PROGRAMA DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE – PDRS –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
La Cooperación Suiza y el Cambio Climático
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Clínica de Diseño de Proyectos PyCSA
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- CAJAMARCA. Normativa: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR Modifica: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR. Fecha.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Acompaña Comité Técnico
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DEL BIOCOMERCIO
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica
Seminario Internacional “Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático” Actividades de Política para y Cambio Climático Lima, 06 de septiembre.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Diálogo Intergubernamental para fortalecer la gestión del cambio climático en el Perú Avances y retos en la gestión del cambio climático a nivel nacional.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: COMPONENTE 3 – PLANIFICACION TERRITORIAL.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL AMBIENTE Ing. Raul Ramos Ascencio PROGRAMA PRESUPUESTAL 0035 Gestión Sostenible de Recursos Naturales.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE – PDRS – Lima, 20 de marzo de 2009

Indagando en la historia del PDRS… Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 2

Inicio del PDRS – Fase I (1) Fin de Fase I / Inicio de Fase II Principales hitos (1) Consultas: conformación del grupo de trabajo peruano-alemán para la elaboración de la Estrategia Desarrollo Rural Primer taller sobre la formación del Programa Taller “Nueva estructura organizacional del PDRS” Inicio del PDRS – Fase I (1) Fin de Fase I / Inicio de Fase II 2000 09/01 12/01 06/02 07/03 05/04 02/06 04/07 Discusiones en torno al tema del área prioritaria Desarrollo Rural Talleres diversos Negociaciones: definición del área prioritaria Desarrollo Rural Sostenible Control de Avance (PFK) de la Fase I Culminación de la Estrategia del Área Prioritaria Desarrollo Rural Sostenible (1) La duración del Programa fue prevista para un período de 12 años: 07/2003 a 06/2015. Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Principales hitos (2) Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS Control de Avance (PFK) de la Fase II y formación de proyecto con el MINAM Inicio de cofinanciamiento con SECO: Proyecto Perú Biodiverso Taller PDRS en Moyobamba: prioridades 2008 Negociaciones: asignación de 5 mill. EUR para PDRS y 2 mill. EUR adicionales para apoyo a la creación del MINAM Fin de Fase II / Inicio de Fase III 07/07 11/07 04/08 09/08 11/08 03/09 04/10 06/2015 Talleres diversos Finalización prevista del PDRS Taller en Colán: definición de prioridades 2008 Taller PDRS en Cajamarca: “Inserción del PDRS en los Gobiernos Regionales” Taller con contrapartes para la concertación de prioridades temáticas 2009 Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

El diseño actual del PDRS Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 5

Objetivo y Componentes La población pobre de áreas rurales seleccionadas del Perú eleva sus niveles de vida mediante un manejo sostenible de los recursos naturales. 2 Cadenas de Valor Sostenibles: Producción, Comercialización y Agroexporta-ción 1 Gestión del Riesgo para el Desarrollo en el Área Rural 3 Conservación de Recursos Naturales Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Áreas de intervención Sede Piura Sede Cajamarca Sede Moyobamba San Martìn Cajamarca Sede Cajamarca Sede Moyobamba Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Contrapartes Regionales Nacionales Gob. Reg. Piura Gob. Reg. Cajamarca Gob. Reg. San Martin Piura Moyobamba Cajamarca Nacionales MRE - APCI MEF Lima MINAG MINAM MINCETUR (SECO) PROMPERU (SECO) Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Gestión del Riesgo para el Desarrollo en el Área Rural 1 Gestión del Riesgo para el Desarrollo en el Área Rural Componente 1 Objetivo: Los gobiernos locales, gobiernos regionales, sectores y la población organizada mejoran acciones de desarrollo en base a políticas y normas del nivel local, regional y/o nacional que incluyen criterios de gestión del riesgo. Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Componente 1 Líneas de acción Productos Gestión del riesgo en procesos de planificación del territorio AdR en procesos de planificación para el desarrollo Análisis del riesgo en inversión pública Espacios de concertación para generar institucionalidad en GdR Gestión del territorio Metodología OT bajo enfoque de GdR Marco normativo para OT Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Componente 1 Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 11 Línea de Acción 1 Gestión del riesgo (GdR) en procesos de planificación del territorio Línea de Acción 2 Gestión del territorio Análisis de Riesgo (AdR) en Procesos de Planificación para el Desarrollo Análisis de riesgo en Inversión Pública Espacios de concertación para generar institucionalidad en GdR Metodología Ordenamiento Territorial (OT) bajo enfoque de Gestión del Riesgo Marco normativo para Ordenamiento Territorial Produc-tos . Presupuesto Participativo 2009 con criterios de GdR, OT y Cambio Climático. . Mancomunidades municipales con capacidades en GdR. . Investigación en GdR y Cambio Climático. . Proyectos de Inversión Pública incluyen AdR. . Promoción y fortalecimiento en Presupuesto por Resultados a nivel Regional. . Impulso al Gob. Reg. y Mesa de Cooperantes para Proy. en Desarrollo Rural. . Sistema de Información Geográfica contiene amenazas, vulnerabilidad y riesgo. . Proyectos de Inversión Pública en relación al OT para la gestión de recursos financieros. . Proceso de Zonificación Económica Ecológica Regional (ZEE), con estrategia comunicacional. . 2 sub – cuencas y 4 distritos con POT, incluidos en el Presupuesto Participativo. . Acuerdo de Gobiernos Locales (8), para el impulso de la ZEE Regional. Piura . Presupuestos Participativos que incluyen análisis normativo en GdR. . Capacidades en Proyectos de Inversión Pública, AdR y OT . Fortalecimiento en Grupo Impulsor de Gestión del Riesgo de desastres. . Proceso de Zonificación Ecológica Económica en OT Regional; incluye Sistema de Información Geográfica. . Análisis de Normatividad y Políticas en OT Cajamarca . AdR en OT y Presupuesto Participativo Regional . Culminación del Plan de Acondicionamiento Territorial Regional . GdR en Mesa Técnica del Cacao . Diplomado en OT . Proyectos SNIP en OT . Material de la ZEE Departamental Normatividad para implementación de POT San Martín Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 11

Cadenas de Valor Sostenibles 2 Cadenas de Valor Sostenibles Componente C2 Objetivo: Organizaciones de pequeños y medianos productores se benefician a través de su integración en cadenas de valor nacionales y de exportación. Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Componente C2 Líneas de acción Productos Acceso a mercados Inteligencia comercial Acceso a mercados Promoción comercial en cadenas de productos Promoción comercial en la cadena de ecoturismo Asociatividad y organización en cadenas Desarrollo de la oferta de productos Desarrollo productivo y gestión de calidad en cadenas de valor Gestión ambiental, social y de calidad en turismo sostenible Políticas para el fomentos Políticas que fomentan cadenas de productos de cadenas Políticas que fomentan cadenas de ecoturismo TEMA ESTRATÉGICO Políticas de desarrollo rural en el Perú Estrategias para el Metodología de planificación y evaluación de desarrollo rural desarrollo rural Aspectos de género en el desarrollo rural Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Desarrollo de la Oferta de Productos Componente 2 Línea de Acción 1 Acceso a Mercados Línea de Acción 2 Desarrollo de la Oferta de Productos Línea de Acción 3 Políticas para el Fomento de Cadenas Inteligencia Comercial . Estudio de Mercado de Tara (Biocomercio) .Con CERX: Capacitación en Planes de Negocio Asociatividad y Organización en Cadenas . Fomento a Mesa Regional Tara y nacional CONATARA Desarrollo productivo y gestión de calidad en cadenas de productos .Diagnóstico y socialización de la Tara, Plantas Medicinales y Yacón . Desarrollo Capacidades en Buenas Prácticas Agrícolas . Escuelas de Campo: Tara y Yacón . Capacitación SNIP Productivos – GORE Políticas que fomentan cadenas de productos .Dossier del Yacón en feria Nobel Food. .Plan estratégico regional de tara elaborado . Proyecto Regional de Tara aprobado . Normas técnicas de Tara en elaboración Cajamarca .Mesa técnica de cacao de SM y Sacha Inchi. .Alianzas estratégicas: transferencia conocimientos cacao y piñon Gestión ambiental, social y de calidad en turismo sostenible . Fortalecimiento de actores claves en Turismo . Elaboración de perfiles SNIP para el sector Turismo Políticas que fomentan cadenas de Ecoturismo .Asesoramiento a planificación Sector Turismo PERTUR San Martín Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 14

Desarrollo de la Oferta de Productos Componente 2 Línea de Acción 2 Desarrollo de la Oferta de Productos Línea de Acción 3 Políticas para el Fomento de Cadenas Asociatividad y Organización en Cadenas . Formalización organización de productores de Frijol. Políticas que fomentan cadenas de productos . Concretización de iniciativas Desarrollo Rural promovidas por Gerencia de Desarrollo Económico Piura Desarrollo productivo y gestión de calidad en cadenas de productos . Plus en precio FOB por % de cacao marfil . Incremento de precios pagado al productor . Adecuados estándares de calidad de post cosecha para exportación. . Proyecto Cadenas de Valor Sierra Piura formulado. . Validación de metodología Value Links en Tarapoto y Piura. Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 15

Componente 2 co-ejecuta con SECO el Proyecto Perú Biodiverso Yacón Camu Camu Duración: 3 años (I Fase: 04/2007 – 03/2010). Monto: 2 millones USD. Contraparte nacional: MINCETUR. Ejecución en el marco del Programa Nacional de Promoción del Biocomercio del Perú. Socios: PROMPERÚ, MINAM, CONCYTEC. Objetivo: contribuir a que la población rural de áreas seleccionadas mejore su participación económica en condiciones de equidad en cadenas de biocomercio. Tara Maca Sacha inchi Ecoturismo Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Conservación de Recursos Naturales Componente 3 3 Conservación de Recursos Naturales Objetivo: Las instituciones del Estado, el sector privado y la sociedad civil organizada a nivel local, regional y nacional implementan un modelo efectivo y eficiente para el manejo de recursos naturales en áreas seleccionadas. Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Componente 3 Líneas de acción Productos Biodiversidad Políticas y procesos de conservación Gestión de áreas naturales protegidas (ANP) Financiamiento ambiental Compensación por servicios ecosistémicos (CSE) Inversión y fondos ambientales Comunicación ambiental Manejo de conflictos socioambientales Educación ambiental TEMA ESTRATÉGICO: Cambio climático Adaptación al cambio climático Gobernabilidad ambiental Institucionalidad ambiental y descentralización Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Componente 3 Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 19 Línea de Acción 1 Biodiversidad Línea de Acción 3 Financiamiento Ambiental Línea de Acción 4 Comunicación Ambiental Políticas y procesos de conservación Gestión de áreas naturales protegidas (ANP) Compensación por servicios eco-sistémicos (CSE) Inversión y fondos ambientales Manejo de conflictos socio-ambientales Educación ambiental Produc-tos . SRCAN aprobado, elaboración directiva y PIP. . SRCAN, vinculado a ZEE – OT y ACC. . Estrategia regional “Sinergias entre Convenciones Internacionales” . Propuesta regional gestión del agua . Áreas prioritarias de conservación identificadas, metodología validada y técnicos de macro región capacitados en el tema. . Planes de Gestión de Cuencas difundidos como insumos para el Presupuesto Participativo 2009. . Propuesta de subsidio a Coordinadora Nacional de radios – Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Ancash. . PIPs elaborados en Gestión RR.NN . Técnicos institucionales capacitados en ANP y conflictos ambientales . Sistematizaciones: gestión de cuencas; género – agua, que impulsa políticas en JNUDRP incorpora políticas .Plan de fortalecimiento de capacidades Piura .Estrategia Regional de Diversidad Biológica en elaboración . Política Birregional para Gestión de Bosques en Cuencas Compartidas, en validación .Zonas Prioritarias de Conservación de la Biodiversidad en proceso. .Capacitación en Pago por Servicios Ambientales hídricos . Capacitación a funcionarios . Propuesta Sistema de Monitoreo de Aguas Regional elaborada . Manual de Sistemas de Riego Prediales regulados por Microreservorios .Estrategia Comunicación y Educación Ambiental en ZEE-OT regional en implementación Cajamarca .Sistema Regional de áreas de conservación . Plan maestro del Bosque de Protección Alto Mayo en ejecución . Comité gestor del Fondo eco­sistémico institucionalizado . Acuerdos de conservación en la cuenca de Yuracyacu, Misquiyacu, Rumiyacu y Almendra . Fondo eco-sistémico . Sistematización de dos casos de conflictos. .Educación ambiental del BPAM en implementación San Martín Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 19

Avances Nivel Nacional Resultados / Logros MINCETUR . Revisión y validación de P&C. . Novel Food – Dossier de yacón (ver avance AdI Cajamarca). . Concurso CONCYTEC. . Agenda Investigación: identificación de oferta y demandas de investigación. . Fuentes de financiamiento para el Biocomercio. . Capacitación en cadenas de valor (metodología Valuelinks) y Biocomercio. . Fortalecimiento mesas técnicas/concertación de productos priorizados PerúBiodiverso. . Colaboración con el sector empresarial: normalización y responsabilidades de promoción comercial (Biofach 09). . Denominación de origen de la maca. PROMPERU . Prospección comercial en mercados: japonés (Feria Foodex) y estadounidense (Expoeast). . Estudios de mercado en elaboración. . COP 9: Apoyo posicionamiento Perú como país megadiverso. . Promoción de empresas seleccionadas en ferias de Europa (Biofach, Health Ingredients) y mercados (Expoeast) . Contribución a posicionamiento de la maca en mercados europeos (Side event y en la Biofach). . Elaboración de material promocional de diversa índole (publicaciones, dípticos, carpetas, video maca, etc.). Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 20

Avances Nivel Nacional Resultados / Logros MINAG . Contribución en Gestión del Riesgo, Prevención de Desastres y Cambio Climático. También Seguro Agropecuario. . Introducción de Alianzas Públicas Privadas. . Lineamientos del Plan Estratégico para la región San Martín. . Cadena de Valor del cacao : estudios y apoyo a organizaciones. . Lineamientos para la elaboración del Plan Estratégico de AGRORURAL. . BIODIVERSIDAD: Estrategia Regional Cajamarca. . Mejoramiento de la Gestión de Áreas Naturales Protegidas: Sistema Regional de Conservación en Piura; Plan Maestro del Bosque Alto Mayo (BPAM), RENACAL. . Fortalecimiento en cadenas productivas a favor de la conservación y el desarrollo económico local. . Inversión Pública: Proyectos SNIP en conservación de RR.NN. y gestión ambiental. . Financiamiento Ambiental (CSE hídrico, biodiversidad, carbono). CSE en Alto Mayo. . Manejo de Conflictos. MEF . Estudios de casos y sectoriales para análisis: (Prog. Asis.Téc. Cajamarca, San Martín, Cusco). . Sistematización y publicación del PAT de Piura y Arequipa; Guías sectoriales: Saneamiento, Transportes y ejemplos de Proy. Manejo de Recursos Naturales. . Cambio Climático incorporada en la inversión pública (Consultoría con CONAM). . Programación de Inversiones y Asistencia Técnica del SNIP incorporan el AdR en la metod. trabajo. . GdR posicionada a nivel nacional y sub-regional andino; y, universidades y colegios profesionales. . GdR y CC posicionada. . Experiencia de incorporación de AdR en Perú difundida en países de Latinoamérica. Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 21

Avances Nivel Nacional Gestión del Territorio Financiamiento ambiental Resultados / Logros MINAM Gestión del Territorio .Asesoría concertada a los Gobiernos Regionales: Cajamarca (ZEE/ OT regional articulado a procesos locales), San Martín (AdR en ZEE y Formulación del POT), Piura (ZEE Regional). .Publicaciones en ZEE: San Martín y Nueva Cajamarca. .Procesos de ZEE/OT a nivel local y regional, en el Plan Bianual formulado por MINAM. .Discusión descentralizada y lineamientos de política sobre Ordenamiento Territorial en el Perú. .Diplomado en planificación territorial implementado Biocomercio . Plataforma “Peru- Biodiverso”: Promoción del biocomercio (MINCETUR- Promperú, MINAM, MINAG, INRENA, otros). . Participación conjunta en la Comisión Nacional de Biocomercio. . Mesas de trabajos en la formulación del Proyecto del Fondo de Biocomercio. . Evento sobre la distribución equitativa de beneficios sobre los recursos biológicos. Biodiversidad . Informe Nacional de ANP elaborado (comisión nacional) y presentado en congreso de Bariloche. . Apoyo a la CONADIB (publicación “Perú – país megadiverso” y stand) en COP 9, Alemania. . Estrategia Regional de Biodiversidad de Cajamarca en elaboración, grupo de trabajo fortalecido. . Sistema Regional de Conservación en Piura. . Asesoría al mejoramiento de capacidades en gestión de ANP, nivel: nac., reg. y loc., fortalecimiento de redes y nodos. . Plataforma RENACAL fortalecida. . Material de capacitación para la gestión de ANP elaborados (caja de herramientas). Financiamiento ambiental . Diplomado para la formulación de proyectos SNIP en conservación de RR.NN. y gestión ambiental. . Aumento significativo de la inversión pública (proyectos SNIP, presupuesto participativo) para proyectos de manejo y conservación de RR.NN en Piura, San Martín y Cajamarca. . Pproceso de capacitación en MDL forestal con el FONAM y PROFAFOR para febrero 2009 . Implementación de módulos de capacitación en Financiamiento Ambiental (CSE hídrico, biodiversidad). . Avances en la implementación del esquema CSE en Alto Mayo Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 22

Avances Nivel Nacional Resultados / Logros MINAM Comunicación ambiental . Elaboración de materiales educativos (primaria y secundaria) que incorporan tema de adaptación al cambio climático (Piura y Arequipa) . Campañas de comunicación sobre cambio climático en nivel local / regional (Piura, Arequipa) y nivel nacional “El clima cambia, mi vida también” (en el marco del ALC – UE) . Capacitaciones en el tema de análisis y manejo de conflictos socio-ambientales, enfoque instituciones locales Adaptación al Cambio Climático . Implementación de medidas de adaptación en la región Arequipa y Piura . Apoyo a gobiernos regionales para la formulación de estrategias regionales de cambio climático (sinergias entre las convenciones) . Comunicación y educación ambiental . Instrumentos para la adaptación al cambio climático, análisis integral de vulnerabilidad a concluirse (coordinación inter-sectorial MINAM, INRENA, MEF, MTC, SENAHMI, CIP, otros). Gobernabilidad ambiental . Capacidades a nivel municipal y regional para la gestión de la biodiversidad, la gobernabilidad del agua; y adaptación al cambio climático; estructuras de gobernanza. . Procesos de gestión ambiental municipal, enfocado a concertación y coordinación entre sector público, privado y sociedad civil (agendas ambientales concertadas, inserción del tema ambiental y conservación en planes de desarrollo concertado). . Publicación y difusión del libro “Competencias municipales vinculadas a la gestión ambiental y de los recursos naturales” (MINAM, REMURPE). Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 23

Enfoque multiniveles Ascensor Internacional (aprox. 10%) Organizaciones supranacionales, universidades Relación costo-beneficio Nacional (aprox. 40%) Ministerios, entidades públicas y privadas, universidades Ascensor Regional (aprox. 25%) Piura, Cajamarca, San Martín Gobiernos Regionales, ONG, organismos sectoriales descentralizados, universidades Local (aprox. 25%) Piura, Cajamarca, San Martín Municipios, ONG, organizaciones de base Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Contrapartes y aliados estratégicos CONCYTEC UNCTAD INIA IPPN CAN SECO OXFAM Alianzas de Aprendizaje OTCA COSUDE PEAM PDRS Asociaciones de productores y prestadores de servicios PRODUCE MINCETUR GoRes Municipalidades provinciales y distritales CIP / CONDESAN PROMPERU MEF PREDECAN INDECI MINAM MINAG PREDES Universidades MINEM GRIDE PROGRAMA NACIONAL DE BIOCOMERCIO SIPPO ITDG RENACAL Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

¡Gracias por su atención! Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS