Estudiante: Nabila Assad Allen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAOLA SANCHEZ SOFÍA ZÚÑIGA
Advertisements

Anatomía, Histología y Fisiología de Hígado y Vías Biliares
Abdomen inframesocólico
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Riñón.
Ruby N. Gutiérrez XII Semestre
Por: Arlenne Méndez XII Semestre
DESAFÍO ANATÓMICO Hígado EMPEZAR A JUGAR CÓMO JUGAR SALIR.
BAZO, PÁNCREAS E HÍGADO.
Hígado.
Anexos del aparato Digestivo
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
ANATOMIA ABDOMINAL Y ORGANOS ANEXOS Dr. DIEGO LOPEZ Z.
CUESTIONARIO 1.- ¿QUÈ ES EL BAZO?
GLÁNDULA HEPÁTICA EL CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HEPÁTICA ES FUNDAMENTAL PARA COMPRENDE LAS ENFERMEDADES DEL HÍGADO Y SUS MANIFESTACIONES.
BAZO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Cornejo Lòpez Aarón Moisés.
BAZO Ubicación Espacio subfrénico izquierdo por detrás del estomago
Ana Silvina Ibarra Ríos 5º C
EQUIPO 6 EQUIPO 6 EQUIPO 6 . EQU PO 6 I EQUIPO6 EQUIPO 6 EQUIPO6 PO 6
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
Compartimiento supramesocolico
Irene Argilés Yorsuan Barrantes Nazareth Fernández
Francisco Bonilla A. Sistema digestivo.
Sistema Digestivo 2.
ESTOMAGO.
Sistema Digestivo Lauren Hoepker.
Por: Miguel A. Conte XI SEMESTRE CIA 2011
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
“VESICULA BILIAR.” Es un órgano que forma parte del aparato digestivo de todos los seres humanos , Está situada por debajo del hígado. La función de la.
Dr. Abel Ortega Elena Midence
ANATOMIA PANCREAS Patricia Aldama Lluvia Alvarado Marysol Castañeda
Alán Moragrega Urías Anatomía humana i.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE : ARMANDO MENDOZA FRANCO. BIOLOGÍA II BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO.
Thalia Macías Zambrano # Anatomía MEDICINA.
DMS 201 CA Yadilex Rosado Rodríguez Prof. Andrés González
REGION HEPATOBILIAR HIGADO Glándula voluminosa destinada a realizar funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas, elaboración de la bilis,
Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital “Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz¨ Hospital “Hospital Patrocinio.
ANATOMIA HIGADO ALUMNA: CATHERINE CALIXTRO ARAUJO PROFESOR: ALFREDO TANATALEAN ARAUJO.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
Cuadrantes abdominales miologia-abdomen
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
Palafox Castillo Elizabeth E objetivos Generalidades del hígado Ubicación del hígado Relaciones anatómicas del hígado Caras del hepáticas Lóbulos.
ANATOMÍA HUMANA SEGMENTO: ABDOMEN 1. 2 LÍMITES INTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL SuperiorCúpula diafragmática T 12 Inferior Estrecho superior de la pelvis.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Duodeno, Yeyuno e Íleon´´ Unidad IX; Tema 3 Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
APARATO DIGESTIVO ESOFAGO Desde C6 hasta T11, 25 cm.
Estómago. parte 1.
ANATOMÍA DEL PERITONEO Monserrat Gracia Montes. El peritoneo Membrana formada por una capa única de células mesoteliales y una capa de tejido conectivo.
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
Unidad 7, Tema Nº 5 Estomago
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
Intraperitoneales y retroperitoneales,
CRESTA MEDIA TUBERCULO CRICOIDE.
Espacios Peritoneales
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA DIGESTIVO DR. MARLON BURBANO H. ORTOPEDISTA TRAUMATOLOGO PISO SUPRAMESOCOLICO.
DESARROLLO DEL INTESTINO ANTERIOR Dra. Karin MONTENEGRO Díaz Ginecólogo obstetra – H.N.A.A.A.
PANCREAS Dr. Carlos Salas Ruíz.
DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDISTA Y TRAUMATOLOGO.
HÍGADO. Se comienza a formar la cuarta semana de gestación. Comienza a producir glóbulos rojos En la 9na semana el hígado representa aprox. el 10% de.
EL HÍGADO César Cárdenas XII Semestre.
II. limites Abertura superior: atravesada por traquea esófago, vasos y nervios que drenan e irrigan cabeza y cuello Abertura inferior: atravesada.
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
Transcripción de la presentación:

Estudiante: Nabila Assad Allen Bazo e Hígado Estudiante: Nabila Assad Allen

BAZO: GENERALIDAD El bazo es mayor órgano linfático. Con múltiples funciones siendo las más conocidas las que se refieren a la linfopoyesis (formación de glóbulos blancos), eritropoyesis (formación de globulos rojos) y hematólisis (destrucción de los globulos rojos). Tiene tamaño y forma variable: 12 cm longitud, 7 cm anchura (puño cerrado) El bazo está cubierto por una capsula de tejido conjuntivo fibroelástico denso e irregular y se engrosa en el hilio.

BAZO: IMAGENES RELACIONADAS

BAZO: LOCALIZACIÓN Se encuentra en el hipocondrio izquierdo. Relaciones: Anterior: el estomago. Posterior: la parte izquierda del diafragma y las costillas 9°-11° costillas. Inferior: la flexura cólica izquierda. Medialmente: el riñón izquierdo.

BAZO Irrigación Arteria esplénica; vasos gástricos cortos. Vena esplénica- vena mesentérica- vena porta. Inervación Plexo celiaco Ligamentos Esplénico, gastroesplénico, frenoesplénico, esplenorenal

BAZO: IRRIGACIÓN

BAZO: DESCRIPCIÓN Caras o superfícies: Diafragmática. Visceral. Bordes: Anterior. Superior Inferior Polos o extremos: Anterior (inferior). Posterior(medial).

BAZO: IMAGENES RELACIONADAS

BAZO: IMAGENES RELACIONADAS

HÍGADO: GENERALIDAD Es la mayor glándula del organismo. Peso 1500 g. Se lo caliza en los CSD predominante y CSI Separado de la cavidad torácica por el diafragma. Funciones: actividades metabólicas, deposito de glucógeno, y segregación de bilis.

HÍGADO: GENERALIDAD La bilis se produce en el hígado Se transporta a través de los conductos hepáticos izquierdo y derecho que se unen y forman: conducto hepático común. En la vesícula biliar la bilis se almacena y se concentra con agua y sales. El conducto hepático común se une con el conducto cístico: conducto colédoco

HÍGADO: IMAGENES RELACIONADAS

CARAS DEL HÍGADO Cara diafragmática (anterior, superior y parte posterior) Lisa y con forma de cúpula Se relaciona con la cara inferior del diafragma Se separa del diafragma por los recesos subfrénicos Estos recesos se separan de los recesos derecho e izquierdo por: Lig. Falciforme

CARAS DEL HÍGADO Cara visceral (postero inferior) Cubierta por peritoneo, excepto en el lecho de la vesícula biliar y en hilio hepático Se relaciona con: Cara anterior derecha estomago: zona gástrica y pilórica 1º porción duodeno: zona duodenal Omento menor y vesícula biliar Flexura cólica derecha y colon transverso: zona cólica Riñón derecho: zona renal y suprarrenal.

PARTES FUNCIONALES DEL HÍGADO Funcional: 2 partes independientes: derecha e izquierda (lóbulos portales) Cada parte tiene su propia irrigación: A hepática, V porta y su propio drenaje venoso y biliar. La parte derecha del hígado en su cara visceral izquierda: fosa de la V. biliar (inferior), fosa de la VCI (superior)

HÍGADO: IMAGENES RELACIONADAS

LÓBULOS DEL HÍGADO Está dividido en cuatro lóbulos: lóbulo derecho, situado a la derecha del ligamento falciforme lóbulo izquierdo, extendido sobre el estómago y situado a la izquierda del ligamento falciforme; lóbulo cuadrado visible solamente en la cara inferior del hígado lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado), situado entre el borde posterior del hilio hepático por delante, la vena cava por detrás.

HÍLIO HEPÁTICO Fisura situada entre los lóbulos caudado y cuadrado en la cara visceral sirve de entrada y salida de estructuras: V. porta A. hepática Plexo nervioso hepático Conductos hepáticos Vasos linfáticos

Muchas Gracias!!!