DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA REGION TACNA Grecia Cardoza Sanz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO Y FORMACION CIUDADANA
Advertisements

MESA DE MEDIO AMBIENTE.
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE ( 22 al 28 de Diciembre 2013) Mayor información: – Teléfono:
población es una unidad con individuos de la misma especie
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Coordinadora: María Jesús de la Fuente Aparicio MASTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE PRODESOS.
MEDIO AMBIENTE mayo 2016TIBURCIO LIÑÁN MORA Aspectos e impactos ambientales al aire.
2. El concepto de Salvaguardas. Objetivos de Aprendizaje Conocer lo que son salvaguardas Entender para que sirven salvaguardas Entender como se implementan.
Análisis del cambio de cobertura en la microcuenca urbana Hato de la Virgen del Municipio de Ibagué Carolina Guevara Estudiante Ingeniería Forestal Jaime.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
HERRAMIENTAS DE GESTION EN MATERIA DE CALIDAD DE RECURSOS HIDRICOS Y SU RELACION CON LAS POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR AGUA POTABLE Blgo. Fernando Mejía.
UNA ALTENATIVA SOSTENIBLE.  Es un sistema de producción alternativo al convencional  Que produce alimentos sin usar productos químicos de síntesis 
1 BSc. Qco. Rolando R. Alfaro Ramírez Coordinador del Programa RECONT Ananea, Jun Alternativas de solución para el problema de Contaminación y Degradación.
CALTUR MANUALES DE BUENAS PRACTICAS Viceministerio de Turismo
Desarrollo de los ODS en Argentina
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
Programa de Alimentación y Actividad Física
ALCANCES DEL PROGRAMA “SIERRA AZUL”
OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Hacia un Observatorio de Evaluación Ambiental
PROTOCOLO DE NAGOYA.
Componentes y desarrollo de la marca
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
PROBLEMAS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA
Modulo: 22 tecnologías emergentes para la resolución de problemas
MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
 Funciones Administrativas del Centro de Cómputo.
Las cooperativas agrícolas de Quebec y el medio ambiente
Acuerdo paralelo del TLCAN sobre medio ambiente: evaluar el pasado y mirar hacia el futuro Noviembre de 2017 Dra. Raquel Gutiérrez Nájera Presidenta Instituto.
Comité Técnico Interinstitucional
Consultoría Especializada
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
Santa Fe de Bogotá, Colombia, Septiembre, 2000
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 2,4 mil millones de personas en todo el mundo viven en condiciones insalubres. Sus prácticas.
FUNDACIÓN HUELLAS AMBIENTALES
MINISTERIO DE AMBIENTE Lanzamiento de la II Versión de los Premios a La Excelencia Ambiental República de Panamá, 26 de marzo de 2018.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
FUNDACIÓN ECOLÓGICA ARCOIRIS “Conservar la biodiversidad y los recursos naturales con la participación local, en beneficio de las actuales y futuras generaciones”
Logros Asistencia de autoridad universitaria Desarrollo de la actividad Asistencia de los padres Aprendizaje significativo.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
REUNIÓN DE ACADEMIA REGIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
“Finca paraíso orgánico”
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESTRATÉGICA (EASE) DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE, INCLUSIVO.
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
Una empresa comprometida con la conservación del medio ambiente
XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2018 XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2018 LITERATURA CITADA Acuña.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
ESCUELA DE DERECHO MANEJO Y CONSERVACION DE BOSQUES NATURALES  Christian J. Suica M.
Tema: La Biodiversidad. Biodiversidad : Biodiversidad se extrae de las raíces latinas: bio (vida) y diversidad (variedad). Según la Real Academia Española,
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA REGION TACNA Grecia Cardoza Sanz

Proyecto: RECUPERACION DE RECURSOS FORESTALES  OBJETIVOS “Recuperación De Los Recursos Forestales En Las Cuencas Hidrográficas De La Región Tacna“  ACTIVIDADES Se vienen desarrollado eventos de capacitación dirigidos a los beneficiarios del proyecto; ubicados en Estique Pueblo, Tarucachi, Estique Pampa, Talabaya, Santa Cruz, Yucamani, Huanuara, Arunta e Higuerani. Capacitación a beneficiarios de la Irrigación de Arunta

VIVEROS Vivero de Arunta (Tacna) Vivero de Higuerani (Tacna) Vivero de Cinto (J. Basadre)Vivero de Estique Pueblo (Tarata)

Proyecto: “Recuperación y conservación de bofedales en el centro poblado Huaytire, distrito de Candarave”  OBJETIVO “Recuperar y Conservar los Bofedales del Anexo Huaytire, Distrito de Candarave.“  ACTIVIDADES Las actividades que contempla el proyecto en sus componentes contribuirán con la recuperación de 120 hectáreas de bofedales deteriorados; con la participación activa de los pobladores. Capacitacion De Los Pobladores

BOFEDALES DE HUAYTIRE Flora Y Fauna Del Bofedal

Proyecto: “Mejoramiento del control de las condiciones de la contaminación ambiental y alimentaria de la región Tacna”  OBJETIVOS “Contar con adecuados medios de control para el conocimiento de las condiciones de contaminación ambiental en la Región Tacna".  ACTIVIDADES Analizar los problemas comunes relacionados con la contaminación de aguas, aire, suelos, su incidencia sobre la producción de alimentos agrícolas y proponer alternativas de solución viables. - Promover programas de investigación, capacitación, sensibilización y control preventivo, propiciando lazos de integración y cooperación entre las entidades involucradas. Capacitación De Profesionales En El Tema De Alimentación

AMBIENTES E INSTRUMENTOS PARA EL ANALISIS

FIN