EL EVANGELIO SEGUN EL ESPIRITISMO – CAPITULO IV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quién es Jesucristo? Módulo 1: Lección 1.
Advertisements

Cuando Jesús murió ya no era necesario observar las ceremonias del sistema de sacrificios.
(Nicodemo visita a Jesús)
Acompañemos el “Cordero de Dios” (Fauré) en el camino hacia la Cruz
2º Domingo del Tiempo Ordinario
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
24 Domingo Tiempo Ordinario
Solo por Gracia Rom 5:15.
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
En la conversación de Pilato y Jesús notamos:
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
COMO ESTA TU CASA HOY ?.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
AUTOR Y CONSUMADOR DE LA FE. PRINCIPAL PIEDRA DEL ANGULO.
La obediencia: Fruto de salvación.
La Iglesia.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE LA SEGUNDA
Hechos nuevas criaturas
Ss. Pedro y St. Pablo - Roma
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Objetivo Identificar que tipo de corázon tenemos para pedirle al “Sembrador” que nos lo transforme hasta producir fruto al ciento por uno para Su Gloria.
La nueva creación (Génesis 2:7 y 2ª. Corintios 5:17)
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
La Revelación del Rey (Panorama de los capítulos 1 al 10 de Mateo)
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
La historia de un maestro llamado Nicodemo
PALABRAS de VIDA Benedictinas de Montserrat El canto “Propter Veritatem” (7’) de Leoninus, nos acerca a los inicios de la Liturgia cristiana S. Pedro.
¿Quién es Jesús?.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Con el Hosana de Dufay confesemos Jesús Hijo de Dios Monjas de Sant Benet de Montserrat 21 AÑO c A.
Estudios Bíblicos Catecismo de Heidelberg.
La seguridad del regreso de Cristo
21º domingo del Tiempo Ordinario 21º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A Ciclo A.
Evangelio según San Juan
El gran mandamiento del amor.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Evangelio según San Mateo
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Diálogos.
¿Qué Maravillosa promesa hizo Jesús?
Preparando luteranos para el discipulado
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
REY DE DEVIR Josue 12:13. REY DE DEVIR Josue 12:13.
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
Domingo XXIV T.O. (B) Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
Vivo Esta.
Jesús- El Que Cree En Ti.
Junio 29 Mateo 16,13-19 SANTOS PEDRO Y PABLO.
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
24 domingo –B- 17 de septiembre de 2006 Caminaré en presencia del Señor, en el país de la vida. Caminaré en presencia del Señor, en el país de la vida.
Anécdota en una capacitación
Ciclo A Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario 21 de agosto de 2005.
II Domingo Tiempo Ordinario
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que “se entrega” en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
La bienaventurada revelación de Dios.
La Responsabilidad Es Suya
Confesemos a CRISTO, escuchando la Pasión de Bach según Mateo 21 AÑO c A Regina.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: La Iglesia.
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
-- Jesús? Quién es?.... La pregunta la hace el mismo Jesús Mat 16:13 Cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos,
Transcripción de la presentación:

EL EVANGELIO SEGUN EL ESPIRITISMO – CAPITULO IV “NADIE PUEDE VER EL REINO DE DIOS SINO AQUEL QUE NACIERE DE NUEVO” Por Glaucio Pessoa, C.E.K. Bezerra de Menezes Miami, Fl 02/05/2006

RESURRECCIÓN Y REENCARNACIÓN LA REENCARNACIÓN HACIA PARTE DE LOS DOGMAS DE LOS ANTÍGUOS JUDIOS BAJO EL NOMBRE DE RESURRECCIÓN. LA RESURRECCIÓN SUPONE EL REGRESO DEL ALMA AL MISMO CUERPO QUE TENIA ANTES DE LA MUERTE FISICA. LA RESURRECCIÓN ES UNA CONTRADICCIÓN A LAS LEYES NATURALES.

REENCARNACIÓN EN LOS EVANGELIOS EJEMPLO #1: Y vino Jesús a las partes de Cesárea de Philippo, y preguntaba a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el hijo del Hombre? – Y ellos respondieron: los unos que Juan el Bautista, los otros que Elías, los otros que Jeremías, o uno de los profetas. Y Jesús les dice: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondió Simón Pedro, y dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo. – Y respondiendo Jesús le dijo: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Juan; porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. (San Mateo, capítulo XVI, v. de 13 a 17; San Marcos, cap. VIII, v. de 27 a 30)

REENCARNACIÓN EN LOS EVANGELIOS (CONT.) EJEMPLO #2: (Después de la transfiguración). Y sus discípulos le preguntaron, y le dijeron: ¿Pues por qué dicen los escribas que Elías debe venir primero? Y él les respondió y dijo: Elías, en verdad, ha de venir y restablecerá todas las cosas. - Pero os digo que ya vino Elías,y no le conocieron, antes hicieron con él cuanto quisieron. Así también ellos harán padecer al hijo del hombre. - Entonces entendieron los discípulos, que de Juan el Bautista les había hablado. (San Mateo, capítulo XVII, v. 10 a 13; San Marcos, cap. IX, v. 10, 11 y 12).

REENCARNACIÓN EN LOS EVANGELIOS (CONT.) EJEMPLO #3: Y había un hombre de los fariseos, llamado Nicodemo, príncipe de los judíos. - Este vió a Jesús de noche, y le dijo: Rabbi, sabemos que eres Maestro venido de Dios porque ninguno puede hacer estos milagros, que tú haces, si Dios no estuviera con él. Jesús le respondió, y le dijo: En verdad, en verdad te digo, "que no puede ver el reino de Dios sino aquel que renaciere de nuevo". Nicodemo le dijo: ¿Cómo un hombre puede nacer siendo viejo? ¿por ventura puede volver al vientre de su madre y nacer otra vez? Jesús respondió: En verdad, en verdad te digo, que no puede entrar en el reino de Dios, si no aquel que fuere renacido de agua y de Espíritu Santo.

REENCARNACIÓN EN LOS EVANGELIOS (CONT.) EJEMPLO #3 (CONT.): Lo que es nacido de carne, carne es: y lo que es nacido de espíritu, espíritu es. - No te maravilles, porque te dije: os es necesario nacer otra vez. - El espíritu donde quiere, sopla; y oyes su voz: mas no sabes de donde viene, ni adondé va; así es todo aquel que es nacido de espíritu. Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto? – Respondió Jesús y le dijo: ¿Tú eres maestro de Israel y esto ignoras? - En verdad, en verdad te digo: que lo que sabemos, eso hablamos, y lo que hemos visto, atestiguamos, y no recibís nuestro testimonio. - Si os he dicho cosas terrenas, y no las creéis, ¿cómo creeréis, si os dijese las celestiales? (San Juan, capítulo III, v. de 1 a 12).

REENCARNACIÓN EN LOS EVANGELIOS (CONT.) EJEMPLO #4 : Y desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos padece fuerza y los que se la hacen lo arrebatan. - Porque todos los profetas y la Ley hasta Juan profetizaron. - Y si queréis recibir, "él es aquel Elias que ha de venir". - El que tiene oidos para oír, oiga. (San Mateo, cap. XI, v. de 12 a 15).

REENCARNACIÓN EN LOS EVANGELIOS (CONT.) EJEMPLO #5 : Mas el hombre después que haya muerto, y despojado que sea y consumido, ¿dime dónde está? - ¿Crees, por ventura, que muerto un hombre tornará a vivir? Todos los días de mi presente milicia, estoy esperando hasta que llegue mi mudanza. (Job, Cap. XIV, v. 10, 14. Scio). Mas cuando un hombre ha muerto una vez, que su cuerpo separado de su espíritu está consumido, ¿qué es de él? - El hombre estando muerto una vez, ¿podría acaso vivir de nuevo? En esta guerra en que me encuentro todos los días de mi vida, espero que mi cambio llegará (Id. traducción de Sacy).

REENCARNACIÓN EN LOS EVANGELIOS (CONT.) EJEMPLO #5 (CONT.): Cuando el hombre muere pierde toda su fuerza, expira ¿después, en dónde está? - Si el hombre muere ¿volverá a vivir? Esperaré todos los días de mi combate hasta que llegue algún cambio. (Id. traducción protestante de Osterwald). Cuando el hombre es muerto, vive siempre; concluyendo los días de mi existencia terrestre esperaré porque volveré a ella de nuevo. (Id versión de la iglesia griega).

FINALIDAD DE LA REENCARNACIÓN LA REENCARNACIÓN ES NECESARIA PARA EL PROGRESO DEL ESPIRÍTU. ESPÍRITUS AÚN MATERIALIZADOS NECESITAN DE UNA EXPERIENCIA MATERIAL PARA SU DESARROLLO MORAL E INTELECTUAL. LAS REENCARNACIONES TIENEN FINES ESPECIFICOS PARA CADA ESPÍRITU. DIOS EN SU JUSTICIA DA A TODOS LOS ESPIRITUS UN MISMO PUNTO DE PARTIDA. LAS DIFERENTES REENCARNACIONES PERMITEN QUE EL ESPĺRITU SE DEMATERIALIZE.

FINALIDAD DE LA REENCARNACIÓN (CONT.) ES DESAROLLO MAS RÁPIDO O MAS ESPACIO ES UNA RESPONSABLIDAD INDIVIDUAL. NO HAY UN LIMITE ESTABLECIDO PARA EL NÚMERO DE REENCARNACIONES. LA REENCARNACION NO ES UN CASTIGO. TENEMOS LA ETERNIDAD PARA EVOLUCIONAR PERO TAMBIÉN PARA SUFRIR.

LAZOS DE FAMILIA LOS LAZOS DE FAMILIA NO SE ROMPEN CON LA REENCARNACIÓN. LOS ESPÍRITUS SE UNEN EN EL PLAN ESPIRITUAL POR LAZOS DE AFECTO Y COMPONEN LAS LLAMADAS FAMILIAS ESPIRITUALES. LA REENCARNACIÓN PUEDE SER UNA BREVE SEPARACIÓN COMPARABLE A UN VIAJE. MUCHAS VECES SE SIGUEN EN LA REENCARNACIÓN Y SE ENCUENTRAN EN UNA MISMA FAMILIA O GRUPO PARA TRABAJAR JUNTOS PARA SU MUTUO ADELANTO.

LAZOS DE FAMILIA (CONT.) OBVIAMENTE, LOS LAZOS CREADOS EN EL AFECTO SON LOS QUE SOBREVIVEN. LAS UNIONES DE ESPIRÍTUS MOVIDAS POR EL INTERES MATERIAL NO SOBREVIVEN A LA DESENCARNACIÓN. EL AFECTO EXISTENTE ENTRE PARIENTES ES UN INDICIO DE UNA SIMPATIA ANTERIOR. DIOS PERMITE EL REENCARNE EN UNA FAMILIA DE ESPÍRITUS QUE NO SON AFINES PARA PRUEBA O APRENDIZAJE.

LAZOS DE FAMILIA (CONT.) ESOS LAZOS DE AFECTO SE FORTALECEN CON LA DEPURACIÓN DE LAS MALAS INCLINACIONES MORALES. LAS FAMILIAS ESPIRITUALES TAMBIÉN SE EXPANDEN. LA REENCARNACIÓN PERMITE QUE NUEVOS INTEGRANTES SE AFINIZEN Y QUE INTEGREN LAS FAMILIAS ESPIRITUALES.

LAZOS DE FAMILIA (CONT.) CONCEPTO MATERIALISTA – DESTRUCCION DE LA FAMILIA CON LA MUERTE DEL CUERPO. UNA SOLA ENCARNACIÓN – LAS FAMILIAS SE ROMPEN CON LA FIJACIÓN DEFINITIVA DE LA SUERTE DEL ESPÍRITU. REENCARNACIÓN – HAY CERTEZA DE LA CONTINUIDAD DE LAS RELACIONES ENTRE LOS QUE SE HAN AMADO.

LAZOS DE FAMILIA (CONT.) “Los lazos de la sangre no establecen necesariamente los lazos entre los espíritus. El cuerpo procede del cuerpo, pero el espíritu no procede del espíritu, porque éste existía antes de la formación del cuerpo; el padre no es el que crea el espíritu de su hijo, pues no hace más que darle una envoltura corporal; pero debe procurar su desarrollo intelectual y moral para hacerlo progresar.” Allan Kardec, El Evangelio Según El Espiritismo, Cap. XIV, Item 8