Estructura de la población española

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Advertisements

LA POBLACIÓN MUNDIAL LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Balance evolución del mercado laboral - Datos EPA III TRIMESTRE de octubre de 2008.
CONINDUSTRIA Encuesta de Coyuntura Trimestral Situación II Trimestre 2015 Julio de 2015.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA -FUENTES DEMOGRÁFICAS Censo Padrón municipal Registro civil -DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Densidad -MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN.
Indicadores económicos del 2014 Daniela Bere-nice Espinoza Nava Juliet Rossana Sánchez González 3°A AEP.
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES Causas heredadas Distinto comportamiento tradicional de la mortalidad Diferencias de desarrollo económico: migraciones Causas.
Estructura de la población española. España Año 2011 Varones%Mujeres% Totales % 0 a 4 años , , ,38 5 a 9 años
Actividad económica del Deporte en Andalucía. Hábitos deportivos. Realizado por: Pedro Polvillo 1ºAFD.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
E STUDIO S OCIOECONÓMICO DE LOS T RABAJADORES A UTÓNOMOS DE LA P ROVINCIA DE M ÁLAGA Enero de 2015 Estudio Socioeconómico de los Trabajadores Autónomos.
POBLACIÓN ESPAÑOLA 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Octubre de 2015.
LA INMIGRACIÓN SIN PAPELES EN ESPAÑA 1. LA INMIGRACION EN ESPAÑA Procedencia de los inmigrantes 2.¿POR QUÉ OCURRE LA INMIGRACIÓN? 2.1.Factores de.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Enero - marzo 2016 (Datos preliminares) Bogotá D.C., Mayo de 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Abril - junio 2016 Contrato interadministrativo DANE- ALCALDIA MEDELLIN.
Economía III Factores que regulan la evolución de la situación ocupacional.
CICLO ECON0MICO Y DESEMPLEO. ¿QUÉ ES UN CICLO ECONÓMICO? Es un período temporal alterno en el que el PBI real cambia reflejando el crecimiento y la contracción.
ECONOMÍA LABORAL Visión panorámica Conceptos básicos
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
Indicadores económicos de Sinaloa por zona 03 de marzo del 2014.
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
Los movimientos migratorios de España desde el siglo XX hasta hoy
ENCUESTA CUTI 2015 (Empleo)
Geografía de la población
Estructura productiva la
Evolución del Mercado Laboral
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA
Conceptos económicos básicos
Análisis de la economía de Santa Cruz de Bezana
Principales transiciones a la vida sexual y reproductiva
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 2º trimestre de 2016
Capítulo 4. Fecundidad Quintana Roo.
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
PREGUNTAS del examen.
La política de empleo Lógicamente, para realizar una política de empleo es necesario conocer las características de la población: fuerza laboral, población.
Situación y perspectivas
DIFERENCIAS EN DESEMPLEO POR GÉNERO
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE NAVARRA
Consejería, vinculación y colocación laboral
Grupo No.4: Sector formal e informal
LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS
IN 2C1 Introducción a la Economía
Situación laboral en América Latina
LA POBLACION DEL MUNDO.
Tema 7: demografía y población
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
Tema 7: demografía y población
LA POBLACIÓN.
Evolución, estructura y distribución de la población
Superficie (km2) Población (habitantes) (2016)
Se estima que se llegará a millones en el año 2012.
Grupo índice de privación
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2015
Población activa por sectores económicos
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
Mg. Javier Rospigliosi Vega
La economía en el mundo actual. Precedentes
Los Jóvenes y La Crisis Económica
La economía en el mundo actual. Precedentes
El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana
Legislación Laboral Profesor:Danko Carevic. Objetivo: Comprender y analizar el concepto de trabajo. El objetivo de la clase de hoy es :
Metodología de la encuesta integral de hogares -sexo,edad,estado civil, educación -calidad de vida -ingresos y gastos -planear -diseñar -producir -Analizar.
Por cada 100 personas entre 15 y 64 años...
EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

Estructura de la población española

Estructura económica de la población Conceptos básicos: Población activa: de16 años y más, que … Población inactiva: población dependiente POBLACIÓN ACTIVA Aquella que se encuentra en edad legal de trabajar Y TRABAJA = OCUPADOS DESEA TRABAJAR = DESOCUPADOS O PARADOS INACTIVA Aquella que no puede trabajar o no quiere trabajar NIÑOS JUBILADOS AMAS DE CASA ESTUDIANTES INCAPACITADOS RENTISTAS

FUENTES: E.P.A. La Encuesta de Población Activa (EPA): desde 1964. Investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias. Finalidad principal: obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos). La muestra inicial es de unas 65.000 familias al trimestre que equivalen aproximadamente a 180.000 personas.

Estructura económica de la población Indicadores o tasas: Tasa de actividad: porcentaje de trabajadores activos (3 denominadores) Población total Población mayor de 16 años Población en edad de trabajar Tasa de paro: porcentaje de activos desocupados respecto al total de población activa Tasa de dependencia: relación entre población dependiente y población en edad de trabajar. Factores: demográficos, económicos y socioculturales 4

Datos población activa (2011) Población más de 16 años: 38,5 mill Activos: 23,1 mill. (22,6 en 2013) Ocupados: 18,1 mill (16,7 en 2013) Tasa de actividad 60 % (En 1900 era 40 %. En 1940 el 35,6%. En 2013: 59,43%) Parados 5 millones (5,9 en 2013) Tasa de paro 21,6% (En 2013: 26,03%) Tasa de actividad masculina 67,5 % (En 1900 era el 66,9%. En 2013: 65,9%) femenina 52,8% (En 1900 era el 14,2%. En 2013: 53,3%)

Tasa de actividad Evolución 1900-1990 y desde 1991 (tabla pág. 303) Incidencia de la emigración Tasa de dependencia mayor (jóvenes estudiantes y ancianos jubilados o prejubilados) Tasa de actividad femenina Variaciones según: Sexo (tabla pág. 303) Hombres: emigración, reconversión industrial, inmigración… Mujeres: éxodo rural, cambio de mentalidad, necesidad… Edad (tabla 304) Hombres, 35-39 años. Mujeres: 25-29 Territorio (mapa 305): dinamismo económico, jóvenes, viejos…

Tasa de paro Evolución (gráfica pág. 304) Hasta 1975, baja Incidencia de la emigración Tasa de actividad femenina baja 1975-1995, altibajos Reconversión industrial Retornos Incorporación de la mujer y “baby boom” Fluctuaciones en la economía (75-85 y 90-94) 1995-2008, baja, por buena coyuntura económica Desde 2008, en aumento continuo: recesión económica Variaciones: (tabla 304) (mapa 305) Sexo: > paro femenino Edad: > paro juvenil Territorio: > en CC. jóvenes y poco dinámicas Nivel de instrucción: > baja cualificación Época del año: paro estacional

EPA 3º trimestre 2015 POBLACIÓN ACTIVA: 22.899.500 TOTAL OCUPADOS 18.048.700 (73,97%) Agricultura 709.500 Industria 2.518.900 Construcción 1.082.600 Servicios 13.737.600 TOTAL PARADOS 4.850.800 (21,18%) Agricultura 258.400 Industria 170.800 Construcción 195.900 Servicios 1.312.800

2011 2013 2015 Mayores 16 años 38,5 mill Activos 23,1 mill 22,6 mill 22,9 mill Ocupados 18,1 mill 16,7 mill 18 mill Tasa actividad 59,4% 59,5% Ocupada Sector 1º 4,2% 4,3% 3,93 Ocupada Sector 2º 14,1% / 7,7% 13,8% / 6,0% 13,95% / 6% Ocupada Sector 3º 74% 76% 76,11% Parados 5 mill 5,9 mill 4,9 mill Tasa paro 21,6% 26,03% 21,18% Tasa actividad hombres 67,5% 65,9% Tasa actividad mujeres 52,8% 53,3% 53,42%

Sectores económicos Población ocupada: Evolución (gráfica pág. 306) Sector Primario: 63,6% en 1900 4 % en 2008 4,3% en 2013 Sector Secundario: 16% en 1900 27,9% en 2008 19,8% en 2013 Sector terciario 17,8% 1900 68,1% en 2008 76% en 2013 Distribución espacial. (mapa pág. 305) Evolución por sectores Incidencia de la mecanización del campo Incidencia del desarrollo industrial Incidencia de la terciarización de la economía Incremento de los servicios públicos Incidencia de la incorporación de la mujer al trabajo

Sectores económicos Distribución espacial de la población ocupada por sectores económicos (mapa pág. 305) 21