Algunos aspectos inspiradores de la persona y el pensamiento de Juan Pablo II que pueden contribuir a la reflexión acerca del sello de la PUCV María Inés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Misión de la Familia en la Sociedad
Advertisements

6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
Doctrina social de la iglesia
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
Educación holista versus educación mecanicista
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
AMIGOS PARA SIEMPRE JULIO - SETIEMBRE 2012
ENCUENTRO DE PASTORAL UNIVERSITARIA: CONTEXTOS Y EXPERIENCIAS. Ponente: Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda. Agosto 12 de 2010 Vicerrectoría Pastoral.
El estilo educativo de las Escolapias
Principales características de la educación
Todos destinatarios y protagonistas de la política
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR MENTAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
La libertad religiosa, camino para la paz
Gaudium et spes “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo sobre todo de los pobres y de cuantos sufren son.
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
Hogares Don Bosco La familia constructora de paz.
Dominicas de la Anunciata
Instituto para el Matrimonio y la Familia Colección Familia: escuela de humanidad.
Universidad La Salle -Bogotá Junio 2011
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Formación de Catequistas
ESCUELA CATÓLICA RETOS Y DESAFIOS 2010.
Conviene que en esta enseñanza se promueva el conocimiento de la Sagrada Escritura, superando antiguos y nuevos prejuicios,
Paradigma Pedagógico Ignaciano
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
1 A ñ o d e la Fe Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización + Excmo. Mons. Octavio Ruiz Arenas.
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
XLVI JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 20 Mayo 2012.
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
ITINERARIO DE FORMACIÓN
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
CARÁCTER PROPIO Dominicas de la Anunciata. TODA PERSONA TIENE DERECHO A UNA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD DEBE OFRECERLE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE PUEDA.
“ “LA FAMILIA NOS PERMITE SER, VIVIR Y CREER. ¡SI A LA FAMILIA!” ! LEMA:
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PERFIL: LA PERSONA DEL-LA  Madurez  Claridad  Paciencia  Humildad  Memoria  Creer en las personas  Equilibrio entre el “ubicar” y “empujar-animar”
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
El estilo educativo de nuestro colegio
la Pastoral Juvenil Salesiana
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
Educar integralmente a niños y niñas, con principios morales, fundamentados en la palabra de Dios y el saber científico para desarrollar las dimensiones.
CURSO BÁSICO “EL COMO” INTRODUCCIÓN Dada la importancia de esta etapa en la catequesis de nuestro país, nos parece indispensable recordar algunos aspectos.
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Evangeliza y anuncia La escuela un medio para la formación Sostiene el principio de pluralismo Construcción de la sociedad.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  NUEVA VISIÓN PASTORAL PARROQUIAL. “ Frente a la cuestión ambiental, hoy se hace necesaria una nueva manera de ver la vida,
ContextoMaestro/a alumno actitud de apertura sociabilidad El alumno tiene que ser guiado por el educador católico hacia una actitud de apertura.
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
Queridos hermanos y hermanas: Celebramos hoy la fiesta de la Sagrada Familia.
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
ANCLA Movimiento juvenil. Movimiento juvenil. Espiritualidad de ANtonio CLAret. Espiritualidad de ANtonio CLAret. Formación humana y cristiana. Formación.
Transcripción de la presentación:

Algunos aspectos inspiradores de la persona y el pensamiento de Juan Pablo II que pueden contribuir a la reflexión acerca del sello de la PUCV María Inés Concha C

“El porvenir de la humanidad está en manos de quienes sepan dar a las generaciones futuras razones para vivir y razones para esperar” (GS 31)

Juan Pablo II: universitario La relación de K. Wojtyla con el ámbito académico se inicia con sus estudios Ordenado sacerdote en 1946, continuó sus estudios en la Universidad Pontificia Angelicum (Roma) y en la Universidad Católica de Lublin. Se doctoró en Filosofía y en Teología. La Universidad como espacio de conocimiento y de búsqueda de la verdad fue un pilar fundamental durante los años de docencia e investigación de KW

Algunos Hitos 1953: enseña ética social en la Facultad Teológica de la Universidad Jagellonica.  Habilitación para la docencia  Tesis doctoral sobre Max Scheler 1954: Docencia en la Facultad Teológica (Seminario de Cracovia) y el la U. Católica de Lublin .  1956 Sustituto del Profesor titular de la Universidad Católica de Lublin.  Nominado catedrático de ética

Vida universitaria de K W Intensa actividad académica Estrecho contacto con los jóvenes Vida académica y pastoral en contexto Pensamiento-acción y compromiso Personalismo axiológico cristiano

Dos líneas fuerza del pensamiento de K W: La antropología constituye el aporte filosófico fundamental de a través del desarrollo original y profundo del concepto de persona en su obra: “Persona y acción”» La ética es un tema que siempre le interesó, llegando a crear la “Escuela ética de Lublin”

Juan Pablo II define la vida universitaria desde su personal vivencia como: “La ardiente búsqueda de la verdad y su transmisión desinteresada a los jóvenes y a todos aquellos que aprenden a razonar con rigor, para obrar con rectitud y para servir mejor a la sociedad” (ECE 2)

MARCO: Universidad Católica En cuanto universidad, “es una comunidad académica, que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos” En cuanto católica, manifiesta su identidad fundada en la fe católica, con fidelidad a las enseñanzas y a las orientaciones que ha dado la Iglesia, asegurando “una presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura”. En efecto, a cada profesor o investigador, pero también a la comunidad universitaria en su totalidad y a la institución misma, corresponde vivir este compromiso como un servicio al Evangelio, a la Iglesia y al hombre. Juan Pablo II, Const. Apost. Ex corde ecclesiae, n. 12 y 13 (15 de Agosto de 1990).

En el trabajo diario de un estudioso es necesario una particular sensibilidad ética. No basta el interés por la corrección lógica, formal del proceso del pensamiento. Se requiere de un clima espiritual donde se puedan desarrollar las virtudes morales, como la sinceridad, la valentía, la humildad, la honradez, etc. Expresiones de una auténtica solicitud por el hombre.

“El hombre es, por su naturaleza, un ser relacional, de tal manera que las relaciones interpersonales pertenecen al propio ser del hombre. Ser persona es ser un sujeto capaz de relaciones. Por eso, la imagen de Dios que se da en cada hombre en particular, se da también en las relaciones humanas de comunión”

constructores de humanidad, servidores de la comunidad de hermanos, "La sociedad no sólo pide a la universidad especialistas, cerrados en sus campos específicos del saber… sino, por sobretodo, constructores de humanidad, servidores de la comunidad de hermanos, promotores de la justicia por su orientación a la verdad. … hoy, como siempre, son necesarias personas de cultura y de ciencia, que sepan poner los valores de la conciencia sobre el resto, y cultivar la supremacía del ser sobre el parecer"

Servicio a la verdad significa colocar en el centro de la comunidad universitaria a la persona humana, que es quien experimenta el gozo por la verdad, y el inagotable deseo humano de encontrar el esplendor de la belleza, la perfección y gloria de la obra y de su artífice. El servicio a la verdad fomenta la tarea de estudiar los graves problemas contemporáneos y de elaborar proyectos de solución que concreticen los valores religiosos y éticos propios de una visión cristiana del hombre. Todo intelectual, independientemente de sus convicciones personales, está llamado … a cumplir una función de conciencia crítica con respecto a todo lo que constituye un peligro para la humanidad.

Promoción de una cultura integral, es decir, en la que resalten los valores de la inteligencia, voluntad, conciencia, fraternidad, basados todos en Dios Creador y que han sido elevados maravillosamente en Cristo: una cultura que se dirija de modo desinteresado y genuino al bien de la comunidad y de toda la sociedad;

Síntesis que debe procurarse a nivel de investigación y enseñanza, y Promover y realizar en los profesores y estudiantes una síntesis cada vez más armónica entre: fe y razón, entre fe y cultura, entre fe y vida Síntesis que debe procurarse a nivel de investigación y enseñanza, y educativo-pedagógico.

… “Cread una verdadera familia universitaria, empeñada en la búsqueda de la verdad y del bien, aspiraciones supremas de ser racional y bases de sólida y responsable estructura moral; Perseguid una seria actividad investigadora, orientadora de las nuevas generaciones hacia la verdad, hacia la madurez humana y religiosa; Trabajad infatigablemente para el progreso auténtico y completo de vuestras patrias. Sin prejuicio de ningún tipo, dad la mano a quien se propone, como vosotros, la construcción del auténtico bien común”

"Acompañad a vuestros alumnos con paciencia y sabiduría; esforzaos en abrir sus mentes y sus corazones a la verdad y al bien, educándolos en la auténtica justicia y en la paz. "Confío el 'compromiso de la paz' sobre todo a los jóvenes, es indispensable educar a las nuevas generaciones en la paz, que debe convertirse cada vez más en estilo de vida".

"El amor será fermento de paz, cuando la gente sienta las necesidades de los demás como propias y comparta con ellos lo que posee, empezando por los valores del espíritu. "La libertad, alimentará la paz y la hará fructificar cuando, en la elección de los medios para alcanzarla, los individuos se guíen por la razón y asuman con valentía la responsabilidad de las propias acciones".

Cristo, iluminación de toda Cultura … no puedo menos de proclamar, con respeto para todos y con profundo convencimiento, que la dignidad de todo hombre y el sentido de su vida tienen su origen y culminación en Jesucristo, verdadero hombre y verdadero Dios, y que él es la iluminación última de toda cultura. El nos revela al Padre, en quien se funda la unidad de la familia humana. El nos revela el misterio de nuestra misma existencia, da luz a la historia y nos abre a la eternidad.

Invitación… 1987 A realizar … “un renovado esfuerzo de servicio al hombre y a la sociedad chilena, por amor a Dios, profundizando en aquella visión moral y espiritual de la persona con la que el Concilio Vaticano II -particularmente en la Constitución -Gaudium et spes- ha querido dar respuesta no sólo a las esperanzas, sino también a las angustias y a los problemas del hombre moderno”.