EL ISLAM. Dios Profeta Libro sagrado Ciudad sagrada Inicio Obligaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIO ÁRABE MUSULMAN
Advertisements

La Reconquista y los Reyes Catolicos .
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
Al-Andalus.
EL ISLAM.
Al-Andalus: economía y sociedad
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
Al-Andalus.
La época de la transición Siglos XV al XVIII
La dominación musulmana en España
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ).
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
EMIRATO INDEPENDIENTE
LOS ARABES.
El islam y la conquista del mediterráneo
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
La dominación musulmana en España
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
EL ISLAM Colegio de los SS.CC. Providencia
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
La Cara de la Verdad. ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU Declaracion 1975 Sionismo es Racismo Declaracion 242, 338 Declaracion.
La Hispania prerromana
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
Breve cronología 400 Constantes invasiones germanas. Conquista de Roma por los visigodos y los vándalos. 500 Comienzo de la evangelización de los germanos,
LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
Al-Andalus.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA EDAD MEDIA.
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y las Hispanias cristianas.
- 622 : El profeta Mahoma fue expulsado de la Meca y huye a Medina
La Edad Media en España Los árabes y visigodos.
LA VIDA EN AL- ANDALUS Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de.
Desarrollo cultural durante el Imperio de Carlomagno
Islam.
La Península Ibérica en la Edad Media
Los moros.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Tema 1 El Islam y Al- Andalus. La aparición del Islam El Islam apareció en el siglo VII en la Península de Arabia.
El reino visigodo y la conquista musulmana
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
AL-ÁNDALUS: ( ) Origen y evolución política.
La vida en al-Ándalus. La religión: el islam En el siglo VII Mahoma comenzó al predicar la religión. Alá es su dios El Corán es su libro sagrado.
El Islam “No hay otro Dios sino Alá, Mahoma es un gran o único profeta”.
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ) EXPANSIÓN DEL ISLAM.
LA PENÍNSULA EN LA EDAD MEDIA (I)
La edad media (V-XV) El periodo depues de la caída del imperio romano (V) hasta el renacimiento (XV). Uniformidad en todo Europa Uso universal del Latín.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
El Islam Rubén Galve Rivera.
La religión musulmana 1ª Parte: Los orígenes del Islam 3º de ESO
Al-Andalus: La invasión musulmana
« Desembarco immediato en destino de Al-Andalus »
Imperio carolingio e Invasiones siglo Ix
LA EDAD MEDIA Desde la caída del I. Romano el descubrimiento de América. (s. V) (s. XV)
2.1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO.
El nacimiento de al-Andalus.
LA VIDA EN AL- ANDALUS.
AL-ANDALUS.
2.3. AL-ANDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
8. La aparición del Islam Arabia, el país de Mahoma
Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Al Andalus Tarik con un ejército de bereberes y árabes pasan el Estrecho Lugarteniente.
Irak: Un territorio en conflicto Tomas Cedrola Manuel Zlotsky Pedro Tablar Hans ni idea como se escribe tu apellido.
1.- LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA
HECHO POR; YASSINE RACHIDI, HAMZA DRAA
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

EL ISLAM

Dios Profeta Libro sagrado Ciudad sagrada Inicio Obligaciones

División -Suníes -Chiíes

CALIFATO DEPENDIENTE > >>Los abasíes, al parecer, se había adueñado del poder [...] derrocando a la dinastía anterior, los omeyas. Para evitar problemas posteriores, el primer monarca abasí hizo matar fríamente a todos los omeyas que pudo hallar, para que no hubiese nadie que pudiera reclamar legítimamente el trono y hallar seguidores con quienes provocar una guerra civil.>> >>La tarea fue llevada a cabo con eficiencia y, de hecho, sólo escapó un omeya. Éste era Abderramán, nieto del omeya que había sido califa por la época de la victoria de Carlos Martel en la batalla de Tours [Poitiers]. Después de años de estar escapando por los pelos, logró atravesar todo el Mediterráneo, desde Siria hasta España. Desembarcó en España en 756 y allí, a cuatro mil quinientos kilómetros de Bagdad, se hizo rey de esa tierra con el nombre de Abderramán I [...].>> >>Abderramán estableció su capital en Córdoba, y bajo su gobierno España se convirtió en una nación musulmana completamente independiente. Fue un soberano ilustrado, que gobernó durante una generación sobre una tierra cada vez más próspera. Sus años de fugitivo acosado quizá le hicieron comprender qué tipo de vida debe llevar una minoría perseguida, por lo que evitó las persecuciones. Concedió a los cristianos la libertad religiosa mediante el pago de un impuesto razonable, mientras los judíos fueron realmente favorecidos.>> ASIMOV, Isaac, La Alta Edad Media, Madrid, Alianza Editorial, 1982, pp

Emires

Etapas de Al-Andalus

LA ECONOMÍA La expansión del mundo árabe trajo consigo una etapa de prosperidad económica. ¿Cuáles fueron las causas de la prosperidad económica? La unificación de un gran territorio. El uso de una moneda común: el dinar. Nuevos adelantos en agricultura: extensión de los regadíos (acequias) y nuevos cultivos como el algodón, arroz o dátil. Nuevas variedades de ganado como los búfalos. Creación de grandes rutas comerciales: que pusieron en contacto productos de todo el mundo por medio de sus caravanas.

Árabes Bereberes Muladíes Mozárabes