RED DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL URUGUAY (Rlau) Reunión Plenaria – Ejercicio interlab Abril 2014 Q. F. Patricia Simone División Laboratorio Ambiental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iones en la solución acuosa
Advertisements

TRATAMIENTO DE AGUA PARA DIALISIS
CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DEL AGUA.
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
LA TABLA PERIÓDICA.
ÉXITO EN TUS LABORES!.
Cajamarca Tolima.
Reacciones Químicas CAROLINA CORZO ALVARO PICO LAURA HERNANDEZ.
Los minerales.
APLICACIONES MEDIOAMBIENTE
Enlaces químicos M. en C. Alicia Cea Bonilla
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Sales.
CALIDAD DE AGUA Subdelegación de Aguas del Río Atuel
9 de diciembre de 2014 Decreto 182/2013 IMPORTANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS.
Nomenclatura y notación química de sustancias ternarias
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. TIPOS.
RESINAS INTERCAMBIADORAS DE IONES
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
EJERCICIO REPASO.
Química Analítica I Cationes.
Análisis de calidad de agua, nutrientes en agua dulce, marina y residual, tejidos de animales y plantas, contaminantes ambientales. Laboratorio de Química.
XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RÍO TERCERO (CTALAMOCHITA) Patricia O’Mill, María Valeria Amé, Ana María Cosavella,
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
¿Cuáles son sus fórmulas químicas? Sustancias aparentemente iguales
Nomenclatura de Compuestos
El Cambio - Machala, Provincia de El Oro República del Ecuador
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
METALES.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Ciclo del Agua ¿Cree usted que cuando comienza a llover, es la primera vez que esa agua cae sobre la tierra?
Ing. Rainier Uriel Mares Tepanohaya Moro Ingeniería S.C.
Enlace Ionico.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
AGUAS DE CONSUMO PARTE I Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2009.
RED DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL URUGUAY (Rlau) Reunión Plenaria Abril 2014 Q. F. Paulo Frontera OSE. Laboratorio Unidad Usinas de Montevideo- Aguas.
TEMA 1. FORMULACIÓN INORGÁNICA
ELEMENTOS, IONES Y COMPUESTOS. NOMENCLATURA y EL LENGUAJE QUÍMICO
ACTUALIZACION DEL DIRECTORIO DE LABORATORIOS Reunión Plenaria Abril 2014 Q.F. Natalia Barboza División Laboratorio ambiental DINAMA MVOTMA.
Hidrología Subterránea Marta del Carmen PARIS, Ing. Mag Mónica Patricia D´ELIA, Ing. Mag. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo Maestría.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
¿Cómo debe actuar frente a un inspector del ACUMAR?
CONTAMINACION MINERA EN LA CUENCA BAJA DEL DESAGUADERO
Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican.
Introducción de espárragos (Asparagus Officinallis) libre de arsénico en el oasis de Calama mediante el empleo de un filtro en base a óxido de fierro Ignacio.
VIGILANCIA GEOQUÍMICA EN TENERIFE Y EN EL HIERRO
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AUTORA: SALOMÉ CALAHORRANO
PROYECTO APOYADO CON RECURSOS DE LA CONVOCATORIA JÓVENES TALENTOS
EL ATOMO.
Tabla periódica.
Sal Marina versus Sal Común
INTRODUCION A LATABLA PERIÓDICA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Procesos químicos U.1 La reacción química
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
¡Nuestra visión, nuestro futuro!
DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS
CREO QUE AYUDARA ALGO PARA EL DIAGNOSTICO
Pantalla fluorescente lámina de oro partículas alfa.
Sistema periódico y enlace
Tarea extraclase Determina la energía de enlace del núcleo de deuterio 1H. Considera las masa del protón y del neutrón iguales a 1,0075 u y 1,0089u respectivamente,
Sal Marina versus Sal Común
Sal Marina versus Sal Común
f p s 1 s f9 f10 f 11 f12 f13 f14 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 5f 4f
Química Fórmulas químicas
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
Sal Marina versus Sal Común
Transcripción de la presentación:

RED DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL URUGUAY (Rlau) Reunión Plenaria – Ejercicio interlab Abril 2014 Q. F. Patricia Simone División Laboratorio Ambiental DINAMA MVOTMA

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 Antecedentes Ejercicios gestionados en el marco de la Rlau: años 2007, 2009, 2011 y 2013 Número Integrantes RLAU Laboratorios participantes Parametros seleccionados Datos reportados

Ejercicio del año 2013 Proveedor ejercicio 2013: ERA ( Elección por prueba previa del proveedor. Acreditado A2LA (certificado número: ) Incluído en listado de GEMS Water como laboratorio recomendado Avalado por el OUA para presentar ante auditorías Amplio espectro de parámetros

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 Ejercicio del año 2013 (cont.) Confidencial (con números clave asignados por ellos mismos) Coordinación directa con Laboratorio Ambiental de DINAMA Participación a nivel internacional (no cerrado para Uruguay) Número de identificación asignado al Laboratorio Ambiental de DINAMA: nº 23

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 Participación en los siguientes parámetros (Total 60): Minerales: alcalinidad, cloruro, conductividad, fluoruro, sodio, potasio, sulfato, sólidos disueltos totales, sólidos totales. Dureza: Sólidos suspendidos totales, calcio, magnesio, dureza de calcio, dureza total. pH Aceites y grasas Sólidos sedimentables Sólidos: suspendidos totales, disueltos totales y totales Nutrientes simples: amonio, nitrato + nitrito, nitrato, ortofosfato Nutrientes complejos: Nitrógeno total Kjeldahl, Fósforo total Nitrito Demanda: DBO, DBOc, DQO, TOC Turbidez Microbiología: Coliformes totales, Coliformes fecales, Escherichia coli Metales: Aluminio, Antimonio, Arsénico, Bario, Berilio, Boro, Cadmio, Cromo, Cobalto, Cobre, Hierro, Plomo, Manganeso, Molibdeno, Níquel, Selenio, Plata, Estroncio, Talio, Vanadio, Cinc Mercurio Sulfuro Sustancias fenólicas

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 Ejercicio gestionado en el marco de la Rlau en 2013 Fechas habilitadas por el proveedor a nivel internacional Muestras entregadas a DINAMA y gestionadas por el mismo organismo Resultados ingresados por cada laboratorio a través del e-Data login Evaluación por parte de proveedor habilitado Envío de su resultado a cada laboratorio y al Laboratorio Ambiental de DINAMA del total de los informes Devolución de los resultados del ejercicio a los integrantes de la red, manteniendo confidencialidad Agradecimientos: en la colaboración con la ejecución del ejercicio: Roxana Gálvez en la evaluación estadística para esta presentación: Gabriela Pistone

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Minerales Parámetro Alcalinidad Aceptables30 No Aceptables0 Total de analisis30

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Minerales Parámetro Cloruro Aceptables15 No Aceptables5 Total de analisis20

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Minerales Parámetro Conductividad Aceptables30 No Aceptables7 Total de análisis37

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Minerales Parámetro Fluoruro Aceptables5 No Aceptables4 Total de analisis9

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Minerales Parámetro Potasio Aceptables9 No Aceptables2 Total de analisis11

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Minerales Parámetro Sodio Aceptables10 No Aceptables2 Total de analisis12

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Minerales Parámetro Sulfato Aceptables9 No Aceptables4 Total de analisis13

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Minerales Parámetro Sólidos Disueltos Totales Aceptables5 No Aceptables1 Total de analisis6

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Minerales Parámetro Sólidos Totales Aceptables11 No Aceptables1 Total de analisis12

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Minerales ParámetroAlc.ClCond.FKNaSulfatoSTDST Total de analisis Aceptables No Aceptables % Aceptables

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Dureza Parámetro Calcio Aceptables9 No Aceptables3 Total de analisis12

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Dureza Parámetro Dureza como CaCO3 Aceptables7 No Aceptables3 Total de analisis10

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Dureza Parámetro Magnesio Aceptables8 No Aceptables0 Total de analisis8

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Dureza Parámetro Dureza total como CaCO3 Aceptables23 No Aceptables1 Total de analisis24

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Dureza Parámetro SST Aceptables7 No Aceptables2 Total de analisis9

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Dureza: Evaluación general Parámetro Ca Dureza de CaMg Dureza totalSST Total de análisis Aceptables No Aceptables33012 % Aceptables

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS pH Parámetro pH Aceptables42 No Aceptables0 Total de análisis42

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Aceites y Grasas Parámetro A y G Aceptables11 No Aceptables1 Total de análisis12

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Sólidos Sedimentables Parámetro Sólidos sedimentables Aceptables16 No Aceptables0 Total de analisis16

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Sólidos Parámetro Sólidos Disueltos Totales (180ºC) Aceptables9 No Aceptables3 Total de analisis12

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Sólidos Parámetro Sólidos Totales Aceptables19 No Aceptables3 Total de análisis22

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Sólidos Parámetro Sólidos Suspendidos Totales Aceptables22 No Aceptables0 Total de análisis22

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Sólidos Parámetro STDSTSST Total de análisis Aceptables No Aceptables057

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Nutrientes simples Parámetro Amonio Aceptables14 No Aceptables1 Total de análisis15

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Nutrientes simples Parámetro Nitrato + Nitrito Aceptables6 No Aceptables0 Total de análisis6

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Nutrientes simples Parámetro Nitrato Aceptables15 No Aceptables4 Total de análisis19

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Nutrientes simples Parámetro PO4 Aceptables14 No Aceptables0 Total de análisis14

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Nutrientes simples ParámetroNH4NO3+NO2NO3PO4 Total de análisis Aceptables No Aceptables1040 % Aceptables

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Nutrientes complejos Parámetro NTK Aceptables10 No Aceptables0 Total de análisis10

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Nutrientes complejos Parámetro Fósforo total Aceptables12 No Aceptables3 Total de análisis15

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Nutrientes complejos Parámetro NTKPT Total de análisis1015 Aceptables1012 No Aceptables03 % Aceptables10080

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Nitrito Parámetro Nitrito Aceptables11 No Aceptables5 Total de análisis16

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Demanda Parámetro DBO5 Aceptables18 No Aceptables0 Total de análisis18

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Demanda Parámetro DBOc Aceptables5 No Aceptables0 Total de análisis5

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Demanda Parámetro DQO Aceptables20 No Aceptables0 Total de análisis20

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Demanda Parámetro TOC Aceptables3 No Aceptables1 Total de análisis4

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Demanda Parámetro DBODBOcDQOTOC Total de análisis Aceptables No Aceptables0001 % análisis100 75

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Turbidez Parámetro Turbidez Aceptables23 No Aceptables2 Total de análisis25

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Microbiología Parámetro E. coli Aceptables15 No Aceptables0 Total de análisis15

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Microbiología Parámetro C. fecales Aceptables26 No Aceptables1 Total de análisis27

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Microbiología Parámetro C. totales Aceptables32 No Aceptables0 Total de análisis32

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Microbiología Parámetro E.coliC. fecalesC. totales Total de análisis Aceptables No Aceptables010 % de análisis100%96%100%

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Metales global ParámetroAlSbAsBaBeBCdCr Total de analisis Aceptables No Aceptables % Aceptables76%100%89%80%100%40%80%70% CoCuFePbMnMoNiSeAgSrTaVZn %78%58%100%90%75%100%71%67%100% 67%100%

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Metales global

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Mercurio Parámetro Mercurio Aceptables3 No Aceptables3 Total de análisis6

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Sulfuro Parámetro Sulfuro Aceptables7 No Aceptables0 Total de análisis7

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Sustancias fenólicas Parámetro Sustancias fenólicas Aceptables7 No Aceptables0 Total de análisis7

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 EVALUACIÓN FINAL Nº de laboratorios participantes: 49 Nº de parámetros en los que se participó: 60 Nº de resultados totales informados: 762 Nº de resultados informados conformes: 668 % de resultados informados conformes: 88 % Nº de laboratorios que poseen más o igual al 75% de parámetros conformes: 45 % de laboratorios que poseen más o igual al 75% de parámetros conformes: 92%

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 EVALUACIÓN FINAL Parámetros con resultados 100% conformes: NTK, P total, DBO, DBOc, DQO, Mg, Alcalinidad, pH, Sólidos sedimentables, Nitrato más nitrito, Ortofosfato, SST, Sulfuro, Sustancias fenólicas, E. coli y C. totales, Sb, Be, Co, Pb, Zn, Ni, Ta, Sr. 25 en 60 = 41.6 % Parámetros con resultados entre 80 y 99% conformes: Dureza total, Conductividad, Potasio, Sodio, STD, ST, Aceites y grasas, Amonio, ST, Turbidez, C. fecales, As, Ba, Cd, Mn. 15 en 60 = 25 %

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 EVALUACIÓN FINAL Parámetros con resultados entre 60 y 79% conformes: TOC, Calcio, Dureza de Calcio, SST, Cloruro, Sulfato, Nitrito, Nitrato, STD, Al, Cr, Cu, Mo, Se, Ag, V. 16 en 60 = 26.7 % Parámetros con resultados conformes menor a 60 %: Mercurio, Fluoruro, Boro, 4 en 60 = 6.7 %

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 CONCLUSIONES Es de destacar la avidez por parte de los laboratorios en participar en este tipo de ejercicio, logrando una muy buena adaptación a la modificación en la forma que se venía gestionando (ahora con ingreso de datos on line). Se evidencia una muy buena capacidad analítica nacional en cuanto a resultados de ejercicio interlaboratorio, dado que en esta oportunidad el ejercicio no fue cerrado sólo para el país, sino que los resultados fueron evaluados entre otros a nivel internacional. Se observa que más del 90 % de los laboratorios participantes poseen igual o más del 75% de sus resultados conformes.

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 CONCLUSIONES Se aprecia una mayor confianza por parte de los laboratorios al querer participar en ejercicios y luego hacer públicos sus resultados generales. Amplio porcentaje de resultados informados conformes a nivel país (88%). Únicamente 4 de los 60 parámetros (o sea un 6.7%) presenta datos informados por debajo del 60% en cuanto a conformidad de resultados.

EJERCICIO INTERLABORATORIO 2013 A FUTURO En forma sucesiva, se podría trabajar con los demás grupos de parámetros. Para aquellos parámetros que se obtuvieron bajos niveles de aceptación, se puede trabajar a nivel de los laboratorios

MUCHAS GRACIAS Q.F. Patricia Simone