El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
Advertisements

Los nacimientos prematuros Presentación oral : Thania I Rodríguez Asociado en Administración de Empresas.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
Abordaje de Poblaciones Especificas a Nivel Comunitario.
¿Qué hacer con las Infecciones de Trasmisión Sexual?
Mitos y Realidades del VIH/SIDA
EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES DASHIRA TORRES ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROF. DIDIER BARRETO ITTE 1031L.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016 “Lactancia materna: clave para el desarrollo sostenible”
Hablemos de cómo prevenir la picadura del mosquito aedes agypti que transmite.
El VIH y la mujer embarazada Aquí podria ir la foto de la portada del rotafolio que es la de campaña del embarazo.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECRETARIA ACADEMICA /LICENCIATURA EN ENFERMERIA/ SEMIESCOLARIZADA MODULO: ATENCION.
Programa de Maestría en Ciencias de Enfermería Especialidad en Medico Quirúrgico NURS 5010 Epidemiologia Dra. Ángela De Jesús Alicea Pertussis and Influenza.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
PROGRAMA ITS/VIH/SIDA Zully Causil BACTERIOLOGA POTOSI - NARIÑO ASESORIA PARA LA PRUEBA DE VIH.
DIRECTIVA SANITARIA N° 068-MINSA/DGSP.V.01
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS COMPONENTE SALUD PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Psic. Myrna Donají García Márquez Estrategia de Desarrollo.
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
Jurisdiccion Sanitaria No 3 «Tuxtepec»
Cuidados en el Embarazo
DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN GESTANTES Y PUÉRPERAS Dirección de Salud Sexual y Reproductiva.
Presentado por: Msc. Calixta del C. Ortega A.
Consejería post prueba del VIH
MEDICINAS DE LA AMISTAD
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
Introducción: Hacer conciencia con el embarazo
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Apoyo a la consejería previa a la prueba del VIH
Bajo peso al nacer Danna Reyes
Esta etapa brinda la oportunidad de:
ANA LEONOR MARTINEZ DERLY LUCIA RODRIGUEZ EDDY ADRIANA MOJICA
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
SIFILIS EN GESTANTES Dr. José Calderón Ybérico
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Tendencias en enfermeria
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
PLAN DE ALTA DEL RECIEN NACIDO L.E.E.N. YARIN AQUINO.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
¿ Qué es el Sida… Síndrome: Grupo de síntomas o problemas de salud característicos de una enfermedad o condición de salud. Inmune: Se refiere al sistema.
Suplementación con Sulfato Ferroso y Acido Fólico a la Gestante
Promoción de la salud (1)
¿Qué es el Programa de salud infantil?
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
LACTANCIA MATERNA HOSPITAL MUNICIPAL TEMOAYA. ¿Sabes qué actividades se realizan en la sala de parto o en alojamiento para ayudar a las mamás a tener.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
La hepatitis B y la salud de su bebé
Diez pasos hacia una feliz lactancia natural
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
Suplementación con Sulfato Ferroso y Acido Fólico a la Gestante
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú.
PONENTE: FRANKLIN G. CORI VALVERDE. OBJETIVO: Contribuir al desarrollo y bienestar de niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas en el marco de.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
ADECUACIÓN Y USO DE LAS SALAS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO En cumplimiento del Acuerdo Interministerial Nro. 003.
Transcripción de la presentación:

El VIH y la mujer embarazada

Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época del embarazo. –Incluye educación y consejería sobre los cuidados de su salud, nutrición y hábitos. –Intenta detectar tempranamente posibles enfermedades que afecten a la madre o al hijo/a por nacer.

Cuidado de la Mujer Embarazada ¿Por qué debe iniciarse lo antes posible? –Los primeros tres meses del embarazo son cuando se forman los órganos del bebé y es muy importante cuidarse. ¿Que resultado da el consumo de hierro, ácido fólico, y vitaminas? –Evita que le niño nazca con defectos de la cabeza y columna. –Evitan la anemia en la madre y el niño.

Cuidado de la Mujer Embarazada ¿Por que es importante la prevención y tratamiento del VIH y las ITS durante el embarazo? –El embarazo disminuye las defensas de la madre haciéndola más propensa a infecciones. ( I am not so sure of this??? ) –El embarazo aumenta la demanda de todo el organismo con el fin de mantener bien al hijo/a por nacer.

Cuidado del hijo/a por nacer ¿Por que es importante la prevención y tratamiento de las ITS y el VIH durante el embarazo? –El VIH y las ITS de la madre pueden enfermar de gravedad al recién nacido. –Además los niños pueden quedar con defectos y enfermedades de por vida. –Algunas ITS pueden hacer que el bebe nazca antes de tiempo, o se pierda el embarazo.

Transmisión Materno Infantil ¿En que consiste la Transmisión Materno Infantil? –Es la transmisión del VIH de madre a hijo a través de: La sangre que comparten a través de la placenta durante el embarazo. La sangre presente al momento del parto. La leche de la madre que da de mamar a su bebé.

Como referir a la mujer embarazada al establecimiento de salud Para la toma de la Prueba del VIH Dibujo pagina 18 manual del promotor

Papel de Promotor 1. Promover el control pre-natal y la prueba del VIH en la mujer embarazada. El promotor debe promover entre las embarazadas la importancia de asistir al establecimiento de salud a iniciar el control pre-natal y realizarse la prueba, para detección de anticuerpos del VIH. Manual del PdeS: pagina 18

Papel de Promotor 2. Educar acerca de la importancia de esta prueba en para prevenir el VIH en su bebe. Es importante indicar a las embarazadas que esta es una medida preventiva para procurar que su bebe nazca sano y libre de VIH. Manual del PdeS: pagina 18

Papel de Promotor 3. Instruir acerca del resultado de la prueba. Explicar que según el resultado de la prueba del VIH ( reactivo o no reactivo) en el establecimiento de salud se le indicará si hay necesidad de realizar una segunda prueba de VIH. Manual del PdeS: pagina 18

Papel de Promotor 4. Referencia al sitio adecuado Aclarar que si el resultado sale reactivo, la mujer embarazada será referida al hospital que cuente con el tratamiento para la prevención de la transmisión materno-infantil. Manual del PdeS: pagina 18

Atención y Seguimiento de la Mujer Embarazada Positiva Manual del PdeS: pagina 22 Dibujo pagina 22

Programa de Prevención de la Transmisión Materno Infantil (TMI) ¿Cuales son los objetivos del programa? – Prevención primaria de la infección del VIH y de la TMI en futuros padres y madres. –Prevención secundaria de la TMI en la embarazada infectada y en futuros padres y madres infectados. ¿Cuales son las metas del programa? –Tamizaje con la prueba del VIH a todas las embarazadas. –Disminución del porcentaje de TMI en el país.

Servicios que ofrece el programa para la prevención de la TMI Control médico durante el embarazo. Inicio de tratamiento antiretroviral según la necesidad de cada paciente. Seguimiento de la adherencia al tratamiento. Apoyo psicológico. Evaluación de la mejor vía de parto para la madre y el hijo/a por nacer. Seguimiento al recién nacido/a.

Hospitales que cuentan con tratamiento para la prevención de la Transmisión Materno Infantil (TMI) En El Salvador los centros donde se da este tipo de atención son: –Hospital de Maternidad ( San Salvador) –Santa Ana –Soyapango –San Rafael ( Sta. Tecla) –San Miguel –Sonsonate

¿Cuales son los beneficios del tratamiento para la mujer embarazada VIH +? Mantener bajos los niveles del VIH en la sangre y detener el progreso de la enfermedad. Mantener buenos niveles de defensas en el organismo evitando las infecciones. Permanecer en buen estado general.

¿Cuales son los beneficios para el hijo(a) por nacer? Disminuir a un mínimo la probabilidad de nacer infectado por el VIH. Procurar que nazca sin problemas de salud o de defensas.

Pasos a Seguir por el Promotor de Salud Promover el control prenatal en forma temprana para garantizar la salud de la madre y el hijo(a). Explicar en que consiste la Transmisión Materno Infantil y las otras formas de transmisión del VIH.

Pasos a Seguir por el Promotor de Salud Explicar los objetivos y metas del Programa de Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH y los beneficios para la madre y el hijo(a) por nacer. Aclarar dudas Motivar a permanecer en control prenatal Manual del PdeS: pagina 22

Pasos a Seguir por el Promotor de Salud Promover la prevención y tratamiento de las otras ITS. Promover el consumo de hierro, ácido fólico y vitaminas (de la Unidad de Salud) una dieta balanceada y evitar hábitos nocivos como alcohol o tabaco. Aclarar riesgos de reinfección y como evitarla. Manual del PdeS: pagina 22

Pasos a Seguir por el Promotor de Salud Asegurarse que la embarazada VIH positiva acepte y participe en el Programa de Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH Estimular la aceptación y adherencia al tratamiento. Manual del PdeS: pagina 22

¿ Por que es importante la adherencia al tratamiento? Adherencia se refiere a que tanto se cumple con un tratamiento establecido. En VIH es importante porque el no cumplir con todas las dosis o interrumpir el tratamiento puede llevar a: –Aumento de la cantidad de virus en el organismo –Disminución de las defensas, lo que lleva a enfermedades serias. –En la mujer embarazada, a que le pase el VIH a su bebe por no tenerlo controlado.

Conclusiones El control prenatal es importante para el bienestar de la madre y del hijo/a por nacer. Las ITS y el VIH en la embarazada deben ser detectados y tratados en forma temprana para evitar complicaciones. La prueba del VIH durante el embarazo busca detectar tempranamente la infeccion y prevenir la TMI.

Conclusiones La prueba del VIH se debe ofrecer a todas las mujeres embarazadas. Si la mujer embarazada es positiva, debe participar en Programa de Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH El promotor de salud acompañara a la embarazada positiva educándola sobre el cuidado de su salud, asegurándose que continué en control prenatal, y apoyándola en la adherencia al tratamiento.