La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN GESTANTES Y PUÉRPERAS Dirección de Salud Sexual y Reproductiva.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN GESTANTES Y PUÉRPERAS Dirección de Salud Sexual y Reproductiva."— Transcripción de la presentación:

1 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN GESTANTES Y PUÉRPERAS Dirección de Salud Sexual y Reproductiva. Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable (ESNANS) Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.

2 INTRODUCCIÓN El embarazo es una situación especial en la que aumentan las necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales. La dieta materna tiene que aportar nutrientes energéticos y no energéticos (vitaminas y minerales) en cantidad suficiente para el desarrollo del feto y para mantener su metabolismo durante los nueve meses de gestación. En ocasiones la dieta no es suficiente y es necesario recurrir a la utilización de suplementos. Ante esta preocupación el Ministerio de Salud, elaboró la directiva sanitaria para la prevención y control de la anemia por deficiencia de hierro en gestantes y puérperas.

3

4 I. FINALIDAD Contribuir a la mejora del estado de salud de las gestantes y puérperas, reduciendo la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro y prevenir la anemia en el recién nacido. II. OBJETIVO 2.1 OBJETIVO GENERAL Estandarizar criterios técnicos para prevención y control de la anemia en gestantes y puérperas. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Definir procedimientos para el cumplimiento del esquema de suplementación con hierro y acido fólico en gestantes y puérperas. Establecer procedimientos operativos para brindar tratamiento de la anemia.

5 V. DISPOSICIONES GENERALES
El personal de la salud que brinda atención integral a la gestante y puérpera podrá indicar hierro y ácido fólico en dosis de prevención. El médico indicará hierro en dosis de tratamiento. Si en el EE.SS no cuenta con este profesional darle solo dosis preventivas.

6 VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS
Las U.E son responsables de garantizar los RR.HH, infraestructura, equipos, material médico y de laboratorio, material educativo comunicacional e insumos. El IGSS, DIRESAs, GERESAs a través de la DIREMID son responsables de garantizar el abastecimiento de tabletas de sulfato ferroso y ácido fólico.

7 VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS
Toda gestante deberá recibir consejería nutricional cada vez que acude al EE.SS para su control prenatal. Toda gestante recibirá por lo menos 2 sesiones demostrativas para la preparación de alimentos por un personal capacitado.

8 6.5 DOSAJE DE HEMOGLOBINA Para determinar el valor de la hemoglobina se utilizará únicamente métodos directos como la espectrofotometría y el hemoglobinómetro. El dosaje de hemoglobina debe solicitarse obligatoriamente en el I trimestre de gestación

9 En lugares ubicados a > 1000 m. s. n
En lugares ubicados a > 1000 m.s.n.m, se hará el ajuste de la hemoglobina observada, estará a cargo del responsable de la atención. (laboratorio NO) Se registrará en la historia clínica el tiempo de permanencia en el lugar donde se realizará la prueba. Si la permanencia es < 3 meses se tomará en cuenta la altura del lugar donde proviene la gestante.

10 DOSAJE DE HEMOGLOBINA EN GESTANTES SIN ANEMIA
RANGOS DE REFERENCIA PARA EL DIAGNOSTICO DE ANEMIA EN GESTANTES Y PUERPERAS (HASTA 1000 m.s.n.m) DOSAJE DE HEMOGLOBINA EN GESTANTES SIN ANEMIA (Hg > 11 g/dl) Nivel de hemoglobina Normalidad Anemia Gestantes > 11,0 g/dl < 11,0 g/dl Puérperas > 12,0 g/dl < 12,0 g/dl FUENTE: Organización Mundial de la Salud, 2007

11 DOSAJE DE HEMOGLOBINA EN GESTANTES CON ANEMIA
(Hb < 11 g/dl.) FUENTE: Organización Mundial de la Salud, 2007

12 6.6 SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO Y ACIDO FÓLICO
Etapa micro nutrientes cantidad PRODUCTO A UTILIZAR TIEMPO Pre-concepción 1 mg. de ácido fólico 1 tableta diaria Ácido fólico Tres meses antes del embarazo. Gestación 500 ug. de ácido fólico Durante las primeras 13 semanas de gestación. 60 mg de hierro elemental ug. de ácido fólico Sulfato ferroso/ Ácido fólico o Hierro polimaltosado/ Ácido fólico A partir de la semana 14 de gestación. 120 mg de He elemental ug. de ácido fólico 2 tabletas diarias Hierro polimaltosado/ Gestantes que inician su atención prenatal después de la semana 32. Puerperio Sulfato ferroso/Ácido fólico Hasta los 30 días después del parto. Etapa micro nutrientes cantidad PRODUCTO A UTILIZAR TIEMPO Pre-concepción 1 mg. de ácido fólico 1 tableta diaria Ácido fólico Tres meses antes del embarazo. Gestación 500 ug. de ácido fólico Durante las primeras 13 semanas de gestación. 60 mg de hierro elemental ug. de ácido fólico Sulfato ferroso/ Ácido fólico o Hierro polimaltosado/ Ácido fólico A partir de la semana 14 de gestación. 120 mg de He elemental ug. de ácido fólico 2 tabletas diarias Hierro polimaltosado/ Gestantes que inician su atención prenatal después de la semana 32. Puerperio Sulfato ferroso/Ácido fólico Hasta los 30 días después del parto. Fuente: D.S Elaborado por la ESNANS.

13 INTOLERANCIA A LA SUPLEMENTACIÓN
La indicación de hierro y ácido fólico se acompaña de consejería nutricional : Consejería nutricional en el marco de la atención integral de la salud de la gestante y puérpera CONSEJERIA NUTRICIONAL Es brindada por el nutricionista y/o profesional capacitado. INTOLERANCIA A LA SUPLEMENTACIÓN Iniciar con 30 mg de Hierro y aumentar gradualmente. Si la adherencia no es adecuada o presentan reacciones adversas usar el HIERRO POLIMALTOSADO.

14 6.7 TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO.

15 Consideraciones para el tratamiento
El tratamiento asociado a antibióticos como: Quinolonas, ciclinas, L-tiroxina, levodopa, inhibidores de la bomba de protones y antiácidos (Aluminio, Zinc) disminuye su absorción a nivel digestivo. La combinación de suplementos de hierro con ácido ascórbico puede conducir al aumento de la tasa de efectos secundarios, por la liberación de altas dosis de hierro a nivel gastrointestinal.

16 6.8 CONSEJERIA NUTRICIONAL PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO.
Informar que la suplementación con ACIDO FOLICO antes de la concepción y durante las 13 semanas de embarazo: Reduce el riesgo de tener un bebé con defectos en el tubo neural (espina bífida, anencefalia) Todas las mujeres deberán recibir consejería sobre la alimentación durante el embarazo y el puerperio, priorizando el consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro heminico.

17 6.8.1 SEGUIMIENTO A LA SUPLEMENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO.
El equipo de atención integral que atiende a la gestante en la suplementación y tratamiento de la anemia (Médico, obstetra, nutricionista, técnico y otros) es el responsable del monitoreo a nivel INTRAMURAL y EXTRAMURAL, para lo cual utilizará la «Ficha de seguimiento a gestantes en tratamiento y suplementación con ácido fólico»

18 EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Todo personal de la salud que atienda a una gestante o puérpera en el EE.SS debe MONITOREAR LA ADHERENCIA AL CONSUMO EN EL HOGAR 1ra VISITA: Al mes de iniciada la suplementación con Hierro y ácido fólico. 2da VISITA: A los 2 meses de iniciada la suplementación o cuando no acuden a sus citas. 3ra VISITA: A los 4 meses o cuando no acuden a sus citas. Se recomienda visitar a la puérpera las 1ras dos semanas. EN LA COMUNIDAD Los A.C.S realizarán el seguimiento al consumo de suplementos hierro y alimentos de origen animal , a través de sesiones demostrativas de preparación de alimentos.

19 EN LA COMUNIDAD Se promoverá la participación activa de la familia.
1.- Consumo del suplemento o tratamiento con hierro en horarios adecuados. Incluidos la pareja, padres, suegros. 2.-Frecuencia y consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro. El personal de salud: medico, obstetra, nutricionista u otro personal de la salud) VERIFICARÁ: 4.- Ocurrencia de efectos adversos. 5.- Práctica de lavado de manos Se usará la ficha de visita (Anexo 9) 3.- Prácticas adecuadas de almacenamiento y conservación del suplemento

20 SUPLEMENTACIÓN DE MUJERES EN EDAD FERTIL
FLUJOGRAMA SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO EN GESTANTES Y PUÉRPERAS SUPLEMENTACIÓN DE MUJERES EN EDAD FERTIL PRE - GESTANTES PUÉRPERAS GESTANTES SUPLEMENTAR TRES MESES ANTES DE LA GESTACIÓN SUPLEMENTAR HASTA 1 MES DESDE DESPUÉS DEL PARTO ¿CUANTAS SEMANAS DE GESTACIÓN TIENE? DOSIS: 1 TABLETA DIARIA DE 1mg de Ac. Fólico DOSIS: 1 TABLETA DIARIA DE 60 mg de hierro elemental ug. de ácido fólico < DE 13 SEMANAS A PARTIR DE 14 SEMANAS INICIAN SU SUMPLEMENTACIÓN DESPUES DE LAS 32 SEMANAS DOSIS: 1 TABLETA DIARIA DE 500 ug de ácido fólico DOSIS: 1 TABLETA DIARIA 60 mg de hierro elemental ug. de ácido fólico DOSIS: 1 TABLETA DIARIA 120 mg de He elemental ug. de ácido fólico FUENTE: Directiva Sanitaria N° 069-MINSA/DGSP.V.01. Tabla 4. Elaboración propia. ESNANS

21 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN GESTANTES Y PUÉRPERAS Dirección de Salud Sexual y Reproductiva."

Presentaciones similares


Anuncios Google