LA EDUCACIÓN COLONIAL EN LA NUEVA GRANADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Ansiedad al Escoger. Enfoque Adleriano
Los Borbones españoles
La Ilustración.
El ideario Liberal y Radical
La Ilustración.
La Ilustración El siglo de las luces.
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Las tertulias.
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
El Derecho a la educación
La creación en el dominio histórico social
La ilustración y su influencia en la educación
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
R e n a c i m i e n t o J u d i o s e n I t a l i a I t a l i a c o m o e s t a d o e n l a a n t i g ü e d a d I t a l i a c u n a d e l r e n a c i.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
“Sólo sé que nada sé”.
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
TOMAS MORO VIDA: Nació en Londres, 7 de febrero de Londres, 6 de julio de 1535) fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés,
Ángel Rama. La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte, “Dentro de [las ciudades latinoamericanas coloniales] siempre hubo otra ciudad, no menos.
¿ Desde qué institución educativa proyectamos la enseñanza de la lectura? “La escuela como una esfera pública democrática se ha de entender como un espacio.
EL NEOCLASICISMO Presentado por: Felipe Sánchez Wilder Castrillón.
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
5. Educación Cristiana Película (Intermedio)
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Por Alejandra Grifferos Aguilar
La Ilustración comienza en el Siglo XVII y abarca todo el Siglo XVIII, el “Siglo de las luces”. Se precisa “iluminar” con la razón a la sociedad, sumergida.
Pragmatismo.
Historia de la educación en México parte 2
DEFINIENDO EDUCACION.
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
Abelardo de la Rosa Díaz
CULTURA.
PowerPoint Santillana.
Trascendencia Por un lado, fue capaz de abordar en su filosofía todos los temas que habían sido objeto de la reflexión filosófica a lo largo de su siglo.
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
Gremio de maestros de primeras letras y sus ordenanzas
Elementos de la Ilustración Siglo XVII al siglo XVIII
TEXTO CLAVE: Mateo 15:8, 9 19 de abril de 2014 CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Lección 3 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
PREESCOLAR.
CONOZCAMOS Y RESPETEMOS LOS DERECHOS HUMANOS
Los valores.
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Es el movimiento cultural que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Es importante porque intentó transformar el Antiguo Régimen.
*Limitan la lengua indígena a un uso extra - curricular y al español se le asignan tareas curriculares. *La intensión es retener a los niños mientras.
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
ORIGEN DE LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL
Educación Básica Primaria
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Historia de la Antropología
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
La vida escolar.
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Educación en la Pre-Historia
¿ Desde qué institución educativa proyectamos la enseñanza de la lectura? “La escuela como una esfera pública democrática se ha de entender como un espacio.
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
Problemas y Políticas de la Educación Básica Facilitadora: Lic
Problemas y políticas de la Educación Básica Presentación de la asignatura.
La Historia como saber epistemológico.
Licenciatura en Educación Primaria
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Siglo XVIII: La ilustración
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

LA EDUCACIÓN COLONIAL EN LA NUEVA GRANADA PRESENTADO POR: Santiago Andrés Aragón Juan Sebastián Rivera Andrés Felipe Betancourt Digger Valencia Aguirre PRESENTADO A: LIC. Luis Carlos Sertuche

La educación colonial desde finales del siglo XVIII en la Nueva Granada estuvo influenciada por la Ilustración americana. Los cambios políticos y culturales que se gestaron en la colonia transformaron en tres siglos las sociedades originarias imponiendo una nueva racionalidad que construyó los fundamentos de la nueva sociedad americana en lo más arraigado de las costumbres sociales.

En el proceso de transición de la educación doméstica a la educación colonial, se produjeron rupturas culturales que permitieron el surgimiento de nuevas instituciones sociales; la principal ruptura se plantea en la cédula real del 14 de agosto de 1768, tanto a nivel de lo familiar como de lo religioso con el mandato que la educación no podría seguir estando ni bajo el domino de lo religioso ni bajo el dominio de lo familiar. La consecuencia de dicha prohibición será el límite y la intervención a la educación doméstica, la apertura de escuelas públicas, la emergencia de maestros de primeras letras y el control y vigilancia del Estado en los asuntos educativos a través de la instrucción pública.

LA EDUCACION ILUSTRADA La época de la ilustración convencía a los hombres de que la razón humana era capaz de lograr un mejoramiento en sus vidas o mejor aun en la sociedad. Los pensadores confiaban que los hombres tenían la capacidad para descifrar y entender no solo el mundo físico-natural sino también la civilización de los hombres. En lo que a educación se refiere, las ideas de la ilustración trajeron cambios en la educación primaria, como: limitar los gremios o el deseo de extender la enseñanza elemental a mayor número de estudiantes e incluir, además de la religiosa otras asignaturas cívicas y técnicas.

LA TERTULIA Una tertulia es una reunión, informal y periódica, de gente interesada en un tema o en una rama concreta del arte, ciencia o filosofía, para debatir e informarse o compartir ideas y opiniones. Por lo general la reunión tiene lugar en un café o cafetería, y suelen participar en ellas personas del ámbito intelectual. Es una costumbre de origen español y se mantuvo arraigada hasta mediados del siglo ex en las colonias independizadas del imperio español. A los asistentes se les llama contertulios o tertulianos.

EDUCACION ESCOLASTICA Es el estudio de un texto de la sagrada escritura, se iniciaba con la lectura comentada del maestro en su perspectiva filológica, gramatical, semántica, etc. Se fijaba en la letra y en el sentido que los Santos Padres habían expresado. A la lección seguía la Cuestión y la Diputación.