Carta ¿de Pablo? a los cristianos ¿de Éfeso? Lic. Claudia Mendoza /// 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar.
Advertisements

Gracias Dios Por El Año Que Termina
Introducción 1,1-2 1, , Prescrito Acción de gracias Segunda acción de gracias. Cuerpo epistolar 2,1-3,21 2,1-10 2, ,1-13 3, ,1-6,9.
Efesios 4:4-6. Introducción  Habían muchas iglesias en el imperio romana de aquel entonces.  Pero tenían muchas divisiones que les causaba muchos problemas.
La así llamada “Carta a los Hebreos”
12B. CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA (I)
LA RELIGIÓN CATÓLICA GRUPO:217 ASIGNATURA: TIC LA RELIGIÓN CATÓLICA GRUPO:217 ASIGNATURA: TIC.
Cartas consideradas “deuteropaulinas”
Objetivos Generales De Los Catecismos Diocesanos.
Efesios 1 “bendecidos con toda bendición espiritual”
Las imágenes que explican la iglesia.
… hace que resulte difícil pensar que esta carta haya podido ser enviada por Pablo a los cristianos de Éfeso.
Introducción al Apocalipsis. La motivación del estudio.
Promesas del amor de Dios en Efesios Ef. 1:3-14. Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual.
Introducci ó n al Nuevo Testamento Colosenses. Segundo viaje misionero de Pablo.
Tema N° 5 LAS RELACIONES DE JESÚS. Nos realizamos como personas, en la medida de nuestras relaciones; las formas de llevarlas definen el grado de madurez.
La Situación de Israel. Romanos 2: 17 – 29 La conclusión a la cual nos lleva Pablo, es que los judíos están en la misma necesidad que los gentiles y paganos:
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA
Catequesis Tercer Año - 3º Encuentro
Cartas paulinas INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO.
Clase 1: Introducción.
LA UNICIDAD DE CRISTIANISMO
La Biblia, su historia y estructura
Virtudes Teologales Fr. Nelson Medina, O.P..
Los caminos de la oración
PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA
Explicación de Benedicto XVI Referente a esta fiesta.
Invierno 2017/Tema: Invaluable: Encontrando su valor en Dios
KERIGMA.
Otoño 2017/Tema: La verdad sin adornos: La gran historia de la vida
Lección 9 para el 4 de marzo de 2017
La Resurrección de Jesús
Revelación para tener PLenitud
La Bendición de Dios Dra. Emma de Sosa.
Los Primeros Cristianos
Clase 21: El desafío final (16)
TEMA 13. LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA IGLESIA (I) 1. EL MISTERIO DE LA IGLESIA. 2. EL PUEBLO DE DIOS 3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
TEMA 5 SER DISCÍPULO DE JESÚS
EFESIOS 1ra parte.
COLOSENSES 1: 1-2 1Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Timoteo, 2 a los santos y fieles hermanos en Cristo que están en.
CRISTO EN EL APOCALIPSIS
Antropología y SoteriologíaPaulinas La Carta a los Romanos.
La Trinidad es el término empleado para significar
Explicación de Benedicto XVI Referente a esta fiesta.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
Adrián Alberto Herrera
LA CLAVE DE LA UNIDAD Lección 4 para el 27 de octubre de 2018.
El papel de la mayordomía
La Biblia, su historia y estructura
TALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO
Resurrección de Jesús.
BIENVENIDOS DIOS LE BENDIGA
El papel de la mayordomía
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
La revelación de Dios a los hombres
UNIDAD EN CRISTO La clave de la unidad Octubre – Diciembre 2018.
LA CLAVE DE LA UNIDAD UNIDAD EN CRISTO LECCIÓN 4
TEMAS ESENCIALES.
Antropología y SoteriologíaPaulinas La Carta a los Romanos.
IMPORTANTES MOTIVOS DE ORACIÓN
LOS LUGARES TEOLÓGICOS. LOS LUGARES TEOLÓGICOS: INTRODUCCIÓN: "Cristo nuestro Señor, en quien alcanza su plenitud toda la Revelación de Dios, mandó a.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
LA CLAVE DE LA UNIDAD UNIDAD EN CRISTO LECCIÓN 4
DE LA UNIDAD LA CLAVE 04 4º TRIMESTRE.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Lección 4 para el 27 de octubre de 2018
IGLESIA CRISTIANA EVANGELICA MONROE 4080 CABA 1) Creemos que las Sagradas Escrituras en su canon completo de 66 libros, (antiguo y nuevo testamento) es.
Primera lectura Lectura del libro de los hechos de los apóstoles.
Transcripción de la presentación:

Carta ¿de Pablo? a los cristianos ¿de Éfeso? Lic. Claudia Mendoza /// 2016

Esquema de presentación  Los destinatarios  Circunstancias de composición Motivo u ocasión del escrito Autenticidad Temas principales

El problema de los destinatarios de la llamada “Carta a los Efesios”

Crítica externa Datos textuales y de la tradición

En los manuscritos más antiguos (P 46 ) y en los mejores (Vaticano y Sinaítico) no hay indicación de los destinatarios ni en 1,1 ni en ningún otro lugar del texto

Pau/loj avpo,stoloj Cristou/ VIhsou/ dia. qelh,matoj qeou/ toi/j a`gi,oij toi/j ou=sin Îevn VEfe,sw|Ð kai. pistoi/j evn Cristw/| VIhsou/ Pablo, apóstol de Cristo Jesús por voluntad de Dios a los santos que están [en Éfeso] y fieles en Cristo Jesús

Si bien la Iglesia antigua, de manera casi unánime, la consideró como dirigida a la comunidad de Éfeso…

…también está atestiguado que muchos manuscritos estaban sin la indicación de los destinatarios, como se infiere de la discusión entre Marción y Tertuliano, de Orígenes o como explícitamente señala San Jerónimo

Crítica interna [Es decir, lo que se deduce al leer el texto]

 La poca información acerca de los destinatarios y su situación  La ausencia de un tono íntimo y de recuerdos personales, –esperable entre Pablo y una comunidad en la que vivió por más de dos años (cf. Hechos 20,31)–

… hace que resulte difícil pensar que esta carta haya podido ser enviada por Pablo a los cristianos de Éfeso

¿Qué decir acerca de los destinatarios?  ¿Fueron los Laodicenses?  ¿Fue una circular dirigida a varias comunidades?  ¿Nunca fue una verdadera carta?  ¿Por qué se transmitió en la Iglesia como una “carta a los Efesios”?

El cuestionamiento de la autenticidad  Lenguaje y estilo  Relación con Colosenses ¿dependencia literaria? La “cristología cósmica” de Colosenses es desarrollada en Efesios como “una doctrina sobre el misterio de la Iglesia”, sobre todo, en lo que se refiere a “la incorporación de los paganos” a la Iglesia  Más indicios que apuntarían a una época post-apostólica

Uno de los temas centrales de Efesios –sino el tema central– es la revelación del misterio de la voluntad del Padre “antes de la fundación del mundo” y su realización en la Iglesia: “que todo tenga a Cristo por cabeza” Y que este misterioso designio incluye desde siempre también a los paganos

Con este tema de una única Iglesia compuesta de judíos y gentiles está relacionada la alabanza inicial a Dios por las bendiciones que nos ha concedido en Cristo (1,3-14) y la intercesión para que Dios “nos conceda espíritu de sabiduría y de revelación para conocerle perfectamente” a él y a “la esperanza a la que hemos sido llamados” (1,15-23)

Luego desarrolla la doctrina sobre la Iglesia, que es la nueva creación escatológica de Dios (2,1-10) En ella se cumple la promesa de la afluencia de los gentiles (2,11-12)

Los cristianos procedentes de la gentilidad tienen que comprender cuál es la grandeza de esta vocación Ellos que estaban muertos por los pecados fueron llevados a la vida por la sangre de Jesucristo

Cristo derribó el muro que los separaba. Y todos, judíos y gentiles, recreados en Cristo Jesús, son “conciudadanos de los santos y familiares de Dios” (2,19) cimentados en la enseñanza de los apóstoles (2,20-3,13)

A todos quedó abierto el acceso al Padre “de quien toma nombre toda familia en el cielo y la tierra” (3,14) Por eso hay que dar gracias a Dios (3,14-21)

De esta enseñanza sobre la Iglesia se desprende la parénesis, que describe como ha de comportarse el nuevo pueblo de Dios. Hay que conservar la unidad del Espíritu prestando servicio todos y cada uno de acuerdo a los dones recibidos para la edificación del único cuerpo (4,1-16)

La unidad del “cuerpo” es el punto de partida –en cuanto está dada en Cristo– y la meta –porque hay que rehacerla permanentemente–