La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción al Apocalipsis. La motivación del estudio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción al Apocalipsis. La motivación del estudio."— Transcripción de la presentación:

1 Introducción al Apocalipsis

2

3 La motivación del estudio

4 Motivación indebida Fascinación con lo esotérico y místico Sincretismo con la cosmovisión animista

5 Motivación correcta

6 Estudiar el libro con ánimo de aprender más sobre Jesucristo Entender que Jesucristo, y no Satanás o el anticristo, es el protagonista del libro.

7 Introducción a la obra Autor: Juan, el apóstol Lugar: Isla de Patmos Fecha: año 97 dC aprox. Ocasión: persecución de Domiciano Género: apocalíptica, también tiene elementos epistolares

8 La literatura apocalíptica Forma de profecía judía – Daniel, Ezequiel, Zacarías, Apocalipsis Se da en tiempos de crisis político, religioso y social Consiste de una serie de visiones, de mucho simbolismo, con la presencia de ángeles mensajeros Solamente la intervención de Dios puede solucionar la crisis

9 Estructura del Apocalipsis Prologo - 1:1-3 Introducción - 1:4-8 I. La visión del Hijo del Hombre - 1:9-20 (“cosas que has visto” - 1:19) II. Mensajes a las Iglesias - 2:1-3:22 (“las que son”) III. Visiones sobre el Futuro - 4:1-22:5 (“las que han de ser”) Conclusión - 22:6-20

10 III. Visiones sobre el Futuro - 4:1-22:5 (“las que han de ser”) A. vEscenas ante el trono celestial - 4:1-5:14 1. La adoración de Dios el creador 4:1-11 2. La adoración del Cordero inmolado 5:1-14 B. Auge del gobierno de la bestia cps. 6-13 1. Los sellos 6:1-17 2. Los sellados 7:1-8 3. La multitud 7:9-17 4. Séptimo sello - las trompetas cps. 8,9 5. El librito cap. 10 6. Los dos testigos cap. 11 7. El señorío de Cristo cap. 12 8. Las dos bestias cap. 13 C. Derrota del Gobierno de la Bestia caps.14-19 D. Prisión, Juicio de la Bestia y sus seguidores cap. 20 E. Cielo, tierra, y Jerusalén nuevos 21:1-22:5 Conclusión - 22:6-20

11 C. Derrota del Gobierno de la Bestia caps.14-19 D. Prisión, Juicio de la Bestia y sus seguidores cap. 20 E. Cielo, tierra, y Jerusalén nuevos 21:1-22:5 Conclusión - 22:6-20

12 La centralidad de los mensajes a las siete iglesias LA VISION DE CRISTO Cap. 1 LOS MENSAJES A LAS SIETE IGLESIAS DE ASIA Caps. 2,3 LAS VISIONES DE LOS TIEMPOS FINALES Caps 4-22 “AL QUE VENCIERE” “EL QUE TIENE…” LAS QUE HAS VISTO LAS QUE SON LAS QUE HAN DE SER

13 La centralidad de los mensajes a las siete iglesias: Efeso - 2:1-7 LA VISION DE CRISTO LOS MENSAJES A LAS SIETE IGLESIAS LAS VISIONES DE LOS TIEMPOS FINALES “AL QUE VENCIERE LE DARÉ A COMER DEL ARBOL DE LA VIDA” 22:4,14 “EL QUE TIENE LAS SIETE ESTRELLAS Y ANDA EN MEDIO DE LOS SIETE CANDELEROS” 1:12 LAS QUE HAS VISTO LAS QUE SON LAS QUE HAN DE SER

14 La centralidad de los mensajes a las siete iglesias: Esmirna - 2:8-11 LA VISION DE CRISTO LOS MENSAJES A LAS SIETE IGLESIAS LAS VISIONES DE LOS TIEMPOS FINALES “El que venciere no sufrirá daño de la segunda muerte. (20:14; 21:8) El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió. (1:17,18) LAS QUE HAS VISTO LAS QUE SON LAS QUE HAN DE SER

15 Metodología de estudio 1. 1. La interpretación de textos apocalípticos demanda cuidado, humildad, y un buen conocimiento del trasfondo bíblico, político y cultural de la ocasión de la revelación apocalíptica. 2. 2. No se trata capítulo por capítulo, sino visión por visión, entendiendo que las visiones son las unidades literarias que forman la obra. 3. 3. Se debe procurar descubrir la verdad central de cada visión, y no irse por las ramas a una diversidad de temas. Los elementos secundarios en la visión deben subordinarse al mensaje central de la misma.

16 Metodología de estudio 4. 4. El Apocalipsis hace uso extenso de elementos visionarios – símbolos – tomados del AT. Es necesario comprender estas fuentes en su función original. 5. 5. Evite el tratar de encontrar cumplimientos específicos en el mundo contemporáneo de detalles de las visiones. Más bien, procure discernir el mensaje de esperanza de las visiones para la iglesia que sufre en cualquier parte del mundo.

17

18 La visión del Cordero Apocalipsis 5

19 Visión de Cristo - Apoc. cap. 1

20 Juan ve al Padre en su trono.

21

22

23

24 Verdad Central: No hay nadie como Jesús.

25 Verdad Central: No hay nadie como Jesús.

26

27 Verdad Central: No hay nada que no sea suyo. El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.

28 Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. Verdad Central: No hay nada que no sea suyo.

29 No hay nadie como Jesus. No hay nada que no sea suyo.


Descargar ppt "Introducción al Apocalipsis. La motivación del estudio."

Presentaciones similares


Anuncios Google