INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

Diseño e Innovación Curricular para la Formación y Desarrollo de
Departamento de Orientación
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
17 de Octubre de 2012 Ing. Wilmer José Ramírez V. Secretario Académico Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Tecnología de la Industria Asamblea.
GRADUADO/A EN CIENCIAS DEL MAR Universidad de Alicante
BACHILLERATO.
CETMAR No. 20 PRIMER PLANTEL CERTIFICADO EN LA NORMA ISO 9001:2000 DE LA DGECYTM (NOV.2006)
Introducción a la Ingeniería Industrial
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el siglo XXI
Maestría en Producción Pecuaria Tropical
Plan de Estudios FCEE
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
DESPUÉS DE LAS LEYES. QUÉ…?
Ingeniería de Sistemas
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Fondo para la Investigación Científica.
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Desarrollo Personal I Inglés I Desarrollo Personal II Inglés II Inglés Técnico III Inglés IV Inglés V Inglés VI Idioma Electivo I Idioma Electivo II Idioma.
COMISIÓN DE CURRÍCULO Diciembre, Conceptos utilizados Competencias profesionales Descriptores de competencias Descriptores de realización Ordenamiento.
tema: itboca Nombres: Hernández Alor Mayra Sugey
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
ING. JESÚS ISAÍAS CERECEDO LARA
Universidad Católica Boliviana “San Pablo ” Ingeniería de Industrial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
- Niedersachsen: la región con segunda mayor superficie. - Está casi en el centro de Alemania. En el límite sur de Niedersachsen. - Fundada en el.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO GENERAL: Formar Técnicos Superior Universitarios que coordinen y desarrollen la.
REINGENIERIA DE LA MALLA CURRICULAR DE LA EDUCACION MEDIA

Componente Recursos Genéticos Acuícolas 2015 DOF 28 DIC 2014.
  Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados.
Autor: José Luis Mariscal Orozco Autor: José Luis Mariscal Orozco.
INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA.
¡Una CARRERA universitaria con FUTURO! Esta Carrera puede hacerte cambiar…. TU FUTURO LABORAL BIOLOGÍA EN ACUICULTU RA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BAHIA DE BANDERAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA
Profesorado en Educación Tecnológica
F INANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL Deisy Jhoana Torres Suarez
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
Biología General Química Orgánica Química General Bioquímica y Fisiología celular I Matemáticas I Bioquímica y Fisiología celular.
Identificador único Campo disciplinar Asignatura CINE
Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) 2015 DOF 28 DIC 2014.
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Contabilidad Agropecuaria Experiencia en la aplicación de la propuesta UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
¡INGENIERIA ambiental! Me gustaría estudiar ingeniería ambiental pues estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones.
- Dibujo - Fundamentos de programación - Matemáticas para computadora - Matemáticas I - Física I - Seminario de Ética - Introducción a la ingeniería en.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
Sanidad Acuícola en CUBA
Dirección General de Institutos Tecnológicos
OBSERVACIONES: a) Se deberá observar en cada semestre una carga académica no menor a 22 créditos ni mayor a 36 créditos. b) Las asignaturas no cursadas.
INVITA A: INTERESADOS O RELACIONADOS CON LA VALUACIÓN PROFESIONISTAS EN GENERAL ARQUITECTOS INGENIEROS.
ETAPA DE NIVELACIÓN  De acuerdo al año de egreso y el respectivo plan de estudios.  14 planes de estudio de Dasonomía, desde 1974 hasta 2000 (vigente).
DURACIÓN 2 años. PLAN : SEMESTRAL MODALIDADES -Escolarizado -Intensivo HORARIOS -Escolarizado: miércoles y jueves de 15:00 a 20:00 HRS -Intensivo: sábados.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
1 er. semestre2 do. semestre3 er. semestre4 to. semestre5 to. semestre6 to. semestre Matemáticas I Matemáticas III Matemáticas IVFilosofía Química IQuímica.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
Dra. Cinthya Patricia Ibarra González. SNAE-08 SNAE-13.
NTCGP 1000:2009 Revisión por la Dirección 18 de Febrero de 2015.
Misión Ing. en Pesquerías Innovar la ciencia y la tecnología para potenciar de manera sustentable las pesquerías.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS INGENIERIA EN ACUICULTURA

orígenes 1993 Extensión del ITMAR 01 Boca del Rio, Ver Instalaciones del CETMAR 05 (T.V.) 94 Apertura de Ingeniería en Pesquerías opción Acuicultura 1995 ITMAR 05, Salina Cruz, Oax. 2005 ITMAR a ITSAL 2006 ITSAL Instalaciones propias Reforma de los planes de estudios I.PESQ 2007 INGENIERIA EN ACUICULTURA

OBJETIVO Formación integral de profesionistas en la producción de organismos acuáticos, mediante el diseño, adaptación y generación de biotecnologías, que promuevan el aprovechamiento racional de los recursos acuícolas en un marco de equidad y sustentabilidad

Planes de estudio I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE IX SEMESTRE Matemáticas I Matemáticas II Matemáticas III Matemáticas IV Matemáticas V Matemáticas para la Toma de Decisiones Ingeniería en Acuicultura I Ingeniería en Acuicultura II Residencia profesion Química I Química II Bioquímica Microbiología Manejo y Cons. Del agua Taller de investigación II Legislación acuícola Genética Dibujo Fundamentos de investigación Contabilidad de costos Ingeniería económica Manejo y Cons. de Prod. Acuícolas Desarrollo sustentable Comercialización de Prod. Acuícolas Formulación y Ev. De Proy. De Inversión Introducción a la Acuicultura Oceanografía Física I Física II Mecánica de fluidos Mecánica de suelos Modulo de especialidad Biología Acuática Limnología Ecología Acuática Fisiología de Organismos Acuáticos Nutrición Acuícola Sanidad Acuícola Desarrollo Humano Probabilidad y Estadística Higiene y Seguridad Industrial Topografía Desarrollo de Emprendedores Sistemas de Inf. Geográfica y Sensores Remotos Seminario de Ética Proceso Administrativo Estadística Aplicada Taller de Investigación I Tecnología de Pesca Aplicada a la Acuícultura.

Plan de estudios I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE IX SEMESTRE Matemáticas I Matemáticas II Matemáticas III Matemáticas IV Matemáticas V Matemáticas para la Toma de Decisiones Ingeniería en Acuicultura I Ingeniería en Acuicultura II Residencia profesion Química I Química II Bioquímica Microbiología Manejo y Cons. Del agua Taller de investigación II Legislación acuícola Genética Dibujo Fundamentos de investigación Contabilidad de costos Ingeniería económica Manejo y Cons. de Prod. Acuícolas Desarrollo sustentable Comercialización de Prod. Acuícolas Formulación y Ev. De Proy. De Inversión Introducción a la Acuicultura Oceanografía Física I Física II Mecánica de fluidos Mecánica de suelos Modulo de especialidad Biología Acuática Limnología Ecología Acuática Fisiología de Organismos Acuáticos Nutrición Acuícola Sanidad Acuícola Desarrollo Humano Probabilidad y Estadística Higiene y Seguridad Industrial Topografía Desarrollo de Emprendedores Sistemas de Inf. Geográfica y Sensores Remotos Seminario de Ética Proceso Administrativo Estadística Aplicada Taller de Investigación I Tecnología de Pesca Aplicada a la Acuícultura.

LICENCIATURA GENERACION INGRESADOS EGRESADOS EFICIENCIA ING. EN PESQUERIAS 2004 28 12 43% 2005 6 * 21% 2006 20 10 50% ING. EN ACUICULTURA 2007 35 15 2008 25 89%

Proyectos de investigación Docentes Alumnos Financiamiento Otros beneficios Mejora genética para la producción intensiva de tilapia GIFT , en el centro acuícola. 2 6 VII semestre FUNDACION PRODUCE RESIDENCIA PROFESIONAL TESIS Transferencia del paquete tecnológico del programa de desarrollo genético de tilapia GIFT Cultivo Hiper-intensivo de camarón blanco (Litopenaeus Vannamei) en tanques de geomembrana. -- 10 EMPRESA PRIVADA SERVICIO SOCIAL Evaluación del policultivo de popoyote en tanques de concreto 1 15 ITSAL

PERSONAL DOCENTE DOCENTE PERFIL SITUACION LABORAL ----- 2 3 1 5 PROYECTOS ANTERIORES PROYECTOS ANTERIORES CARTAS MARTINEZ ROSALIA ING. EN PESQUERIAS OPCION ACUICULTURA MC ECOLOGIA MARINA 19 HORAS OFICINA ----- 2 GUTEMBERG OVIEDO ESTEBAN 18 HORAS OFIC. ORIENTACION EDUCATIVA HERNANDEZ GARCIA CAYETANO ING. EN PESQUERO ACUICOLA DEPTO. DE GESTION Y VINCULACION HERNANDEZ VALENCIA JORGE A. ING. EN PESQUERIAS OPCION ALIMENTOS DEPTO. DE INGENIERIAS 3 1 JACINTO MENDOZA EMO ING. BIOQUIMICO MC EDUCACION QUIMICA 40 HORAS 5 NIGENDA JACINTO JESUS ING. ARQUITECTO PARADA JUAN IGNACIO DEPTO. DE PLANEACION VARGAS CONTRERAS VICTOR ING. EN PESQUERO EN METODOS Y ARTES DE PESCA DEPTO. DE CENTRO DE INFORMACION VILLANUEVA SOSA ROLANDO ING. EN PESQUERO EN PROCESOS ALIMENTARIOS OFIC. PRACTICAS Y PROMOCION DOCENTE

“La misión Va mas allá de nuestras costas” Gracias “La misión Va mas allá de nuestras costas”