I.E.S. LOPE DE VEGA Actuación informativa alumnado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
Advertisements

SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Plan de prevención de incendios
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
UNIDAD DE COOPERATIVAS NORMAS DE PROTECCIÓN CIVIL
Código 61/2010 Plan Contra Incendio Telescopio Gemini Sur Enero 2010.
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
El uso y el almacenamiento seguro
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
IES PEDRO ESPINOSA Curso: 2013/14
PLAN AUTOPROTECCIÓN CURSO 2013/2014 CEIP LOS MANANTIALES
CEIP TIERNO GALVÁN CORRALES
Plan de Evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
Plan de AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
Legislación sobre Planes de Contingencias
PLAN DE EVACUACIÓN CIP “FP SAKANA LH” IIP
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
¿Qué hacer ante una emergencia?
plan formativo de autoprotección plan formativo de autoprotección
Plan de evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
Cómo utilizar un extintor portátil
PLANIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
Prevención Edificios Agosto 2013
Seguridad en el laboratorio
El Centro Cultural Colombo Americano:
Normas para la aplicación de Colores
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE EVACUACIÓN
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
INSTRUCCIONES PARA LOS PROFESORES DURANTE LA REALIZACIÓN DE UNA EVACUACIÓN DE EMERGENCIA EN UN CENTRO ESCOLAR.
No te Quemes¡¡ SEGURIDAD INDUSTRIAL VITRO AUTOMOTRIZ Att. Dpto de Seguridad e Higiene PELIGROS DE INCENDIO Los peligros que se deben de tomar en cuenta.
SIMULACRO de EVACUACION
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
C.E.PR. VÍCTOR GARCIA HOZ PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Prevención de Riesgos Laborales
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE EVACUACIÓN
Prevención de Riesgos Laborales
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
Medidas Generales de Seguridad
ORDEN DE EVACUACIÓN DEL EDIFICIO A. IES REYES DE ESPAÑA LINARES.
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
ACTUACIÓN BASICA ANTE EMERGENCIAS POR INCENDIOS Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis Alberto Arcos Salazar Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis.
Equipo de Evacuación (EE) Emergencia, evacuación y extintores
Actuación en caso de emergencia:
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Normas de Actuación en caso de Emergencia
PLAN DE EMERGENCIA Ante un siniestro natural o generado, que debemos hacer para reducir el riesgo???....
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
Plan de Autoprotección Dirección de emergencias Plan de Autoprotección Implantación Dirección de emergencias Actuación ante la emergencia Implantación.
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar Lucas Navarro
Prevención y combate contra incendios
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
INCENDIO? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Curso de Orden y Limpieza
Plan de Autoprotección
INSTALACIONES LOCATIVAS SUPERFICIES DE TRABAJO Pisos,,cintas,tapetes, rejillas,muelles, etc VIAS DE ACCESO Carreteras, pasillos, escaleras, etc SISTEMAS.
JAVIER ORTIZ EVELYN SILVA VICKY VAREL.
BIENVENIDOS.
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES OBJETO Determinar las instrucciones a seguir en caso de emergencia.
PLAN DE EMERGENCIAS.
SIMULACRO DE EVACUACIÓN I.E.S. Santa Rosa de Lima I Plan Andaluz de Salud Laboral.
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
Transcripción de la presentación:

I.E.S. LOPE DE VEGA Actuación informativa alumnado Plan de Emergencias 2011-12

Objetivo Establecer la organización de medios materiales y humanos en el IES para minimizar la probabilidad de ocurrencia de un siniestro, garantizando la intervención inmediata y la evacuación del personal.

Consignas de actuación No fumar en ningún lugar dentro del recinto del centro docente. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo. Eliminar los desechos y basuras diariamente. No dejar papel o tejidos cerca de focos de calor. Los pasillos y puertas que forman parte de las vías de evacuación estarán en todo momento libres de obstáculos. No sobrecargar enchufes eléctricos. Desconectar los aparatos eléctricos antes de abandonar el puesto de trabajo.

Zonas de Riesgo Equipo de 2 calderas tras conserjería Caldera edificio sur, almacén EDF Caldera Bajo escalera zona de lácteos Depósito de Gasóleo entre zonas B-C Cocinas de Propano-butano zona C Cuadro eléctrico general tras conserjería Laboratorios y aulas de informática

Equipos contra incendios 2 Extintores ABC 9kg calderas primarias 1 Extintor ABC 9kg Entrada principal izq. 26 Extintores ABC 6kg 2 Extintores CO 2 5kg Zonas de riesgo eléctrico 5 Extintores CO 2 2kg Laboratorios Ubicaciones zonas de riesgo y zonas A,B,C Y F Revisados Marzo 2011 (Cada 6-12m)

Tipos de extintores Polvo ABC CO2

Agresiones a elementos de autoprotección Se desprecintan los extintores, así pierden presión y se inutilizan Se arrancan carteles de salida fotoluminiscentes

Ejemplos de agresiones

Tipos de Emergencias INCENDIO: Producido por descuido, por deficiencias en las instalaciones, como resultado de un accidente o intencionadamente con ánimo de destrucción AMENAZA DE BOMBA REAL O FICTICIA EXPLOSIÓN: Producida por anomalías en las instalaciones, que provoca desperfectos en una zona determinada ACCIDENTE QUÍMICO: Fuga o escape de sustancias peligrosas que contaminan el aire de una zona geográfica y obliga al confinamiento

Procedimiento de evacuación Localizado el plano de aula seguir la vía de evacuación marcada: Amarillo Principal Verde Secundaria

Planificación y vías de evacuación

Salidas y Escaleras Circulos azules

Punto de encuentro en una evacuación Parking del pabellón polideportivo Se reúnen por cursos cada uno con el profesor correspondiente. Los alumnos con discapacidad (Visual y Auditiva) responsabilidad de la auxiliar educadora. Permanecer en el punto de encuentro sin mezclar los grupos hasta el final de la evacuación. Finalizada la evacuación acudir al centro ordenadamente.

Localización de los grupos punto de reunión parking pabellón