@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 FUNCIONES ELEMENTALES U. D. 11 * 4º ESO E. AC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
B Origen a O A TRIGONOMETRIA
Advertisements

Propiedades de los Triángulos y los Cuadriláteros.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
TRIGONOMETRÍA DÍA 15 * 1º BAD CT
Funciones trigonométricas
CLASE 172 ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.
Formulas relacionando los elementos de un triángulo esférico
Departamento de Matemática
Razones trigonométricas
TRIÁNGULOS CIRCUNFERENCIA CÍRCULO
CLASE 171 ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.
CLASE 215. hoja 1 hoja 2 seno Décimas G r a s d o G r a s d o 0o0o 44 o 45 o 89 o. sen 35,8 o sen 68,5 o (cont.)
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque II * Tema 054 FÓRMULAS.
15 Sesión Contenidos: Triángulo Rectángulo
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS DÍA 32 * 1º BAD CS
Funciones trigonométricas
FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Matemáticas Aplic. CCSS I
CÍRCULO TRIGONOMÉTRICO
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DÍA 35 * 1º BAD CT
FUNCIÓN EXPONENCIAL y FUNCIÓN LOGARITMICA
13 Sesión Contenidos: Triángulo Rectángulo
Matemáticas 4º ESO Opción B
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
@ Angel PrietoMatemáticas Aplicadas CS I1 COMPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES U.D. 8 * 1º BCS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 FUNCIONES ELEMENTALES U. D. 11 * 4º ESO E. AC.
Por Zuzulich María, Nijamin Brenda y Piccione Natalia.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 7 * 4º ESO E. AC. TRIGONOMETRÍA.
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA OTEIZA LIZEO POLITEKNIKOA.
Geometría de Proporción I. Geometría de Proporción II.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
FUNCIONES ELEMENTALES
Funciones y gráficas Daniel Ordoñez Aguirre Licenciatura EN DERECHO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
UNIDAD II. ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA Diseño: Juan Adolfo Álvarez Martínez
ALUMNO: OMAR DAVID MOLINA GARCIA
TRIGONOMETRÍA U.D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Tarea II Matemáticas Francisco Raul Gandara Villaverde
APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Matemáticas 1º Bachillerato CT
SANCHEZ RODRIGUEZ CARLOS ALEJANDRO
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Alumno: francisco Ismael huerta moreno
FUNCIONES ELEMENTALES
VALORES DE LAS RELACIONES TRIGONOMETRICAS DE 30º 45º Y 60º
TRIGONOMETRIA.
LINEAS TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES ELEMENTALES
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
TEOREMA DE PITÁGORAS.
Capítulo 7: Trigonometría
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
LINEAS TRIGONOMETRICAS Profesor: Eduardo Vidal Huarcaya AREQUIPA - PERU.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 3 TRIGONOMETRÍA.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES Tema 9.
TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA (CATETO) 2 + (CATETO) 2 = (HIPOTENUSA) 2 El teorema de Pitágoras, tal como lo.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
SEMEJANZA U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
TRIGONOMETRIA Funciones Trigonométricas y Teorema de Pitágoras
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría) Tema: Gráfica de las Funciones Trigonométricas. Profesor(a): Juana Inés Pérez Zárate Periodo: Enero – Junio.
FUNCIONES ELEMENTALES
LINEAS TRIGONOMETRICAS Profesor: Eduardo Vidal Huarcaya AREQUIPA - PERU.
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA. UNIDAD Es una circunferencia inscrita en un sistema de coordenadas rectangulares cuyo centro coincide con el origen de.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 Trigonométrica y su funciones.
Área Matemáticas Pitágoras MATEMÁTICA II Circunferencia trigonométrica Sesión 01 Área Matemática Pitágoras Unidad Didáctica: 4 “Templar el alma para la.
Transcripción de la presentación:

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 FUNCIONES ELEMENTALES U. D. 11 * 4º ESO E. AC.

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.2 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS U. D * 4º ESO E. AC.

Seno de un ángulo En un triángulo rectángulo se cumple: Sen α = AB / OA = CD / OC = … Es indiferente el tamaño del triángulo. Si la hipotenusa OA vale 1, entonces la medida del segmento AB nos dará el valor del seno del ángulo. AB = sen Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.3 0º 270º 180º 90º α α A D C B O Si el ángulo α recorre la circunferencia, las proyecciones verticales del ángulo (segmentos rojos) son los valores del seno de dicho ángulo. Circunferencia GONIOMÉTRICA. El radio es la unidad, r = 1.

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.4 Función Seno Sea x el ángulo que varía de 0º a 360º e y= f(x) = sen x Elaboramos la Tabla de valores para llevarlos después a una gráfica. x y0 0,5 0,86 1 0,86 0,5 0 -0,5 -0, ,86 -0, ,5 0 -0,5 Dom f(x) = R Img f(x) = [-1, 1] F. Periódica de periodo T=360º Máx(90º,1), Min(270º, -1) Puntos de inflexión: PI(0º, 0), PI(180º, 0), PI(360º, 0)

Coseno de un ángulo En un triángulo rectángulo se cumple: Cos α = OB / OA = OD / OC = … Es indiferente el tamaño del triángulo. Si la hipotenusa OA vale 1, entonces la medida del segmento OB nos dará el valor del coseno del ángulo. OB = cos Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.5 0º 270º 180º 90º α α A D C B O Si el ángulo α recorre la circunferencia, las proyecciones horizontales del ángulo (segmentos verdes) son los valores del coseno de dicho ángulo. Circunferencia GONIOMÉTRICA. El radio es la unidad, r = 1.

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.6 Función Coseno Sea x el ángulo que varía de 0º a 360º e y= cos x Elaboramos la Tabla de valores para llevarlos después a una gráfica. x y1 0,86 0, ,86 -0,5 0 0,5 0, ,5 0 -0,5 Dom f(x) = R Img f(x) = [-1, 1] F. Periódica de periodo T=360º Máx(0º,1), Min(180º, -1) Puntos de inflexión: PI(-90º, 0), PI(90º, 0), PI(270º, 0)

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.7 En un triángulo rectángulo se cumple: Tag α = AB / OB = CD / OD = … Es indiferente el tamaño del triángulo. Si la hipotenusa OA = 1, y OD = 1, entonces la medida del segmento CD nos dará el valor de la tangente del ángulo. CD = tag α Si el ángulo se aproxima a 90º, OA es casi paralelo a CD, se cortan a una enorme distancia y CD tiende a oo. α A D C BO Tangente de un ángulo 0º 270º 180º 90º α Circunferencia GONIOMÉTRICA. El radio es la unidad, r = 1.

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.8 Función Tangente Sea x el ángulo que varía de 0º a 360º e y= tag x Elaboramos la Tabla de valores para llevarlos después a una gráfica. x y0 0,58 1,72 oo -1,72 -0,58 0 0,58 1,72 oo -1,72 -0, ,72 0, ,72 -0,58 F. Periódica T=180º Creciente en R. PI(0º, 0),PI(180º,0) Dom f(x) = R – {90º+k.180º} Img f(x) = R

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.9 Aplicaciones trigonométricas Como veremos más adelante las funciones trigonométricas, especialmente el seno y/o coseno, presentan numerosas aplicaciones en la ciencia, especialmente en el campo de la Electricidad y la Electrónica. La base de dichas aplicaciones es que la electricidad que nos llega a nuestros hogares y empresas lo hace en forma de ondas senoidales, en forma de la función seno. Entre las muchas aplicaciones están: Aumentar la frecuencia de la señal eléctrica. Aumentar (o disminuir) su amplitud. Disminuir la frecuencia de la señal eléctrica. Convertir la señal alterna en continua. Sumar una señal alterna y una constante. Detectar el desfase producido tras el paso por un motor.