Derivados y Economía Real

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS ANUALES de febrero de 2004 Buenos días......
Advertisements

Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
El Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
SUMINISTRO DE GAS NATURAL AL NOROESTE ARGENTINO
Octubre de 2008FASECOLDA, Cámara Técnica de Riesgos Profesionales Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia Logros y retos a futuro Gustavo.
¿Qué son los Derivados? Son instrumentos cuyo valor depende o deriva del valor de un “Subyacente”, es decir de un “bien” (financiero o no financiero) existente.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Desafíos y expectativas para los fideicomisos financieros. Seminario Infobae Noviembre 2006.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Los puntos de vista expresados en esta presentación son exclusivamente del ponente y no representan necesariamente la posición del Banco de España. La.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
8.- El dinero, el Banco Central y la política Monetaria
Aspectos financieros de la internacionalización
LAS TITULARIZACIONES EN EL MERCADO COLOMBIANO
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Mercado de divisas.
Desarrollo del Financiamiento de Largo Plazo
Macroeconomía.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Performance técnica y financiera del mercado asegurador. X Conferencia de la Industria del Seguro.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Cuentas y Documentos por cobrar
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
©2003 Firm Name/Legal Entity Miguel Ángel Arrigoni Mayo de 2007 Financiamiento a través del Mercado de Capitales en la Argentina de Hoy.
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
LA COORDINACIÓN FISCAL CLAVE DE LA SALIDA DE LA CRISIS ARGENTINA.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Vice Ministro de Hacienda
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Seguimiento inversiones en sociedades - Diciembre 2013 Junta Directiva N° 109 Febrero 28 de 2014.
Valoración de empresas Juan Mascareñas
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Curso: Análisis Económico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
•Hecho cultural –El seguro forma parte de los instrumentos y procedimientos que utiliza la sociedad para satisfacer sus necesidades. •Hecho Técnico –Se.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1 FUTURO DE TASAS DE INTERÉS EN PESOS A TRAVÉS DE LA “FUNCIÓN GIRO”
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
1 Las AFPs, el Sistema Financiero y las Coberturas Cambiarias Por: Sergio Clavijo (Co-Director del Banco de la República) Noviembre de 2004.
SEMINARIO CIEM FINANZAS INTERNACIONALES EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS Lic. Susana Más Mok Junio 17/2004.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Compañía Inversora Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Abril 2007 Enrique Algorta Subgerente de Mercado de Capitales.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Daniel Donoso Coronel Macroeconomia 2. Producto Interno Bruto (PIB) A partir del año 2000 el PIB real ha experimentado un crecimiento del 305% al pasar.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006.
Los Tipos de Cambio y el Mercado de Divisas: un Enfoque de Activos
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
FUTUROS 1.
“Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil IX”
Macroeconomía.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
Finanzas Internacionales
Gestión de Riesgos Agrícolas. Primas, siniestros y Sumas aseguradas.
Transcripción de la presentación:

Derivados y Economía Real Abril 2007

Historia de Tales Tales de Mileto tenía gran habilidad para pronosticar y predijo que la zafra de aceitunas sería excepcionalmente buena el otoño siguiente. Confiado en su predicción, celebró contratos con los dueños de las prensas de aceitunas de la región para que le garantizaran el uso exclusivo de sus prensas cuando la zafra estuviera lista. Tales logró negociar precios bajos porque la cosecha era en el futuro y nadie sabía si sería abundante o patética y porque los dueños de las prensas de aceitunas querían cubrirse contra la posibilidad de una mala cosecha.   "Cuando llegó el momento de la zafra, y fueron necesarias muchas prensas al mismo tiempo, Tales las alquiló al precio que quiso y ganó una gran cantidad de dinero.

Indice Los derivados en el mundo Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Factores críticos para el desarrollo de un Mercado de derivados Conclusiones

Indice Los derivados en el mundo Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Factores críticos para el desarrollo de un Mercado de derivados Conclusiones

Los derivados en el mundo

Los derivados en el mundo Mercados Organizados INSTRUMENTO (Billones) Futuros de tasas de interés de corto plazo ( 3 meses ) de largo plazo Opciones de tasas de interés Futuros de monedas Opciones de monedas Futuros de índices bursátiles Opciones de índices bursátiles Total 1986 370 274 96 147 10 39 14 38 618 1990 1.454 1.271 183 600 17 57 69 94 2.291 1996 5.863 5.475 388 2.742 38 43 172 327 9.185 Crecimiento del 20% anual desde 1990. Crecimiento no se detiene en épocas de crisis. Mercados OTC 85% del total.

Los derivados en el mundo Mercados OTC INSTRUMENTO (Billones) Tipo de Cambio Futuros y Swaps Opciones Tasa de Interés Swaps Futuros Acciones Otros Total 2004 29.289 23.174 6.115 190.502 150.631 12.789 27.082 4.385 25.879 251.498 2005 31.609 24.416 7.193 215.237 172.869 14.483 27.885 3.608 29.308 284.819 Crecimiento del 20% anual desde 1990. Crecimiento no se detiene en épocas de crisis. Mercados OTC 85% del total.

Los derivados en el mundo Mercados Organizados * En millones de dólares

Indice Los derivados en el mundo Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Factores críticos para el desarrollo de un Mercado de derivados Conclusiones

Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Suma Asegurada (Abrirlo)*: $ 543,150 Siniestralidad*: $ 9,779 Suma Asegurada*: $ 451,245 Siniestralidad*: $2,009 Riesgo Asegurado * En Millones de Pesos Riesgo No Asegurado

Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina PBI vs Volumen Operado en MATba

Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Futuro de Tipo de Cambio

Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Futuro de Tasa de interés

Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Volatilidad Diaria BADLAR Log-Variación Tiempo (2002-2006 en días)

Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina

Indice Los derivados en el mundo Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Factores críticos para el desarrollo de un Mercado de derivados Conclusiones

Ejemplo de Mercado de Petróleo Factores críticos para el desarrollo de un mercado de derivados Herramienta de Creación de Valor: Los inversores (en especial los institucionales) son adversos al riesgo. Mantener el valor esperado de los dividendos, disminuyendo su volatilidad, aumenta el valor de una compañía. Ejemplo de Mercado de Petróleo

Factores críticos para el desarrollo de un mercado de derivados Libre formación de precios en los mercados de bienes y financieros Flotación de las monedas Ausencia de restricciones a la libre fluctuación de las tasas de interés Infraestructura: Marco Normativo (ley de Netting) Estructura impositiva  Infraestructura de mercado (plataforma tecnológica, sistema de pagos y compensaciones)

Indice Los derivados en el mundo Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Factores críticos para el desarrollo de un Mercado de derivados Conclusiones

Conclusiones Existe una estrecha relación entre la evolución de los mercados de futuros y la evolución de la economía real. Los mercados de futuros proveen a la economía de una útil herramienta de política monetaria, la cual tiene como función última diversificar el impacto de los shocks económicos a muchos sectores de la economía. En momentos de crisis: Contribuyen a una menor mortandad de PyMes. Morigeran el impacto en el PBI. Logran una menor caída del empleo. Ayudan a no incrementar los índices de pobreza e indigencia No obstante, para que los mercados de futuros puedan desarrollarse, deben contar con una sólida estructura normativa y un mercado libre y competitivo.

Detalle de la estimación de Sumas Aseguradas y Siniestros Las Sumas Aseguradas se obtuvieron de despeje de la fórmula principal de los seguros: Prima=Suma Asegurada * Tasa => Suma Asegurada = Prima / Tasa Donde: Las Primas surgen del “Informe Trimestral de Producción” informado por la Superintendencia de Seguros de la Nación del año 2005, para aquellos Seguros Patrimoniales donde existe una Suma Asegurable y ésta es estable. Se excluyeron Seguros Agrícolas y de Responsabilidad Civil. Las Tasas son las promedio del mercado (estimación propia), corregidas por: Repetición de la Suma Asegurada (multicobertura de un mismo bien- por ejemplo, se asegura una misma casa contra incendio e inundación-), Recargos comerciales, financieros y de seguridad.

Detalle de la estimación de Sumas Aseguradas y Siniestros   Automotores Incendio y combinados Robo Transporte Primas 1.109.022 1.191.796 94.956 316.024 Tasas Promedio 1,000% 0,357% 4,286% 7,143% Sumas Aseguradas 110.902.159 333.702.909 2.215.638 4.424.337 Siniestros Esperados (Prima Pura) 887.217 834.257 66.469 221.216 Volver