Como aplicar el Modelo Conceptual al tema o proyecto pais

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Advertisements

Prevención vs. Promoción de la Salud
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
ANALISIS DE LA SITUACION
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Ciencia Política y Ciencia Económica
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
MARKETING EN LA EMPRESA
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
Programa Lideres en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde 2011 Modulo II Bases Históricas y Conceptuales de Salud Internacional Ciudad de Mexico, 02.
Programa Lideres en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde
MÓDULO 3: CONFLICTOS, TENSIONES Y DERECHOS HUMANOS.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Integración regional e inversión en bienes públicos regionales en Centroamericana CEPAL Sede Subregional en México Septiembre 2012.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
1. Análisis de Participación
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Ambiente y Entorno.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Creencia en la armonía del mercado
Enfermería Comunitaria I
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
CURSO DE ETICA 4 enfoques claves. Fundamentación O Diversidad de concepciones del bien, lo correcto lo justo. O Fundamentos de concepciones desde las.
SER COMPETENTE ES TECNOLOGIA ¡UNA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO!
Globalización como determinante de la salud.
POSTER TEMPLATE BY: s.com Un enfoque macroeconómico del manejo del gasto público y la protección social: el caso Uruguayo en el.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Análisis de los procesos
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Gobernanza de la Tierra: Sistemas de Monitoreo y Indicadores II Conferencia regional ILC América Latina Lima Perú Octubre 2009.
HACIA UNA NUEVA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL DE SALUD INTERNACIONAL Medellín, 8-10 de octubre de 2008 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD PROGRAMA.
Análisis Comercio y Salud Guatemala, 29 agosto 2,011 Pertinencia del modelo de atención integral en salud (MAIS) de Guatemala, en el contexto de la Salud.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Organizaciones.
Responsabilidad Social Empresaria
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
Determinación social de la salud en cinco ideas
MODELO CONCEPTUAL DE SALUD INTERNACIONAL 14 de abril de 2009.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES COMERCIO INTERNACIONAL.
Organización Panamericana de la Salud Seminario : Seguridad Vial y Transporte Público hacia el Desarrollo Sostenible: Una agenda para la Salud en Rio+20.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Ambientalismo y ecologismo Recorrido teórico sobre los planteamientos que intentan dar respuesta a la crisis ambiental Dos posiciones Ecologismo Ambientalismo.
Transcripción de la presentación:

Como aplicar el Modelo Conceptual al tema o proyecto pais Programa de Lideres de Salud Internacional “Edmundo Granda Ugalde” Modulo II Mexico, DF mayo de 2011

Cual es el tema pais? Cuales son las fuerzas motoras? Comercio/Derechos Humanos Modelos de Desarrollo/DSS/Derechos Humanos Cooperacion internacional/Diplomacia en Salud/Derechos Humanos Desarrollo y apropiacion de la Ciencia y la Tecnologia

Cual es el tema pais? Cuales son las fuerzas transversales? Conflictos, Violencia, Derechos Humanos Politica Exterior, Diplomacia en Salud

Modelo conceptual de Salud Internacional- Analisis de tensiones-interrelaciones con la salud-equidad bajo el enfoque de los derechos humanos.

ABORDAJE METODOLOGICO 2. Validación del modelo Proyectos de país ABORDAJE METODOLOGICO (Modelo conceptual, Salas de Salud Internacional, CoP) Módulos educativos* Formulación de políticas Análisis del entorno Negociación y abogacía Gestión de proyectos Generación conocimiento Comunicación COMPETENCIAS DEL PLSI * Fuente: http://devserver.paho.org/virtualcampus/moodle/file.php/55/M0-programa-general-PSLI.pdf 5

Fuerzas transversales Módulo 3: Relaciones internacionales Fuerzas transversales Módulo 4: Tensiones y conflictos Módulos educativos Documentación, análisis e intervención de acuerdo con el abordaje metodológico definido PRODUCTO FINAL Módulo 3: Cooperación internacional y diplomacia Fuerzas motoras Módulo 5 y 6: Modelos de desarrollo Módulo 7 y 8: Comercio 6

Campos de trabajo de Salud Pública

Aplicación del modelo conceptual -Práctica de SP y Fuerzas del modelo-

Cooperacion Internacional y Diplomacia en Salud

Derecho internacional de la salud La salud internacional, al participar en la construcción de hechos sociales dentro del amplio campo de las relaciones internacionales, se inserta en la estructura del Derecho Internacional Público contemporáneo,puesto que sus objetivos y determinantes la orientan a mantener una directa vinculación con el Derecho Internacional Humanitario o Derecho de los Conflictos Armados, la teoría general de los derechos humanos, el Derecho Diplomático, el Derecho de los Tratados, el Derecho del Desarrollo, el Derecho del Medio Ambiente, el Derecho Comunitario o de la Integración y el Derecho Laboral.

Abordaje metodologico ¿Cuáles son los efectos y cómo se involucra la política exterior de un país en la cooperación internacional y las relaciones internacionales en salud? ¿Cómo inciden las tensiones de los países en las relaciones internacionales y en los procesos de cooperación internacional? ¿Cuáles son los resultados o impactos de la cooperación internacional sobre la salud de las poblaciones o con relacion al tema pais? Como influye la politica exterior de un pais o grupo de paises sobre la forma de construir politicas, planes y programas en materia de salud? Como actuan los procesos de integracion subregional o regional con relacion a un asunto en particular de la salud? Hay un proceso de apropiacion,alineamiento, armonizacion, de la cooperacion internacional con relacion a un tema de la salud? Como se han evaluado los resultados de la cooperacion internacional con relacion a un tema de pais o una agenda de salud? Cuales son los acuerdo o tratados internacionales con relacion a un tema de salud? Se aplican si o no? Cuales son las divergencias?

Politica Exterior y Salud C.Arosquipa, Y. Jimenez, PlSI 2009

Politica Exterior: Brasil

Definicion: Conflictos Los confl ictos en el ámbito de la salud internacional son entendidos como las situaciones que generan tensiones y distensiones, que afectan o potencian según su forma de resolución de forma positiva o negativa la salud y la calidad de vida de los grupos poblacionales. el conflicto es el producto de una relación social particular en la que se involucra una gran diversidad de factores, que a su vez genera intereses contrarios entre actores individuales y colectivos.

Metodologia Cuales son las tensiones y conflictos relevantes que han ocurrido a nivel nacional, subregional,regional,global con relacion a un tema de salud publica? El conflicto en analisis como ha afectado la salud o la calidad de vida de la poblacion?¿Qué es relevante de los conflictos para garantizar la salud? ¿Cuáles son los actores, los componentes y las variables de interés? ¿De qué manera la historia del o los conflictos incide en la gobernabilidad, en la calidad de vida y en la salud de las poblaciones? ¿Cómo se pueden categorizar los conflictos para actuar de manera preventiva o en la resolución de los existentes? ¿Cómo se puede evidenciar la posibilidad de que salud haya sido, es o pueda ser potencialmente un catalizador para la paz y la promoción de la seguridad humana? ¿Qué factores determinan que los conflictos afecten los países de la región de las Américas?

Metodologia Tabla 2. Fases para el análisis e intervención de los conflictos Fase Características Tensión/latencia Es el primer indicio de la existencia de un conflicto, en ella se manifiesta la incompatibilidad de intereses y se hacen evidentes las primeras tensiones entre las partes. Crisis Se hace explícito el conflicto para otros observadores y se desencadenan una serie de hechos por una o más de las partes implicadas. Preconflicto Se hacen evidentes las hostilidades entre las partes y el confl icto presenta su mayor ascenso. Es considerada como la fase de los “episodios claves”. Armisticio Es la fase de decadencia del conflicto, existe una disposición unilateral para suspenderlo. Acuerdo Es la fase final, el descenso de la crisis. La negociación, mediación, conciliación y/o arbitraje, son las opciones más comunes que pueden presentarse en esta fase.

Metodologia Actores involucrados. Se deben identificar las partes y sus interrelaciones. Es importante tener presente que los actores involucrados pueden variar a lo largo del conflicto. Se deben valorar: los mecanismos de movilización de la gente, las características de quienes se adjudican el poder,el papel de las instituciones y su interrelación con otros países, y el accionar de las agencias internacionales, entre otros. Litigios. Se refieren a las controversias y dependen de la situación. Pueden existir litigios por intereses, desacuerdo de objetivos y medios, sobre valores o sobre la identidad colectiva. Esta caracterización debe identificar las causas que generaron o potenciaron el conflicto y debe ser realizada con y entre todos los actores involucrados.

EFECTS  CONFLICTS Human Rights Diverse Manifestations CONFLICTS Development models Political systems and structures Institutions, Government, Legislation International relations Daily Relational Communicational Human Rights Disequilibrium Contradiction Diverse Manifestations CONFLICTS Social Conflicts: Violence, migration, displaced persons, civil war, famine… Political conflicts: Wars, border disputes, trade or commerce blocks… Environmental conflicts: Unclean production, logging, disrespect for the environment… Financial and Commerce Conflicts: Sale of unsafe food and medicine, trafficking of drugs, arms, persons…

Modelos de Desarrollo Modelos de Desarrollo

Modelos de Desarrollo ¿Cuáles son las implicaciones de los modelos de desarrollo sobre la gobernabilidad, la economía, la calidad de vida y la salud de las poblaciones? ¿Cómo se pueden categorizar los modelos de desarrollo en relación a los derechos humanos; la protección social; la inclusión o la exclusión social? ¿Qué modelos de desarrollo son expulsores de fuerza de trabajo? ¿Cómo se podría evidenciar la posibilidad de que salud haya sido, es o pueda ser potencialmente un activo para mejorar un modelo de desarrollo? ¿Cuál es el modelo de desarrollo que prevalece en la Región de las Américas y cuáles son sus implicaciones sobre el desarrollo humano? ¿Cuál es la injerencia del modelo de la Unión Europea en la Región de las Américas? ¿Cuál se debería estudiar más de cerca? ¿Cuál es la relación existente entre los modelos de desarrollo y los determinantes sociales de la salud, la seguridad humana y la renovación de la atención primaria en salud?

INTERNACIONAL DETERMINANTS Gaps and inequalities in education, health, income, environmental conditions caused by imbalances of trade, access to development, technology and opportunities for social growth POLICIES AND PROGRAMS MANAGEMENT POLICY TREATIES, AGREEMENTS KNOWLEDGE MANAGEMENT Reduction of poverty, illiteracy, gender and environmental inequities Reduction of maternal and infant mortality Reduction of the prevalence and incidence of HIV/AIDS, Malaria, Tuberculosis…

Esquema de analisis de la Fuerza Modelos de Desarrollo

Definicion: Comercio El comercio es una práctica de intercambio de productos, bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los grupos humanos. Este intercambio se fue complejizando en la historia desde el simple trueque hasta los movimientos financieros globalizados, sus condiciones fueron cambiando y todos ellos marcan la historia de desarrollos desiguales en la humanidad. Los acuerdos o intercambios comerciales y sus efectos a todo nivel pueden generar crecimiento económico o desigualdades que afectan o benefician a los actores involucrados. En las últimas décadas, la relación del comercio y la salud ha adquirido una mayor relevancia por las implicaciones en la salud y en el ambiente y calidad de vida de los grupos humanos.

El Comercio como instrumento El comercio no es neutral, es un instrumento económico que puede servir para construir o destruir. Aunque es un medio generador de grandes diferencias, puede ser también un medio para la distribución de la riqueza.

Comercio de alimentos El comercio de alimentos por su calidad, cantidad y precio posibilita o no el acceso de las poblaciones, condicionando sociedades bien nutridas o enfermas según sea su consumo. La comercialización de alimentos ha transformado culturas y subculturas, modificando hábitos y costumbres que hoy son fuente primaria de la obesidad, las enfermedades crónicas y la desnutrición, entre otras. Igualmente,los modos de producción con uso o no uso de agrotóxicos o con modificaciones en la producción de alimentos en el sector ganadero, avícola o porcino, ha generado condiciones propicias para incrementar los factores de riesgo y algunas pandemias.

Comercio El comercio de alcohol y tabaco, es un factor adicional para el riesgo de enfermedades crónicas,adicciones y accidentalidad vial. El comercio de la tierra y de la vivienda afecta la sociabilidad y la convivencia, y genera que inmensos grupos humanos vivan excluidos en la miseria

Comercio El comercio en el transporte y del tipo de combustible utilizado ha modificado las rutinas, el manejo del tiempo, la vida de los centros urbanos e incrementado los niveles de contaminación. El comercio ilegal de estupefacientes y de armas es hoy uno de los problemas más graves de la sociedad moderna. Es fuente de corrupción y de desviaciones éticas que afectan la gobernabilidad de los países

Comercio El comercio de la tecnología, los medicamentos y la biotecnología, incluidas las patentes, genera tensión y conflictos relacionados con el acceso y el modelo de los servicios de salud. la venta y compra de acciones en el mercado financiero, generan inequidades en la creación y limitación de empleos, con las fluctuaciones en el valor del dinero y en la deuda externa de los países y sus efectos de acumulación y “desacumulación”.

Metodologia ¿Cuál es el impacto de las relaciones comerciales sobre la gobernabilidad, la calidad de vida y la salud de las poblaciones? ¿Qué tipo de interacción/aproximación/alineamiento debería tener la política exterior de los países frente al comercio y la salud? •¿Cómo el comercio afecta el acceso a los servicios de salud, a la tecnología y en especial a los medicamentos? ¿Cómo el comercio de alimentos afecta al desarrollo de enfermedades crónicas? ¿Cómo el aumento del "libre comercio” podría afectar la equidad en salud? • ¿Cómo podrían los países en desarrollo alinearse para obtener mayores beneficios con relación a la salud y el desarrollo?

Comercio y Salud

Caso 3 Maras en Centroamerica