P rograma de y procreación responsable. (Ley 25.673) Salud sexual Es un programa a nivel nacional que tiene varios objetivos: Por Nayla F. y Abigail B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Advertisements

Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
BIENVENIDOS, PUERTO VALLARTA, JALISCO
Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2010
Presentación de Resultados
Maternidad Segura.
¨ LOS JÓVENES DEL MUNDO DE HOY NECESITAN QUE LOS EDUCADORES, LOS PADRES, TODOS, ESTEMOS SIEMPRE LISTOS PARA INFORMAR, ACOMPAÑAR, ESCUCHAR, CUIDAR Y RESPETAR.¨
Escuela técnica n° 3 ‘maría sanchez de thompson’
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Derechos Humanos y Educación Sexual
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE
Barrio Anai Mapu. Objetivos El principal objetivo de los talleres realizados era ofrecerles a los adolescentes la información necesaria sobre temáticas.
Análisis breve de los derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad responsable
2 cursos: 30 alumnos 2 cursos: 28 alumnos Violencia familiar y escolar (bullying). Adicciones en la periferia de la escuela. Interés por tener relaciones.
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES Abordando condiciones mínimas municipales, para la acreditación de comunas amigas de la infancia.
Por María José Lubertino Presidenta Av. Callao º “1” (1023) Cdad. de Buenos Aires - Argentina Tel.: (54-11) // Fax: (54-11)
Derechos sexuales y reproductivos
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
Aborto Aborto.
Taller de seguimiento de la implementación de los lineamientos de política de salud de los/las adolescentes de junio del 2005 Cumplimiento de los.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ATENCION INTEGRAL EN SALUD MATERNO INFANTIL
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Derechos Humanos y Educación Sexual
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
La implementación del plan andino se inició en enero del 2008, registrándose avances en las líneas estratégicas relacionados con los sistemas de información.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
SEXO.
Barranquilla, 22 de septiembre de Los Servicios Amigables en Salud de Sabanalarga ya cuentan con 120 jóvenes dispuestos a ser capacitados y formados.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
Reunión de la Mesa Directiva Ampliada del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL Santiago de Chile, 10 y 11 de.
Los métodos anticonceptivos, la mejor manera de evitar el embarazo y proteger nuestra salud se usan desde mucho tiempo atrás son seguros y están.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
CICLO DE VIDA.
Hospital General de Agudos C Argerich Servicio de Adolescencia Buenos Aires – Argentina
¿Por qué derechos humanos?
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Constitución política de Colombia
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
EMBARAZOS NO DESEADOS  La relación sexual, es el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o más seres, y que generalmente suele incluir.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Red de Organizaciones Juveniles Ponte 11. Ponte Once, es un red de organizaciones de la provincia de Manabí… Venimos trabajando desde el mes de Junio.
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
Transcripción de la presentación:

P rograma de y procreación responsable. (Ley ) Salud sexual Es un programa a nivel nacional que tiene varios objetivos: Por Nayla F. y Abigail B.

- Alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva con el fin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación o violencia. - Disminuir la morbimortalidad materno infantil. - Prevenir embarazos no deseados. - Fomentar la prevención de enfermedades de transmisión sexual, VIH/sida y patologías genitales y mamarias. - Informar y orientar a la sociedad sobre métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable. - Potenciar la participación femenina en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y procreación responsable. - Promover la salud sexual de las y los adolescentes.

“Promover la salud sexual de las y los adolescentes.” Nosotras creemos que este es un punto débil en la política planteada. Pensamos que si este objetivo se toma enserio, se podrían hacer muchas mas actividades al respecto, como charlas informativas en colegios o espacios públicos normalmente concurridos por personas de dicha edad. Como, por ejemplo, repartir preservativos gratuitamente y explicar el uso del mismo, con fines no solo anticonceptivos sino también de prevención de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual). Si bien nosotras decidimos focalizarnos en este punto de la sociedad, “el programa está destinado a la población en general, sin discriminación alguna.” (Articulo 3°, Ley )

Ley : Nos pareció importante destacar un punto que esta ley implica, y es el ARTICULO 4° que explica: “... En todos los casos se considerará primordial la satisfacción del interés superior del niño en el pleno goce de sus derechos y garantías consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Ley ).” Creemos que este, es un echo primordial e indispensable. Todo el planteamiento de dicha ley se explica en este articulo. Nos explica que la necesidad de poseer estos conocimientos no es solo por nuestro bien y el ahora, sino también por un futuro y por el bien de nuestros hijos.

Medios por los cuales se planea cumplir con los objetivos planteados Se crearon algunos materiales para favorecer la capacitación y comunicación social, como Materiales gráficos (Afiches, autoadhesivos, folletos, postales y prendedores), Materiales audiovisuales (por ejemplo, "Médicos por naturaleza" de Canal 7 - TV Pública o publicidades televisivas), Spots de radio, y Textos (guías, cuadernillos y libros). Para agrandar la imagen hacer click.

Opinión personal: A nuestro parecer, esta ley es indispensable para la subsistencia del país. Lo que nos parece es que está bastante limitada la expansión de información de la misma, y no solo por la falta de interés en fomentarla, sino también por la ignorancia de las personas en general, y el poco interés en aprender y conocer más del asunto. A pesar de las limitaciones que esto pueda conllevar, creemos que igual esta información se logra transmitir a un público amplio, y en parte se logran cumplir sus objetivos.