Presentación realizada por el grupo Número 27 del Diplomado TIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
Advertisements

Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
La naturaleza es importante para nosotros
CONTENIDO No. 5 Mayo 2010 LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT 1 Tema del Mes
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Agua de estanque y renacuajos
P a s o s a s e g u i r : 1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un.
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
LOS SERES VIVOS.
EL REINO DE LAS PLANTAS.
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
Los Ecosistemas.
EXPOSICIÓN DE MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ANIMALES
Ecosistemas de agua dulce
Factores bioticos y abioticos
Tema 5 Los ecosistemas.
"Bienvenidos a Zooligualandia"
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
LOS ANIMALES..
EL RECICLAJE.
El compostaje.
LOS SERES VIVOS.
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
DIFERENCIAS Entre los vegetales y animales se pueden establecer las siguientes diferencias. Movilidad Crecimiento Nutrición.
Por: Donato Seguí Crespo
Miguel Ángel Ramírez Mesa
¿Cómo somos los seres vivos?
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
Tortugas marinas y su clasificacion
La rana Ticana Los anfibios Abel Aguilar Berta Arguelles Tamara Olmos Iván Quintero José López.
LOS SERES VIVOS.
5º DE PRIMARIA C.E.I.P JOSEFA NAVARRO MANUEL FRANCO
ZOOLOGICO VIRTUAL ZOOLOGICO.
Las mariposas Javera Altamirano.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE HERRERA 24 CURSO DE ENTREPARES 2DA VUELTA INTEGRANTES: TOMÁS GUTIÉRREZ FRANCISCO DEAGO AIDA SAMANIEGO MÁXIMO.
Secadero Dos funciones tan básicas como necesarias: dormir y ducharse.
ZOOLÓGICO DE REPTILES TRABAJO ELABORADO POR : ANA ESPINOSA
Las Tortugas Marinas y su clasificación
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
Reptil Aves Anfibio Felino Primates Gracias.
ZOOLÓGICO VIRTUAL DE ANFIBIOS COLABORADORES ALIMENTADOR : ALBA CUBILLA DISEÑADORA : ANALLELYS MARTÍNEZ VETERINARIA : ANGYLEINA PINEDA TRANSPORTADORA :
LOTYBELL DE NIETO ANDREA C DOMINGUEZ SERAFINA DE BAULE ERNESTO DIAZ.
ZOOLOGICO VIRTUAL GRUPO 11.
Ciclo de vida de los animales
Vida en animales y plantas
Área de Anfibios Son animales vertebrados que se caracterizan porque tienen su piel desnuda, sin escamas y tienen metamorfosis. SAPOS SALAMANDRAS RANAS.
Nombre: Sabrina Alexandra Leiva Cabrera Curso: 5 año basico.
Nombres: Camilo Burgos & Josefa Escobar Curso: 6ªB
ALMACENAMIENTO SEGURO DEL AGUA EN EL HOGAR
PRIMATES.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Nombre: Antonia Palma MediCurso:1ºB Fecha:4/5/2015
Nombre: Camila Sánchez Vidal
{ CALAMAR GIGANTE INTEGRANTE: Santiago Castrillón Giraldo.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA LAS BALLENAS DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA CEIP PABLO LUNA.
Organismos: Animal: Camaleón Vegetal: Alcaucil/Alcachofa.
LOS ANIMALES.
Ambiente & Desarrollo Sustentable. El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos.
Oso panda.
Transcripción de la presentación:

Presentación realizada por el grupo Número 27 del Diplomado TIC Zoológico Madagascar Presentación realizada por el grupo Número 27 del Diplomado TIC

Bienvenidos Nuestro zoológico es… Líder en variedad de especies. Atención personalizada y guías turísticas. Planes y visitas guiadas para grupos estudiantiles. Descuentos para grandes grupos. Celebraciones de cumpleaños y demás. Exhibiciones. Y todo enmarcado en el mas estricto orden de Calidad y Seguridad, donde se sentirá confiado usted y su familia VENGA !

En nuestro zoológico podrás encontrar... Animales de variadas especies como: Mariposas Grandes felinos Gigantes paquidermos Tortugas

LAS MARIPOSAS Nuestro espectacular mariposario El Cuidado de las Mariposas

Ciclo de vida de la mariposa

Cuidado de las mariposas Construcción: ubicación del mariposario con respecto al sol, iluminado la mayor parte del día.  Dimensiones del terreno. capacidad del vivero instalación de crianza y crecimiento de larvas y almacenamiento de pupas  

Cuidado de las mariposas Ambiente Una de las condiciones es la  humedad ambiental. Es ideal es el clima tropical. Lugar apropiado para obtener la pulacion son : el jardín de la casa o jaulas en las que se criaran. 

Cuidado de las mariposas En el interior del mariposario sólo deberá tener plantas nutricias, las larvas deben ser alimentadas en la misma planta (hoja) donde fueron encontrados los huevos . las hojas se deben conservar fresca y no dejar secar, como suele ocurrir en días calurosos

Higiene La limpieza debe ser diaria, a veces requiere mas de una limpieza diaria.   Los desechos fecales producidos por la oruga puede atraer enfermedades y hongos que pueden ocasionar la muerte de los individuos.

Higiene Al eliminar los desechos, hojas secas o muy deshidratadas se debe tener cuidado de no tirar junto con la basura las pequeñas orugas que pueden ir prendidas de las hojas.

Cuando empiezan a pupar Después de una desenfrenada alimentación , de cuatro o cinco mudas de recubrimiento   de larvas, dejan de comer y se desplazan por todo el habitáculo buscando el lugar apropiado para empezar a pupar.

Criando orugas de... Mariposa nocturna: tejeran un capullo y luego dentro de ella desarrollaran la crisalida.   Mariposa diurna:  Simplemente se convertirá en crisalida colgando o pendiendo un soporte sedoso.

Criando orugas un esfíngido: No tejerá un capullo, sino que buscará enterrarse bajo tierra para formar una bóveda donde convertida en crisálida esperara el día que saldrá convertida en polilla, se debe tener un recipiente de 15 cms de tierra ligeramente húmeda

La mariposa desarrollada pasadas tres o cuatro semanas y dependiendo de los factores climáticos, se verán mariposas  que solo necesitaran colgarse para extender, desplegar y secar sus alas.  Para ello se cuelga  una rama  seca a la que puedan trepar  y se le agrega una esponja húmeda sobre un plato, para que la extensión alar se realice con mas efectividad

Insecticidas  Se debe permitir la convivencia entre insectos y  plantas, evitando   elementos nocivos para sus vidas como los insecticidas.

Atracción de mariposas Plantas que favorecen la atracción de las mariposas las frutaceas como cítricos de lima, naranjo y mandarina.

Legalidad del mariposario Registrar el mariposario ante las entidades gubernamentales, reunir los requisitos que la ley establece.

Lepidopterólogo Significado Lépido Significa escama Pteron  significa ala, es decir presentan alas con escamas. Lepidopterólogo Encargado de estudiar los insectos del orden lepidòptera.

Web grafia http://boletincientifico.ucaldas.edu.co/downloads/Re vista8_11.pdf    www.universia.net.co/galeria-de- cientificos/agronomia-veterinaria-y-afines/miguel- gonzalo-andrade-correa.html http://www.mundobutterfly.com.ar/Crianza.html http://www.vivamonarca.com/index_archivos/maripo sario.htm

El fascinante mundo de los felinos

EL HABITAT DE LOS FELINOS El hábitat de los felinos son las selvas de diferentes países. Estas están pasando por la destrucción continua, ocasionadas por la explotación de hombre. Afortunadamente, Los zoológicos son espacios que les proporcionan un hábitat adecuado que busca conservarlos de la forma más natural posible.

TRANSPORTE DE FELINOS PARA EL DESPLAZAMIENTO DE ESTAS ESPECIES DE UN SITIO A OTRO ES NECESARIO TRANQUILIZARLOS PRIMERO, PUESTO QUE SON DEMASIADO AGRESIVOS. LUEGO SE ENCIERRAN EN JAULAS Y DE AHÍ SON LLEVADOS A NUEVAS HABITAS, EN CAMIONES.

FELINOS ALIMENTACION, ASECHANZA Y CACERIA En los felinos tenemos a los gatos y las panteras; el gato doméstico y el majestuoso león entre ellos. Estos animales son verdaderos carnívoros, en su alimentación apenas se incluye alguna sustancia vegetal. Excepto por Antártida, Oceanía y algunas islas menores, su distribución natural comprende todo el mundo. Entre los carnívoros, los felinos son los predadores más especializados. Los colmillos los tienen muy desarrollados, capaces de matar a sus víctimas de una mordida. Algunos, no todos, tienen las uñas retractiles. Muchas de estas especies tienen los ojos adaptados para ver mucho mejor que la mayoría de todos los otros animales, tanto de día como de noche.

ORIGENES Todos los felinos pertenecen al orden Félido de los mamíferos, un género estrictamente carnívoro que apareció por vez primera hace unos 40 millones de años durante el período Eocénico. Esencialmente el orden Carnívora se dividió en las especies “que lucían como gatos” y las que “lucían como perros”. Como consecuencia, los felinos están emparentados de manera más cercana con las mangostas y las hienas que con los osos y perros. Se cree que la rama gatuna de los verdaderos carnívoros se desarrolló principalmente en Europa. Los primeros felinos modernos conocidos, aparecieron por primera vez hace 25 millones de años. Una sub-rama, los felinos con dientes en forma de sable, aparecieron alrededor del mismo tiempo. Sin embargo, todos los felinos más grandes con dientes en forma de sable se extinguieron a fines de la última Era del Hielo; hace unos 10,000 años atrás. Los mamíferos enormes se extinguieron durante este período debido a las extremas temperaturas, pero los felinos que vivían alrededor del Ecuador en África evolucionaron hasta convertirse en los depredadores dominantes de las selvas y planicies cálidas. Estos especialistas en emboscadas furtivas han evolucionado en los grandes felinos: leones, tigres, leopardos y guepardos.

Grandes Paquidermos Características A los animales mamíferos de piel gruesa y dura y tres o cuatro dedos en cada extremidad, como el hipopótamo, el rinoceronte y el cerdo. Ú. t. c. s. Por analogía, podríamos definir a los leptodermos como los de piel fina, delgada, sensibles, ultrasensibles. Observemos nuestra circunstancia y veremos qué fácil es distinguir unos de otros. Desde allí, será fácil pasar a ámbitos más lejanos, lugares remotos desde donde los paquidermos se arrogan el derecho de decidir sobre nuestras vidas y la de nuestros seres queridos. En el gobierno y en la profesión, sus integrantes, dirigentes abusadores, ni siquiera tuvieron tiempo de estrenar la toga. A éstos, ¿se les adensará la piel como a todos sus predecesores? En enero del 2005 les aplicaremos el “dermómetro”.

Ubicación y Hábitat Los elefantes están en peligro internacionalmente, pero su estado concreto varía desde una población local abundante en algunas partes del sur de África y en ciertas áreas protegidas de otros lugares, a una situación crítica de peligro en vastas regiones de África central. Dado que necesitan espacio para deambular, y que la población humana está aumentando dentro del área del elefante, hay inevitables conflictos. Rastrear la dieta de un elefante a través de los isótopos estables define sus necesidades dietéticas esenciales y puede ser de ayuda en la planificación del uso de la tierra. La muy detallada información de los isótopos y el rastreo pueden ayudar a que los investigadores definan mejor el espacio crítico mínimo necesitado por los elefantes y otros animales.

Elefantes, hipopótamos y Rinocerontes Transporte de animales   Ya están vigentes nuevas leyes para mejorar el transporte de animales como el ganado, de manera que se reduzca el sufrimiento de los animales transportados en carretera, tren….. Los vehículos tendrán que estar aclimatados de manera que el clima sea el apropiado durante el trayecto. Durante los trayectos se debe facilitar el agua a los animales y cada 8 horas será obligatorio comprobar cuál es la situación de estos. Se prohíbe el transporte de animales recién nacidos así como de madre recién parida. (Tomado de Animales mascotas, animales salvajes, fauna...) Por lo tanto recomendamos el siguiente medió de transporte.

Nuestro equipo de transporte: Actualmente contamos con estos vehículos para el transporte terrestre de nuestros animales.

Las tortugas SEMIACUÁTICAS Requieren un hábitat donde puedan nadar con toda la comodidad, pero donde también puedan salirse del agua y tomar el sol TERRESTRES No necesitan sitio para nadar, aunque de vez en cuando les gusta mojarse.

Alimentación Plantas comestibles, como repollo, perejil, fresas, trébol o alfalfa. En algún rincón sombreado haz una pila de compost para que se críen gusanos y larvas que sirvan de fuente de proteínas para la tortuga. El compost se hace acumulando una vez por semana recortes de césped y agregando ocasionalmente la piel de patatas, restos de frutas que no estén podridas, algo de pan y demás materiales orgánicos (¡nada de carne, pues atrae ratas!). Los gusanos aparecerán enseguida y tu tortuga tendrá acceso a un buen alimento. Este material que se forma es además un excelente fertilizante natural para las plantas del terrario. Coloca también algunos arbustos enanos que provean sombra.

Habitat Un acuario para peces, pero lo más grande que se pueda. Una colinita o montañita donde se le facilite a tu mascota salir del agua, y asolearse como les gusta hacer. Un islote con piedras especiales. Filtros de plataforma en el fondo, los cuales funcionan con una bomba de aire que oxigena el agua. El termostato, para regular la temperatura del agua entre 25° y 28°, que es lo que necesitan estos animalitos para sobrevivir. La altura de las paredes debe ser suficiente como para que la tortuga no pueda trepar sobre ellas y escapar. Una vez a la semana bañarlas con lo que se conoce como "tortuguicida

Cuidados Un ambiente lo más parecido al natural que le sea posible. Darles  suficiente espacio para nadar, pecera grande calefaccionada. Requiere de  una piedra o superficie sobre la cual la tortuga se pueda salir totalmente del agua. Las tortugas bebé es mejor criarlas con agua muy poco profunda, y una zona un poco más profunda para comer. En los climas cálidos, o durante el verano, las tortugas se pueden tener afuera en estanques o albercas plásticas con islas construidas con piedras o material flotante como troncos o tablas de corcho sobre la cual pueden asolearse.

Cuidados En el caso de tortugas más pequeñas, asegúrese de cubrir el estanque con una malla para que no accedan pájaros, gatos, perros, etc. Nunca  deje las tortugas afuera en una pecera de vidrio ya que el vidrio se calienta con demasiada rapidez  La alberca o estanque debe tener además sombra parcial. Debe desarmar y refregar todo a fondo de vez en cuando para evitar la reproducción de microorganismos  que pueden causar enfermedades. Coloque en el agua un bloque de calcio fabricado de yeso o comprado en la tienda de mascotas.

Veterinaria Tratamos a las tortugas con remedios orales, sueros inyectables, cirugías, prótesis, se les puede hacer análisis de sangre, radiografías, ecografías, cultivos, biopsias. Los tratamientos completos son prolongados porque el metabolismo de esta especie es lento. La mayoría de las atenciones a ellas es por heridas o por la alimentación inadecuada.

Transporte Dependiendo del tamaño y de la actividad de la misma la podremos colocar boca arriba o boca abajo. Si es grande e intenta moverse, deberemos colocarla boca arriba, colocándole un cojín, flotador u otro objeto similar para que mantenga el equilibrio. De esta forma la tortuga se tranquiliza y se queda inmóvil. En esta posición podemos mantener a la tortuga varias horas sin ningún tipo de problemas para ella. Si al hacer la exploración externa de la tortuga, esta no nos deja debido a que se mueve, cubrir los ojos con los dedos o un trapo, de esta forma la tortuga se tranquilizara. Colocar si es posible la tortuga en un tanque, cubo o barreño de agua, es indiferente si es agua salada o dulce. Si no podemos ponerla en agua, colocarla en un lugar a la sombra, fresco y húmedo si es posible. Puede estar así durante horas sin problemas. Para transportar la tortuga lo mejor es boca arriba si es de gran tamaño o en posición normal en una caja si es pequeña. No meterla en el maletero y cerrarlo o dejar la tortuga dentro del coche al sol.