Grupo Temático: Gestión de Riesgo y Cambio Climático.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
Advertisements

Comisión Intergubernamental de Gestión de Riesgos y Reducción de la Vulnerabilidad 23 – 24 de abril de 2007 Asunción, Paraguay.
Caracas Venezuela.
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
PROXIMOS DESAFIOS Y PASOS EN CHILE : Dra. Jeanette Vega M Subsecretaria de Salud Publica Ministerio de Salud de Chile Septiembre 2008.
Mecanismos de participación de la OSC Experiencia Reaf-Coprofam Brasilia, 02 de noviembre de 2015 Fernando López – Sec. General de COPROFAM.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
La Geografía de Latinoamérica Norteamérica, Sudamérica, La América Central y El Caribe.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
22 Noviembre 2004Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile 1 / 19 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Cono Sur Experiencia y prioridades sobre.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central Jean Parcher Geografica Servicio Geologico de EEUU
Información sobre la red. ¿Qué es RELASER? 2 Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER) Empezó bajo el liderazgo del Foro Global.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO COMUNICACIONES OLACEFS - GIZ.
COMPARACION MERCOSUR Y UNASUR Hecho por: David Winkel y Rodrigo Tejada.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI II SEMINARIO NACIONAL.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
POLÍTICA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE DELEGADO PRESIDENCIAL PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
TRABAJO DE: Celeste López GESTIÓN DE CALIDAD. TRABAJO INDIVIDUAL 1 Analizar la siguiente información: impresa/locales/el-sistema-
5. Presentación general de la iniciativa REDD+ SES.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
La Política de Acceso a la Información XI Reunión BID-OSC Asunción, Paraguay George de Lama Asesor de Relaciones Externas Octubre 2011.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
PROGRAMA REGIONAL FIDA MERCOSUR Carlos Mermot Mayo 2016 Experiencia y Lecciones del Diálogo de Políticas para la Agricultura Familiar en el MERCOSUR El.
Acceso a información pública de interés tributario Sesión 3 Precios de transferencia en América Latina y Caribe 26 de abril de 2013 Buenos Aires Isaác.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA REAF y EL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR (CAS) Ideas para una Alianza Estratégica (relaciones y complementariedades) Alejandra Sarquis – ST CAS VII REAF.
ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA TECNICA DEL CAS Alejandra Sarquis Secretaria Técnico Administrativa del CAS.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Organización y Reglas del Taller sobre TIC y Compras Públicas 19 y 20 de noviembre de 2012, Antigua, Guatemala.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA TECNICA DEL CAS Alejandra Sarquis Secretaria Técnico Administrativa del CAS.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
México, DF, 29 de Marzo  Producir un informe de trabajo que contenga la caracterización de los procesos institucionales de compras gubernamentales.
PROGRAMA REGIONAL FIDA MERCOSUR REUNION ESPECIALIZADA AGRICULTURA FAMILIAR REAF PROGRAMA REGIONAL FIDA – MERCOSUR CHILE 31 de agosto, 2007.
El PAE como estrategia de SAN y el cumplimiento del DHAA. FOTO Es ampliamente reconocido que los Programas de Alimentación Escolar - PAE van mucho más.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Universidad de las Regiones Autónomas de la CCN, miembro de la Red UII Desarrollo del Talento Humano con Enfoque en Salud Intercultural Panamá Noviembre.
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
Gestión de riesgos y seguros agropecuarios en el CAS María Methol Domingo Quintans Oficina de Programación.
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Latin America, Caribbean and European Union Network on Research and Innovation.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Identificación y caracterización de tecnologías campesinas e indígenas usadas en sistemas productivos de altura vulnerables a eventos climáticos extremos.
Sudamérica Creado por Señorita Rodríguez Caracas, Venezuela.
Entidades de Cooperación y Cambio Climático
Práctica con los países
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Actividades en América Latina y el Caribe ( )
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Transcripción de la presentación:

Grupo Temático: Gestión de Riesgo y Cambio Climático

Breve reseña del camino recorrido por el grupo temático (GT)

En 2006 en Buenos Aires, se crea el grupo temático (GT) dentro de la REAF (Seguros Agrícolas), existiendo como antecedentes trabajos en el área de seguros agrícolas ( ). En ese mismo año se diseña un proyecto piloto de seguro agrícola para la AF en Paraguay con un enfoque de trabajo regional (Cooperación bilateral Brasil – Paraguay)

En 2007 en Montevideo, se fortalece la idea de trabajar en la “ Gestión de riesgo climático en la Agricultura Familiar”. En 2008 en Buenos Aires se aprueba un programa de intercambio regional sobre sistemas e instrumentos de seguros para la Agricultura Familiar. También se generan programas de intercambio con el gobierno de México.

En 2009 en Asunción, se eleva al GMC un proyecto de recomendación (03-09) “ Directrices para una política de gestión de riesgos y seguro rural para la Agricultura Familiar”. También ese año se introduce fuertemente a la discusión el concepto de “Cambio Climático y Agricultura Familiar”.

En 2011 en Minas (Uruguay), la delegación de Uruguay plantea un proyecto de “adaptación de la Agricultura familiar a las sequias” y se desarrollan estudios de “vulnerabilidad territorial y mapeos de los agricultores familiares de Uruguay”.

En 2012 en Buenos Aires, se hace un fuerte énfasis en la implementación desigual de las políticas de gestión de riesgo para la AF en los países de la región. En 2013 en Atlántida (Uruguay), se introduce el tema desde una perspectiva de enfoque de “ Gestión de Recursos Hídricos en la AF”, en especial se hace un fuerte énfasis a el acceso al agua, como un derecho para la AF.

En 2013 argentina desarrolla un “programa de formación de gestores sociales del riesgo climático” y le da un carácter regional. Ese mismo año se desarrollan intercambios y trabajos sobre marco normativo sobre el agua y la AF entre los países.

En 2013 en Caracas, se instala fuertemente el tema de la Agroecología y el acceso a las semillas en la Agricultura Familiar. Surgen programas de intercambio de experiencias, seminarios y relevamientos de información de base entre los países.

En 2015 en Montevideo, las delegaciones reafirman la importancia vital del acceso al agua para la AF y su vinculación directa con la seguridad alimentaria, por lo que se refuerza la idea de garantizar el acceso universal al agua. En este mismo año en Asunción, se realiza un taller sobre “ intercambio de experiencias de acceso al agua para la AF”