Aspectos Políticos y Económicos de las Transiciones Electorales de Argentina. Carlos Alfredo Rodríguez, Agosto 2010 Centro de Graduados de UCEMA El propósito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
Advertisements

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Me transformo en una computadora
Plan de Negocios Julio Vela.
VIDA PERSONAL VS VIDA LABORAL.
Un hombre se sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos,
"Los Efectos adversos de la Inflación y los caminos para salir de ella" Mariano Fernández Universidad del CEMA Octubre de 2002.
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
AUTOESTIMA.
Facultad de Ingeniería, UNAM PROBLEMÁTICA DE IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES EN EL PROCESO DE CAMBIO Ing. Luis E. Noriega Giral Agosto 2002 Lic. Carlos Ayala.
LA NUEVA GENERACION DE PADRES DE FAMILIA
La lista de 100.
Growth Diagnostics for Argentina Temas de Economía Argentina. 27/8/2010.
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
Liderazgo en Tiempos de Crisis Marcelo Olmedo. ¿Qué es liderazgo?
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
David Ricardo Trabajo realizado por: Simon Balzert Miriam Aguilar
Padres malos.
¡¡¡Mala Madre !!!.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
ITESM, SLP Saquen las billeteras: El Mundo necesita que los Estadounidenses gasten. Por Fareed Zakaria.
La tortuga y la liebre.
ABRAHAM LINCOLN.
Cambio de diapositivas automático
El cuatrienio 1930/1934 Pascual Ortiz Rubio 1930/1932.
Juan Antonio del Valle Flores
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Noticia extraída de :. Mike Huckabee es un republicano sorprendente. Como gobernador de Kansas mostró su lado socialmente conservador y muchas veces un.
Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron.
EBITDA John H Atehortua M
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Aplicación de políticas fiscales anticíclicas Carlos Hurtado
1 Economía Internacional Desarrollo Ejercicio TCR Universidad Americana Prof. Carlos Rodríguez Báez.
Introducción al tema de la inflación y la tasa de interés
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Ánalis de en busca de la felicidad Melanie Montes Londoño Liceo mixto la milagrosa Santiago de Cali del 2013.
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Considerada pionera del estilo realista y crítico desarrollado en la literatura entre los años 1877 y Su trama expone el rechazo de una mujer a ser.
SERVICIO SOCIAL DRA CLOWN
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
¿Qué memoria? Unidad 6 Página 83 ¿Te acuerdas? 1. A.3 B. 4 C. 1 D Aunque + indicativo: C Aunque + presente o pretérito perfecto de subjuntivo:
La lección de los niños…
Nombres: Valeria Muñoz Valentina Ramírez Sebastián Corrales Oriel Moya Curso: 2° Medio.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
“Sí la selección fuera una empresa Española”
 Obama había obtenido el 52,1% en 2008 (Mc Cain el 44.5%). En 2008 Obama ha  Romney ganó en 24 estados y Obama en 27. Obama, además de haber sumado.
Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
El texto, fue publicado recientemente por los diarios en Brasil, tras la muerte de 2 adolescentes, ambas de 16 años. Despues de trece días desaparecidas,
Comunidad Cristiana Plenitud
Un tiempo de incomodidad e incertidumbre LUIS R. SECCO La macro que tenemos por delante y lo que podemos esperar en 2016.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
MAESTRO: ¡FELICIDADES EN TU DIA!.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO.
El estaba tan sorprendido que de verdad ese día se veía tan emocionado como que si nunca hubiera tenido alguna platica con alguna persona que no fuera.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
EL MOMENTO ECONÓMICO Y POLÍTICO JUNIO 2011 Willy Kohan.
Buenos Aires, Argentina Agosto de 2015 El nuevo mapa político tras las PASO: antecedentes, resultados y perspectivas EXPOESTRATEGAS.
equilibrio Interno y Externo
Hace tiempo que quería decírtelo.
Daniela era una niña muy tierna que siempre se la pasaba estudiando en casa o de ves en cuando salía con sus amigas y se iban de compras o simplemente.
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
CUENTO La Liebre y la Tortuga.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Guía de Estudio Caso Entergy Esteban Carmona Loría Valeria Castillo Vargas.
Transcripción de la presentación:

Aspectos Políticos y Económicos de las Transiciones Electorales de Argentina. Carlos Alfredo Rodríguez, Agosto 2010 Centro de Graduados de UCEMA El propósito es entender que va a pasar con la política y la macroeconomía en 2011(el antes) y en 2012 (el después) Para ello quisiera discutir sobre cuatro transiciones emblemáticas: Reagan y los Siete enanitos, USA 1988 Alfonsín-Menem:1989 Menem-de la Rúa: 1999 de la Rúa/Duhalde-Kirchner: 2003

USA, Ronald Reagan y los Siete Enanitos en 1988 Ronald Reagan gobernó Estados Unidos con mano fuerte y políticas claramente definidas (conservadoras) durante dos términos. Al cabo de ocho años el país estaba fuertemente polarizado entre un grupo que lo idolatraba por haber restablecido el orgullo en los valores básicos conservadores de la cultura americana y otro grupo liberal que lo despreciaba profundamente en todos los aspectos de su accionar, incluso sus gestos corporales ( cowboy) o sus gafes de memoria (sin saber aun la grave enfermedad que padecía). El candidato Republicano Bush (padre) no poseía el carisma necesario para enfrentar las fuertes críticas opositoras al modelo de Reagan. Se creó un amplio consenso sobre que había llegado la hora para un cambio de partido gobernante. Esto llevó a que la oposición Demócrata, mas que concentrarse en IDEAS se concentrara en competir entre ellos para ver quien se quedaba con la torta. Mas allá de esforzarse por mostrar su aberración por todo lo que representase el periodo Reagan, se mostraron incapaces de generar un liderazgo, tanto de personas como de ideas.

A fin de ilustrar claramente la sensación que dejó la pobre oposición Demócrata en 1988, nada mejor que estos extractos de una nota escrita en el NYT (un medio liberal): ******************************* The New York Times. By Tom Wicker. The strongest and saddest impression this viewer took away from the collective appearance of the Democratic Presidential candidates on national television was that Snow White was missing, while the Seven Dwarfs prattled on (parloteaban). The collective impression left by the Seven who did take part was that of the proverbial peas in a pod. They agreed on most issues, they didn't like Ronald Reagan or any of his works, and they said they could do better. That's exactly what the Democrats don't need: a collective opposition, no matter how impressive, rather than a distinctive leader. El resultado de la interna Demócrata fue la designación del casi desconocido Gobernador de Massachussets Michael Dukakis (su prima Olympia era una artista bastante mas conocida por el público que él). La oposición destructiva, ambiciosa y no imaginativa de los siete enanitos Demócratas y una economía creciendo, llevo a que por primera vez en 152 años el vicepresidente en funciones lograra ganar las elecciones.

Moraleja: Cuidado con las cosas cuando parece que vienen muy fáciles. En esas circunstancias uno puede olvidarse de hacer los deberes. y la gente puede preferir mas de lo mismo, sobretodo si la economía anda bien y el candidato oficialista no parece muy fuera del orden ya conocido. En este sentido, la economía Argentina en 2011 tiene buenas chances de ser normal. Claramente el actual VP no va a ser el candidato de los Kirchner, pero si podría serlo el previo (Scioli) ya que éste no genera la polarizacion que uno de los K podría provocar.

La transición Alfonsín-Menem fue un desastre antes porque: La policy rule del programa de Alfonsín lo llevo a la virtual destrucción de las instituciones de economía de mercado, desinversión en infraestructura, controles de precios, salarios y cambios, excesivo endeudamiento estatal no documentado, déficit fiscal no financiable, emisión monetaria descontrolada, etc. El colapso final se agravó porque además la expectativa del mercado sobre Menem no podía ser peor!! Las policy rules eran malas, tanto para antes como para después. El resultado fue hiperinflación, caos social y adelantamiento del traspaso de autoridades. La situación heredada era tan mala que el Menem inicial, a pesar de su desconcierto, no la empeoró y eventualmente la mejoró al adoptar políticas pro-mercado mas claras. La transición Menem-de la Rúa fue un desastre poco después (no antes) porque: Menem no hizo desarreglos fiscales ese año electoral, la prima de riesgo país estaba en el orden de 590 pbs, la economía ya se estaba recuperando del shock de Brasil y el mercado confiaba en de la Rúa. Casi podría decirse que ante la imposibilidad de ser reelecto Menem tenía a de la Rúa de candidato! Un presidente débil le permitiría mantener el control sobre su partido opositor.

Sin embargo de la Rúa hizo lo posible luego de asumir para presentar la situación heredada como caótica: genero su propio caos. Es difícil determinar si todos sus errores se debieron a incapacidad o a la falta de coherencia ideológica de la Alianza, cuyo único propósito parecía ser el aniquilar al menemismo. La crisis fue tan grande que Menem cayó junto con de la Rúa al no lograr la reelección en La transición de la Rúa-Duhalde-Kirchner tuvo condiciones iniciales similares a las de La situación era tan mala que hacia falta muy poco para mejorarla. La diferencia del Kirchner de 2003 con el Menem de 1989 es que este último no contaba inicialmente con instituciones apropiadas y no sabia como hacerlas. Por eso tuvo un inicio muy turbulento. Kirchner en 2003 heredó las instituciones de una economía de mercado y un enorme capital productivo acumulado. Por eso el después fue muy sencillo: no tuvo que anunciar nada, solo seguir aprovechando el veranitoque ya se habia iniciado con Duhalde.

Mis estimaciones para 2011 y después: Kirchner en 2011 seguirá con su política de controlar la Caja, lo que lo ayudó a culminar 8 años sin desastres. Su ideología ( o mas bien la falta de ella, una virtudque algunos llaman pragmatismo) le permitirá arreglar desbalances, si los hay, con mas violaciones a los derechos de propiedad pero sin emitir. No anticipo ningún desequilibrio importante en la economía para El principal enemigo político de Kirchner en 2011 no será la economía sino la división social y la destrucción de instituciones que ha realizado en los últimos 8 años. La transición de 2011 se parece a la de Menem-de la Rúa o a la de 1988 en USA. La economía juega a favor del oficialismo y la oposición está dividida, sin ideas ni liderazgos pero compartiendo el rechazo absoluto hacia el oficialismo. En este contexto ambos bandos tienen posibilidades serias de resultar vencedores. Reagan, Menem y Kirchner tienen mucho en común: gobiernos fuertes, de dos términos, que generaron una oposición sin programas ni liderazgos cuyo único propósito era la de destronar al oficialismo. Si gana el Kirchnerismo seguirá el modelo de deterioro institucional actual hasta que surja una oposición sustentada por un liderazgo de ideas y no en el reparto del poder.

El peligro, igual que en el 1999, es que si Kirchner pierde, el ganador se dedique a denostar al Kirchnerismo, a criticar la herencia recibida, etc. todo sin tener una política económica clara. Esto podría llevar a una crisis económica post elecciones. Sin embargo, el Kirchnerismo, aun cuando pierda las elecciones no estará terminalmente derrotado: el progresismo en Argentina es muy numeroso. Al no haber generado una enorme crisis económica y entregando el poder en situación económica razonable, el Kirchnerismo no se desprestigia del todo y un retorno es una posibilidad. Kirchner no es tan anti-mercado como trata de parecer, mas bien es anti- empresarios que no lo apoyan. Los arruina y les da las empresas a los más amigos. Hay una ineficiencia, pero esta puede ser menor que la que habría con el BANADE que perdía todo lo que recibía. Lo de Kirchner es un capitalismo de amigos, pero algo de capitalismo le queda. Más que un Modelo, yo diría que es un Proceso de gobierno basado en una sucesión de medidas pragmáticas adoptadas según las necesidades del momento y que hasta ahora ha mantenido una dosis, aún funcional, de economía capitalista de mercado.

Algunos ejemplos positivos serían la caja equilibrada, aceptable capacidad recaudatoria, altas reservas, relativa libertad de comercio externo e interno. Más allá de las bravuconadas de Moreno las importaciones son las más altas de la historia y no hay control efectivo de precios (los precios suben sino no habría inflación del 20-30%). También tiene problemas graves como su política de subsidios, que gradualmente está desmantelando, la destrucción del sistema previsional (votada por el Congreso), la excesiva dependencia en impuestos distorsivos (aportes patronales, retenciones a las exportaciones, cheque ). El problema principal es con su manejo institucional que cada vez lleva a más conflictos sociales, con un final difícil de predecir, al menos para mi. Mas alla de las ventajas (pocas) o desventajas del proceso económico Kirchnerista, está claro que la oposicion debería proponer un modelo alternativo, superador, coherente y que no se base exclusivamente en la destrucción de todo lo anterior. Esa propuesta aún brilla por su ausencia.