Del fundamentalismo de mercado hacia una economía más equilibrada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Honduras:Aportes para un Plan de Rescate. Una Propuesta desde la Esperanza Institucionalidad Gasto Inversión Deuda Mauricio Díaz Burdett FOSDEH.
Tema 6. Riesgo moral Introducción Información asimétrica
Al crecimiento de la empresa
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PANEL VISIÓN DE ESTADO 2025 COPARMEX Encuentro Empresarial 2004 Fernando Elizondo Barragán Secretario de Energía Septiembre 10, 2004.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Los diez principios de la Economía
Director General de Presupuesto Público
PLANEACIÓN URBANA Y DESARROLLO ECONÓMICO
Impulsos y Frenos Las Relaciones entre Estados Unidos y Uruguay entre 1930 y 2005 Paola Azar- Sebastián Fleitas Área de Historia Económica- Instituto de.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Sistemas ERP III Ricardo Tun
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
Consumo, Ahorro e Inversión
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Los diez principios de la Economía
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
FINANZAS EMPRESARIALES.
La Reserva Federal reduce los tipos de interés de EEUU a su nivel más bajo desde 1958 Fuente: adaptado de Gary Duncan, The Times, 26 de junio de 2003.
Los diez principios de la Economía
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
LECTURA 1: Escala y diversificación. LECTURA 2: Teoría histórica de los grandes negocios.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
Los diez principios de la Economía
Examen rápido 1 ¿De qué se trata el artículo de Rostow?
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
ANÁLISIS PEST.
Usuarios de los Estados Financieros
UNIDAD Nº 3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Economía y política en Ciencia y Tecnología en México Francisco Javier Castellón Fonseca Senador por Nayarit Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
AUDIENCIA PUBLICA BOGOTA, 03 DE ABRIL DE Por qué es importante la financiación publica de la ES sin animo de lucro? Es una característica distintiva.
¿Cómo nos convertimos en un restaurante sostenible y con responsabilidad social? Primero, tener en cuenta los siguientes aspectos:  Índole social, por.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
El Desarrollo Humano.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
JORNADA DE DISCUSION INTERNA MIÈRCOLES 19 DE AGOSTO, UNIVERSIDAD DE CHILE 12 AÑOS AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Clase Nº 10 Alineación Estratégica. Aclarando y traduciendo la visión y la Estrategia Planificación y establecimiento de objetivos Feedback estratégico.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
3. Competencia El proceso de construcción social del conocimiento científico y tecnológico y sus implicaciones en el desarrollo de la sociedad contemporánea.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
AlcorEss Plataforma de empleo y creación de empresas sociales sostenibles en Alcorcón.
1 Retos de la transición mexicana Tijuana, B.C. 9 de octubre de 2002.
Fundamentos de Economía I
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
El valor de la ética en los negocios_
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Transcripción de la presentación:

Del fundamentalismo de mercado hacia una economía más equilibrada por Joseph E. Stiglitz

Del fundamentalismo de mercado hacia una economía más equilibrada Joseph E. Stiglitz Sevilla Septiembre 2008 http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Fundamentalismo de mercado Durante un cuarto de siglo, la “religión” imperante en Occidente ha sido el fundamentalismo de mercado Basado en el concepto de Adam Smith de “la mano invisible” Defiende una forma particular de organización económica: empresas que maximizan las ganancias sin la regulación de los gobiernos http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Resurgimiento tras la Gran Depresión La Gran Depresión puso de manifiesto que los mercados no necesariamente funcionan bien Y que las economías no necesariamente se autocorrigen Al menos en un periodo de tiempo relevante Pero la economía keynesiana rescató el mercado Las macrointervenciones gubernamentales pudieron sostener la economía http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Síntesis neoclásica Concepto por el que una vez que se restaura la economía a pleno empleo, se podría contar con las leyes del mercado para distribuir los recursos No está basada en ninguna teoría económica Es más verosímil que los problemas de la macroeconomía sean la punta del iceberg de unos fracasos de mercado mucho más generalizados http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Economía de la información Economía convencional basada en la hipótesis de mercados perfectos/información perfecta/competitividad perfecta La esperanza estaba en que un mundo sin demasiadas imperfecciones parecería más o menos un mundo perfecto La nueva economía de la información ha demostrado que esta esperanza era errónea Mostró que cuando la información era imperfecta (o sea, siempre) la razón por la que “la mano invisible” parecía invisible era porque no estaba allí. http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Implicación Siempre ha habido intervenciones del gobierno que podían beneficiar económicamente a todos en la sociedad Era necesario encontrar un equilibrio entre mercados, gobiernos y otras instituciones, incluyendo aquéllas sin ánimo de lucro, cooperativas, etc. Los países que tuvieron éxito fueron aquellos que encontraron el equilibrio Fundamentalismo de mercado, el neoliberalismo simplemente estaba equivocado http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Las experiencias históricas confirmaron esta perspectiva Los principios del Consenso de Washington basados en el fundamentalismo de mercado fracasaron El éxito en el Oriente asiático residía en una gama mucho más amplia de acuerdos institucionales En China las empresas municipales y locales y las cooperativas jugaron un papel crítico También el gobierno jugó un papel fundamental http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Pero también hubo éxito en EEUU y Europa El papel del gobierno En educación En el sector financiero Regulación (antes de la liberalización) Y en proporcionar financiación En tecnología y ciencia En agricultura Desde el telégrafo hasta Internet Avances modernos en biotecnología En infraestructuras El papel de las cooperativas En recursos financieros/seguros En vivienda http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Nuevos puntos de vista sobre el crecimiento Una sociedad más justa (mejor distribución de los ingresos) puede tener un crecimiento más sostenible Las personas son el valor más importante de un país Importante para asegurar el rendimiento potencial de cada persona Una desigualdad excesiva puede ocasionar problemas en la macroeconomía Importante papel del gobierno para proporcionar inversiones esenciales: educación, infraestructura, tecnología Importante papel del gobierno para hacer que los mercados funcionen Regulación de los bancos http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

América se enfrenta actualmente a un enorme fracaso microeconómico Al mismo nivel del fracaso macroeconómico de la Gran Depresión Los problemas eran previsibles, y de hecho fueron previstos Resultado de una falta de regulación adecuada: creer en el fundamentalismo de mercado de la Administración Bush y la Reserva Federal Las empresas estaban maximizando las ganancias, a corto plazo O para ser más precisos, los directores y otros directivos estaban maximizando los ingresos y las primas http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Punto central De nuevo, aparece ante nosotros el dramático fracaso de la “mano invisible” de Smith La búsqueda de las ganancias y del interés personal (la anticuada codicia) no llevó al bienestar social Falta de alineación de las recompensas privadas y los rendimientos sociales En parte relacionado con los sistemas de incentivos Basado en la opción sobre acciones: diseñadas para ocultar los costes Centrado en los precios de la bolsa: promoviendo una información distorsionada (es más fácil subir el precio de la bolsa distorsionando la información que aportar buenos productos) Sin una buena información, los mercados no pueden funcionar bien Incentivos diseñados para promover un riesgo excesivo Primas en años buenos: pero los accionistas soportan los costes totales de los años malos http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Distancia entre las recompensas privadas y los rendimientos sociales Mientras se suponía que se les premiaba por gestionar el riesgo y distribuir el capital, crearon riesgos y distribuyeron mal el capital Ni siquiera podían evaluar el riesgo de los productos no-transparentes que ellos crearon Se produjo una fuerte inversión en la vivienda más allá de lo que la gente podía permitirse Y fracasaron en crear los productos de riesgo que la gente necesitaba, que les hubieran permitido gestionar los riesgos a los que se enfrentaban http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Consecuencias desastrosas 3 millones de americanos han perdido sus casas, 2 millones lo harán durante el año próximo Muchos perderán los ahorros de toda su vida Un desastre tanto social como económico La economía va hacia una gran caída Sólo en EEUU las pérdidas en la producción superarán los 1,5 billones de dólares http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Otros están soportando los costes No sólo los propietarios que están perdiendo sus viviendas No sólo los trabajadores que están perdiendo sus empleos Son los contribuyentes los que tienen que rescatar a Fannie Mae, Freddie Mac, Bear Stearns Aún no sabemos cuánto tendremos que pagar Los rescates financieros no son para nada transparentes En miles de millones… La deuda nacional ha ascendido de $5,7 billones cuando Bush entró en el gobierno a $15 billones Mientras, los ejecutivos se van con generosas indemnizaciones, y los inversores y acreedores que permitieron todo esto también están protegidos Contrasta con lo que pasó en el Oriente asiático hace una década y destaca la hipocresía http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Más allá de estos conceptos estándares de eficiencia A menudo los mercados no producen por sí mismos resultados socialmente deseables Calidad del lugar de trabajo Grandes desigualdades http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

El éxito requiere una economía más equilibrada Un sistema económico plural, con Economía privada tradicional Sector público Economía social/cooperativa (incluidas las sociedades mutualistas, organizaciones sin ánimo de lucro) http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Sociedades sin ánimo de lucro/cooperativas/mutualistas Forman parte del ámbito económico de más éxito de la economía norteamericana Universidades Fuente de innovación que subraya la fuerza del resto de la economía Incluyen empresas clave en el sector editorial, agrícola, educativo, de la salud y una gran parte de la vivienda de Nueva York http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Razones para el éxito La democracia es un valor en sí mismo Menor tendencia a explotar a aquellos con los que interactúan Especialmente importante cuando la competitividad es limitada O cuando hay asimetrías en la información O asimetrías en los poderes de negociación http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Gestión más participativa/abierta/transparente Una mayor democracia interna puede fomentar no sólo un mejor entorno de trabajo, sino más innovador (y una sociedad más innovadora) Gestión más participativa/abierta/transparente Difusión de una cultura empresarial La satisfacción en el trabajo es una parte importante de la calidad de vida Una mayor calidad del entorno de trabajo lleva a una mayor satisfacción laboral, incluso en trabajos con bajos ingresos Un mejor entorno de trabajo no sólo mejora la calidad de vida, sino también la productividad La participación lleva mejores flujos de información La mejora de la información conduce a mejores decisiones Mejores resultados por recompensas intrínsecas/sentimiento de satisfacción que por recompensas extrínsecas El sector de las ganancias se apoya más ampliamente en las recompensas extrínsecas Ciclo virtuoso http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Los principios que se desarrollan en la nueva economía Éxito de software de código abierto Extensión a otras áreas de innovación Mayor participación/mejor motivación http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Implicación Necesitamos fomentar formas alternativas de organización económica Debemos hacer más para identificar la contribución que están haciendo a nuestra sociedad Las medidas del rendimiento económico/PIB no reflejan un conjunto más amplio de valores/inquietudes Incluir satisfacción en el trabajo y sentimiento de bienestar Desarrollar un objetivo clave de medidas más amplias de comisión en la medición del rendimiento económico y el progreso social http://www.congresociriec.es | http://www.ciriec.es/ | http://www.ciriec.ulg.ac.be/

Joseph E. Stiglitz