Capítulo 6. Mobile devices y aplicaciones Web 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos de Internet
Advertisements

Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
“La evolución de la web”. Cap. I por Hugo Pardo Kuklinski
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
WAP La oportunidad de convertir el contenido en dinero vendiendo a millones de usuarios móviles.
Soluciones Móviles SolucionesWebMovil.com ofrece sitios web para móviles rentables y de gran calidad que ayudan a su negocio conectarse con millones de.
Telecomunicaciones y Redes
profericardo producciones
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
CAROLINA VANEGAS DELGADO
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
Para conocer el perfil del internauta mexicano, al finalizar el año 2010, la AMIPCI realizó una encuesta con las siguientes preguntas:
Recopilación (De la Torre 2007) Maribel Angeles Guzmán.
la evolucion de las nuevas tendencias del marketing digital
La web 2.0.
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
Sistemas operativos de Red y móviles.
EL CONTEXTO Revolución en las comunicaciones personales. Crecimiento exponencial de la Mensajería Instantánea (IM). Un mercado cada vez más maduro, con.
Mobile Devices y aplicaciones web 2.0 La sociedad en red móvil.
 El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la.
TRABAJO PRESETANDO POR : ANDRES DAVID ORDOÑEZ 11-5 MARIELA GAMBOA.
ECOSISTEMAS DIGITALES
Plataforma ECM de Servicios On-Line con Acceso Mediante Voz.
TEMA 3.2 CORREO ELECTRONICO (GMAIL). TIPOLOGIAS DE APRENDIZAJE.
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
Experiencia Kuo Comunicaciones Unificadas México, D.F. Oct, 2011 Confidential.
 Es la representacion de la evolucion de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.El web 2.0 es una actitud.
Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
JENNY MILENA DIAZ MONCALEANO GESTION EMPRESARIAL.
sistemas operativos de redes y móviles
Hijos de Dédalo. Algunas ideas previas TIC y libro impreso: ¿enemigos? Alfabetización digital Esquizofrenia cultural Nuevos tiempos: web 0x Web 1.0 web.
Principios constitutivos de la Web 2.0 Sldo. Christhian Leon.
0 Desarrollo de negocios en Internet Oportunidad para los emprendedores y las emprendedoras Pedro Serrahima, ONO - 17 Mayo Jerez.
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Redes de intercambio.
Son una forma de interconectarse con otros dispositivos de manera sencilla facilitando la forma de comunicarse con las demás personas. Permite la fácil.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Que es un dispositivo móvil
Adriana carolina Nivia.  Los dispositivos móviles (también conocidos como computadora de mano, palmtop o simplemente handheld) son aparatos de pequeño.
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
Herramientas educativas
Dispositivos Moviles Medios de comunicación y tecnologia.
Dispositivos Móviles John Alexander Cruz Arévalo.
Carles sobrevías gonzález
HISTORIA DEL INTERNET.
Evolución web WEB 4.0?. Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos, conocido como la gran telaraña mundial. Funciona.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
DECRETO SOBRE CONVERGENCIA
 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la.
 Un dispositivo móvil se puede definir como un aparato de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente.
la publicidad en las paginas web han sido de gran impacto en nuestros tiempos modernos ya que ella han logrado atraer a publico en general, ha demás.
…De consumidores a productores de contenidos.  La web 1.0 fue una de las primeras en salir con la aparición del internet hace más de 20 años.  La web.
Un dispositivo móvil lo podemos definir como un aparato de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, conexión permanente o intermitente.
 Un dispositivo móvil es aquel aparato pequeño que puede estar conectado a una red sea permanente o intermitente pueden ser:  Teléfono móvil  GPS 
TIPOS DE WEB.
Tecnólogo Gestión Administrativa
Impacto de las nuevas tecnologías e Internet 2.0 en los procesos de lectoescritura.
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan.
DISPOSITIVOS MOVILES BRENDA KARINA QUINTERO GALEANO.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I ELABORADO POR: JOHNNY MUÑOZ SALAZAR USO DE LAS.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN WEB. INTRODUCCIÓN A INTERNET Internet constituye una vía de comunicación y una fuente de recursos de información a escala mundial.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 6. Mobile devices y aplicaciones Web 2 Capítulo 6. Mobile devices y aplicaciones Web 2.0. La Sociedad en red móvil. Javier Piñera 944232 Tania Choreño 1053279 Catalina Rodríguez 1180932 melissa garza 1086910

La sociedad en red móvil avanza Impulso: fabricantes y operadores móviles de tercera generación Movilidad física + conectividad Mobile devices + Web 2.0 = nuevo tipo comunicación. Capturar contenidos + inteligencia =Mobile Data colectiva Industry

MÓVILES 3G Teléfonos sin cable herramientas convergencia aplicaciones DIFERENCIAL: conexión eficiente con las redes TCP/IP

MADUREZ MERCADO EMPRESAS sad CONSUMIDOR actitudes consumo Encontrar atractivo de: Convergencia Ubicuidad Productividad Costo conexión

Convergencia Mobile vs Web 2.0 : 7 principios de O’Reilly. La Web como plataforma par guardar data y software que no le cabe a un mobile. La alianza mobile de vices y Web 2.0 : eficiente clasificación de datos + facilidad acceso ubicuidad Acceso a software en línea evita descargas de actualización

Convergencia Mobile vs Web 2.0 : 7 principios de O’Reilly. En interfaces pequeñas y sistemas con memoria limitada hay austeridad gráfica. Software y aplicaciones diseñadas para utilizar en múltiples plataformas. (pc, cel) Experiencias enriquecedoras del usuario Utilización productiva de la inteligencia colectiva Apropiación del usuario de los mobile devices como herramientas de navegación y consumo web.

Siete principios de la Mobile Web 2.0 Los contenidos creados en mobile devices e integrados a la Web 2.0 cambiarán el balance de poder en la industria de los medios. El usuario es un tag,no un número.Las etiquetas pueden proveer un modo de mapear : folksonomía open source.

Principios de la Mobile Web 2.0 Jaokar y Fish (2006) 1. Los contenidos creados en mobile devices e integrados a la Web 2.0 cambiarán el balance de poder en la industria de los medios Herramienta de consumo primario de información  herramienta de producción de contenidos por parte del usuario 2. El usuario es un tag, no un número Folksonomía open source.

3. Nodos globales y multilenguaje. Mobile Web 2.0 = red mundial móvil vía Web  acceso multilenguaje crítico  coste de llamadas tradicionales 4. La Mobile Web 2.0 será el motor de la convergencia digital, potenciando las sinergias entre aplicaciones a través de mashups. Ensamble de productos ~ movilidad

Estandarización de las aplicaciones 5. Ajax como un tipo de programación disruptiva en su capacidad de replicar interfaces en forma dinámica, a tono con los modelos de programación ligera y las experiencias enriquecedoras del usuario de la Web 2.0. Estandarización de las aplicaciones Ajax favorece la creación de artilugios móviles 6. La Mobile Web 2.0 conducirá los servicios basados en la ubicación, ya que ésta es la cualidad distintiva esencial de los móviles en donde otras herramientas no pueden competir. Datos en ≠’s sitios Datos ~ necesidad contextual < $ dodgeball.com o twitter.com fortalecen las redes sociales móviles

7. La Mobile Web 2.0 planteará la búsqueda móvil en forma diferente a la que se utiliza desde las computadoras, con énfasis en contexto de tiempo, evento y lugar, además de existir una baja capacidad de serendipity y menor paciencia del usuario. < eficiencia en los resultados Necesidades de consumo y resultados concretos ’s de búsqueda web semántica

Aspectos de mercado: consumo, fabricantes y operadores Castells (2006) - 2004  1.198 millones de ’s  y 1.748 millones de móviles ’s 643 millones y los móviles 56 millones Rizzi (2006) - 2006  2.200 millones de móviles Siglo XXI Inversión de cifras en 2002 Convergencia entre mobile devices y escritura colaborativa vía Web

Audiencia Adolescentes y adultos jóvenes = motores del mercado Consumo de la Web 2.0 Early adopters de Web 2.0 y mobile devices 5 compañías  82 % del mercado mundial Nokia 34,7 % Motorola 21,7 % Samsung, Sony Ericsson y LG. Tecnología 3G en Europa  4ª generación de móviles

Jaokar y Fish agragan 7 principios de la mobile 2.0 en el 2006 Los contenidos creados en mobile devices e integrados a esta web cambian el balance de poder en los medios transformando los móviles en herramientas útiles El usuario es un tag, no un número Nodos globales con multilenguajes. La mobile 2.0 será el motor de convergencia global potenciando la interacción entre aplicaciones. Ajax como un tipo de programación disruptiva. Conducirá todos los servicios basados en la ubicación. La mobile web 2.0 planteará nuevas formas de búsqueda diferentes a las computadoras.

ASPECTOS DE MERCADO: CONSUMO, FABRICANTES Y OPERADORES Los móviles cada vez más van en aumento teniendo cifras de 1.198 millones de teléfonos fijos y 1.748 millones de móviles. La cantidad de éstos aparatos se fue en aumento en el siglo XXI. Esto debido muchas veces a los altos costos de líneas para teléfonos fijos. El siguiente paso es la red 3G. Las redes 3G es una forma para acceso al internet desde un móvil. Nokia fue la empresa líder en el mercado de telefonía celular en el 2006.

Debido a las nuevas formas de conexión a internet, se teme perder por totalidad la comunicación de voz y de sms. A pesar de todos los auges que tienen las redes móviles, es difícil su implementación debido a los altos costos y la falta de cultura de las redes. Otro problema que se tiene son los estándares que se utilizan en las páginas, y no todos los móviles soportan el mismo software. El Skype, es una herramienta para voz, sms y chat que también puede estar en los celulares.

ASPECTOS DE PRODUCTOS Y CONTENIDOS Las interrogantes que existen entre la red mobile y los celulares son los contenidos que quieran tener los usuarios bajo las plataformas celulares. Los usuarios querrán entretenerse con multimedia. Querrán ver imágenes que no se pueden esperar hasta llegar a una computadora. Querrán tener a su disposición el contenido de gran valor fuera de los hogares.

Mobile device: carencia de espacio para páginas web. 6.4. Aspectos de interfaces gráficas. El gran obstáculo de un diseño diferenciado. Mobile device: carencia de espacio para páginas web. Tecnología Touch screen y iPhone cambiaron el concepto: sin cambios de formato. Hoy se han vuelto teléfonos que cuentan con plataformas para el entretenimiento, la gestión de la información, el consumo de los medios y la producción de contenidos. Según Lindholm, Keinonen y Kiljander (2003), el objetivo actual de los diseñadores de este tipo de interfaces es la miniaturización, así como la expansión de aplicaciones y funciones.

Principios de la Web 2.0: búsqueda de la simplicidad y programación ligera. Las pequeñas interfaces de usuario no son escalables. En el uso de estas interfaces, lo que el usuario hace toma sentido en un contexto específico. Esforzarse por hacer una experiencia de usuario sin fisuras. Pensar en nuevos usos creativos. Cuanto más refinamiento se busca, mejores resultados se obtienen. Compartir los desarrollos de aplicaciones open source con las firmas implicadas en el negocio: consorcios y proveedores de servicios. Esto permitiría una razonable estabilidad evolutiva, lo cual es un deber de la industria.