El déficit habitacional en Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN HABITACIONAL DEFICIT 0. La Mendoza que tenemos.
Advertisements

1. Contexto general 2. Deterioro Macroeconómico 3. Situación Social se está deteriorando 4. Los trabajadores y las familias son quienes han perdido participación.
Proyecto OSRO / COL / 501 / ITA
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
Financiamiento para la Construcción. Antecedentes Entre las prioridades del sector vivienda que han sido presentadas por los desarrolladores y constructores.
MESA TEMÁTICA DE VIVIENDA COMFAMA Luis Fernando Muñoz Serna. Julio 2008.
MERCADO LABORAL.
CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL DIAGNÓSTICO HABITACIONAL EN ARGENTINA Tercera Reunión de Déficit Habitacional de la Asamblea.
SUELO Y VIVIENDA EN LOS POT
Lineamientos de la Política de Vivienda en Colombia,
LA SITUACION DEL MERCADO EN LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL.
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
Nuevo Marco Tarifario de Acueducto y Alcantarillado: Principales Aspectos Incorporados en la Regulación.
{ Crisis? What crisis? Juan Fernando Robles Todos los gráficos: fuente de datos Banco de España y elaboración propia.
CONTENIDO SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE AAA 1.1 DIAGNÓSTICO TÉCNICO
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
Rezago Habitacional en México
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
PERFIL HABITACIONAL URBANO*
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
ESTRATEGIA Y MEDICIÓN DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA.
Programa de Crédito /Nov/2011. Programa de Financiamientos 2011 Planeación e Innovación Para el año 2011 se plantea un programa de financiamientos.
Patrimonio Hoy Programa de CEMEX para Vivienda Progresiva de Bajo Ingreso Sep 07.
Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide
El sector desarrollista
1 GESTIÓN DE METROVIVIENDA Junio de Viviendas promovidas por Metrovivienda (1) Corte junio 30 de 2007 (2) Sobre suelo urbanizado y comercializado.
Índice de Competitividad Municipal en materia de Vivienda 2011.
Foro Vivienda y Hábitat: Retos y Oportunidades para la Financiación de Vivienda de Interés Social Visión del Gobierno Nacional en la financiación de VIS.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Julio César Gómez Sandoval, Dr. Arq.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
Escenarios Sociales Futuros: expectativas, límites y propuestas de cara al 2015 Lic. Gustavo Marangoni Agosto de 2014.
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Conclusiones del Cuarto Panel
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
¿Cómo consolidar el boom inmobiliario? Ing. Guido Valdivia Mayo 2010.

UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
Santa Cruz de la Sierra 11 Areas 262 Zonas Sectores Empadronadores Viviendas Habitantes.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
POLÍTICA DE VIVIENDA ASOCAJAS Octubre de ¿QUÉ HICIMOS? Se aumentó en un 200% el presupuesto de inversión asignado al sector vivienda, destinando.
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 21 agosto 2008 CLASE 2MERCADO INMOBILIARIO LA DEMANDA.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Herramientas para la Planeación Territorial
República de Colombia Agosto 29 de 2012 Proyectos Aprobados en los OCAD del Departamento del Meta Ministerio de Hacienda y Credito Público.
La visión y participación del Gobierno Nacional en la financiación de VIS Beatriz Uribe Botero Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
La Vivienda en la Nueva Agenda Urbana. “Los hechos son los hechos, pero la realidad es su percepción” Einstein.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Banco Mundial / Universidad.
Debate sobre seguridad social El Foro busca ser un espacio diferente. Busca contar una historia a los ponentes de porque el empleo acompañado de un régimen.
CARACTERIZACION URBANO- HABITACIONAL EN LA ARGENTINA EVOLUCION
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Aplicación de Subsidios Hipotecarios en la Vivienda
REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA Lic. Freddy Del Castillo M
El Diagnóstico El diagnóstico evalúa la capacidad de acogida del territorio para las actividades de la sociedad SOSTENIBILIDAD HABITABILIDAD PRODUCTIVIDAD.
Factibilidad De Un Fondo Nacional De La Vivienda En La Rep. Dom.
Estudio de las condiciones de la vivienda para la Subregión Pacífico del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Ing. Daniel Galilea Rosario – Septiembre 2015 Impacto en la Economía.
Informe de Pobreza en el distrito especial de Buenaventura: Una caracterización a partir de información del Sisbén.
Subsidios de Oferta a Nivel Local y Subsidios de Demanda a Nivel Nacional: El caso de Metrovivienda y Colombia Julio Miguel Silva Economía Urbana Ltda.
Un estudio del déficit de vivienda para la Subregión Sur del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
LA DECADA DE LA VIVIENDA DIEZ AÑOS DE POLÍTICA DE ESTADO Y TRABAJO CONSTANTE PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN DEL ACCESO A LA VIVIENDA EN ARGENTINA “EL ACCESO.
Estudio de las condiciones de la vivienda para la Subregión Centro del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
Transcripción de la presentación:

El déficit habitacional en Colombia REPUBLICA DE COLOMBIA El déficit habitacional en Colombia Julio Miguel Silva Viceministro de Vivienda y Desarrollo Territorial Ciudad de Méjico, Junio de 2011 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Construiremos un millón de viviendas La construcción de viviendas crecerá 80% respecto al cuatrienio anterior 80% 1’000.000 560.300 2006-2010 2010-2014 Con la locomotora de vivienda incrementaremos la construcción de vivienda en el país en 80%, y alcanzaremos un millón de viviendas en el cuatrienio. Buscamos que un millón de viviendas se construyan y que un millón de familias las puedan comprar.

Créditos hipotecarios Diagnóstico ¿Cómo está el sector vivienda en Colombia? La participación de la vivienda informal es muy alta. El 58% del stock de vivienda del país es de origen informal, habiendo una gran varianza entre los municipios. Durante los años 2005-2009, en promedio: Al analizar el mercado de vivienda formal por segmentos de mercado, se encuentran diferencias en los niveles de desequilibrio. Durante los años 2005-2009, el mercado se ha ajustado a través de la vivienda informal, siendo mayor el desequilibrio en el mercado VIP (71%) y VIS (55%), que para vivienda no VIS que prácticamente está en equilibrio. Formación de hogares Vivienda formal Créditos hipotecarios 285,000 140,000 80,000 Fuente: Economía Urbana

Fuente: Economía Urbana Balance de mercado formal en Colombia Balance VIP Balance VIS No VIP B- 05/08: 29% B- 05/08: 45% Balance Total Balance No VIS B- 05/08: 50% B- 05/08: 80% Fuente: Economía Urbana Es notable el avance en la oferta de NO VIS. Sin embargo, el comportamiento del sector VIS es modesto.

Fuente: Economía Urbana Balance de mercado en Colombia Balance VIP Balance VIS No VIP Balance Total Balance No VIS Fuente: Economía Urbana Es notable el avance en la oferta de NO VIS. Sin embargo, el comportamiento del sector VIS es modesto.

Medición de déficit en Colombia Hogares con Déficit Cuantitativo Se entiende por déficit cuantitativo como el número de viviendas que la sociedad debe adicionar al stock para que exista una relación uno a uno entre viviendas adecuadas y hogares que necesitan alojamiento. Estructura: Viviendas que deben ser reemplazadas por estar en materiales provisionales, inestables o sin paredes. Cohabitación: Hogares secundarios que comparten la vivienda con otros hogares. Hacinamiento no Mitigable: Cinco o más personas por cuarto, se contabiliza solo para la zona urbana. Hogares con Déficit Cualitativo: Se entiende por déficit cualitativo como el número de viviendas que hace parte del stock, pero que la sociedad debe mejorar para que ofrezcan las condiciones mínimas de habitabilidad. Estructura Pisos: Viviendas que habitan en viviendas construidas con materiales estables o duraderos que presentan pisos en tierra. Hacinamiento Mitigable: Hogares con más de tres o menos de cinco personas por habitación Espacio-Cocina: Hogares que no cuentan con un espacio adecuado para preparar los alimentos. Servicios Públicos: -Acueducto (sin acueducto en la vivienda para la zona urbana) -Alcantarillado (sin alcantarillado en la vivienda o teniéndolo el inodoro no este conectado a al mismo) -Energía -Recolección de Basuras