Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

LA POBLACIÓN.
¿ En que momento empezamos a vivir en sociedad?
“Construyendo relaciones equitativas
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
LA POBLACIÓN.
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
Con sonido, no usar el mouse por favor,
Jesús llega en el momento preciso
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Autor: Carla Escrig Sales
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Educación Sexual Integral (ESI)
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
Valladolid, 30 de Marzo de 2016 MUJERES REFUGIADAS.
El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del Instituto M. K. Gandhi para la “Vida Sin Violencia”, en una conferencia en la Universidad.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
Normalidad - Anormalidad Jorge Escudero Bello – Ayudante instructor Psicopatología 2012.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
Las Desigualdades en la Salud y la Calidad de Vida en España Salud Pública y Desigualdades(10/11) Marisa Lavrador Charlotte Monnet Laura Arroyo Domingo.
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
1 Distintos enfoques sobre la brecha salarial Centro Internacional de Formación de la OIT Turín-Italia.
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
EMBARZO EN ADOLESCENTES  EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA  CAUSAS  CONSECUENCIAS.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
GTEPS. Objetivos Analizar las representaciones sociales que el grupo comparte sobre género y salud. Enriquecerlas desde diferentes puntos de vista.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL. AMBITO ESCOLAR.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
Estructura de la población española. España Año 2011 Varones%Mujeres% Totales % 0 a 4 años , , ,38 5 a 9 años
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Dame lo que no tienes Mat 28. Mat 28:1-20 El domingo al amanecer, cuando ya había pasado el tiempo del descanso obligatorio, María Magdalena y la otra.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
YOLANDA POLO Género y Desarrollo.
La pobreza.. A esta hora exactamente hay un niño en la ______, hay un niño en la ______. Es honra de los hombres.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
¿Por que los niños necesitan jugar? Gran pregunta, y ahí van unas claves de respuesta.
ANTECEDENTES EN PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA Desde la psiquiatría se concebía la transexualidad como un trastorno mental de la persona que erróneamente.
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
DE FERNANDO CASTILLO TORRES. 1. ¿Qué es el sida? 2. ¿Cómo actúa el VIH? 3. Sida –historia 4. ¿Qué contagia? 5. ¿transmisión del VIH durante las relaciones.
1 1 a Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely Pardo Subsecretario de.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
El entorno de la empresa
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
Primera acogida Atención de mujeres por VIF. Orientaciones prácticas para una Primera Acogida.
La familia es una institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños. LA FAMILIA.
atribuciones y mandatos acerca de las mujeres y los varones
A.S. Sergio Fernández Espejo Unidad Gestión de Usuarios Hospital San Pablo, Coquimbo.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PAPEL Y FALENCIAS DE LA JUSTICIA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA PROPUESTAS PARA ACOMPAÑAR DESDE LA JUSTICIA A UN CAMBIO SOCIAL.
Speaker’s corner Carmen González Pérez. El 10 de febrero de 2012 se aprobó el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la Reforma del Mercado Laboral.
Transcripción de la presentación:

Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia

LA PERSPECTIVA DE GENERO EN EL CUIDADO DE LA SALUD ORIENTACIÓN INTERCULTURAL DE LOS CUIDADOS

OBJETIVOS:  Incluir la perspectiva de genero en el cuidado de la salud.  Reflexionar sobre el papel de la mujer inmigrante en el cuidado de la salud

Asociación del cuidado con ámbitos femeninos Mujer Responsable principal del cuidado en el ámbito domestico: –Niños –Mayores –Enfermos Los profesionales: colectivo mayoritariamente femenino Carácter femenino de las batas blancas y su influencia en la atención sanitaria

Inmigrantes España (31/12/2007.Ministerio de Trabajo) Edad: 73% mujeres entre años

Feminización de los flujos migratorios Reagrupación familiar: son mujeres casadas. Suelen proceder de áreas rurales y tradicionales Presencia de mujeres que inician de forma autónoma su propio proceso migratorio. Proceden de zonas urbanas, presentan un buen nivel social y educativo

Características de la inmigración femenina Invisibilidad: La inmigración se considera un fenómeno económico y va ligado al genero masculino Población joven: 60-80% en edad fértil Origen diverso: Sudamérica, África y Este de Europa mayoritariamente La oferta laboral no responde a su capital humano, concentrándose en el sector servicios Sufren una triple discriminación laboral, en base a la clase social, el género y la etnia No presentan en general, patologías diferentes a las autóctonas. Se trata de mujeres sanas: Efecto Emigrante Sano

EL CONTEXTO DE LA MUJER INMIGRADA Creciente feminización Protagonista del proyecto migratorio “DEMANDANTE” Mayor uso del sistema sanitario TRIPLE DISCRIMINACIÓN Mujer Clase social Inmigrante Partos IVE ÁREA MATERNO INFANTIL

Mitos y realidades DOS EJEMPLOS MUJER LATINA “promiscua” MUJER MAGREBÍ “sometida” “atrasada” ETIQUETAJE

MUJER MAGREBÍ “sometida” “atrasada” “Pobrecillas están atadas a la pata de la cama” “…el marido dijo que él no consentía que un hombre monitorizara a su mujer” “Está ahí todo el día con el pañuelo y con la túnica que no se la quita ni para el aseo…os podéis imaginar cómo canta” Así las ven…

“…me sentí fatal, estar descubierta y la puerta abierta…con el cuerpo, con todo al aire…tienes que hacerte a la idea que estás en una plaza de toros …estaba la habitación llena de familiares y me pregunta el médico…¡´fecha de la última regla!´ ´¿ha tenido relaciones sexuales esta noche?´…¡pero por favor! Es que ya no se si es una cuestión de cultura… ¡es cuestión de persona!...´ “es mentira eso….porque yo lo que se es que hay muchas mujeres que mandan.… las gentes mayores si que maltrataban a las mujeres, pero ahora los jóvenes… hay un cambio total…”. Pero ellas lo ven de otra forma…MAGREBÍES

MUJER LATINA “promiscua” ¿por qué las latinoamericanas tienen tantos hijos… entonces por qué abortan tanto? “…tienen dos familias, digamos, como ellas llaman nidos [se ríe] …´tengo varios nidos´… “las sudamericanas suelen ir muy escotadas y ceñidas… enseñando el pecho…las mollitas por aquí… que yo me digo ´madre mia´ Así las ven…

“es que por ejemplo, cuando te tienes que quitar tu ropa interior delante de personal masculino, es violento… pero estar así, a la intemperie,...es tremendo sentirte desnuda delante de tanta gente....es muy fuerte”. “que también ellos entiendan las personas están en un estado que no es el normal, o no quiere dejar ver su cuerpo por otra persona... Las batas siempre son abiertas detrás...tenía que llevar el camisón ese..”. “Me mandaron hacer cuatro veces las pruebas del SIDA” Búsqueda del caso “exótico” Pero ellas lo ven de otra forma…LATINAS

Factores a tener en cuenta a)Las desigualdades en salud basadas en cuestiones de tipo socio-económico, que afectarían igualmente a poblaciones autóctonas en riesgo de exclusión social. b) Las desigualdades de género, presentes tanto en origen como en destino. c) La situación socio-cultural y sanitaria existente en el país de origen, que va a influir en la aceptación de los patrones sanitarios vigentes en el entorno de recepción.

Pautas reproductivas de la mujer inmigrante Tasa de natalidad superior Edad de maternidad mas temprana Paridad algo mayor que las autónomas, aunque tiende a parecerse por razones económicas y sociales Cambios en los patrones sexuales y reproductivos (en Marruecos 3,4 por mujer)

Salud Sexual y Reproductiva Los principales motivos de consulta en los centros de Atención Primaria, son la demanda de Planificación Familiar, Prurito Vaginal y Embarazo La primera causa de ingreso hospitalario entre las mujeres inmigrantes es el Parto y los problemas derivados del Aborto y Embarazo La Violencia de género es una situación que las convierte en grupos vulnerables para adquirir determinadas enfermedades de transmisión sexual o SIDA

EL CUIDADO FAMILIAR Cambios … Los cuidados y el valor del tiempo. (Mª Á. Durán) ¿Dejaremos de cuidarnos porque es demasiado caro? ¿Nos desharemos de los que dan mucho trabajo? ¿Importaremos trabajadores baratos para que se ocupen de nosotros?.

LA MUJER INMIGRANTE COMO CUIDADORA NECESIDAD DE CUIDADOS Soledad Separación del núcleo familiar Jornada laboral larga duración NECESIDAD DE FORMACION.Talleres formativos Cuidados en pacientes dependientes Cuidado de niños