Difusión de la Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Internet como Herramienta de Negocios
Advertisements

Consultec, S.L. Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona – Santander – Vitoria Gasteiz Gestión de ayudas y subvenciones.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
BUSINESS CASE Y BUSINESS PLAN
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
“Planificación de Aplicaciones Web”
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
SENACYT/FUNDACYT 1 PLATAFORMA LATTES EN ECUADOR Taller de Editores de Revistas Científicas Quito, Noviembre 30 del 2004.
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
Ricardo Gaitán Pacheco Octubre 2001 MERCADO DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
1Proyecto xy. 2 Antecedentes COSUDE se entiende como organización que continuamente aprende. Según el Programa Anual de la AH de COSUDE para el 2008,
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Promocione su empresa con estrategias de costo cero en la Web Primer Ciclo de Conferencias en Virtualización Empresarial Virtualízate Organizan:Patrocina:
MERCADOS ELECTRÓNICOS
ACADEMIA PARA PADRES Tema: Servicios de Tecnología
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Interacción con MercadoLibre ¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre Interacción con MercadoLibre.
GESTION por COMPETENCIAS
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
Martha Bautista – Daniel Ruiz. Un sitio web es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en Internet. Todos.
Telecomunicaciones y Redes
Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas
1 Màster en Direcció i Gestió dEmpreses Internacionals, Ed. XVI Marketing Internacional y Comercio Exterior Rafael Domínguez García.
CENTRO DE COMERCIO EXTERIOR
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Aprovechar las condiciones del proyecto como iniciativa ambiental, invitando a la comunidad que sea parte activa en todo el proceso.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
SEGMENTACION DE MERCADOS
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
Sesión 8 Modelo de Negocio.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Sección de Análisis de Mercados
>> 1 Pequeño diccionario ilustrado de nuevas herramientas y formatos web.
Planeación y desarrollo del producto.
Rogelio Ferreira Escutia. Construir Tráfico 3 Contenido útil y actualizado para hacer volver al usuario. Contenido Util (la más importante!!!)
Marketing para Tecnología de Información
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
El mejor lugar para hacer negocios… “En La Colmena hemos desarrollado un sistema donde personas y empresas pueden promover sus negocios a través de sus.
Reunión de los requerimientos de la red
Marketing e Inteligencia Comercial
LOS NUEVOS PORTALES ICEX Mayo ICEX en Internet (1ª etapa) Comienzo y primeros servicios: 1995: Páginas informativas de los "Servicios al Exportador"
MACROECONOMIA.
Servicio de Impuestos Internos de Chile
POLÍTICA DE PRECIOS.
Sacar Provecho de Internet. 2 2 Grandes Obstáculos a Superar Credibilidad internacional Gastos de viajes.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
FORMULACION DE PROYECTOS COMPONENTE # 2
HACIA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
Instituto PYME.
La información comercial: Problemáticas, desafíos y contenido David Cordobés – Andrea Santoni México DF, de Marzo 2008.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DEBEN LEER EL CAPITULO DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING E INFORMACIÓN DE MERCADOS DE WILLIAM STANTON (FUNDAMENTOS DE MARKETING”
Información de la Empresa
Comercio Electrónico Parte 3 - Definición de conceptos generales: Internet, Dominio, , Website. - Que es un banner? - Que es un hosting? - -Cómo crear.
COMERCIO ELECTRÓNICO.
Marketing Internacional
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Programa Innovación Industrial: Compitiendo en Rapidez y Flexibilididad (ATN/ME DR) Competitividad 2009: internacionalización Taiana Mora Ramis Modulo.
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
Mercadeo y Servicio al Cliente utilizando Comercio Electrónico Mercadeo y Servicio al Cliente utilizando Comercio.
Transcripción de la presentación:

Difusión de la Información David Cordobés – Andrea Santoni México DF, 10-13 de Marzo 2008 Workshop on Preparation of Market Profiles Introduction to Market Profiles City or Country, Month, Year

Funciones principales de un centro de información Collección de la información Procesamiento de la Información Difusión/Distribución de la Información México DF, 10-13 de Marzo 2008

Tres ejes: Servicios Reactivos Servicios Proactivos Contestando a pedidos Servicios Proactivos anticipar, “empujar”, hacer que los usuarios reaccionen Servicios Interactivos Intercambios con los clientes México DF, 10-13 de Marzo 2008

Tres ejes: Sitio Web Bases de datos, catalogos FAQs Centro de Información/ Library “Inquiry/Reply” Recepción física Circulación interna CyberSpace Reactivo Proactivo Interactivo Foros Usuarios Socios Empleados Constantes Consultaciones Contactos Directos Networking Seminarios Eventos de sensiblización Sistemas de Alertas Estar siempre al tanto Difusión Selectiva Alertas Email Publicaciones Boletines: impresos, electrónicos Perfiles de mercados Directorios México DF, 10-13 de Marzo 2008

Opciones de difusión (física/virtual) Inquiry/Reply – Servicios de Referencia Centralización de los pedidos Via e-mails, teléfono, Circulación interna Boletines/Newsletter “Trade news” “News” de la institución Nuevas adquisiciones México DF, 10-13 de Marzo 2008

Opciones de difusión (física/virtual) Servicios de Alerta Información crítica Business news, nuevas fuentes Difusión Selecta de Información (SDIs) Servicio a la medida Perfiles de los usuarios ya establecidos Sitios Web Accesos las bases de datos Foros FAQ Cyberespacio México DF, 10-13 de Marzo 2008

Otras opciones de difusión Mass media – Periodicos, Radio, TV Internet RSS, XML feeds Internet chat Business news con el móvil (sms) Eventos de promoción México DF, 10-13 de Marzo 2008

Ejemplos de difusión de la información México DF, 10-13 de Marzo 2008

Bibliotecas en línea/centros de información United Nations - Library system : http://unbisnet.un.org ITC TIRC online catalogue: http://www.intracen.org/tirc World Trade Organization Library: https://elibrary2.eosintl.com/W10300FRStaff/OPAC/index.asp The World Bank – Publicaciones, recursos en línea: http://www.worldbank.org/reference/ Uganda Export Promotion Board: http://www.ugandaexportsonline.com/info_center.htm México DF, 10-13 de Marzo 2008

México DF, 10-13 de Marzo 2008

Selección de “alert services”, RSS/XML, Chat TDC Hong Kong: http://www.tdctrade.com/sme/newsflash/index.htm Dialog Alert Service: http://www.dialog.com/ Factiva : www.factiva.com (RSS feeds) Online Chat / Australian Trade Commission: http://www.austrade.gov.au México DF, 10-13 de Marzo 2008

México DF, 10-13 de Marzo 2008

Online Chat para exportadores http://www.austrade.gov.au Austrade ExportChat México DF, 10-13 de Marzo 2008

Un ejemplo del CCI de difusión proactiva: El perfil de mercado México DF, 10-13 de Marzo 2008

¿Qué es un perfil de mercado? Enfocado en el producto: trata con un solo producto o con un grupo de productos estrechamente definidos Limitado geográficamente: trata con un mercado o con mercados que comparten características similares Conciso: una descripción de las características principales del mercado y del mercadeo Práctico: contiene información necesaria para ayudar a los exportdores a tomar decisiones y medidas de mercadeo México DF, 10-13 de Marzo 2008

¿Cuál es el objetivo de un perfil de mercado? Proporcionar a los exportadores y a las instituciones de apoyo al comercio una visión concisa de las condiciones para el ingreso al mercado y las tendencias en un mercado de importación en particular. Organizar la información sobre el producto identificado y el mercado objetivo en un marco exhaustivo y fácil de usar. Un perfil de mercado permite entender dónde se encuentran las oportunidades y cómo acceder a estas oportunidades México DF, 10-13 de Marzo 2008

¿Quién prepara y usa los perfiles de mercado? Organizaciones de promoción del comercio (TPO) Organizaciones sectoriales de comercio Asociaciones de pequeñas y medianas empresas (PYME) Servicios de comercio exterior: embarcadores, transportistas, aseguradores, banqueros, etc.; Empresas México DF, 10-13 de Marzo 2008

Trazado modelo de un perfil de mercado Temas Explicación Descripción del producto ¿Qué vemos exactamente? Reseña del mercado Producción general, consumo y datos sobre comercio Características del mercado Demanda Características de la demanda – para qué se usa el producto y qué preferencias y requisitos tiene el mercado Acceso al mercado Barreras arancelarias y no arancelarias Precios Precios pagados y tendencias Canales de distribución Cómo llega el producto hasta el consumidor Empaquetado y etiquetado Cómo debe empacarse y etiquetarse el producto Prácticas comerciales Procedimiento para órdenes de compra, métodos de pago, acuerdos contractuales Perspectivas de mercado Pronóstico de tendencias de crecimiento, competencia, patrones de consumo, opciones para explotar en el futuro Comercio / promoción de ventas Cómo puede promoverse el producto– ferias comerciales,etc. Direcciones útiles Asociaciones, institutos de investigación, firmas consultoras, medios de comunicación especializados, etc. México DF, 10-13 de Marzo 2008 Workshop on Preparation of Market Profiles Introduction to Market Profiles City or Country, Month, Year

Unos ejemplos… México DF, 10-13 de Marzo 2008

Unos ejemplos… México DF, 10-13 de Marzo 2008

Unos ejemplos… México DF, 10-13 de Marzo 2008

Cómo identificar (y describir) a un producto Preguntas de ejemplo: “¿Cuál es la principal aplicación y función del producto?” “¿Qué factores (tangibles y agregados) constituyen el producto?” “¿Cuán flexibles son estos factores? ¿Pueden alterarse para ajustarse a un mercado?” " ¿Puede el producto ajustarse a cierto estilo de vida? ¿Diferencias por mercado?” “¿Cómo se adaptaría/homologaría para diferenciarlos de la competencia?” We need to help exporters answer these questions. We also need to do it in efficient ways that are packaged for multiple clients, that can be used flexibly by the trade promotion officers and that can be used by non-trade experts. Access is quite different from entry. Internationally we hear a great deal about market access issues. The questions here focus on market entry. In some ways this is the difference between the level of the policy maker and economist (such as myself) and where real transactions get done. This is where market intelligence really makes a difference. UNCTAD definition of important elements of market entry: Product characteristics: quality, appearance, taste; Safety: pesticide use, artificial hormone residue: Labor or environmental standards Requirements for delivery; . . . at what price? México DF, 10-13 de Marzo 2008 Workshop on Preparation of Market Profiles Introduction to Market Profiles City or Country, Month, Year

¿Cómo identificar un mercado objetivo? Preguntas de ejemplo: ¿Cuál es el consumo y la producción de este producto a nivel mundial? ¿Cuáles son los mercados de más rápido crecimiento para mi producto? ¿Qué países abastecen a esos mercados? ¿Qué puesto ocupan nuestros productores en esos mercados? ¿Cuáles son las condiciones de acceso en esos mercados? . . . ¿En dónde debo concentrar mis investigaciones futuras? We need to help exporters answer these questions. We also need to do it in efficient ways that are packaged for multiple clients, that can be used flexibly by the trade promotion officers and that can be used by non-trade experts. Access is quite different from entry. Internationally we hear a great deal about market access issues. The questions here focus on market entry. In some ways this is the difference between the level of the policy maker and economist (such as myself) and where real transactions get done. This is where market intelligence really makes a difference. UNCTAD definition of important elements of market entry: Product characteristics: quality, appearance, taste; Safety: pesticide use, artificial hormone residue: Labor or environmental standards Requirements for delivery; . . . at what price? México DF, 10-13 de Marzo 2008 Workshop on Preparation of Market Profiles Introduction to Market Profiles City or Country, Month, Year

Cómo identificar las rutas para penetrar el mercado Preguntas de ejemplo: ¿Cómo se distribuye este producto en los mercados objetivo? ¿Cuáles son las opciones para promover este producto? ¿A qué ferias de comercio debo asistir? ¿Quién más ha estado asistiendo? ¿En qué compradores debo concentrarme? . . . ¿Cómo puedo realizar una venta? México DF, 10-13 de Marzo 2008

Objetivos del taller sobre perfiles de mercados Poder identificar y describir todos los elementos de un perfil de mercado Familiarizarse con las herramientas para la investigación de mercados utilizados para crear los perfiles de mercado Generar el primer borrador de un perfil de mercado en un área designada de producto Poder brindarle apoyo a un empresario en el uso y la aplicación de perfiles de mercado México DF, 10-13 de Marzo 2008

Estructura del taller ¿ Cómo preparar un perfil de mercado? ¿Por qué preparar un perfil de mercado? ¿ Cómo identificar un producto? ¿ Cómo identificar un mercado objetivo? ¿ Cómo entender a un mercado? ¿ Cómo identificar rutas para penetrar un mercado? ¿ Cómo integrar un perfil de mercado? Introducción ¿Qué es un perfil de mercado? ¿ Cómo buscar información comercial? Definición del producto Situación actual Reseña del mercado global Evaluación preliminar del mercado Reseña del mercado objetivo Segmentos y usos del producto Requisitos del mercado Estructura de la distribución Promoción Informe perfil de mercado Presentación del perfil de mercado Muestras de perfiles de mercado Guía de perfiles de mercado Herramientas Web Directorios Estadísticas nacionales TradeMap MAc Map Herramientas Web Product Map Portal del CCI Portal del CBI Herramientas Web Portal del CCI Formato de la presentación Herra mientas México DF, 10-13 de Marzo 2008

Objetivo Ofrecer a las empresas dedicadas a la exportación una visión concisa de las condiciones para el ingreso al mercado y las tendencias en un mercado de importación en particular. Organizar la información sobre el producto y el mercado en un marco exhaustivo y fácil de usar Un perfil de mercado permite entender en dónde se encuentran las oportunidades y cómo acceder estas oportunidades México DF, 10-13 de Marzo 2008