Medicina prepaga “Entre todas las formas de desigualdad, la injusticia en el sistema de salud es la más escandalizante e inhumana” Martin Luther King Jr.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

Saneamiento durante emergencias y desastres Claudio Osorio U.
DESCENTRALIZACION EN SALUD
ASISTENCIA MEDICA Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera.
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
12. La actividad aseguradora
ASPECTOS CENTRALES DE LA REFORMA
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Sistemas sanitarios español y rumano
SERVICIOS DE CALIDAD PARA LOS TEMAS DE SALUD EN SU EMPRESA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
Puede considerarse desde dos puntos de vista, uno amplio referido al Estado en general, y otro limitado referido a la Administración Publica en particular.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Cátedra de introducción a la Salud Pública Sistema de Salud Brasil
Empresas Sociales del Estado
Accesibilidad de las Enfermedades Raras Dr. Carlos Farcy.
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
LEY 100 DE 1993.
Reforma del Sistema de Salud Diagnóstico de la situación actual Puntos principales de la Reforma Beneficios de la Reforma Mayo 2000.
HACIA EL CONCIERTO SOCIAL
REGULACIÓN DE LA MEDICINA PREPAGA Dr. José Pedro Bustos Dr. Oscar Cochlar.
1 Tema: Financiamiento y sustentabilidad a más de 2 años de la ley Propuestas de políticas para mejorar la regulación de la medicina.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
PRESUPUESTO DEL ISSFAM. * * CIFRAS ESTIMADAS PARA 2004 VIA DE INGRESO Y ORGANISMO QUE ADMINISTRA LOS RECURSOS DE LAS PRESTACIONES VÍA DE INGRESO PRESTACIONES.
DIPLOMADO EN CONTRATACION ESTATAL
Matilde P. MachadoUniversidad Carlos III de Madrid1 Los que consideran la Asistencia Sanitaria como un “bien” de consumo favorecen los sistemas privados.
Secretaría de Salud Pública Municipal
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
GARANTIAS EN LA CONTRATACION PUBLICA
SEGURIDAD SOCIAL DEFINICIÓN: conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad.
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
1 Intermediación y su Contribución al Desarrollo del Seguro en América Latina.
MARCO JURIDICO NORMATIVO: L G S Y ÁNALISISDE LA FUNCIÓN RECTORA DEL SNS Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
Los Sistemas de Financiación de la Salud
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Dra. Laura Rodríguez Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud.
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
TABLA COMPARATIVA ENTRE FONASA E ISAPRE
Ley Nacional de Salud Mental N° 26657/2010
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009.
TEMA 11 CLASES DE CONTRATOS.
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
Seguridad & Salud en el Trabajo
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
Plan Nacional de Salud para la República Argentina Plan Nacional de Salud para la República Argentina Bariloche
RED ARGENTINA DE SALUD JORNADA DE VENTAS Abril de 2004.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
Régimen Jurídico de la Salud
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Company LOGO INICIATIVAS RESPONSABLES DEL SECTOR FINANCIERO: Educación Financiera para Clientes Superintendencia de Servicios Financieros Cr. Jorge Ottavianelli.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

Medicina prepaga “Entre todas las formas de desigualdad, la injusticia en el sistema de salud es la más escandalizante e inhumana” Martin Luther King Jr.

EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA Son proveedores del servicio : EMPRESAS (CLINICAS, SANATORIOS, LABORATORIOS, FARMACIAS, EMERGENCIAS) PARTICULARES: (PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE TODAS LAS ESPECIALIDADES)

El derecho a la salud La salud es un estado de completo bienestar, físico, mental y social y no consiste solo en la ausencia de la enfermedad. (O.M.S.) Reconocimiento Constitucional Art.41, Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano. Art. 42 Los consumidores y Usuarios …tienen derecho en la relación de consumo, a la proteccion a la salud. Art. 75 incs 22 y 23

SISTEMAS DE SALUD Los sistemas son una respuesta social organizada a los problemas de salud de la población. Público o estatal 1)Estado único prestador 2) Estado subcontratista Dos sistemas Puros Privado Argentina :Sistema Mixto

HISTORICAMENTE ARGENTINA TIENE 3 MODELOS SISTEMAS DE SALUD HISTORICAMENTE ARGENTINA TIENE 3 MODELOS 1.-DESCENTRALIZADO ANARQUICO hasta 1945 2.-CENTRALIZADO hasta 1955 3.-DESCENTRALIZADO desde 1955

Modelo Mixto del Sistema Argentino Sistema Público: Agente: Estado asistencia limitada en variedad y cantidad.  Gratuito. Dirigido: personas indigentes o de bajos recursos  Medios : Hospitales y centros de salud. Sistema Privado Agentes: Obras sociales, Empresas de Medicina Prepaga y Seguros de salud. asistencia amplia en variedad y cantidad Con aportes equitativosO.S  Dirigido: toda persona  Medios: Sanatorios, Institutos, Centros especiales, entes privados y públicos.

EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA Económicamente: es una actividad que se basa en el ahorro de los pacientes.

EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA “EMPRESA DE INTERMEDIACIÓN QUE OPERA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DEL AHORRO EN FORMA ANTICIPADA CONTRA LA DACION FUTURA Y EN CONDICIONES PREDETERMINADAS DE ATENCION MEDICA, HACIENDOLO POR MEDIOS PROPIOS O CONTRATADOS AL EFECTO”

EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA Vinculo: es contractual Las empresas tienen sistemas de financiamiento para prestar servicios que varían acorde al plan (sistema). Sistema cerrados Sistemas abiertos Sistemas intermedios

EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA Sistema cerrado  Paciente debe concurrir al servicio que organizó la prestadora  Listado de centros asistenciales  Arancel más bajo Sistema Mix Sistema abierto  Paciente elige el galeno y recibe el reintegro de lo abonado.  Sin listados  Aranceles altos

EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA CONTRATOS DE EMPPRESAS PREPAGAS Objeto: prestación de bienes y servicios de asistencia médica. Sujetos :activo-> empresas privadas, o subcontratadas pasivo -> afiliado o beneficiario. Forma: Instrumento privado. Patrimonio: integrado por los aportes voluntarios de afiliados.

EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA Caracteres: Bilateral, consensual, atípico, innominado, contrato de larga duración, de adhesión , de cambio y de consumo. No es un contrato de seguro. Fallos que confirman su carácter de contrato de consumo CSJN “E.R.E. c/Omint S.A. de Servicios” 13/3/20001 Fallo de la Cámara Nacional Contenciosa Administrativo Federal “Medicus SA c/ Secretaria de Comercio”. CSJN “Alvarez, O J c/ Estado Nacional y Provincia de Bs. As. s/ Accion de Amparo”

Legislación La normativa nacional: 24.754 EMP deben cubrir mínimo obligatorio (PMOE) de prestación de servicios dispuestos para O.S 23.660 ley de obras sociales.Beneficiarios 23661 Creación del sistema nacional del seguro de Salud 24455 obligatoriedad de cobertura HIV Resol MS 939/2000 aprueba PMO 201/02, 310/04 y 756/04 (ref. PMO) Actualmente existe un proyecto con media sanción

Res.939/00 P.M.O Prevención y detencion precoz de enfermedades  Trato directo del médico referente con las familias, quien derivará a los especialistas  Detalles de prestaciones y pácticas según estandares internacionales

ORGANISMOS REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMA DE SALUD Ministerio de Salud: a cargo de normalizar, planificar y evaluar las acciones de salud. Superintendencia de Seguro de Salud: regula y controla los actores del sistema. Administra los fondos de seguridad social. Subsecretaria de defensa del consumidor: controla que se cumpla la normativa sobre consumo.

RESPONSABILIDAD DE LAS EMP Responsabilidad contractual y objetiva Objetiva, debiendo para eximirse acreditar causa ajena, culpa de un tercero, culpa de la victima, caso fortuito genérico, esto porque garantiza la conducta de dependientes o subordinados en la ejecución de la prestación. Hay un deber de garantía contractual. En el caso de proveer medicamentos es una obligación de resultado.

Reclamos a las EMP Las EMP no cumple con el PMO. Cobros de co-seguros no convenidos. Información no clara, ineficiente e inoportuna. Cobertura, sus alcances. Modificaciones unilaterales del contrato. Cambios de modalidades.