Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

ASIGNATURA EDUCACION COMPARADA PA UV.
SESION DE APRENDIZAJE.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Metodología de la Investigación Científica
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
TIPOS DE INVESTIGACIONES
MSc. Benjamín Núñez Vega
Estructura y organización del programa
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
II ENCUENTRO ACADÉMICO
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
Investigando Paso a Paso
Proceso de elección del tema a investigar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología de la investigación
Proceso de la Investigación
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
Margen  Un caso es un objeto de estudio e intervención con unas fronteras mas o menos claras que se analiza en su contexto y que se considera relevante.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Los objetivos de este espacio son:
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
 La Monografía El Informe.
TALLER DE INVESTIGACION II
Planteamiento del problema y Justificación
1- Marco Teórico 2- Metodología 3- Análisis de Resultados
Definición del Tipo de investigación
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL TEMA Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN Dr. Hugo L. Agüero Alva.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Escuela Secundaria General No. 13 Armando Escobar Nava
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
La pregunta y el problema de investigación
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Búsqueda de información
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Área Prácticas Pedagógicas
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
Plan de superación profesional 2014
LA IDEA DE INVESTIGACIÓN Maestría en Administración e Innovación del Turismo Curso Propedéutico Taller de investigación Marzo/2012 M. en C. Susana Pilar.
Definición del problema
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar

El proceso de investigación científica usualmente comienza con el interés por un tema de investigación. ¿Pero de donde surge el tema, qué características debe cumplir para ser considerado un tema de investigación y quiénes lo consideran como tal?

Búsqueda y definición del tema  El tema es la idea general del campo del conocimiento de una disciplina, en el cual hay interés para realizar una investigación.  Los temas de investigación surgen de diversas formas, y para descubrirlos se necesita interés por la investigación y una actitud dinámica y reflexiva respecto a los diferentes conocimientos inherentes a cada profesión.  Formas generadoras de temas de investigación: Lectura reflexiva y crítica: Participación activa en conferencias, congresos, discusiones, eventos académicos y demás formas de exposición y reflexión de temas. Experiencia individual. Práctica profesional. Aula de clase. Centros de investigación. Organismos interesados en la investigación.

Ideas que pueden hacer surgir temas de investigación:  Una necesidad que debe satisfacerse.  Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar. La necesidad de conocer la relación entre fenómenos, objetos o situaciones.  Una dificultad que debe ser superada, identificada o explicada.  La necesidad de determinar la existencia, vigencia y viabilidad de un objeto o un proyecto.  La identificación de un fenómeno o un aspecto que se considera importante o vigente en un momento determinado.  La comprensión de una cosa, de sus relaciones, de sus efectos o de sus valores.

Ideas que pueden hacer surgir temas de investigación:  La clasificación o tipología necesarias para plantear o comprender un fenómeno o una situación.  La determinación de la propiedad de un fenómeno, de una actividad o de un conjunto de personas, con el propósito de definirlos, describirlos, analizarlos, etcétera.  La descripción de un objeto o de un fenómeno, con el propósito de identificar, definir o analizar las características o propiedades de ese objeto o fenómeno.  El análisis de un hecho particular, por su novedad y situación particular.

Criterios para considerar la pertinencia del tema  Novedad: en esencia porque el tema no se ha tratado o lo ha sido muy poco, o cuando se propone una nueva forma de abordar un problema o una situación.  Contraste: es un tema que busca contrastar resultados de investigaciones anteriores en otros contextos.  Necesidad e importancia: una situación determinada merece estudiarse por los argumentos que se exponen sobre la necesidad y la importancia de tratar el tema.  Resolución: que el tema contribuya a resolver un problema especifico.

Criterios para considerar la pertinencia del tema  Concreción y pertinencia: esto es muy importante porque en muchas ocasiones se proponen temas demasiado generales que, además, no son pertinentes para determinado campo y disciplina del saber.  Lineamientos: que responda a los lineamientos de investigación de la institución academica donde va a realizarse la investigación.

Medios para categorizar la relevancia del tema  Lectura sobre el tema al cual se refiere la idea. Cuando surge una idea, es básico sondear qué se ha escrito sobre el tema y su importancia en el momento actual. Con esta información podría tenerse un concepto sobre la pertinencia o no de estudiar el tema.  Expertos en el tema. En los distintos campos del conocimiento, hay personas que saben del tema y pueden orientar acerca de su pertinencia y sugerir ajustes o cambios o, en otros casos, descartar el tema (porque ya ha sido trabajado, la idea es muy vaga, no pertenece al área de estudio, etcétera).

Medios para categorizar la relevancia del tema  Coordinadores del área de trabajo de grado o centros de investigaciones. Los coordinadores de investigación están actualizados en temas de estudio en su respectiva disciplina, cuentan con acceso a información relacionada en otras instituciones y tienen como misión guiar a los interesados en investigación y, por tanto, apoyarlos para definir sus temas de investigación.