En torno al concepto de selectividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Con las naranjas forma un cuadrado o un rectángulo
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Proyecto La Permanencia y graduación de la población estudiantil de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica Responsables: María Gabriela Regueyra.
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
Fuentes de información
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
CONUNION, A.C. Your Title Here… ESTADISTICAS MARZO 2009.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
RAZONAMIENTO MATEMATICO Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
¡Primero mira fijo a la bruja!
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

En torno al concepto de selectividad. Jóvenes rechazados. En torno al concepto de  selectividad. El ingreso a las licenciaturas de la UNAM Andrés Lozano Medina Septiembre 2009

Ejes de la presentación Mecanismos de ingreso a la UNAM Demanda de ingreso a la UNAM Características de los estudiantes de la UNAM (Gen 2007-2008) Políticas de la UNAM Identificar el origen social de los estudiantes a partir del registro de indicadores de carácter sociecónomico, demográfico y escolares, para estudiar la coposición social de los estudiantes

Mecanismos de ingreso Pase reglamentado Cumpliendo los requisitos de promedio y años cursados Concurso de selección (dos procesos, uno en febrero y otro en junio) Promedio mínimo de siete en los estudios previos Aprobar el examen, compuesto por 120 reactivos, obteniendo, al menos el puntaje mínimo establecido para cada carrera.

Concurso de selección Procesos de selección basados en: Criterios académicos y Conocimientos. Sin embargo, se encuentran permeados por: Las condiciones materiales, el apoyo familiar y un entorno cultural favorable de los aspirantes.

Situación de la UNAM Entre el 2001 y 2009 la demanda de exámenes para ingresar a la UNAM, a nivel superior pasó de 88 mil 586 a 166 mil 773, es decir, creció en un 88 por ciento. Su población escolar total se incrementó en 17.4 por ciento en el lapso 2000-2008. Los mayores incrementos tuvieron lugar en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (130 %) y el posgrado (30.4 %).

Demanda de ingreso a la UNAM 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 Total   Demanda 127,775 83,013 109,126 140,244 154,107 164,048 172,491 170,867 184,653 197,632 Atención a la demanda 35,953 32,862 35,415 35,916 34,773 35,945 36,891 38,219 38,666 38,782 Inscripción iniciala 31,338 30,180 32,258 32,340 31,587 33,069 33,827 34,922 35,854 35,685 Pase reglamentado Demandab 23,395 18,585 20,540 20,956 19,223 20,620 21,471 22,839 23,196 23,481 Atención a la demandac Inscripción inicial 21,375 17,891 19,963 20,138 18,610 20,009 20,849 22,111 22,551 22,673 Concurso de selección Demandad 104,380 64,428 88,586 119,288 134,884 143,428 151,020 148,028 161,457 174,151 Atención a la demandae 12,558 14,277 14,875 14,960 15,550 15,325 15,420 15,380 15,470 15,301 9,963 12,289 12,295 12,202 12,977 13,060 12,978 12,811 13,303 13,012 a Se refiere a los asignados que formalizan su inscripción en los planteles. No es el primer ingreso definitivo, este comprende además ingresos vía segunda carrera, carrera simultánea y movimientos de bajas y cambios contemplados en la legislación universitaria. b Aspirantes a pase reglamentado que cumplen requisitos para su ingreso a licenciatura (trámite de pase reglamentado liberado). c Aspirantes con pase reglamentado liberado asignados a plantel-carrera. d Aspirantes que se registran al concurso de selección. e Aspirantes seleccionados y asignados a plantel-carrera. Fuente: DGAE, UNAM.

Demanda total

Demanda concurso de selección

Situación de la UNAM. Ciclo 2010 Se presentaron, en el concurso de selección, 139 mil 678 aspirantes, para 16 mil 210 lugares disponibles, es decir, sólo 11.6 por ciento pudo ser aceptado. En el presente ciclo, se admitirán a 41 mil 418, considerando el pase reglamentado y el concurso de selección. La cifra más elevada en los últimos 15 años.

Situación de la UNAM Ciclo 2010 Demanda y selección de los concursos de selección: Febrero: demanda 109 mil 205, selección 9 mil 290 7 mil 690 Sistema Escolarizado y un mil 600 Sistema de Universidad Abierta Junio: Demanda 57 mil 568, Selección 7 mil 539 5 mil 537 Sistema Escolarizado y 2 mil dos Sistema de Universidad Abierta Total: 135 mil 906, depurando quienes lo aplicaron en ambas ocasiones La matrícula de la UNAM que iniciará en el ciclo escolar que inició el 10 de agosto, es de: 24 mil 589 estudiantes procedentes del pase reglamentado 16 mil 829 del concurso de selección. 13 mil 227 al Sistema Escolarizado 3 mil 602 ingresarán al Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia.

Edad Edad Concurso de selección % Pase reglamentado 17 ó menos 343 2.33 677 3.47 18 4,513 30.64 10,336 53.04 19 3,276 22.24 4,747 24.36 20 1,766 11.99 1,741 8.93 21 1,404 9.53 763 3.92 22 683 4.64 404 2.07 23 668 4.53 257 1.32 24 357 2.42 178 0.1 25 1.72 103 0.53 26 ó más 1,466 9.95 280 1.44 Total 14,730 100 19,486

Estado civil Estado civil Concurso de selección % Pase reglamentado Casado 485 3.29 292 1.5 Soltero 14,047 95.36 19,059 97.81 Otro 189 1.28 132 0.68 No contesto 9 0.06 3 0.02 Total 14,730 100.0 19,486

Escuela de procedencia Institución Concurso de selección % Pase reglamentado Pública 9,463 64.24 19,486 100.0 Privada 634 4.30 Ambas 4,598 31.22 No contesto 35 0.24 Total 14,730

Escolaridad de la madre Concurso de selección Pase reglamentado Frec % % acum Sin instrucción 344 2.3 Primaria 3,093 21.0 23.3 Secundaria 3,121 21.2 44.5 Escuela Normal 393 2.7 47.2 Carrera Técnica 2,394 16.2 63.4 Bachillerato o Vocacional 1,749 11.9 75.3 Licenciatura o Normal Superior 2,877 19.5 94.8 Posgrado 580 4.0 98.9 3.9 98.7 No lo sé / no contesto 179 1.2 100 1.3 100.0

Escolaridad del padre Concurso de selección Pase reglamentado % acum Frec % % acum Sin instrucción 220 1.5 210 1.1 Primaria 2,293 15.6 17.1 2,673 13.7 14.8 Secundaria 2,912 19.8 36.9 4,221 21.7 36.5 Escuela Normal 218 38.4 286 38.0 Carrera Técnica 1,058 7.2 45.6 1,660 8.5 46.5 Bachillerato o Vocacional 2,144 14.5 60.1 3,764 19.3 65.8 Licenciatura o Normal Superior 4,241 28.8 88.9 5,104 26.2 92.0 Posgrado 1,069 96.1 860 4.4 96.4 No lo sé / no contesto 575 3.9 100.0 708 3.6

Ocupación de la madre Concurso de selección Frecuencia % No trabaja actualmente 4,933 33.5 Jubilada 425 2.9 Labores que apoyan el ingreso familiar 1,138 7.7 Trabajadora doméstica 1,278 8.7 Campesina 56 0.4 Obrera 221 1.5 Empleada 3,393 23.0 Comerciante 1,465 9.9 Trabajadora de oficio 166 1.1 Ejercicio libre de la profesión 658 4.5 Empresaria 548 3.7 Directiva o funcionaria 103 0.7 No lo sé 132 0.9 Pase reglamentado Frecuencia % No trabaja actualmente 7,211 37.0 Jubilado 469 2.4 Labores que apoyan el ingreso familiar 1,185 6.1 Trabajador doméstico 1,627 8.3 Campesino 42 0.2 Obrero 368 1.9 Empleado 4,980 25.5 Comerciante 1,659 8.5 Trabajador de oficio 224 1.1 Ejercicio libre de la profesión 678 3.5 Empresario 598 3.0 Directivo o funcionario 232 1.2 No lo sé 126 0.6

Ocupación del padre Concurso de selección Frecuencia % No trabaja actualmente 706 4.8 Jubilada 723 4.9 Labores que apoyan el ingreso familiar 355 2.4 Trabajadora doméstica 27 0.2 Campesina 274 1.9 Obrera 1,087 7.4 Empleada 4,957 33.6 Comerciante 1,673 11.4 Trabajadora de oficio 1,101 7.5 Ejercicio libre de la profesión 1,885 12.8 Empresaria 919 6.2 Directiva o funcionaria 372 2.5 No lo sé 171 1.2 Pase reglamentado Frecuencia % No trabaja actualmente 893 4.6 Jubilado 813 4.2 Labores que apoyan el ingreso familiar 428 2.2 Trabajador doméstico 28 0.1 Campesino 123 0.6 Obrero 1,617 8.3 Empleado 7,230 37.1 Comerciante 2,174 11.1 Trabajador de oficio 1,590 8.1 Ejercicio libre de la profesión 2,623 13.5 Empresario 1,089 5.6 Directivo o funcionario 263 1.3 No lo sé 715 3.1

Ingreso Familiar Salarios Minímos Concurso de selección % Pase Reglamentado Menos de 2 2,352 16.0 3,238 16.6 De 2 a menos de 4 4,719 32.0 7,611 39.0 De 4 a menos de 6 2,960 20.1 4,081 21.0 De 6 a menos de 8 1,838 12.5 2,176 11.2 De 8 a menos de 10 1,115 7.5 1,146 5.9 Más de 10 1,550 10.5 1,085 5.6 No contestó 196 1.3 149 0.8

Políticas de la UNAM Fortalecer la educación continua, así como las modalidades en línea y a distancia a fin de ampliar y enriquecer la oferta educativa. Elaborar una reglamentación para los cursos y programas que garantice el mismo nivel de calidad en todas las entidades y dependencias, fomente el incremento de la oferta y la cobertura educativas.

Políticas de la UNAM (2) Promover programas académicos compartidos, tanto con instituciones nacionales como extranjeras. Promover la evaluación, modernización y fortalecimiento del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. Impulsar un proyecto que concentre, evalúe y certifique la oferta educativa en el sistema abierto y a distancia de los cursos y programas impartidos por las entidades y dependencias universitarias.

Política de la UNAM (3) Hacer de la educación continua y a distancia las herramientas fundamentales para dar respuesta a la creciente demanda de acceso al conocimiento y de educación para toda la vida. Crear programas novedosos bajo estas modalidades que representaren oportunidades de calidad, flexibles y adecuadas a las necesidades de distintos segmentos de la población. Actualmente, esta opción brinda un bachillerato, 20 licenciaturas y seis especializaciones que se imparten en 11 facultades, dos escuelas y un centro de extensión de la UNAM.

Acuerdos 2010 La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concursará 2 mil 500 espacios en su sistema de universidad abierta y a distancia, a partir de octubre próximo, con la posibilidad de que quienes cursen el primer semestre en la universidad abierta de forma regular y con un promedio mínimo de 8, podrán solicitar su cambio al sistema escolarizado, aunque la universidad realizará una revisión específica para definir si lo otorga