Hacia la formulación de políticas de Estado enfocadas a la promoción de Bionegocios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
Advertisements

Propuesta Diseño Institucional
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
Organización Mundial de la salud
Presentación Objetivos de la Política
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
COLOMBIA, PAÍS DE RELEVANCIA INTERNACIONAL Cooperación Sur-Sur y Triangular 23 de Mayo de 2014.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Uruguay En total, 8 países latinoamericanos. Qué estamos haciendo por el futuro de la industria Somos Uruguay 25 de Abril de 2014.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Agenda para potenciar el Uruguay competitivo LIDECO 29 de Abril de 2014.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO 16 DE MAYO DE 2003 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA.
Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.
MESA “POLITICAS DE EMPLEO Y GÉNERO” MTE-MINTUR-CONAMU-STFS (Convocantes)
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
TANGO PATRIMONIO VIVO URUGUAY. LINEAMIENTOS GENERALES PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA SOSTENIDA.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Políticas de Bienestar Maria Victoria Cadavid, Marcela Ordónez.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
IV CONVOCATORIA PROYECTOS I+D+ i Y PROGRAMA SEMILLERO DE INVESTIGADORES Calceta, 27 de febrero/2013 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Cooperación Internacional
OBJETIVO GENERAL Impulsar la constitución y el afianzamiento de redes internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el marco de las convocatorias.
DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y VINCULACIÓN NACIONAL SECTORIAL José Roberto Alegría Coto Jefe de Departamento de Desarrollo C&T Reunión Centroamericana sobre.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Actividades realizadas en Uruguay 8 de mayo de 2007.
PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL 2010/11 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO EN URUGUAY Héctor Gebelin - Paula Iharur
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

Hacia la formulación de políticas de Estado enfocadas a la promoción de Bionegocios

AGENDA  Líneas de trabajo: Reglamentación Ley de Promoción de la Biotecnología Resultados Decreto Promoción Biotecnología 011/13 Dinámica de Trabajo por Proyectos Comienzo de carrera Biotecnólogo Industrial Próxima Ronda de Bionegocios 2016  Difusión: PIEP Proyecto Biovalor PEDECIBA-BOLSA DE VALORES DE MONTEVIDEO

Plan Estratégico Sectorial Política de Estado Desarrollo Humano Desarrollo Productivo Reglamentación de la Ley N° Carrera Biotecnólogo Industrial Decreto Promoción 011/13 Programa Horizon 2020Promoción proyectos estratégicos Jornada de Bionegocios Proyecto Biovalor Nueva Institucionalidad de la Biotecnología en Uruguay GRUPO INTERINSTITUCIONAL Consejo Sectorial de Biotecnología AUTORIDAD DE APLICACIÓN: coordinador (Dirección Técnica)

Objetivos de la Ley de Biotecnología Institucionaliza el Consejo Sectorial de Biotecnología, lo cual remarca la importancia a nivel-país que se le otorga al sector, tanto a nivel nacional como internacional. Crea un Registro de Emprendimientos Biotecnológicos, lo cual proporciona mayor cantidad de datos de las empresas biotecnológicas. Crea un Fondo de Estímulo a nuevos emprendimientos biotecnológicos, lo cual es un aporte financiero importante en una actividad de alto riesgo.

 Características principales: Inscripción gratuita en el Registro Nacional de emprendimientos biotecnológicos Llamado público para la contratación del coordinador del CSB Fondos otorgables solamente a aquellos emprendimientos que estén inscriptos Fondos no reembolsables en caso de que el proyecto sea no-exitoso Decreto Reglamentario de la Ley de Biotecnología

Estado de situación de decreto Reglamentario de la Ley de Biotecnología Está elaborado y consensuado dentro del grupo de trabajo interministerial Actualmente está siendo aprobado por los ministerios participantes del grupo de trabajo interministerial El decreto contempla el funcionamiento del Fondo de estimulo proyectado, a pesar de que actualmente el mismo no cuenta con fondos

proyectos presentados 6 aprobados 3 proyectos presentados 3 aprobados 3 proyectos presentados 3 aprobados 3 renovaciones 4 proyectos presentados 2 aprobados 1 en evaluación 1 renovación Evolución de Proyectos promovidos por el Decreto de Promoción de la Biotecnología 011/

Lógica de trabajo por proyectos En base a líneas estratégicas recogidas en Foro BIOUY identificar proyectos de interés país Priorización de Biotecnología Industrial (Biorrefinerías) Articulación con fondos existentes (ANII, Fondo Industrial, ANDE, Cooperación) Ejemplos de proyectos: - Propuesta de mejora Cuenca Río Santa Lucía - ALUR-Centro Tecnológico del Plástico - LATU

Tecnólogo en Biotecnología CETP/UTU Octubre 2013: Convenio de Cooperación CETP/UTU-Parque Científico y Tecnológico de Pando. 2014: Comisión integrada por representantes de UTU y referente del PCTP trabaja en oferta con perfil técnico en biotecnología : Observatorio “Educación y Trabajo”: Relevamiento, sistematización e Informe sobre Sector Biotecnológico : Diseño y desarrollo curricular de la propuesta educativa. Julio-Octubre 2015: Diseño de la Propuesta de “Articulación”. Octubre-Febrero: Implementación “Articulación”. Marzo 2016: Comienza Tecnólogo en Biotecnología. Gestionado por UTU en PCTP.

2013 Convenio de Cooperación CETP/UTU-Parque Científico y Tecnológico de Pando 2014 Comisión integrada por representantes de UTU y referente del PCTP trabaja en oferta con perfil técnico en biotecnología 2014/ 2015 Observatorio “Educación y Trabajo”: Relevamiento, sistematización e Informe sobre Sector Biotecnológico Diseño y desarrollo curricular de la propuesta educativa 2016 Comienza Tecnólogo en Biotecnología. Gestionado por UTU en PCTP

Ronda de Bionegocios Empresas Demandantes de soluciones biotecnológicas Empresas Oferentes de soluciones biotecnológicas Academia/centros de investigación Oferentes de soluciones biotecnológicas Exposición sobre la Bioeconomía Organismos Financieros

Ronda de Bionegocios  Organización: -PIEP -Consejo Sectorial de Biotecnología  Fecha: -Segundo semestre del año  Invitados: -Empresas nacionales e internacionales -Sector público -Academia y Centros de Investigación

Proyecto Biovalor Ing. María Jose Gonzáles Ing. Silvana Fadul: Ec. Manuel Sanchez:

Proyecto Biovalor Ing. María Jose Gonzáles Coord. María José Gonzalez: Ec. Paula Cobas:

Proyecto Biovalor Ing. María Jose Gonzáles