LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Advertisements

Estado Plurinacional de Bolivia
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PROGRAMA PTI VITIVINICOLA VALLE DEL MAIPO
EL CARRIZO (Phramites communis) NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Acuerdo Mutuo por el Agua
Propuestas prioritarias de investigación sobre aspectos bio-económicos de sistemas agropecuarios en la Región del Golfo Presentada por Equipo # 2 Universidad.
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Diagnóstico Educación Ambiental
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Metodologías de sistematización
DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS AMBIENTALES Juan Manuel Torres Rojo (CIDE-BID)
ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
ELEMENTOS DE ECOLOGIA APLICADA EN EL MANEJO DEL BOSQUE NATIVO
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
Servicios Ambientales de la Reserva de Biosfera Yasuní.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO AGROFORESTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR BIOLÓGICO EN TABASCO Fondos Mixtos CONACyT – Tabasco 2010.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
Proyecto Bosque Nativo 030/2014 Diseño e implementación de estrategias de comercialización de productos y servicios madereros y no madereros provenientes.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.

Nos dedicamos a entregar una gestión integrada en recursos naturales, asesorando a nuestros clientes en materias ambientales y apoyándolos en la toma.
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
Silvicultura Mediciones y tratamientos silvícolas en manejo de bosques naturales.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD AREA TECNICA I “POLITICA FORESTAL, DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL” Responsable: Ing.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
BIODIVERSIDAD.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
Nombre del Curso: Código:
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
ALTER VIDA Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo Es una institución civil, sin fines de lucro que desde el año 1985 implementa propuestas.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
Ministerio de Economía y Finanzas
¿Por qué Investigar en Salud?
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIDAD DOS ESCUELA DE CIENIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS - ECBTI -
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Proyecto PIMA Participación de las Comunidades Nativas en el Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía Peruana Martha Chumpitaz.
ACOPIO DE INFORMACION SECUNDARIA SEMILLAS NATIVAS.
Transcripción de la presentación:

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN I CONCURSO FONDO DE INVESTIGACIÓN DEL BOSQUE NATIVO

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Elaborar una tipología y definir métodos sustentables de intervención y regeneración para los bosques nativos y formaciones xerofíticas. Definir métodos y técnicas de manejo ambientalmente sustentables y socialmente apropiables para la producción no maderera de fibras, frutos, hongos, plantas medicinales y follaje. Con el fin de evaluar el impacto de la Ley de bosque nativo en la situación de los pequeños propietarios forestales, así como la pertinencia de la definición de éstos contenida en la misma, desarrollar una línea base que los caracterice, zonifique y cuantifique, identificando además los principales mercados de productos madereros y no madereros en los que se insertan.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Elaborar una propuesta de normativa sobre sistemas de producción y certificación de semillas y plantas de especies nativas que resguarden la calidad de las plantas y su pertinencia genética. Prospección sanitaria de bosques nativos identificando agentes de daño, condiciones que facilitan su aparición y proposición de medidas silvícolas que los minimicen. Identificar y evaluar actividades que favorezcan la regeneración, recuperación o protección de formaciones xerofíticas de alto valor ecológico o de bosques nativos de preservación, definiendo buenas prácticas para llevar adelante las actividades bonificables de preservación.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Sistematizar la información y estudios existentes sobre el bosque nativo y formaciones xerofíticas que permita apoyar la labor de formulación de políticas del Ejecutivo así como futuras investigaciones en el área. Diseño de programas de capacitación, asistencia técnica y transferencia tecnológica necesarios para la implementación de la Ley en el plazo inmediato.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Análisis del estado de conservación de especies nativas que forman parte del bosque nativo y/o de formaciones xerofíticas orientado a la entrega de propuestas de clasificación. Análisis de las consecuencias de las intervenciones de bosque nativo y formaciones xerofíticas sobre la diversidad biológica y servicios ecosistémicos de estas formaciones.

MAYOR INFORMACIÓN www.conaf.cl consulta@conaf.cl