PROCESOS DE SELECCIÓN Víctor Villanueva Sandoval.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Propuestas
Advertisements

Curso Nacional de Contrataciones del Estado PARTE II
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
AMPLIACIONES DE PLAZO CONTRACTUAL, PRESTACIONES ADICIONALES Y CONTRATACIONES COMPLEMENTARIAS DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Mayo.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION Subasta Inversa
Diplomado en Contrataciones Estatales
MODALIDADES DE SELECCIÓN
MODIFICACIONES A LA LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Abog. Gisella Sánchez Manzanares Febrero 2012.
SUBASTA INVERSA 1.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION
Convenio Marco 1.
MARCO GENERAL 1.
VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
ELABORACIÓN DE BASES AMALIA MORENO VIZCARDO.
Fecha: 23 de Mayo de 2013 Lugar: Auditorio – MIDIS
PROCESOS DE SELECCIÓN Ada Basulto Liewald.
PROCESOS DE SELECCIÓN Y MODALIDADES ESPECIALES Diplomado especializado en Contrataciones Públicas Marzo 2013.
FASES DE UNA CONTRATACIÓN
PROCESOS DE SELECCIÓN Y MODALIDADES ESPECIALES Curso especializado en Contrataciones del Estado Junio 2012.
Compras públicas por vía electrónica
ACTOS PREPARATORIOS EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: . Desarrollo del Proceso de Selección
Explorando el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE
CONTENIDO Introducción SEACE Conclusiones Información adicional
MODULO III CONTRATACION ELECTRONICA DEL ESTADO
Fase Selectiva de las Contrataciones del Estado
PROCESOS DE SELECCIÓN CUESTIONES PREVIAS Conocer a la perfección las Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia o Expediente Técnico. Revisar.
Procesos de contrataciones publicas: Etapas
ETAPA SELECTIVA DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
LICITACION PUBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL Nº MTC/22 ADQUISICION DE PETROLEO D2 PARA LAS OBRAS DE MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES ZONALES.
CONTRACTUAL EJECUCIÓN Dr. Miguel Ángel Salas Macchiavello
Visión General de las Contrataciones Públicas
VISION GENERAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN PERÚ
Diplomado especializado en contrataciones del estado
tema: Ley de Contrataciones del Estado
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima 2012.
PROCESOS DE SELECCIÓN.
Qué y para qué contratas?
MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO. Modalidades de Selección Finalidad: Modernizar la gestión del Estado haciendo más eficientes las compras estatales, simplificando.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
LOS PROCESOS DE SELECCIÓN (Generalidades)
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Modalidades Especiales de Selección
EL ESTADO.
EJECUCION CONTRACTUAL
PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: . Etapas.
MODALIDAD DE PROCESO DE SELECCIÓN
EL ESTADO 1 JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO. EL ESTADO PERUANO La República del Perú es:  Democrática  Social  Independiente  soberana El Estado.
PROCESO SELECCIÓN. Convocatoria Evaluación de la Propuesta Otorgamiento de la Buena Pro Registro de Participantes Presentación de la Propuesta Mín. 2.
SESIÓN 04 ETAPA SELECTIVA DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
CASOS REFERENCIAL (PIE 2008) FASE PREPARATORIA FASE PRECONTRACTUAL INDICEVALOR Ejecución de obras ENTRE 0, Y 0, ENTRE $ 7.908,98 Y $ ,67.
PROCESOS DE SELECCIÓN Y MODALIDADES DE SELECCIÓN
Explorando el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE
Bases Administrativas y Factores de Evaluación (incluye modificaciones contenidas en la Ley Nro y D.S. Nro EF) DIPLOMADO ESPECIALIZADO.
"Las Contrataciones del Estado
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN : CONVENIO MARCO Oscar Herrera Giurfa.
PROCESO DE SELECCIÓN Y SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL PROCESO
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
SOLUCION DE CONROVERSIAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Subasta Inversa.
PROCEDIMIENTO DE EXONERACIÓN Y SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL PROCESO
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
Docente: Abog. CRISTINA YOUNG H.
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima, 2012.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Transcripción de la presentación:

PROCESOS DE SELECCIÓN Víctor Villanueva Sandoval

Tipos de Procesos de Selección Se determina dependiendo de: A) Objeto del proceso. B) Valor Referencial. Bienes Licitación Pública Obras Objeto Concurso Público Servicios Adjudicación Directa Bienes, servicios obras Menor Cuantía

MONTOS PARA LOS PROCESOS DE SELECCIÓN 2009 TIPO DE PROCESO BIENES SERVICIOS OBRAS LICITACIÓN PÚBLICA >= 369,200 >= 1,207,000 CONCURSO PÚBLICO >= 213,000 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA < a 369,200 > a 184,600 < de 213,000 > de 106,500 < de 1,207,000 > de 603,500 SELECTIVA <= de 184,600 >= de 36,920 <= de 106,500 >= de 21,300 <= de 603,500 >= de 120,700 ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA < de 120,700 > de 3,550 * BIENES Y SERVICIOS < de 36,920 > de 10,650 * < de 21,300

Proceso de selección según relación de items En un solo proceso se convoca la adquisición o contratación de bienes, servicios u obras vinculados entre sí, teniendo en cuenta la viabilidad económica, técnica y/o administrativa de dicha vinculación. Cada ítem constituye un proceso menor dentro del proceso principal. El monto individual de cada item no debe ser menor o igual a 3 UIT

Etapas de los procesos de selección CONVOCATORIA REGISTRO DE PARTICIPANTES PRESENTACIÓN DE CONSULTAS ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS INTEGRACIÓN ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

Etapas de los procesos de Selección IMPUGNACIÓN OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO CONSENTIMIENTO PUBLICACIÓN EN EL SEACE

Adjudicación de Menor Cuantía Bienes y servicios Convocatoria Otorgamiento de la Buena Pro Registro de Participantes Presentación de la Propuesta Calificación y Evaluación de Propuesta

Plazos: AMC Bienes y Servicios En el caso de Adjudicación de Menor Cuantía en la que se haya invitado a un solo proveedor no será necesario establecer etapa de evaluación. Entre la convocatoria y la presentación de propuestas mínimo 2 días hábiles. Entre la convocatoria y la presentación de propuestas mínimo 6 días hábiles, cuando la AMC deviene de una LP, CP o AD declarado desierto.

Adjudicación de Menor Cuantía Consultoría y Ejecución de Obras Convocatoria Otorgamiento de la Buena Pro Registro de Participantes Calificación y Evaluación de Propuesta Consultas y observaciones Mín. 2 días Integración Absolución de consultas y observaciones Presentación de Propuesta

Plazos: AMC Consultoría y ejecución de obras Entre la convocatoria y la presentación de propuestas mínimo 6 días hábiles. Entre la convocatoria y la presentación de propuestas mínimo 8 días hábiles, cuando la AMC deviene de una LP, CP o AD declarado desierto.

Adjudicación Directa Selectiva Otorgamiento de la Buena Pro Convocatoria SEACE Calificación y evaluación de propuestas Registro de Participantes Consultas y Observaciones Presentación de Propuestas Integración Consulta y observaciones Mín. 3 días Absolución máximo 3 días

Adjudicaciones Directas Públicas Otorgamiento de la Buena Pro Convocatoria Registro de Participantes Evaluación de Propuestas Consultas y Observaciones Presentación de Propuestas Integración Consultas y Observaciones Mín. 3 días Absolución Máx. 3 días

Plazos para adjudicaciones directas Desde convocatoria hasta la presentación de propuestas 10 días hábiles. Desde la integración de Bases hasta la presentación de propuestas 3 días hábiles. 13

Licitación Pública y Concurso Público Convocatoria (Publicación en SEACE) Calificación y Evaluación de Propuestas Otorgamiento de la Buena Pro Ñlñ Registro de Participantes Presentación de Propuestas Consentimiento de la Buena Pro Presentación de Consultas (Mínimo 5 días) Absolución de Consultas (Máximo 5 días) Integración (Mínimo 5 días) Absolución de Observaciones (Máximo 5 días) Presentación de observaciones (Mínimo 5 días)

Plazos para licitaciones y concursos públicos Desde convocatoria hasta la presentación de propuestas 22 días hábiles. Desde la integración de Bases hasta la presentación de propuestas 5 días hábiles. 15

Convocatoria Licitación Pública Concurso Público Adj. Directa y Adj, Menor Cuantía Publicación en el SEACE Las entidades que no tengan acceso a Internet: Sexta Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento

Convocatoria Publicación de las Bases Publicación del Resumen Ejecutivo(L.P, C.P. y A.D.) Bajo sanción de nulidad

Convocatoria Contenido Nombre, domicilio y RUC de la Entidad. Identificación del proceso. Modalidad de selección de ser el caso. Descripción básica del objeto. Valor referencial. Lugar y forma para la inscripción de participantes Costo del derecho de participación Calendario del proceso de selección Contenido

Registro de participantes Pago de un derecho, cuyo monto no podrá ser mayor al costo de reproducción de las Bases. Registro desde el día siguiente de la convocatoria hasta un día después de integradas las Bases. Para Adjudicaciones de Menor Cuantía de bienes y servicios el registro será gratuito.

Registro de participantes El proveedor debe contar con RNP vigente y no estar inhabilitado para contratar con el Estado. En el caso de las AMC para bienes y servicios el registro debe efectuarse antes de presentación de propuestas.

Régimen de Notificaciones Todos los actos del proceso de selección se entienden notificados el mismo día de su publicación en el SEACE. A solicitud del participante: Se le notificará personalmente en la sede de la Entidad, o al correo electrónico que haya consignado al registrarse como participante. Es responsabilidad del participante el permanente seguimiento del proceso a través del SEACE.

Consultas Participantes Solicitan por escrito la aclaración de cualquiera de los extremos de las Bases o plantean solicitudes respecto de ellas. Comité Especial Publica en el SEACE el pliego absolutorio de consultas debidamente fundamentado. Las respuestas forman parte de las Bases y del contrato.

Observaciones Los participantes observan las Bases mediante escrito debidamente fundamentado ante: - Incumplimiento de las condiciones mínimas establecidas en el Art. 26º de la Ley. - Incumplimiento de cualquier disposición de la normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas al proceso de selección.

Observaciones El Comité Especial absuelve las observaciones mediante pliego fundamentado que es publicado en el SEACE : . Modifica las Bases Acoge una observación No acoge una observación, acoge parcialmente o afecta a un participante al acoger observación de otro participante. A pedido de participante eleva las Bases al OSCE o Titular de Entidad cumpliendo los requisitos del TUPA. ELEVACIÓN DE BASES Monto < a 300 UIT (S/. 1’065,000) - Titular de la Entidad Monto > a 300 UIT - OSCE

Supuestos de elevación de bases Las observaciones presentadas por el solicitante que no hayan sido acogidas o son acogidas parcialmente Las respuestas a las observaciones del solicitante que, pese a ser acogidas, son consideradas por éste contrarias a la normativa El acogimiento de las observaciones formuladas por un participante distinto al solicitante, cuando éste último manifieste que considera tal acogimiento contrario a la normativa.

Requisitos de Elevación de Bases Participante registrado antes de la etapa de formulación de observaciones Solicitud presentada ante la Entidad Pago de la tasa indicada en el TUPA Presentación: Máximo a los 3 días de publicado el pliego absolutorio de observaciones en el SEACE 26

Efectos de elevación de Bases El Comité Especial está obligado a: Suspender el Proceso hasta que el OSCE o el Titular de la Entidad emita Pronunciamiento Comunicar a todos los participantes a través del SEACE Remitir antecedentes que solicite el OSCE o el Titular de la Entidad (Informe Técnico)

Integración de Bases (Art. 59º del Reglamento.) Reglas definitivas del Proceso que obligan a todos los Postores y al Comité Especial Plazos: De no haber observaciones: Día sgte de vencido el plazo De haberse presentado: Día sgte de vencido el plazo para solicitar elevación De solicitarse elevación: 2 días hábiles sgtes de notificado el Pronunciamiento.

Presentación de propuestas Todos los documentos referidos a RTM y factores de evaluación se presentan en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción efectuada por traductor público juramentado. Acreditación de representación: Vigencia de poder y, de ser el caso, carta poder.

Presentación de propuestas Dos sobres cerrados Todos los documentos deben ser foliados y rubricados Propuesta técnica: Nro. de copias no puede exceder el Nro. de miembros del C. E. Propuesta económica: sólo en original

Subsanación de propuestas Plazo: 1 ó 2 días desde la notificación Puede subsanarse en el mismo acto Propuesta económica: No cabe subsanación por omisión o error, SALVO: a) Defectos de foliación y rúbrica de los folios. b) Corrección del monto en actas, sólo en precios unitarios.

Presentación de propuestas Licitación Pública Acto Público Concurso Público Adjudicación Directa Pública Se realiza en Adjudicación Directa Acto Privado Selectiva (PODRÁ) Adjudicación de Menor Cuantía

Evaluación y Calificación Req. Téc. mínimos Fact. Eval. Técnica Lim. Max. y Min. Fact. Eval. Econo. Bonificaciones Buena Pro

Metodología de evaluación Criterios Factores de Evaluación Puntaje 5, 10, 15, 20, .... Documentos Sustentatorios Los factores deben ser: Objetivos, Racionales, Razonables, Congruentes y Proporcionales

Evaluación Económica – Garantía de Seriedad de Oferta PROPUESTA ECONÓMICA GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA en LP, CP o AD y declaración jurada en el caso de las AMC.

Garantía de Seriedad de Oferta LP CP AD Obligación de los postores de incluirla en su Propuesta. Regla Gral.: Postores deben mantenerla vigente hasta la Buena Pro. (Mín. 2 meses) Excepción: 1º y 2º lugar vigente hasta suscripción.

Otorgamiento de la Buena Pro Para Licitación Pública, Concurso Público o Adjudicación Directa Pública - se realiza y se notifica en el Acto Público. Se entrega a postores y publica en el SEACE: Copia del Acta y del Cuadro Comparativo (detallando los puntajes en cada factor de evaluación, puntaje técnico, económico y total y orden de prelación)

Otorgamiento de la Buena Pro Para Adjudicación Directa Selectiva y Adjudicación de Menor Cuantía podrá ser acto privado y se notifica el mismo día través de la publicación en el SEACE. Acta y Cuadro Comparativo (detallando los puntajes en cada factor de evaluación, puntaje técnico, económico, total y orden de prelación)

Solución en Caso de Empate (73º Regl.) MYPES integradas por personas con discapacidad - LEY 27050, sólo en AD y AMC. MYPES en estricto: AD y AMC Bienes y Obras.- mejor puntaje económico. Servicios - mejor puntaje técnico A PRORRATA*: no Consulta ni Obras SORTEO* (*) CITACIÓN OPORTUNA

Consentimiento de la Buena Pro Pluralidad de Postores 8 días hábiles (LP Y CP) 5 días AD y AMC; desde su notificación si no se ha interpuesto Recurso de Apelación Un solo postor: El día de su notificación El Comité Especial remite el Expediente de Contratación al OEC de la entidad

Declaración de desierto Art. 32 LCAE El Comité Especial otorgará la buena pro, aún en los casos en que exista una sola propuesta válida. Sólo se declarará desierto un proceso cuando no se presente ningún postor o no quede ninguna propuesta válida. La declaratoria de desierto deberá registrarse en el SEACE al día siguiente de producida(Art. 78º del Reglamento).

Declaración de desierto Art. 32 LCAE Si una Licitación Pública, Concurso Público o Adjudicación Directa es declarada desierta en una oportunidad, se deberá convocar a una Adjudicación de Menor Cuantía (no electrónica). Informe al funcionario que aprobó el exp. De contratación para la adopción de medidas correctivas.

Culminación del Proceso de Selección Se suscribe el contrato. Se cancela el proceso de selección. Se deja sin efecto el otorgamiento de la buena pro.

Cancelación (ART. 79º del Reglamento) Caso fortuito y fuerza mayor Desaparezca la necesidad de adquirir o contratar Presupuesto se asigna a un propósito de emergencia