Dr. Gonzalo Haro Servicio de Psiquiatría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 de Octubre: Día Mundial de la Salud Mental
Advertisements

U6 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES Profesora: Jeannette
INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Practicas de Psicología Médica
SUICIDIOSUICIDIO Dr. José E. Acuña Sanabria. ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por qué se suicida? ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por.
Problemas emocionales y de conducta
ESQUIZOFRENIA.
EDUCACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA, DROGAS Y DESEMPLEO
1.- ¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN? 2.- DESARROLLO DEL CONCEPTO DE SI MISMO.
Trastornos de personalidad
FAMILIA Y ASOCIACIÓN, UN DIALÓGO IMPRESCINDIBLE
ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS
Felipe Sánchez Sánchez
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
Qué es estigma?.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD
Técnicas de intervención en las conductas suicidas
La formación en virtudes y la higiene mental
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
ALCOHOLISMO, DEPENDENCIAS Y CONDUCTAS ADICTIVAS Las adicciones a sustancias y conductas producen un enorme impacto en la vida de los individuos que las.
Esquizofrenia.
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
ENFERMEDADES MENTALES
TRANSTORNO DELIRANTE.
SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN PARCIAL
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Principales Trastornos Psicológicos
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
ALCOHOL Sustancia capaz de modificar la conducta de los individuos y capaz de crear una dependencia en estos.Por esto ésta esta considerada una droga legal.
MUNICIPIO DE VICTORIA PLAN DE SALUD PUBLICA PROGRAMA DE SALUD MENTAL
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
T de ideas delirantes persistentes (paranoia)
Sensibilización hacia la persona con Discapacidad
PSICOSIS. Dr. Jorge Corbelle. Docente Autorizado
Dificultades de atención
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
 La esquizofrenia o psicosis es cuando la realidad se confunde con aspectos de la fantasía.  Hay una pérdida de las tres esferas:  Tiempo  Espacio.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Dra. Marta Arrúa Salud Ocupacional H.C. IPS
ESQUIZOFRENIA.
LA ESQUIZOFRENIA.
SALUD MENTAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Carmen Cuadrado Falcó.
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
RETO Nuestro objetivo es generar un cambio en la percepción, mentalidad y cultura en mujeres y hombres colombianos entre los 24 y los 35 años para convertirnos.
Raquel Meixoeiro y Alvaro Castillo.
Ps. Jessica Gómez Marguart
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
PSICOSIS Teoría de S. Freud
Cultura.
La esquizofrenia Laura Fernández Berrocal Fundamentación La esquizofrenia es un trastorno mental. El término esquizofrenia apenas tiene 100 años.
Habilidades Organizacionales
LA ESQUIZOFRENIA.
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL En la vida consagrada Maribel Rodríguez CONFER, Jornada Sociosanitaria,
LA ESQUIZOFRENIA.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
DROGADEPENDENCIAS: Causas O La conducta asociada al consumo de drogas está impulsada por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Aportaciones de la Psicología a la Sociedad Moderna Melvin J Reyes Ramos SOSC 1010 Prof. Lorena Llerandi Flores.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA INFORME DE NTICS Asignatura: NTICS Docente: ING. ALEX VALAREZO integrante: HAROLD RODRÍGUEZ.
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
PRACTICUM II HOSPITAL PSIQUIÁTRICO: UNIDAD DE SUBAGUDOS
Consejería de Salud Junta de Andalucía COMORBILIDAD TB Y TLP: CONSECUENCIAS EN EL TRATAMIETO Mercedes Rueda Lizana Psicóloga Clínica Responsable de la.
Transcripción de la presentación:

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL “Voluntariado Ocupacional: ilusión o delirio? Dr. Gonzalo Haro Servicio de Psiquiatría Hospital Provincial de Castellón

“No se puede amar lo que no se conoce” Psicosis: Diferentes tipos: Esquizofrenia, con sus subtipos Trastorno Bipolar Trastorno Esquizoafectivo Trastorno delirante Psicosis transitorias (drogas, insomnio, fiebre, etc.) Diferentes abordajes: Farmacológicos Psicológicos Sociales

“No se puede amar lo que no se conoce” Psicosis: Concepto de psicosis única: Incapacidad de construir un mundo simbólico donde habitar Un símbolo puede definirse como la representación de algo en su ausencia Pertenecemos a algo superior a nosotros mismos: una raza, una cultura, una etnia, un grupo social, un club de fútbol, una localidad, etc.

“No se puede amar lo que no se conoce” Psicosis: Concepto de psicosis única: El Yo crece copiando conductas ajenas, rechazando y solapándose con otros yo Ciertas funciones quedan vacías: no han sido capaces de simbolizar que lo que hacemos en la vida, el lugar que ocupamos en el mundo no es ese sillón, ni aquella cama, sino que se conforma en relación a los demás, a nuestras creencias, nuestro entorno, así como el lugar que otros han diseñado para nosotros

“No se puede amar lo que no se conoce” Psicosis: Concepto de psicosis única: Incapacidad de tener inconsciente Diferencia entre negación y repudio

Sociedad con enfermedad mental Creo que la sociedad se comporta en sí misma como un ser humano: Imaginad que los seres humanos somos células La sociedad está actualmente enferma de un Trastorno Límite de la Personalidad Relación causa-consecuencia: Más TLP Inmadurez por exceso de progreso Infoxicación

Sociedad con TLP (I) persona Inestabilidad emocional Impulsividad Hiper-sensible Drogas sociedad Superhábit-déficit Improvisación Intolerancia al sufrimiento Drogas y medicamentos

CRISIS Sociedad con TLP (II) ¿? persona Ataques de ira Autolisis Relaciones personales tormentosas Paranoide-disociativo sociedad ¿? CRISIS

Sociedad con TLP (III) ¿15 M? persona Sentimientos de vacío Pensamiento dicotómico Idealización-devaluación Autodirección sociedad Falta de liderazgo político Bipartidismo político Políticos ¿15 M?

Voluntariado ocupacional (I) Psicótico o TLP en la sociedad actual Familia y cuidadores de TLP y psicóticos (EMG) ¿Cuando no hay familia o la sociedad se olvida? APERCADI, ALAI-TP, etc. Nuevas ideas: ilusión o delirio? Buena idea, innovadora Ilusión Delirio

Voluntariado ocupacional (II) Centros de día, noche o sin centro (PAD) Objetivo: Ocupacional Laboral Contención Desarrollo ¿Para pacientes o para familiares o para la sociedad?

Voluntariado ocupacional (III) Desempleo: Psicopatología reactiva Voluntariado en estos centros donde pueden aprender de los cuidadores habituales, sociedades y profesionales a acompañar a los EMG No remunerado pero incentivada su contratación con exenciones fiscales a las empresas

Posibles ventajas Administraciones públicas Familias de EMG Asociaciones y el tercer sector El EMG…