Cuenta Pública 2010 Colegio Salesiano P. José Fernández Pérez Director: P. Nelson Moreno Ruiz Marzo de2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Programa Liderazgo Educativo
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
Presentación ASIGNATURA: Planificación Educativa I SECCION: CATEDRATICA: Lic. Lourdes Madrid ALUMNO: Nery Eliezer Estrada Berrios Julio Cesar Torres.
Proyectos 2012 Compartiendo con la comunidad escolar algunas acciones de mejoramiento Octubre 2011.
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
Funciones del Vice director Docente
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Consejos Escolares de Participación Social
“Educar para el país que queremos:
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
El currículum en la universidad 1/2
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
DATOS ESTADÍSTICOS Antecedentes de Matrícula Año 2013 PRE – KINDER: 29
Liceo de Aplicación Equipo de Gestión
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
San Angelo fruto de calidad humana Todo ha sido posible por tu participación y sentido de pertenencia.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Coordinadores Nuevo Cuerpo de Tutores 2015 DIRECCIÓN DE PREGRADO.
ESCUELA D-45 “PROVINCIA DE CHILOÉ”
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
¿Qué es un I.E.S.?.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
COLEGIO SALESIANO P. JOSÉ FERNÁNDEZ PÉREZ
AULA DE APOYO.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Av. Las Condes Las Condes - Santiago de Chile | Casilla Correo 20 | |Teléfono: (56-2) | Fax:
Bienvenidas queridas familias 2014
Estándares de Gestión para la Educación Básica
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Procesos del Sector Gestión. Sector y procesos que atiende “Ofrecer servicios específicos relacionados con la planeación, la evaluación institucional,
“CUENTA PÚBLICA 2013.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE PRIMER SEMESTRE 2010.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Efectivizar la propuesta educativa, mediante el manejo reflexivo del programa escolar con especial énfasis en el área de la Lengua Afirmación de la identidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Área de Gestión Curricular
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE INSTITUTOS Y LICEOS
Nancy Flores Bustamante
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Cuenta Pública año escolar 2014 Colegio San Lucas Marzo 2015.
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
República de El Salvador Ministerio de Educación
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESOCOMPONENTE DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) PLAN DE ESTUDIOS (ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDADES) $ 5’
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

Cuenta Pública 2010 Colegio Salesiano P. José Fernández Pérez Director: P. Nelson Moreno Ruiz Marzo de2011

Lema 2011

Lema 2010 Señor, queremos ver a Jesús. Señor, queremos ver a Jesús.

Temario 1.- Técnico Pedagógico 1.- Técnico Pedagógico 2.- Educativo Pastoral 2.- Educativo Pastoral 3.- Administrativo Financiero 3.- Administrativo Financiero 4.- Gestión de calidad 4.- Gestión de calidad

Contexto de celebración del 2010 El Mundial de futbol en Sudáfrica. El Mundial de futbol en Sudáfrica. La Misión Continental. La Misión Continental. La conmemoración de los 100 años de la muerte de Don Miguel Rúa. La conmemoración de los 100 años de la muerte de Don Miguel Rúa. Los 50 años de población José Fernández Pérez Los 50 años de población José Fernández Pérez El Capítulo Inspectorial Salesiano El Capítulo Inspectorial Salesiano Los 123 años de presencia salesiana en Chile. Los 123 años de presencia salesiana en Chile. La conmemoración del Bicentenario de nuestra Patria. La conmemoración del Bicentenario de nuestra Patria. El sello de Calidad de la Gestión Escolar El sello de Calidad de la Gestión Escolar

Información /Datos Colegios El Colegio culminó el año 2010 con una matrícula de alumnos. El Colegio culminó el año 2010 con una matrícula de alumnos. 64 cursos: 64 cursos: 08 Prebásica 08 Prebásica 32 Enseñanza Básica 32 Enseñanza Básica 24 de Enseñanza Media. 24 de Enseñanza Media.

Especialidades Educativas 06 Especialidades impartidas: 06 Especialidades impartidas: Área Eléctrica: Área Eléctrica: Electricidad – Electrónica Electricidad – Electrónica Área Mecánica: Área Mecánica: Mecánica Industrial – Mecánica Automotriz Mecánica Industrial – Mecánica Automotriz Área de Servicios: Área de Servicios: Contabilidad y Servicio de Turismo Contabilidad y Servicio de Turismo

Personal Docente y apoyo Pedagógico 129 personas entre Docentes y Asistentes de la educación. 129 personas entre Docentes y Asistentes de la educación. 04 Sacerdotes Salesianos 04 Sacerdotes Salesianos 17 administrativos 17 administrativos 30 auxiliares de servicio 30 auxiliares de servicio

Situación Socio Escolar de los apoderados del Colegio Nivel socio económico bajo y una escolaridad básica y media incompleta de nuestros apoderados. Nivel socio económico bajo y una escolaridad básica y media incompleta de nuestros apoderados. Nuestro colegio de acuerdo a la medición de la JUNAEB presenta un altísimo índice de vulnerabilidad, con 62,7 % en la enseñanza Básica y 67,7% en la enseñanza Media. Nuestro colegio de acuerdo a la medición de la JUNAEB presenta un altísimo índice de vulnerabilidad, con 62,7 % en la enseñanza Básica y 67,7% en la enseñanza Media. El nivel de cesantía existente el año 2010 bajó en relación al 2009 y osciló entre el 5% y 7%. El nivel de cesantía existente el año 2010 bajó en relación al 2009 y osciló entre el 5% y 7%.

1.- TÉCNICO PEDAGÓGICO

Gestión Pedagógica El trabajo técnico pedagógico del colegio se organiza y planifica en 7 Áreas de Gestión: El trabajo técnico pedagógico del colegio se organiza y planifica en 7 Áreas de Gestión: 1. Área Académica 2. Área Pastoral 3. Área Apoyo Pedagógico 4. Área Administración 5. Área Comunicación 6. Área Técnico Profesional 7. Área de Calidad Educativa

Se planifica de acuerdo a la estructura del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) a Tres años. Se planifica de acuerdo a la estructura del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) a Tres años. Planeación Anual operativa de acción ( PAO) evaluación de Metas por años. Planeación Anual operativa de acción ( PAO) evaluación de Metas por años. Da cuenta de la filosofía y propósito en el Proyecto Educativo pastoral Salesiano (PEPS). Da cuenta de la filosofía y propósito en el Proyecto Educativo pastoral Salesiano (PEPS).

1.2 Gestión pedagógica Para el Mejoramiento de las Prácticas Pedagógicas: Para el Mejoramiento de las Prácticas Pedagógicas: Evaluación del desempeño, en base a las competencias profesionales y conductuales de 30 docentes por año. Evaluación del desempeño, en base a las competencias profesionales y conductuales de 30 docentes por año. Cursos de capacitación en TICs Cursos de capacitación en TICs Perfeccionamiento en el evangelización del curriculum Perfeccionamiento en el evangelización del curriculum Evaluación de aprendizajes y en calidad de la enseñanza y aprendizaje (ESCALAE) Evaluación de aprendizajes y en calidad de la enseñanza y aprendizaje (ESCALAE)

El trabajo técnico pedagógico en equipo se desarrolló principalmente a través de cuatro instancias: Reuniones semanales de planificación y propuestas de trabajo del Equipo de Gestión. Reuniones semanales de planificación y propuestas de trabajo del Equipo de Gestión. Reuniones de información, planificación y revisión del Equipo Técnico junto a los Encargados de nivel, en forma semanal Reuniones de información, planificación y revisión del Equipo Técnico junto a los Encargados de nivel, en forma semanal Reuniones semanales de trabajo de los Niveles y de Especialidades. Reuniones semanales de trabajo de los Niveles y de Especialidades. Reuniones semanales del Equipo de Orientación con los Profesores Jefes de cada nivel. Reuniones semanales del Equipo de Orientación con los Profesores Jefes de cada nivel.

1.3 Gestión Organizativa- Operativa Asignación de 02 horas semanales para cada Profesor Jefe, para Tutoría de alumnos Asignación de 02 horas semanales para cada Profesor Jefe, para Tutoría de alumnos Asignación de espacio y tiempo para los Padres y Apoderados: 90 minutos semanales para profesores jefes y 45 minutos semanales para los profesores de asignatura Asignación de espacio y tiempo para los Padres y Apoderados: 90 minutos semanales para profesores jefes y 45 minutos semanales para los profesores de asignatura Los Talleres Acle se realizan fuera de la jornada escolar, durante la semana y los sábados por la mañana, con personal idóneo. Los Talleres Acle se realizan fuera de la jornada escolar, durante la semana y los sábados por la mañana, con personal idóneo. Participación actividades deportivas y culturales a nivel comunal, regional y nacional. Se organizo el Campeonato Nacional Salesiano de Basquetbol Infantil y Futsal. Participación actividades deportivas y culturales a nivel comunal, regional y nacional. Se organizo el Campeonato Nacional Salesiano de Basquetbol Infantil y Futsal.

El Centro General de Padres y Apoderados, continuó apoyando las diversas actividades realizadas por el colegio, tanto en la adquisición de materiales e implementación de salas, como en campañas solidarias en apoyo de familias necesitadas de la unidad educativa. El Centro General de Padres y Apoderados, continuó apoyando las diversas actividades realizadas por el colegio, tanto en la adquisición de materiales e implementación de salas, como en campañas solidarias en apoyo de familias necesitadas de la unidad educativa. Se contó también con una participación activa y comprometida de un buen número de Apoderados en las actividades deportivas, culturales y eclesiales organizadas por el establecimiento Se contó también con una participación activa y comprometida de un buen número de Apoderados en las actividades deportivas, culturales y eclesiales organizadas por el establecimiento

1.4 Gestión Escuela Comunidad 1.4 Gestión Escuela Comunidad Nos relacionamos con la comunidad a través de la parroquia del sector poblacional, y sus 5 capillas de servicio Pastoral Nos relacionamos con la comunidad a través de la parroquia del sector poblacional, y sus 5 capillas de servicio Pastoral Fundación Laura Vicuña (Escuela especial, Casa hogar; residencia familiar y PIB) Fundación Laura Vicuña (Escuela especial, Casa hogar; residencia familiar y PIB) Centro de Profesores – Cedeal - Centro General de PP. AA. Centro de Profesores – Cedeal - Centro General de PP. AA. Aéreas de Trabajo (Pastoral, Cultura, Deporte, Bienestar) Aéreas de Trabajo (Pastoral, Cultura, Deporte, Bienestar) los Microcentros de curso los Microcentros de curso Consejo Escolar. Consejo Escolar.

1.5 Seguimiento y Evaluación: Durante el año 2010, se mantuvo el horario de la Jornada Escolar Completa Durante el año 2010, se mantuvo el horario de la Jornada Escolar Completa ENSEÑANZA BÁSICA ENSEÑANZA MEDIA Primero y Segundo Año Básico: 30 horas semanales. Total: Tercero a Octavo Año Básico: 38 horas semanales. Total: Primer a Cuarto Año Medio: 42 horas de clases. Total: El Rendimiento general del colegio presenta una leve alza de promoción de un 0,4 % en relación a lo obtenido en el 2009 (94,7% de promovidos), con 117 alumnos repitentes, un 4,9 % y alumnos promovidos, un 95.1 %.

1.5 Resultados Educativos. NIVEL MATRICULA INICIAL RETIRADOSMATRICULA FINALPROMOVIDOSREPROBADOS% PROMOCIÓN Enseñanza Prebásica % Enseñanza Básica % Enseñanza Media % TOTAL %

Eficacia externa (Cuarto Básico)

Eficacia externa (Octavo Básico)

2.- EDUCATIVO PASTORAL

EDUCATIVO PASTORAL Educamos evangelizando y evangelizamos adecuando Educamos evangelizando y evangelizamos adecuando Se fomenta un clima de respeto por la persona del alumno y su realidad personal Se fomenta un clima de respeto por la persona del alumno y su realidad personal Se realiza el saludo de buenos Días con mensaje de bienvenida Se realiza el saludo de buenos Días con mensaje de bienvenida Se realiza retiro Encuentro con Cristo todos los cursos Se realiza retiro Encuentro con Cristo todos los cursos Los Padres y apoderados participan delas diversas jornada de pastoral del colegio Los Padres y apoderados participan delas diversas jornada de pastoral del colegio

Se relanzo le festival de la familia como expresión de encuentro familiar en torno a la pastoral. Se relanzo le festival de la familia como expresión de encuentro familiar en torno a la pastoral. Se participa activamente en campañas sociales. Se participa activamente en campañas sociales. Se promueve la pastoral sacramental (Bautismo, Comunión, Confirmación ). Se promueve la pastoral sacramental (Bautismo, Comunión, Confirmación ). Se actualizo la base de datos de las actividades pastorales de los apoderados. Se actualizo la base de datos de las actividades pastorales de los apoderados.

3.- ADMINISTRATIVO FINANCIERO

Becas y Beneficios

RESUMEN INVERSIÓN DE RECURSOS FINANC. COMPARTIDO

4.- GESTIÓN DE CALIDAD

Se realizó perfeccionamiento docente durante el mes de enero para mejorar la calidad educativa. Se realizó perfeccionamiento docente durante el mes de enero para mejorar la calidad educativa. Se elaboro y presupuesto un plan de trabajo para la mejora de calidad que se comenzaría a implementar en año 2011 para comenzar el nuevo proceso de certificación. Se elaboro y presupuesto un plan de trabajo para la mejora de calidad que se comenzaría a implementar en año 2011 para comenzar el nuevo proceso de certificación. Se integró la informática educativa a la propuesta didáctica de los docentes para la elaboración y presentación de proyectos, que daban cuenta que sede se insertó las TICs en el quehacer educativo. Se integró la informática educativa a la propuesta didáctica de los docentes para la elaboración y presentación de proyectos, que daban cuenta que sede se insertó las TICs en el quehacer educativo.

LÍNEAS FUERZA AÑO 2011 PARA TODAS LAS ÁREAS DE GESTIÓN: Propuesta curricular para direccionar especialidades desde primer año medio. Propuesta curricular para direccionar especialidades desde primer año medio. Escalae Escalae Proceso de Certificación Proceso de Certificación Proyecto Curricular. Proyecto Curricular.

25 años de presencia Salesiana en Puerto Montt. 25 años de presencia Salesiana en Puerto Montt. Monitoreo a la implementación del nuevo Plan Humanístico- Científico. Monitoreo a la implementación del nuevo Plan Humanístico- Científico. Gestión por Metas. Gestión por Metas. Evaluación y Levantamiento de nuevo PDI. Evaluación y Levantamiento de nuevo PDI. Evangelización del Currículo. Evangelización del Currículo.

Proyectos Prebásica Prebásica

Proyectos Básica Básica

Proyectos

Proyectos Liceo Liceo

Proyectos

Proyectos Gimnasio Gimnasio

Gimnasio

Gimnasio

FIN