CEPA Antonio Machado Segovia Tecnología 3º noche Presenta:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ VAMOS A CONSTRUIR?  ¿QUÉ MATERIALES VAMOS A EMPLEAR?
Advertisements

Desmontaje montaje y comprobaciones del motor de arranque
Fabricación de una caja con tapa y bisagras
Daniel Jiménez Pablo Leyún
Generador de Van Der Graaf
COMPONENTES EN UN SISTEMA HIDRAÚLICO
EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS
Realizado por: EVA Mª CASANOVA CASTUERA
ELECTROMAGNETISMO.
Electricidad y reciclaje
CONCURSO DE COCHES AEROPROPULSADOS PROPUESTA DE PROYECTO
PROYECTO ROBOT PEGATORTAS
Proyecto tecnológico Nº 2
Vigo 24 de diciembre de 2011 Por José Mª Núñez Lamas
El Mirador 4º ESO CURSO IES El Vinalopó.
SEPARADOR SIENA INTRODUCCIÓN EMBALAJE DESMONTAJE PREVIO
COMO HACER TU PROPIO ROBOT ¡ES MUY FÁCIL!
Materiales……………………………Pág. 3 Herramientas………………………..Pág. 8 Seguridad……………………………Pág.12 Proceso de elaboración……….....Pág.13 Fin……………………………………...Pág.20.
# Escribir las casillas para contabilizar componentes # Los elementos con casilla son necesarios 1 2 Antes de comenzar la instalación. Debe leer el manual.
Herramientas del Taller.
“LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización.
Inducción de Calor Ignición por calor.
De Tecnología.
PUENTE LEVADIZO.
Construyendo un circuito eléctrico. Conductores y aislantes.
Ministerio de educación Instituto profesional y técnico de Veraguas
SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORT
I.E.S. MONTEVIVES Las Gabias (Granada) Departamento de TECNOLOGÍA
Generador eólico a pequeña escala. Indice Introducción Objetivos Desarrollo Conclusión.
PANORÁMICAS DEL AULA PARA EDUCACIÓN MEDIA
MATERIALES SUMINISTRADOS MATERIALES SUMINISTRADOS.
VERIFICACIÓN CIRCUITO ELÉCTRICO
LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Circuitos impresos Introducción Antiguamente, para realizar un circuito electrónico se recurría a el cableado con hilo conductor. Este sistema daba lugar.
WILLIAM DARIO SANCHEZ QUEVEDO JULIANDAVID RODRIGEZ FORERO.
THE ELECTRIC CAR.
UN ESCARABAJO CAPAZ DE EVITAR OBSTÁCULOS HOY APRENDERÁS A CONSTRUIR UN ROBOT INTELIGENTE.
Miembros del grupo: - Alejandro Tejel. - Santos Prado. - Cristina Jaria. - Miguel Escribano. - Ana Híjar. Tutor: -Luis García.
Entrega Final Diseño Baño Seco Desarmable Lucas Torres Pablo Velázquez
Carro Solar Universidad de Puerto Rico-Mayagüez
TAREA N° 4 SEBASTIÁN SUPELANO GÓMEZ G10N38. ¿Qué fenómenos, del electromagnetismo, se describen con la Ley de Faraday? Esta ley describe la inducción.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN AUTOMÓVIL.
Balanza de Corriente Es un aparato experimental que consta de una varilla conductora que se suspende del brazo de una balanza y que se encuentra paralela.
COCHE ELÉCTRICO Por: Paco Quesada. OBJETIVOS REALIZAR UN COCHE ELÉCTRICO. REALIZAR UN COCHE ELÉCTRICO. IDENTIFICAR PROBLEMAS EN APLICACIÓN DEL PROYECTO.
Las maquinas y herramientas en el taller
MÁQUINA MUSICAL JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ, FRANCISCO PÉREZ, FRANCISCO QUESADA, FRANCISCO TOLEDO, CURSO PROYECTOS CEFIRE ELX OCTUBRE º CICLO DE LA ESO.
Integrantes: José cuevas Matías arcos Tomas del campo Cristóbal sibona Ventilador con ruedas.
UN ESCARABAJO CAPAZ DE EVITAR OBSTÁCULOS HOY APRENDERÁS A CONSTRUIR UN ROBOT INTELIGENTE.
Herramientas del Taller.
CURSO “Control y Robótica con lectores de pantalla” CURSO CEFIRE ELX.
Skatebording Wheelbase: Es la distancia entre los truck, medido desde los agujeros interiores de la tabla, esto determina el "feel" de la tabla. Un Wheelbase.
Ud.1 Circuitos eléctricos básicos I Índice del libro.
 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN. 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN. 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN.  2º SISTEMA DE MEDICIÓN DE NIVEL. 2º SISTEMA DE MEDICIÓN.
Campo magnéticCampo magnético Inducción electromagnética Magnitudes y unidades SI.
“Aquí presentaremos los procedimientos que tuvimos en cuenta para construir el modelo” Integrantes: Leandro Rosenfeld, Pedro Fuertes, Julieta Daiksel y.
Hecho por: Tamara Krestol, Camila Galante, Vida Álvarez y Brenda Margarita Goldstein.
Comprobaciones sobre el vehiculo Comprobaciones de piezas y conjuntos.
Uniones de piezas Mecánicas Presentado por :Ovidio Melendez Ch.
CONTENIDO  Introducción Introducción  Situación problémica Situación problémica  Análisis de la situación problémica Análisis de la situación problémica.
INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
Ud. 1 Iniciación a la domótica
REACTOR NUCLEAR RA-4 Es un reactor de docencia e investigación, de núcleo cilíndrico homogéneo (polietileno y U3O8), cuya potencia nominal autorizada es.
OSCAR IVAN GUTIERREZ COD ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
Cartel De Publicidad. Diseñando… Primero, dibujamos los planos del cartel teniendo en cuenta, la estructura y el mecanismo que queríamos diseñar. Dibujamos.
ELECTRÓNICA: CIRCUITO CON LDR
Electricidad Componentes Circuito simple Multímetro Circuito serie
Mecanismo y Circuitos. Integrante: Daniela Farias. Curso: 8-B Profesora Asignatura: Hortensia Soto.
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
Modelo FFDP2SDR2K Set (juego) de citófono y portero marca commax no ampliable. Una placa exterior plástica de alta resistencia sobrepuesto y led luminoso.
DESARROLLO, ANÁLISIS Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS
Transcripción de la presentación:

CEPA Antonio Machado Segovia Tecnología 3º noche Presenta:

SEMÁFORO CON BOTE PROGRAMADOR

Dirección del proyecto Profesora Jessica Mora Petit Alumnos Ana María Fernández Pilar Fresnillo Rubén Moreno Gonzalo Poza Jesús Muñoz Alumnos Julia Rodríguez Vicente Albuerne Juan Manuel Casas Caio Gürgel César Muñoz

PROPUESTA   El proyecto va a consistir en la construcción de un semáforo con bote programador. Se compone de 2 partes: el semáforo y el bote programador, unidos ambos por cable conductor, que van a permitir que se enciendan las luces de un semáforo de forma alternativa

BOCETO

MATERIALES Madera de contrachapado. 1 Bote de latón. 1 Goma elástica. Pegamento. 1 Varilla. 1 Motor. 3 Lámparas. Cables. 2 Pilas de petaca.

CROQUIS

CROQUIS TERMINADO

CONSTRUCCIÓN BOTE PROGRAMADOR

ESQUEMAS ELÉCTRICOS

PROCESO DE TRABAJO DEL BOTE PROGRAMADOR   Comenzamos cortando la base de madera de contrachapado de 2 mm de grosor con las siguientes medidas: 30 cm de largo por 20 cm de ancho. En los laterales acoplamos dos listones a las cuales va fijado el eje del bote programador. Para la construcción del bote programador, hemos utilizado una lata vacía de diez centímetros de diámetro. Hemos añadido un reductor de velocidad para conseguir que el bote programador gire lentamente. PROCESO DE TRABAJO DEL BOTE PROGRAMADOR

PROCESO DE TRABAJO DEL BOTE PROGRAMADOR   El semáforo lo hemos construido a partir de una caja de plástico de tornillería para colocar en él las luces. Estas piezas las hemos pegado con pegamento termofusible. Los soportes están hechos con un tubo de PVC. Finalmente hemos construido el circuito eléctrico. Hemos utilizado los siguientes materiales: dos pilas de petaca, un motor reductor, cable, lámparas y portalámparas. PROCESO DE TRABAJO DEL BOTE PROGRAMADOR

MONTAJE OPCIONAL DE LA MAQUETA La maqueta está construida con los siguientes materiales reciclados: Placa de poliespan. Tubo PVC Caja de tornillería. Dos envases de aerosol. Cables de un euroconector. Folios impresos con imágenes. Piezas electrónicas de despiece de distintos aparatos.

PROYECTO TERMINADO

PROYECTO TERMINADO

PROYECTO TERMINADO

PROYECTO TERMINADO

FIN PRESENTACIÓN