Fundamentos de las Máquinas de C.A Prof. Camilo Basay M. MES4201

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Accionadores para Motores (Drives)
Advertisements

99+ % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas
Accionadores para Motores (Drives)
99+ % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas
DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
Máquinas asíncronas Jesús Fraile Ardanuy Área de Ingeniería Eléctrica
Accionadores para Motores (Drives)
ELECTROMAGNETISMO.
CONTINUA Y ALTERNA Montoya.-
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
RELACION DE TRANSFORMACION
UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN A LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS Y TRANSFORMADORES.
Tema VIII: La máquina síncrona
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
La Máquina de Corriente Continua - Clase 2
Maquinas de corriente continua.
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
Accionadores para Motores (Drives)
7.11. Ventajas de los motores de inducción
Voltajes trifásicos Introducción
Motores eléctricos Son máquinas eléctricas que transforman en energía mecánica, la energía eléctrica que absorben por sus bornas. Atendiendo al tipo de.
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Electricidad y electrónica
Procesos de fabricación actuales I
EN TODOS LOS CASOS SE DISPONE UN ARROLLAMIENTO O DEVANADO PRIMARIO ENVOLVIENDO O EN LAS PROXIMIDADES DE LA CARGA METÁLICA (SI LA CARGA NO ES METÁLICA,
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
Prof: Jorge Patiño 04/13/2017 Motores eléctricos
Reactancia dispersión
Principio de Funcionamiento Máquinas de Corriente Contínua.
7.4. Procesos de fabricación actuales I
LEY DE FARADAY - LENZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Frecuencia en el rotor de las máquinas asíncronas I
Curso Didáctica de la Física 2011 Inducción Campo Rotante.
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
Accionadores para Motores (Drives)
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Figura No. 1. Michael Faraday.
Yeimy C. Salamanca S Cod:
DEVANADOS Se denominam devanados de una máquina eléctrica a los arrollamientos del inductor e inducido. El material utilizado es cobre esmaltado. (El aislante.
Extra clase de mantenimiento de maquinas eléctricas
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
EXTRA CLASE DE MANTENIMEINTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Motores Eléctricos y su Eficiencia
LAS MAQUINAS SINCRONAS
ESCUELA DE AUTOMOTORES
Corriente alterna Mecánica Eléctrica Industrial U.T.N. Rosario.
Campo magnéticCampo magnético Inducción electromagnética Magnitudes y unidades SI.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Mecanismo de Transmisión
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
Curso de electricidad Grado 9°
Circuitos de carga y arranque en el automóvil
Física II. J.A.Moleón1 Magnetismo Ø Campo Magnético Ø Inducción Electromagnética Ø Campo Magnético en la materia Departamento de Física Universidad de.
Estructura del Alternador.
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO.
Tema I: Leyes fundamentales del electromagnetismo
INTERRUPTORES AUTOMATICOS CONTRA SOBRECORRIENTES.
Comprobaciones sobre el vehiculo Comprobaciones de piezas y conjuntos.
 Transforman energía eléctrica en mecánica.  Son los motores utilizados en la industria por que: Tienen bajo costo, facilidad de transporte, de limpieza.
MOTORES SÍNCRONOS JHON HENRY AVENDAÑO G..
1 Clase 5 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta.
Componentes de Un Aerogenerador
Motores de Inducción Polifásicos
Inducción Electromagnética.
Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ASÍNCRONAS
Aspectos constructivos: generalidades
Clasificación de Motores
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de las Máquinas de C.A Prof. Camilo Basay M. MES4201

Introducción Comenzaremos clasificando las máquinas eléctricas de forma genérica:

Todas las máquinas anteriores se basan en la ley de Faraday-Lenz: Siendo e la tensión que aparece en el INDUCIDO a partir de un flujo de corrienteᶲ provocado en el INDUCTOR en el tiempo. El signo menos de la ecuación es una expresión de la ley de Lenz. Esta establece que la polaridad del voltaje inducido en la bobina es tal que si sus extremos se pusieran en cortocircuito, produciría una corriente que causaría un flujo para oponerse al cambio de flujo original. Puesto que el voltaje inducido se opone al cambio que lo causa, se incluye el signo menos en la ecuación. Donde: e = Diferencia de potencial inducida en la espira en voltios ᶲ= Flujo que corta a la espira en Weber t = Tiempo en segundos

Campo magnético rotatorio (C.M.R) Si se distribuye espacialmente alrededor del estator de un motor los bobinados de un sistema de tensiones trifásicas desfasadas120º se genera un campo magnético giratorio. La velocidad de giro de este campo magnético, denominada velocidad de sincronismo, viene dada por la expresión: Donde: n = Velocidad de giro del campo magnético en r.p.m f = Frecuencia de la corriente eléctrica de alimentación de la máquina p = Número de pares de polos magnéticos establecidos en el bobinado del estator

De este modo tendremos que las velocidades de sincronismo normalizadas en nuestro país para las máquinas eléctricas serían: En los motores eléctricos, la velocidad de giro del rotor es ligeramente inferior a la velocidad de giro del campo magnético del estator, debido a la fricción del rotor en los cojinetes, rozamiento con el aire y a la carga acoplada al eje del rotor, por tal motivo se les conoce a estos motores con el nombre de motores asíncronos Tal y como se acaba de indicar, la velocidad de giro del rotor es ligeramente inferior a la velocidad de sincronismo, a ésta diferencia se le da el nombre de deslizamiento que se expresa generalmente en tanto por ciento, referido a la velocidad de sincronismo. Se designa por la letra “s”, y viene dado por la expresión: Donde s =deslizamiento, n1= velocidad de sincronismo, n2= velocidad de giro del rotor La frecuencia a que están sometidos los conductores del rotor es fr=s*f (f =frecuencia en Hz de la red eléctrica de alimentación al motor)

Motor Asíncrono

Motor de rotor Jaula de Ardilla El motor de rotor de jaula de ardilla, también llamado de rotor en cortocircuito, es el más sencillo y el más utilizado actualmente. En núcleo del rotor esta construido de chapas estampadas de acero al silicio en el interior de las cuales se disponen unas barras, generalmente de aluminio moldeado a presión. Las barras del devanado van conectadas a unos anillos conductores denominados anillos extremos. El bobinado así dispuesto tiene forma de jaula de ardilla.

Constitución del MIJA

Motor de Rotor Bobinado (Anillos Rozantes) Son motores asíncronos con un devanado trifásico de cobre dispuesto en las ranuras de rotor, que va conectado a tres anillos metálicos por uno de sus extremos, en tanto que, por el otro lado se conectan en estrella. De este modo se puede controlar desde el exterior la resistencia total del circuito rotórico, facilitando un control de la velocidad y corriente de arranque con un elevado par de arranque y un mejor factor de potencia que con el rotor en jaula de ardilla

Constitución del MIRB

En Forma Real…

Conexión de Bobinas del Motor Trifásico Es estator de un motor trifásico suele bobinarse con tres devanados distintos que se corresponden con cada una de las fases a las que habrá de conectarse en la red eléctrica. Hasta hace tan sólo unos años la designación de las bobinas era la que se indica en la figura, por lo que es usual encontrar motores y textos escrito con esa denominación. Según la forma de conectar las bobinas se pueden obtener dos conexiones

La placa de características de un motor trifásico da el valor máximo de la tensión a que se puede conectar el motor a la red eléctrica. Un motor conectado en estrella soporta la tensión más alta que indica la placa, en tanto que en triángulo la tensión máxima a que se puede conectar es la más baja indicada en dicha placa de características. Con las corrientes absorbidas ocurre justo lo contrario, correspondiendo la corriente más alta a la conexión triángulo. Para cambiar el sentido de giro de un motor basta con intercambiar dos de las fases de alimentación.

Placa de un Motor Trifásico de Inducción El dibujo de la siguiente figura representa un ejemplo de una placa de características que corresponde a un motor trifásico