UN MODELO EN CONSTRUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta Banca Corresponsal
Advertisements

Capacitación Riesgo Operativo 5/May/10
Entidades de Intermediación Financiera
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
Auditoría Interna y Gobierno Corporativo en Instituciones Financieras
INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN
Visión -Instituciones Globales
¿La prevención de AML/CFT permite bancarizar?
DE DESARROLLO INTEGRAL
Importancia del asesor antilavado para reducir los riesgos Qué hacer ante el incumplimiento de normas y procedimientos Dr. Ramón García Gibson Caracas,
V Conferencia Internacional Antilavado de Dinero y contra el Financiamiento del Terrorismo. “Requisitos que deben cumplir las Instituciones Financieras.
VISION ESTRATEGICA DE LOS RIESGOS EN LA LEGTIMACIÓN DE CAPITALES
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
LA GESTION DE RIESGOS APOYADA EN EL GOBIERNO CORPORATIVO
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
Contabilidad FINANCIERA
SISTEMA ADMINISTRACIÓN
ORGANISMOS DE CONTROL EN EL SECTOR SOLIDARIO
SARLAFT Secuestro Trata de personas Contrabando Terrorismo
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
Servicios.
Evaluación para el fortalecimiento
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
Elementos Esenciales de Un Programa de Cumplimiento de Negocios de Servicios Monetarios __________________________________________ ___________________________________________________.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Datacrédito 15 de febrero de 2008
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
Estructura Sistema de Control Interno
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
Determinar a que se le va a hacer Benchmarking
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Jefe De Control Interno
Circular S-11.6 de la CNSF Salió el 5 de octubre del 2000
Superintendencia de Valores Hacia un Control Eficaz del Lavado de Dinero en el Mercado de Valores Junio 15 de 2004.
Modelo Integrado de Benchmarking
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Inicio de la década de los 90, existían necesidades sociales que requerían un Estado cada vez más capacitado para cumplir con la misión constitucional.
Caso de Estudio Supervisión Prudencial Aseguradora de Vida en crisis Fernando Pérez Jiménez Jefe Area Protección al Inversionista y Asegurado Superintendencia.
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Ing. Sergio León Maldonado
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
Compliance en el Gobierno Corporativo de las Aseguradoras
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Control Interno – Factor Crítico
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Proveedores de servicios externos
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
Riesgo de Lavado de Activos
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Control Interno dentro de las Instituciones Financieras Presentado por: LSCA Manuel Llano - CISA, CRISC Socio Líder de Consultoría de TI Salles, Sainz.
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
Jorge Pinto Jhonatan Montenegro V.. 1. Relación entre auditoria y los sistemas de información  Auditoría: Es aplicado como elemento de control en especial.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
“ GARANTIZAR QUE LA CIUDADANIA Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS EFECTÚEN TRÁMITES Y PROCESOS CON FACILIDAD, SEGURIDAD Y RAPIDEZ ”
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Auditoria de Sistemas un Desafío Principales Actividades de la Auditoría de Sistemas Cr. Luis Elissondo.
1 Sistema de Administración de Riesgos (SAR) – Coomeva EPS “ Contamos con nuestros aliados para alcanzar la excelencia” 2009.
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Impacto Comercio Electrónico MBA Luis Elissondo.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Transcripción de la presentación:

UN MODELO EN CONSTRUCCIÓN SESION No 4. EL SARLAFT UN MODELO EN CONSTRUCCIÓN PANEL DE EXPERTOS

INTRODUCCIÓN Dentro de la puesta en producción del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación de Terrorismo (SARLAFT); las instituciones financieras invirtieron en recursos técnicos, tecnológicos, consultorías y capacitación de sus empleados, para lograr la implementación de un modelo que se ajuste al objeto y estrategia del negocio; sin embrago, una vez superado el montaje del modelo, realizados los ajustes y calibraciones al SARLAFT implementado, surgen algunas inquietudes sobre el alcance, interpretación y funcionalidad de algunos procedimientos o medidas de mitigación adoptadas; las cuales se pretenden profundizar en esta sesión.

SESION No 4. EXPOSITORES Jorge Humberto Galeano L, Superintendente Delegado para el Riesgo LA/FT Alberto Lozano , Consultor - Lozano Vila Consultores Juan Pablo Rodríguez, Consultor – RICS Management Andrés Fernández, Attorney Gunster Yoakley MODERADOR Carlos Fernando Díaz L, Oficial de Cumplimiento, Banco AV Villas

SARLAFT: Un modelo en construcción – Panel de Expertos. Tema 1: ¿De sus experiencias como regulador o como consultor, cuales consideran ustedes son los principales beneficios, y las principales fallas identificadas en los SARLAFT implementados? Dr. Jorge Galeano Dr. Alberto Lozano Dr. Juan Pablo Rodriguez

1

Douglas W. Hubbard

“…en muchas empresas hay exceso de papel y déficit de piel…” B A L N C E Beneficios: Paradigma Positivo Diagnóstico Profundo. Cultura de Administración del Riesgo. Denominación del LA y FT como riesgos. El O.C. como un aliado del negocio de Alto Nivel. AUTORREGULACION Fallas: Paradigma Negativo Falta de información completa, actualizada, verificada y analizada. Falta identificación de riesgos FT. Hacer depender las decisiones de la estadística. jrodriguez@ricsmanagement.com 10 10

Los Modelos estadísticos pueden crear una ilusión: tener todo bajo control Credit Suisse Group, 2002 jrodriguez@ricsmanagement.com 11

SARLAFT: Un modelo en construcción – Panel de Expertos. Tema 2: ¿Partiendo de los resultados y la evolución del SARLAFT, que aspectos o ajustes normativos recomiendan ustedes realizar al sistema de administración de riesgos establecido? Dr. Alberto Lozano Dr. Juan Pablo Rodriguez Lc. Andrés Fernández

2

“…la gente solo sigue lo que entiende…” C A M B I O S Peps Necesidad de una lista – DAFP. from the red carpet to the red flag KYC en contratación estatal Art. 27 de la Ley 1121 de 2006 ¿Decreto Reglamentario? Tiempo de reporte EOSF y C.E. SFC Oportuno Inmediato jrodriguez@ricsmanagement.com 17 17

SARLAFT: Un modelo en construcción – Panel de Expertos. Tema 3: ¿Cuales son los principales puntos de encuentro entre la gestión SARO y la gestión SARLAFT y cuales son sus diferencias? Dr. Jorge Galeano Dr. Juan Pablo Rodriguez Lc. Andres Fernández

“…si no sabes lo que persigues nunca sabrás a donde vas…” Puntos de encuentro Fundamento metodológico ASNZ 4360 Factor de riesgo de fraude AS 8001: 2008 Reportes Diferencias Naturaleza Nivel de gerencia Importancia Junta Directiva Vicepresidente de Riesgos Oficial de Cumplimiento Gerente URO Presidente jrodriguez@ricsmanagement.com 19 19

Sistema de Administración de Riesgo SAR SARC SARL SARM SARG MECI SARO SARLAFT SCI F. Interno F. Externo L. A. F. T. F. Interno F. Externo jrodriguez@ricsmanagement.com 20

SARLAFT: Un modelo en construcción – Panel de Expertos. Tema 4: En la normatividad SARLAFT se define el control de listas vinculantes para Colombia, observando en esta directriz, que la lista OFAC no cumple con la relación de vinculante. ¿Cuáles son las dificultades practicas para aplicar la lista OFAC, y como consideran ustedes que se impacta el modelo SARLAFT de la Entidad? Dr. Alberto Lozano Lc. Andrés Fernández Dr. Jorge Galeano

4

SARLAFT: Un modelo en construcción – Panel de Expertos. Tema 5: ¿Consideran ustedes que las operaciones de fraude y estafa, deben ser gestionadas por las Unidades de cumplimiento y reportadas como sospechosas a la UIAF. Cual debería ser el alcance y en que evento si y en cuales no se debe actuar? Dr. Jorge Galeano Dr. Alberto Lozano Lc. Andrés Fernández

5

SARLAFT: Un modelo en construcción – Panel de Expertos. Tema 6: ¿Como ven ustedes los riesgos legales de carácter administrativo y penal para el oficial de cumplimiento, y cuales son sus recomendaciones de cubrimiento y debida diligencia ? Dr. Jorge Galeano Lc. Andrés Fernández Dr. Juan Pablo Rodriguez

“…una idea, bastante olfato y mucho coraje…” P O N A B I L D Administrativos ¿Su SARLAFT es efectivo, eficiente y oportuno? Requerimientos de Autoridad Judicial. Sanción económica y reputacional. Penales Dolo Eventual: ¿Lavado Culposo? Posición de Garante ¿Testigo Experto en el Sistema Acusatorio? Apetito al Riesgo vs. Riesgo Permitido. jrodriguez@ricsmanagement.com 28 28