UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ING. GONZALO ALLAUCA QUINTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentan: María José Hidalgo Méndez Ricardo Labra Montecinos UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS.
Advertisements

Parque nacional Yasuní
YASUNI-ITT Martha Noboa Mawyin 19/08/2013.
PARQUE NACIONAL YASUNI
Alianza Ecuatoriana Para el Turismo Sostenible Sistema de Información Geográfico de Turismo para la Reserva Faunística Cuyabeno.
PARQUES NACIONALES DEL ECUADOR Un área extensa del territorio con una superficie mínima de hectáreas.
Principales problemas medioambientales en España 4 (continua la 3ª parte)
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Contaminación auditiva Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
Cargar Producciones C anelones - Uruguay El Lago Balatón (Húngaro: Balaton; Alemán: Plattensee; Eslovaco: Blatenské jazero, y de significado "lago fangoso",
Región de Chocó Imbabura
Números realesUd.1 Ud.1 Compartimos el mundo Índice del libro Índice del libro.
1 FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD Por: Harold G. Rolón Nieves.
Campo de acción profesional: Realización de análisis quimico,fisico quimicos,microbiologos y biotecnológicos, control de calidad, control de procesos,
PREGUNTAS Y RESPUESTAS GIS ALEXANDRA GALVEZ. ¿QUÉ PARROQUIAS SE ENCUENTRAN 10 KILÓMETROS A LA REDONDA DE LICTO? SE TOMA COMO PUNTO DE REFERENCIA LICTO.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
NOMBRES Y APELLIDOS: : JOSÉ BERNARDO GALLARDO AQUINO FANY JORDAN FERNANDEZ CURSO: EPT TEMA: IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR: CARLOS ISHPILCO BRINGAS G RADO.
La cuenca hidrográfica
Juego de roles : Propuesta de trabajo. a) Forma y superficie del planeta.
– Braulio Giovanni Medina Santoyo – Brenda Carrera Zavala – Yuridia Andreina Dzul Burgos – Ernesto Esau Caamal.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
Recurso Natural Es un elemento natural que puede ser utilizado por el ser humano. Recurso Cualquier elemento susceptible de ser aprovechado en beneficio.
AVANCE EN EL ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTECAP – GUATEMALA ÁREA DE TURISMO MAYO 2013.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
Nuestro Ecosistema Fauna y Flora
 Objetivo: Comprender conceptos y procedimientos de la estadística básica y los aplica para interpretar y transmitir diversas informaciones del entorno.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
Servicios ambientales El caso del bosque nativo. El bosque nativo Debido a su ubicación geográfica el territorio uruguayo es muy rico en especies arbóreas,
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  ¿Qué es? ◦ Un conjunto de procedimientos.  ¿Qué hacen? ◦ Resumir y organizar información.  ¿Para que?
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Laura G., Rebeca, Laura V.. Introducción Los ríos, los lagos y los mares albergan un elevado número de animales y vegetales. Nos proporcionan el agua.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Rafael Fonseca N° 14 / 3ro A Rafael Fonseca N° 14 / 3ro A.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Dónde está el petróleo?  Medio Oriente sigue siendo el centro de atención en relación con el petróleo, especialmente cuando se habla de reservas. La.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
LA ECOLOGIA PRESENTADO A: profesor Rafael Torres POR: Manuela Vélez López POR: Manuela Vélez López GRADO 11 GRADO 11 LICEO CARTAGO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE SISTEMAS POR: Ronny Fray
RIO MAGDALENA POR: Daniela Diaz Cortina 8-1.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
ESTADO NO ESTACIONARIO (CON GRADIENTES CILÍNDRICAS) Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA REALIZO POR: JORGE BARBECHO TUTOR: ING.
Leo.
TRABAJO: PARQUES NATURALES
EL PARQUE DE DOÑANA.
1.- Describe de manera general las características geográficas de Argelia
1.- Describe de manera general las características geográficas de Australia
MÉXICO Crespo Hernández Marco Alejandro | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 102.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Parque nacional yasuni ESTUDIANTE: NELLY BARAHONA CURSO: PRIMERO ¨B¨ DOCENTE: Ing. Eduardo Salazar.
VENEZUELA.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ING. GONZALO ALLAUCA QUINTO AÑO REALIZADO POR: LILIAN CARGUA

¿QUÉ SE ENCUENTRA EN UN RADIO DE 8KM DE LA RESERVA YASUNÍ? Se encuentra el Rio Napo en un 70%, la Vía Juamndy en un 5%, las fronteras con Perú en un 80% y la flora y fauna en 50%. Los datos escritos anteriormente se tomaron como punto de referencia la Reserva Yasuní y sus alrededores. LOCALIZACIÓN

¿EN DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR PETRÓLEO? Se encuentra en la parte norte del eje central del Parque Nacional yasuní, junto al rio Napo y las fronteras con Perú. Se tomó esta referencia ya que en la parte inferior existe mucha flora y fauna que puede ser afectada por la explotación del petróleo en esta zona. CONDICIONES

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL TURISMO EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ? Debido a la demanda de turistas hacia el parque nacional Yasuni se pensó en expandir la vía Jumandy hacia el destino para facilitar el ingreso de los turistas. TENDENCIA

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA LLUVIA Y EL PARQUE NACIONAL YASUNI? Las Lluvias constantes son causantes de que la zona sea húmeda y así tener un clima cálido. PATRONES

¿QUÉ PASARÍA SI EL ESTADO DECIDE EXPLOTAR TODO LA RESERVA EXISTENTE EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ? Toda la Fauna Y flora de esta Zona se perderían y llevarían a la extinción de especies existentes, además de contaminación a los ríos fronterizos. Si explotamos el petróleo en el PA causaría perdida de flora y fauna, además de la contaminación de los ríos que se encuentran alrededor. PREDICCIÓN