Letras de la “Belle Epoque” de entreguerras Siglo xx; 1918-1939 Alumna: Berania Martinez Profesora: Amantina Oleaga Trabajo: de Edmodo 2do de media.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descolonización de Asia, África y conflictos en Medio Oriente
Advertisements

Fin Del Bloque Comunista, Fin De La Guerra
Los Borbones españoles
El vanguardismo y sus transformaciones
Tema 6 Literatura contemporánea Siglo XX
El mundo contemporáneo y sus orígenes
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA
Subsector: Estudio y comprensión de la Sociedad.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
Prof: David Aquino Benites COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
Claudia Abardía 2ºB Bach
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
VANGUARDISMO La palabra Vanguardismo significa “parte de una fuerza armada que va adelante”.
Búsqueda de lo nuevo en la producción e interpretación artística.
Análisis socioeconómico de la Inglaterra del S.XIX
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Formas de Hacer Historia
Sabrina Amador Periodo 7
EL SITUACIONISMO Guy Debor como referente teórico
Historia del Mundo Contemporáneo
EL IMPERIALISMO COLONIAL siglo XIX
Representante de la generación del 98
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
La modernización de la sociedad española
Contexto histórico y cultural
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
El poema Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego poiesis, que significa creación.
REVOLUCION RUSA Introducción. Conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado.
SU R REAL ISMO. Surrealismo: en francés sur-réalisme significa superrealismo, más allá, por encima de la realidad.
La poesía hispanoamericana del siglo XX
De la II República a la Guerra Civil Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclama la II República (abril de 1931). Las tensiones generadas.
( ).  Fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX.  Nacido en el seno de una.
Crisis de creencias y valores
LA GENERACIÓN DEL 27.
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
PERIODO ESPECIAL HISTORIA OCCIDENTAL EL SIGLO XX “EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA” “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento de la.
EL IMPERIALISMO COLONIAL siglo XIX Colegio SSCC Providencia Sector. Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Historia del hombre que se convirtió en perro
La Época Contemporánea
Primera guerra mundial Tema: Causas que propician la guerra Integrantes: Luisa Martinez Tamara heimpel Curso: 1° Medio Fecha: Profesor: Víctor.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
BLOQUE 3 MA. GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS DE LA GUERRA.  Políticas:  Políticas: oposición entre los nacionalismos, carrera armamentista, paz armada.
Tema 2: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
“Entreguerras” Temáticas a Estudiar Revolución Rusa La Gran Depresión Totalitarismo (Fascismo- Nazismo- Stalinismo). Revolución.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Los Estados Unidos de América entre las dos guerras,
"La revolución novelística del siglo XX en la U.R.S.S.: los autores del realismo socialista. Los disidentes" Mercedes Iscar López I.E.S Avempace 1º Bachiller.
Tema 2. Vanguardismo y Generación del 27 1.
INTEGRANTES: Fernández García Andrea García Ortiz Daniela Lizeth Hernández Cruz Jessica López Salinas Gloria Hernández Aguilar Daniel Profesor: Karla.
LAS VANGUARDIAS Y LA LITERATURA Miguel Ángel Viciana y Meudis Figueroa.
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Ideologías El camino hacia la I Guerra Mundial: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
Colegio CEMEP Literatura Prof. Amantina Oleaga Eiry Javier.
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
Las letras de la época entreguerras Siglo XX: ESPAÑOL Laura Paulino 2do de media Prof. Amantina Oleaga.
Letras de la época de entreguerras ( ) Nadya Khoury.
Letras de la época entreguerras Rafael Emilio Ravelo P. Amantina Oleaga y P. Jose Tolentino 2do Media Colegio CEMEP
Lengua & literatura Dafne Rodríguez Peña Profesora: Amantina Oleaga Fecha de entrega: 07/marzo/2016.
Letras de la época de entreguerras. Cristina Vásquez Español Amantina Oleaga Colegio CEMEP 2do Media.
PERÍODO ENTREGUERRAS. LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS La vanguardia engloba una serie de tendencias en las artes plásticas y en la literatura, nacidas en.
Lauramaria Montás Arbaje 2do media Amantina Oleaga.
LETRAS DE LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Natalia Vásquez.
Lengua Española Profesora: Amantina Oleaga Estudiante: Miguel Grullón
Transcripción de la presentación:

Letras de la “Belle Epoque” de entreguerras Siglo xx; Alumna: Berania Martinez Profesora: Amantina Oleaga Trabajo: de Edmodo 2do de media

Aspectos politicos del periodo entreguerras: historia y sociedad: En julio del 1914 fue que culmino la competencia entre naciones europeas tras la primera guerra mundial. Luego vino lo que fue la revolucion rusa esta termino en 1917mcon la proclamacion de un estado sovietico en la antigua rusia imperial. Frente al problema economico de la decada de 1930, las naciones adoptaron politicas nacionalistas y expansionistas. Y asi fue que ocurrio la segunda guerra mundial, en 1939.

Literatura y sociedad: La gran poesia europea abrio el nuevo siglo. El paso sucesivo sera la gran revolucion vanguardista que consuma la ruptura con la poesia tradicional y abre insopechados caminos para el futuro. Las carateristicas de la poesia escrita en este periodo estan todas relacionadas con la ruptura de las reglas tradicionales: 1. El verso libre. 2. Se construye la rima por el ritmo inferior del poema. 3. Mayor importancia a los aspectos visuales del poema. 4. El simbolo y la metafora se convierten en recursos importantes. El surrealismo era el movimiento vanguardista mas importante de esa epoca.

Algunos de los autores de la epoca: Sigmund Freud: publica La Interpretacion de los suenos. James joyce: publica Dublineses. Virginia Woolf: publica Mrs. Dolloway. Virginia woolf: publica Al Faro. Franz kafka: publica El Castillo. Franz kafka: publica. El proceso.

Sigmund Freud James Joyce Virginia Woolf Franz Kafka