Economía Ganadera Roxana Fernández Mayra Hinostroza José Alberto Quelopana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
TEMA 1. Aproximación a la Economía
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
Formulación de proyectos de informática
INTELIGENCIA DE MERCADOS
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Organizaciones, administración y la empresa en red.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Definiciones economía
¿Qué es un tratado de libre comercio?
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Gestores Voluntarios de COFIDE
Prof. David Aquino Benites
La Economía de la Educación
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
El Comercio Internacional
Medidas contables del producto agregado
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
Creencia en la armonía del mercado
Macroeconomía.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
El comercio internacional.
Objetivo Nº 1 Tema 2. POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL 1 Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Fundamentos de Economía
3. Crecimiento económico
Medición del PBI.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Conceptos Fundamentales
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ECONOMIA FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Comercialización de servicios turísticos
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
ASPECTO ECONOMICO.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
El comercio internacional
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Proyectos sociales: Generalidades y conceptos
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
* Necesidades: primarias y secundarias
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Escenario Económico Equipo 4.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

Economía Ganadera Roxana Fernández Mayra Hinostroza José Alberto Quelopana

Economía ganadera  Ciencia económica o economía aplicada que estudia la producción, transformación, distribución y consumo de productos y servicios relacionados con el sistema de valor de la carne vacuna o cadena de la carne vacuna.  Su estudio abarca los comportamientos de los agentes de producción, comercialización y transformación del ganado y de la carne, de los organismos de control, de los organismos de promoción, y de toda organización o persona que actúa directa o indirectamente en este ámbito, y del impacto económico de los mismos en la sociedad.  Es una de las actividades que practica el hombre desde tiempos remotos.

Ganadería  La ganadería es una actividad económica del sector primario encargada de la cría y domesticación de animales para el consumo humano.  Conjunto de instalaciones de una explotación ganadera, o al conjunto de reses de un propietario o instalación. Al igual que la agricultura, la ganadería

Programa de economía ganadera Involucra desarrollar:  1) Una introducción a los mercados ganaderos y de carne.  2) Análisis de la demanda de carne y ganado.  3) Análisis de la oferta de ganado y carne.  4) Descripción y explicación del ciclo ganadero  5) Márgenes de comercialización e  6) Instrumentos financieros para la evaluación de proyectos de inversión.

Mercados ganaderos  Los mercados ganaderos representan el ámbito físico e institucional donde opera la oferta y demanda de ganado y carne.  La cantidad ofertada de ganado está en función del precio del ganado, de los costos de producción, del precio de los demás productos y de los precios de los insumos.  La oferta originaria es de ganado y la derivada de carne.

Contribución de la economía ganadera  Producción directa de alimentos, que comprende también pieles, fibras, estiércol (fertilizante o combustible), fuerza de tiro y acumulación de capital.  Asociado con la estructura social y el bienestar de muchas sociedades rurales y sirven como reserva estratégica que aumenta la estabilidad del hogar y del del sistema agropecuario general.  Para la FAO el crecimiento demográfico, el aumento de la riqueza y la urbanización se están traduciendo en una mayor demanda de productos ganaderos, en particular en los países en desarrollo.  La demanda mundial se prevé que aumente en un 70% para alimentar a una población que se estima alcance millones de personas en 2050.

 El crecimiento de la demanda presenta también por lo tanto oportunidades para cerca de mil millones de pobres que se calcula dependen de la ganadería para obtener alimentos e ingresos.  Mientras que el sector proporciona alimentos de alto valor y muchas otras funciones económicas y sociales, las implicaciones en su uso de los recursos son de gran alcance.  El sector ganadero es el mayor consumidor mundial de tierras agrícolas, a través del pastoreo y el uso de cultivos forrajeros.  También juega un papel importante en el cambio climático, la gestión de la tierra y el agua y la biodeivesidad.

 En esta economía existe actividad económica entre los residentes locales y el exterior, lo cual implica la existencia de demanda: exportación y importación.  Los países son cada vez mas independiente en materia de relaciones económicas; lo que se refleja en las cifras de intercambio de:  Bienes y servicios (comercio internacional)  Activos financieros (finanzas internacionales)

Quienes se benefician con la economía abierta  La economía abierta beneficia al consumidor gracias al aumento de la competencia que le permite obtener mejores productos y a menor precio. En consecuencia beneficia a las empresas eficientes, de mayor tamaño o a las especialistas, quienes tienen mayor oportunidad de vencer a sus competidores. Por el contrario, perjudica a los más débiles quienes paulatinamente desaparecerán del mercado con la llegada de mejores opciones y más competitivas.

Importación  son el transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este  Esta relacionada con:  Las importaciones permiten a los agentes económicos adquirir productos que en su país no se producen, más baratos, o de mayor calidad.  Tiene un efecto negativo sobre el ingreso nacional, ya que generan un egreso para la economía local  aumenta la competencia sobre la industria local del país importador  La demanda por importaciones depende básicamente del nivel de ingreso del país.

Exportación  Son las ventas a países extranjeros de bienes producidos en el país.  Están relacionadas con:  El grado de liberación del comercio internacional  El ingreso de los países importadores  El precio de los productos en el mercado internacional  genera un ingreso para el país

Comercio internacional  Se define como comercio internacional o mundial, al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.

Ventajas del comercio internacional  Ampliación de mercados  Mayor acumulación de capital  Se crean nuevas necesidades al tenerse acceso a nuevos bienes  Permite mayor transferencia tecnológicas y mejoras en los procesos productos.

Restricciones o barreras  Aranceles: impuesto a las importaciones y exportaciones, se crean para proteger a las industrias locales de la competencia extranjera.  Cuotas a las exportaciones / importaciones: restricciones impuestas por el gobierno sobre la cantidad a importar/ exportar anualmente.  Reglamentación sobre salud, seguridad, niveles de contaminación, empaques.  Acuerdos bilaterales sobre ciertos bienes.  Licencias de exportación/ importación.

Economía Familiar En Economía, se entiende a la familia como un agente microeconómico que consume, ahorra, invierte y ofrece servicios de trabajo, la economía familiar es uno de los pilares mas importantes que tienen los hogares, con ella se determina muchas acciones del diario vivir y de las actividades futuras. La economía familiar tiene por objeto una adecuada gestión de los ingresos y los gastos del núcleo familiar haciendo una correcta distribución de los primeros, permitiendo así la satisfacción de sus necesidades materiales, atendiendo aspectos fundamentales de su desarrollo, como la alimentación, la ropa o la vivienda.

La economía familiar es entendida como una microeconomía que se debe distribuir adecuadamente, evitando el sobreendeudamiento y aumentando la capacidad de ahorro del individuo. Es, por tanto, regular, controlar, proveer y satisfacer a los miembros de una familia de los recursos suficientes para tener una calidad de vida. La economía familiar es lograr administrar lo mejor posible los recursos familiares para lograr salir adelante con todos los gastos que involucra una familia promedio actual.

La planificación de la economía familiar pasa por tener en cuenta una serie de premisas importantes como: Primera necesidad o importantes (alimentación, luz, agua, gas). Necesarios (calzado, vestir, educación, pagos de préstamos, telefonía fija). Extras (reparaciones y roturas de elementos básicos). Prescindibles (telefonía móvil, eventos sociales, viajes).

PRESUPUESTO FAMILIAR

Gracias