BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE 2012
“...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO LA NECESIDAD DE LOGRAR LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL"
PROFUNDIZAR LA INTEGRACIÓN, LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA, EL CRECIMIENTO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO
EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ES UN INSTRUMENTO PARA PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL, ENFRENTAR LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL
ESTADOS ASOCIADOS BOLIVIABOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚCHILECOLOMBIAECUADORPERÚ
TLCAN PLENOS BELICE REPÚBLICA DE COSTA RICA REPÚBLICA DE EL SALVADOR REPÚBLICA DE GUATEMALA REPÚBLICA DE HONDURAS REPÚBLICA DE NICARAGUA REPÚBLICA DE PANAMÁ ASOCIADOS REPÚBLICA DOMINICANA
VENEZUELA, ES LA QUINTA ECONOMÍA LATINOAMERICANA, CON UN PBI DE US$ MIL MILLONES Y UNA POBLACIÓN DE DE HABITANTES
INICIARÁ UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE PLAZOS Y CONDICIONES DIFERENTES CON LOS PAÍSES DEL MERCOSUR PARA ADOPTAR ZONAS DE LIBRE COMERCIO IMPLEMENTANDO MECANISMOS DE GRADUALIDAD, FLEXIBILIDAD, EQUILIBRIO Y RECONOCIMIENTO DE ASIMETRÍAS, CON EL PROPÓSITO DE EVITAR DISTORSIONES PRODUCTIVAS AL INTERIOR DEL NUEVO SOCIO
REACCIONES LOS EMPLEADORES DE BRASIL Y URUGUAY MANIFESTARON SU OPOSICIÓN. FEDECÁMARAS MANIFESTÓ PREOCUPACIÓN LOS EMPLEADORES DE BRASIL Y URUGUAY MANIFESTARON SU OPOSICIÓN. FEDECÁMARAS MANIFESTÓ PREOCUPACIÓN
MERCOSUR - UE MERCOSUR - CHINA MERCOSUR - ECUADOR MERCOSUR - BOLIVIA MERCOSUR - CHILE MERCOSUR - PERÚ MERCOSUR - COLOMBIA
Población PBI en millones de dólares Argentina Brasil Paraguay Uruguay Venezuela Totales MERCOSUR
EL MERCOSUR ES UNA ASOCIACIÓN COMERCIAL, ECONÓMICA Y DE COMPLEMENTACIÓN, CON UNA POLÍTICA COMERCIAL EXTERNA COMÚN
¿ PARA QUÉ ? ACELERAR SUS PROCESOS DE DESARROLLO ECONÓMICO CON JUSTICIA SOCIAL ¿ BAJO QUÉ PRINCIPIOS ? GRADUALIDAD FLEXIBILIDAD EQUILIBRIO
¿ COMO ? EFICAZ APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EL MEJORAMIENTO DE LAS INTERCONEXIONES FÍSICAS LA COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS LA COMPLEMENTACIÓN DE LOS DIFERENTES SECTORES DE LA ECONOMÍA
SUBGRUPO DE RELACIONES LABORALES, EMPLEO Y SS ACUERDO MULTILATERAL DE SS FORO CONSULTIVO ECONÓMICO SOCIAL COMISIÓN SOCIOLABORAL GRUPO ALTO NIVEL DE EMPLEO SUBGRUPO DE RELACIONES LABORALES, EMPLEO Y SS ACUERDO MULTILATERAL DE SS FORO CONSULTIVO ECONÓMICO SOCIAL COMISIÓN SOCIOLABORAL GRUPO ALTO NIVEL DE EMPLEO DIMENSIÓN SOCIAL
COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR, 1986 DEFENDER LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REGIÓN ÁMBITO DE REFLEXIÓN Y ARTICULACIÓN DEL ACCIONAR DE LAS CENTRALES DEL CONO SUR FRENTE A LA DECISIÓN DE LOS GOBIERNOS DE INSTALAR UN ESPACIO DE LIBRE COMERCIO
¿QUIÉNES LA INTEGRAN? ARGENTINA CGT - CTA BRASIL FS – UGT – CUT CGTB - CTB CHILE CUT - CAT PARAGUAY CUT – CUTA - CNT URUGUAY PIT-CNT
DECLARACIÓN “EL COMPROMISO CON LA INTEGRACIÓN EXISTE, A CONDICIÓN DE QUE AQUÉLLA SEA REAL, EN EL SENTIDO DE QUE SE GARANTICE PROTECCIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y CULTURAL Y QUE LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA NO SE DESARROLLE EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES Y DEL CONJUNTO DE LOS SECTORES POPULARES ”. 1991
AGENDA DE LA CCSCS SECTOR AGROINDUSTRIAL ADOPCIÓN DE POLÍTICAS DIFERENCIADAS PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR REGULACIÓN REGIONAL DE LA IMPLANTACIÓN DE MÉTODOS TRANSGÉNICOS QUE AGREDEN A LOS NUTRIENTES NATURALES. POLÍTICA COMÚN FRENTE A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO EN RECLAMO DE ELIMINACIÓN DE SUBSIDIOS PROTECTIVOS
SECTOR MANUFACTURERO INDUSTRIAL PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA DE COMPONENTES LOCALES. ROL DINÁMICO DE LOS ESTADOS EN LA FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS PRODUCTOS TRANSREGIONALES Y AUTÓCTONOS.
SERVICIOS PÚBLICOS REIVINDICACIÓN DEL CARÁCTER SOCIAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS POLÍTICAS ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REVISIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS PRIVATIZADOS CONTROL EFICAZ IMPULSADOS POR LA CIUDADANÍA, DE LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS
ENERGÍA ELÉCTRICA SEGUIMIENTO Y CONTROL EN TODAS SUS MODALIDADES: HIDRO, TÉRMICA Y NUCLEAR LA CAPACIDAD INSTALADA LA TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEMANDAS ACTUALES Y PROYECCIÓN A FUTURO
ACTIVIDADES FINANCIERAS, COMERCIO Y SERVICIOS COMERCIO EN MONEDA LOCAL CREACIÓN DE UN BANCO REGIONAL DE FOMENTO PARA ATENDER AL DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZANDO A LAS PYMES. SEGUIMIENTO DE LOS PRINCIPALES CONGLOMERADOS FINANCIEROS QUE ACTÚAN EN LA REGIÓN. COORDINAR LAS POLÍTICAS DE LOS DIFERENTES BANCOS CENTRALES EN TORNO DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS Y SU VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO.
GRACIAS