Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRia Peralez Modificado hace 11 años
1
Se crea bajo una iniciativa en 1985, con el fin de crear un espacio de consenso y dialogo político. PAISES MIEMBROS: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Panamá, México, Chile, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Republica Dominicana. Prioridades: 1.* Búsqueda de un acuerdo pacifico y negociado en Centroamérica. * Consolidación del proceso de democratización. * Esfuerzo conjunto para una participación exitosa en la economía mundial. 1ra Cumbre. *Objetivo: la concertación y la integración para la paz, la seguridad, democracia y el bienestar social. *Respaldo a la soberanía argentina sobre la Isla de las Malvinas. Cumbre de Uruguay. *La polarización mundial= negativo y señala que para alcanzar la paz y el desarrollo= superar la tendencia de dividir al mundo en zonas de influencia. *Se refuerza la idea de la democracia (se excluye Panamá). *Se incorpora el tema del narcotráfico. Cumbre de Ica. *Se destacan los grandes cambios y se hace una evaluación de lo ya realizado. *Se destacan 4 puntos: drogas, terrorismo, Centroamérica y Atlántico Sur. Cumbre de Caracas. *Se incorporan Chile y Ecuador. *Reafirmaron la necesidad de un enfoque integral. *Acciones necesarias en materia de lavado de dinero, trafico de armas, venta ilegal de insumos químicos y la persecución de carteles. Cumbre de Cartagena 1991. *Reconocieron el persistente problema de la deuda externa y que la democracia era débil e inestable. *Perú fue excluido del grupo. *Tema abordado: seguridad. *Propuesta de Perú : desarme de armas masivas. Cumbre de Buenos Aires 1992. *Destacaron temas como: la democracia, la seguridad en la que se incluyeron 3 aspectos y las drogas. *Satisfacción por la próxima aplicación del Tratado de Tlatelolco. Cumbre de Santiago 1993. *Temas: vinculación del gasto en armamento con la paz y el desarrollo; democracia y su vinculación con la pobreza. *intercambio de información en materia de narcotráfico. *Condena al terrorismo. Cumbre de Ecuador 1995. *Temas: peligro nuclear y de la volatilización de capitales, lucha contra el narcotráfico e integración física y energética de la región. Cumbre de Bolivia 1996. *Temática socioeconómica, superar la pobreza y buscar el bienestar. *Se rechaza la Ley Helms Burton: como mecanismo extraterritorial de leyes. Cumbre de Paraguay 1997. *Voluntad de trabajar con la propuesta del ALCA. *rechazo a la aplicación unilateral y extraterritorial de las leyes. Cumbre de Panamá 1998. *Concentrarse en defender la paz y la democracia, y realizar un proyecto de desarrollo económico y social. Cumbre de México 1999. *Cumbre América Latina- El Caribe- UE. *Perspectivas de las economías latinoamericanas y la situación social, pobreza, desigualdad en AL. Cumbre de Colombia 2000. *Temática: seguridad, defensa de la democracia y el desarrollo económico. *Propuesta de una nueva ronda de negociaciones comerciales en la OMC. Cumbre de Chile 2001. *Evaluación del grupo durante sus primeros 15 años. *Nuevas propuestas para sus objetivos: democracia, derechos humanos, seguridad, economía. GRUPO DE RÍO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.