Características Físicas del Aeródromo RAP 314 Anexo 14 Doc.9157 Jose Felix Pachas
Aeródromo Area definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. Asistir continuamente al transporte aéreo. Permitir el estacionamiento de Aeronaves. Recepción y despacho de pasajeros y carga
Longitud mínima necesaria para el despegue con el peso máximo homologado de despegue al nivel del mar, en atmósfera tipo, sin viento y con pendiente de pista cero, como se indica en el correspondiente manual de vuelo del avión
Letra de clave
Clave de referencia – Aviones típicos Ref. : Doc Clave de referencia – Aviones típicos Ref.: Doc. 9157, Parte 1-Apendice 1.
4F
3 C
Punto de Referencia de Aeródromo Punto cuya situación geográfica designa el aeródromo. situado cerca del centro geométrico inicial o planeado del aeródromo y debe estar normalmente donde se haya determinado en primer lugar. Designado por el Explotador del AD y notificado a la DGAC en grados, minutos y segundos
Punto de Referencia de Aeródromo SPJC
Elevación de Aeródromo y la pista Calculo de pendiente longitudinal Elevación del punto mas alto del área de aterrizaje SPQT RWY NO PRECISION= Extremos y Umbral RWY PRECISION= Extremos , Umbral y MAX. Punto toma de contacto
Elevación de Aeródromo y la pista Calculo de pendiente longitudinal Pendiente longitudinal es la inclinación natural del área de aterrizaje SPQT Pendiente Longitudinal: 0.134 % Diferencia de Elevación Máxima y Mínima X 100 P= Longitud de la pista
RWY06=306 FT RWY 24= 295 FT 1FT=O.3048 MTS RWY 06= 93.268MTS RWY 24= 89.916 MTS 93.268-89.916 =3.352/2500=0.0013408 x 100 O.13408 % PENDIENTE LONGITUDINAL NO DEBE EXCEDER — 1% cuando el número de clave sea 3 ó 4; y — 2% cuando el número de clave sea 1 ó 2.
SPJC RWY 15 =45.54 FT RWY 33 = 112.81FT Longitud de pista = 3,507 mts
Pendiente Transversal Facilita la rápida evacuación del agua, en la superficie de la pista,, asegurando el rápido drenaje. Las pendientes transversales ideales deben ser de: — 1,5% cuando la letra de clave sea C, D, E o F; y — 2% cuando la letra de clave sea A o B; La pendiente transversal debe ser básicamente la misma a lo largo de toda la pista, salvo en una intersección con otra pista o calle de rodaje, donde debe proporcionarse una transición suave teniendo en cuenta la necesidad de que el drenaje sea adecuado.
VUELO POR INSTRUMENTOS PISTA Área rectangular definida en un AD terrestre preparada para el aterrizaje y el despegue de las aeronaves VUELO VISUAL VUELO POR INSTRUMENTOS NO PRECISION PRECISION CAT I,II,III
Señales de la Pista CAP 5 RAP 314 “Punto de toma de contacto”: Punto en el que la trayectoria nominal de planeo intercepta la pista. CAP 5 RAP 314
Margen, Franja y RESA Banda de Terreno que bordea un pavimento, tratada de forma que sirva de transición entre ese pavimento y el terreno adyacente es de 7.5 mts de ancho. Superficie definida que comprende RWY +SWY, si la hubiese, destinada a reducir el riesgo de daño a las aeronaves que se salgan de la pista, y proteger a las aeronaves que la sobrevuelan durante el despegue y aterrizaje.
Dimensiones de la franja
NO SE PERMITIRA NINGUN OBJETO MOVIL EN ESTA PARTE DE LA FRANJA DE PISTA MIENTRAS SE UTILICE LA PISTA PARA ATERRIZAR O DESPEGAR
OBJETOS EN LA FRANJA CON EXCEPCION DE LAS AYUDAS VISUALES (INDICADORES Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION, LUCES, LETREROS Y BALIZAS) REQUERIDAS PARA LA NAVEGACION AEREA Y QUE SATISFAGAN LOS REQUISITOS SOBRE FRANGIBILIDAD
Runway End Safety Area (RESA) Área Simétrica respecto a la prolongación del eje de la pista y adyacente Al extremo de la franja cuyo objeto principal consiste en reducir el riesgo De daños a un avión que efectúa aterrizaje demasiado corto o largo 90 mts 2 ANCHO RWY cuando: — el número de clave sea 3 ó 4; y — el número de clave sea 1 ó 2 y la pista sea de aterrizaje por instrumentos.
Área rectangular definida en el terreno o en el agua y bajo control del Explotador del aeródromo, designada o preparada como área adecuada sobre la cual un avión puede efectuar una parte del ascenso inicial basta una altura especificada ZONA LIBRE DE OBSTACULOS ZONA DE PARADA DISTANCIA DESPGUE DISPONIBLE 60 mts 75 mts Área rectangular definida en el terreno situado a continuación del recorrido de despegue disponible, preparada como zona adecuada para que puedan pararse las aeronaves en caso de despegue interrumpido No +1/2 TORA
Distancias Declaradas TRANSPORTE AEREO COMERCIAL INTERNACIONAL RAP 314 PUBLICADO AIP PARA CADA PISTA RAP 315
Distancias Declaradas Landing distance available LDA Take-off run available Accelerate-stop distance available Take-off distance available
Distancias Declaradas SPQT
Distancias Declaradas SPJC
Distancias Declaradas Take-off run available/ Recorrido de despegue disponible (TORA), es decir, la longitud de la pista que se ha declarado disponible y adecuada para el recorrido en tierra de un avión que despegue. Take-off distance available/Distancia de despegue disponible (TODA), es decir, la longitud del recorrido de despegue disponible más la longitud de la zona libre de obstáculos, si la hubiera. Accelerate-stop distance available/ Distancia de aceleración-parada disponible (ASDA), es decir, la longitud del recorrido de despegue disponible más la longitud de zona de parada, si la hubiera Landing distance available/. Distancia de aterrizaje disponible (LDA), es decir, la longitud de la pista que se ha declarado disponible y adecuada para el recorrido en tierra de un avión que aterrice.
Distancias Declaradas
Sistema Visuales Indicadores De Pendiente de Aproximación Aeronaves con Exigencia de Guía para la APP Dificultades para evaluar la APP Existe peligro /desciende por debajo trayectoria Características físicas del Terreno Condiciones Terreno/ meteorologicas
Sistema Visuales Indicadores De Pendiente de Aproximación
Sistema Visuales Indicadores De Pendiente de Aproximación
Sistema Visuales Indicadores De Pendiente de Aproximación
Área de Funcionamiento del Radio altímetro 300 mts. 60 mts. 60 mts. El área de funcionamiento de un radioaltímetro debe establecerse en el área anterior al umbral de una pista de aproximación de precisión.
Gracias……