Características Físicas del Aeródromo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Velocidades de corte Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Advertisements

Restricción y eliminación de obstáculos
Plataforma montada sobre vehículo
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
Señalización de seguridad
Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Introducción a los Servicios de Tránsito aéreo Fase de Capacitación para.
Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Informes meteorológicos Fase de Capacitación para funcionarios del Cuerpo.
Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Servicios de Tránsito Aéreo Fase de Capacitación para funcionarios del.
Replanteos topográficos
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
EL NEGOCIADO.
GENERALIDADES El ILS es una ayuda no visual recomendada y reglamentada por la OACI que mediante las radioemisiones de sus componentes terrestres, recibidos.
Convertidores A/D y D/A
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
8. TÉCNICAS DE ATERRIZAJE 5. PISTAS MOJADAS O CONTAMINADAS
TURBINAS KAPLAN.
ITC-BT-27 LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA
Internacional de Milano-Linate
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
Hidrografía: conceptos previos.
Por: Analy Guamán Galarza
El mapa topográfico Araceli Peña Aranda.
(limitaciones al vuelo visual)
Geodesia Física y Geofísica
PROCESAMIENTO DE DATOS DE VIENTO 1º Parte.
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
Sistema de aterrizaje ILS
Aeroporto de Fortaleza
PAAST BRIEFING NOTES 7. TÉCNICAS DE APROXIMACIÓN 3. REFERENCIAS VISUALES.
Vuelos VFR Su seguridad, nuestra razón de ser. Contenido Definiciones 1 Tipos de Esp. Aéreo 2 Vuelo VFR Esp. Aéreo “G” 3 Ejemplo Iquique.
SUPERFICIES TOPOGRAFICAS
ESTACIONES METEREOLOGICAS
La atmósfera estándar, ( ISA, International Standard Atmosphere), es una atmósfera idel basada en medidas climatológicas medias, cuyas constantes más importantes.
Carta Aeronáutica Mundial 1: Para la República Mexicana
Cartas Aeronáuticas ESCALA 1:
Universidad del Istmo facultad de carreras técnicas servicios para aerolíneas tema: Ascenso en aeronaves Integrantes. Mayleth Montenegro Cristina.
VISION INTEGRAL DEL AEROPUERTO.
PROPIEDADES DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Cuidad Satélite Universidad Nacional Experimental
Módulo 4 Instalaciones de la Emergencia
Medina hurtado Geral esteany. Grado:10-5. Tecnología.
ORGANIZACIÓN EVENTOS DE RUTA Y CAMPO TRAVIESA
Practica de Helicóptero Esta práctica se llevara a cabo en el aeropuerto de La Paz, Baja California Sur y deberá ser supervisado por un examinador o controlador.
AEROPUERTO EL CARAÑO – QUIBDÓ INFORME PRELIMINAR LADO AÉREO
3.1.3.CURVAS DE NIVEL. Son líneas o trazos que unen puntos que tienen una misma cota o elevación.
UT AEROPUERTOS DE OCCIDENTE DIAGNÓSTICO AEROPUERTO JOSÉ MARÍA HERRERA – RÍONEGRO INFORME PRELIMINAR LADO AÉREO RESUMEN EJECUTIVO.
Infraestructura del transporte terrestre Diseño Geométrico Movimiento de Suelos Ing. Roberto D. Agosta Ing. Arturo.
Juan Pablo Giraldo Ríos Andrés Felipe Higuita
QUE HACER EN CASO DE... EVACUACIÓN.
Círculos y puntos de la superficie terrestre
REGLAMENTO PROVISIONAL DE LOS VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS
Hecho por SIMON ARAQUE Y VALENTINA BERMUDEZ
Facilitador: TSU Luis Querales
JAVIER FIGUEROA/RAMÓN ALARCÓN
PESO Y BALANCE.
Trigonometría. Gonzalo Maureira León.
EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO
PLANTA CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL APROXIMACIÓN ASCENSO EN EL DESPEGUE HORIZ. INTERNA TRANSICION CONICA.
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE PBN
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
BOLETIN Nº 22 JULIO 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA ILUSIONES EN VUELO AUTOR: PILAR PARRA MONROY.
REGLAS DE VUELO.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
El movimiento Primeras definiciones: posición, movimiento, reposo, partícula, trayectoria, distancia recorrida y desplazamiento.
TEMA 3: MEDICIONES DE DISTANCIAS
ASCENSO Maniobra destinada a ganar altura en forma contínua y uniforme, con un ángulo determinado, tratando de obtener el máximo rendimiento del avión.
NORMAS TÉCNICAS AEROPUERTO En esta sección encontrará las Regulaciones Aeronáuticas del Perú (RAP), las Normas Técnicas Complementarias (NTC), las Directivas.
Los edificios dedicados al área del transporte son muy particulares, entre ellos, los más complejos son probablemente los aeropuertos. Estos proyectos.
AERODROMOS CARACTERISTICAS GENERALIDADES TIPOS DE AD RESTRICCIONES Y AYUDAS VISUALES RETIRO DE AERONAVES INUT. Y SALVAMENTO.
Transcripción de la presentación:

Características Físicas del Aeródromo RAP 314 Anexo 14 Doc.9157 Jose Felix Pachas

Aeródromo Area definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. Asistir continuamente al transporte aéreo. Permitir el estacionamiento de Aeronaves. Recepción y despacho de pasajeros y carga

Longitud mínima necesaria para el despegue con el peso máximo homologado de despegue al nivel del mar, en atmósfera tipo, sin viento y con pendiente de pista cero, como se indica en el correspondiente manual de vuelo del avión

Letra de clave

Clave de referencia – Aviones típicos Ref. : Doc Clave de referencia – Aviones típicos Ref.: Doc. 9157, Parte 1-Apendice 1.

4F

3 C

Punto de Referencia de Aeródromo Punto cuya situación geográfica designa el aeródromo. situado cerca del centro geométrico inicial o planeado del aeródromo y debe estar normalmente donde se haya determinado en primer lugar. Designado por el Explotador del AD y notificado a la DGAC en grados, minutos y segundos

Punto de Referencia de Aeródromo SPJC

Elevación de Aeródromo y la pista Calculo de pendiente longitudinal Elevación del punto mas alto del área de aterrizaje SPQT RWY NO PRECISION= Extremos y Umbral RWY PRECISION= Extremos , Umbral y MAX. Punto toma de contacto

Elevación de Aeródromo y la pista Calculo de pendiente longitudinal Pendiente longitudinal es la inclinación natural del área de aterrizaje SPQT Pendiente Longitudinal: 0.134 % Diferencia de Elevación Máxima y Mínima X 100 P= Longitud de la pista

RWY06=306 FT RWY 24= 295 FT 1FT=O.3048 MTS RWY 06= 93.268MTS RWY 24= 89.916 MTS 93.268-89.916 =3.352/2500=0.0013408 x 100 O.13408 % PENDIENTE LONGITUDINAL NO DEBE EXCEDER — 1% cuando el número de clave sea 3 ó 4; y — 2% cuando el número de clave sea 1 ó 2.

SPJC RWY 15 =45.54 FT RWY 33 = 112.81FT Longitud de pista = 3,507 mts

Pendiente Transversal Facilita la rápida evacuación del agua, en la superficie de la pista,, asegurando el rápido drenaje. Las pendientes transversales ideales deben ser de: — 1,5% cuando la letra de clave sea C, D, E o F; y — 2% cuando la letra de clave sea A o B; La pendiente transversal debe ser básicamente la misma a lo largo de toda la pista, salvo en una intersección con otra pista o calle de rodaje, donde debe proporcionarse una transición suave teniendo en cuenta la necesidad de que el drenaje sea adecuado.

VUELO POR INSTRUMENTOS PISTA Área rectangular definida en un AD terrestre preparada para el aterrizaje y el despegue de las aeronaves VUELO VISUAL VUELO POR INSTRUMENTOS NO PRECISION PRECISION CAT I,II,III

Señales de la Pista CAP 5 RAP 314 “Punto de toma de contacto”: Punto en el que la trayectoria nominal de planeo intercepta la pista. CAP 5 RAP 314

Margen, Franja y RESA Banda de Terreno que bordea un pavimento, tratada de forma que sirva de transición entre ese pavimento y el terreno adyacente es de 7.5 mts de ancho. Superficie definida que comprende RWY +SWY, si la hubiese, destinada a reducir el riesgo de daño a las aeronaves que se salgan de la pista, y proteger a las aeronaves que la sobrevuelan durante el despegue y aterrizaje.

Dimensiones de la franja

NO SE PERMITIRA NINGUN OBJETO MOVIL EN ESTA PARTE DE LA FRANJA DE PISTA MIENTRAS SE UTILICE LA PISTA PARA ATERRIZAR O DESPEGAR

OBJETOS EN LA FRANJA CON EXCEPCION DE LAS AYUDAS VISUALES (INDICADORES Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION, LUCES, LETREROS Y BALIZAS) REQUERIDAS PARA LA NAVEGACION AEREA Y QUE SATISFAGAN LOS REQUISITOS SOBRE FRANGIBILIDAD

Runway End Safety Area (RESA) Área Simétrica respecto a la prolongación del eje de la pista y adyacente Al extremo de la franja cuyo objeto principal consiste en reducir el riesgo De daños a un avión que efectúa aterrizaje demasiado corto o largo 90 mts 2 ANCHO RWY cuando: — el número de clave sea 3 ó 4; y — el número de clave sea 1 ó 2 y la pista sea de aterrizaje por instrumentos.

Área rectangular definida en el terreno o en el agua y bajo control del Explotador del aeródromo, designada o preparada como área adecuada sobre la cual un avión puede efectuar una parte del ascenso inicial basta una altura especificada ZONA LIBRE DE OBSTACULOS ZONA DE PARADA DISTANCIA DESPGUE DISPONIBLE 60 mts 75 mts Área rectangular definida en el terreno situado a continuación del recorrido de despegue disponible, preparada como zona adecuada para que puedan pararse las aeronaves en caso de despegue interrumpido No +1/2 TORA

Distancias Declaradas TRANSPORTE AEREO COMERCIAL INTERNACIONAL RAP 314 PUBLICADO AIP PARA CADA PISTA RAP 315

Distancias Declaradas Landing distance available LDA Take-off run available Accelerate-stop distance available Take-off distance available

Distancias Declaradas SPQT

Distancias Declaradas SPJC

Distancias Declaradas Take-off run available/ Recorrido de despegue disponible (TORA), es decir, la longitud de la pista que se ha declarado disponible y adecuada para el recorrido en tierra de un avión que despegue. Take-off distance available/Distancia de despegue disponible (TODA), es decir, la longitud del recorrido de despegue disponible más la longitud de la zona libre de obstáculos, si la hubiera. Accelerate-stop distance available/ Distancia de aceleración-parada disponible (ASDA), es decir, la longitud del recorrido de despegue disponible más la longitud de zona de parada, si la hubiera Landing distance available/. Distancia de aterrizaje disponible (LDA), es decir, la longitud de la pista que se ha declarado disponible y adecuada para el recorrido en tierra de un avión que aterrice.

Distancias Declaradas

Sistema Visuales Indicadores De Pendiente de Aproximación Aeronaves con Exigencia de Guía para la APP Dificultades para evaluar la APP Existe peligro /desciende por debajo trayectoria Características físicas del Terreno Condiciones Terreno/ meteorologicas

Sistema Visuales Indicadores De Pendiente de Aproximación

Sistema Visuales Indicadores De Pendiente de Aproximación

Sistema Visuales Indicadores De Pendiente de Aproximación

Área de Funcionamiento del Radio altímetro 300 mts. 60 mts. 60 mts. El área de funcionamiento de un radioaltímetro debe establecerse en el área anterior al umbral de una pista de aproximación de precisión.

Gracias……