Fabricación de aisladores sísmicos con tecnología nacional y su empleo en edificios para reducir daños por sismos. Rafael Salinas – Javier Arrieta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
-Estrategias para enfrentar el nuevo paradigma en la creación de infraestructura- Una oportunidad para las empresas mexicanas y para México.
Advertisements

Casetón Geobloques Láminas
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Fundaciones Antisísmicas
1 CUPOS DE IMPORTACION DE LECHE EN POLVO Y PREPARACIONES LACTEAS de octubre de 2011.
AISLACIÓN BASAL Sistemas de fundaciones de grandes estructuras
Sistema Antisísmico de Aislamiento Basal
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
NANOTECNOLOGIA.
Equipo 9. Aguilera Álvarez Juan Pablo. Cano Arroyo Jaime. Flores García Gerardo Méndez Castillo Rafael.
ASPECTOS URBANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EtapaÁreas que intervienenTiempo estimadoAccionesBarrerasAcciones 2 ETAPA 1 Investigación y desarrollo de materias primas PERSONAL  Bioquímico  Químico.
FITSE Fundación para la Investigación, Tecnificación y Desarrollo del Seguro Ecuatoriano.
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
Instrumentos para la financiación del Comercio Exterior.
APOYOS REEMBOLSABLES Ciudad de México a 29 de marzo de Dirección General Adjunta de Productos Financieros de Fomento. Dirección de Banca de Inversión.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
¿QUIENES SOMOS? AGENDA 1.Objetivo (2 min.) 2.Evaluación del diagnóstico de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, de los procesos agregadores.
Implantamos calidad en Terapias Avanzadas. QUIENES SOMOS Gradocell es una empresa de consultoría dedicada a la asesoría y formación en el sector de las.
COMPONENTES PREFABRICADOS DE BAMBU PARA LA CONSTRUCCION
Desde el punto de vista sísmico, educar involucra responder algunas preguntas frecuentes usando un lenguaje claro y simple: ¿qué es un terremoto? ¿dónde.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
Experiencias en reformas de simplificación de trámites para hacer negocios en América Latina Raúl Andrade.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Mayor RAUL FRANCISCO SAAVEDRA FAJARDO Capitán ALEXANDER YUSTI GOMEZ Mayor RAUL FRANCISCO SAAVEDRA FAJARDO Capitán ALEXANDER YUSTI GOMEZ.
Inversiones en la Economía Real Ana Paula Ares – Director Fitch Ratings UAFJP, Noviembre de 2005.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
SERBIO KEVIN ZARATE AVILA CARRERA: INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE: 2 Avances Tecnológicos en la Ingeniería Civil.
ASPECTOS GENERALES  Guatemala cuenta con 30 mil miembros de la policía nacional civil, número superado por los 120 mil guardias de seguridad privada.
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Taller Sub regional Comunidad Andina y Conosur.
Los Derechos Humanos Los Derechos de los Ni ñ os, Ni ñ as y Adolescentes en la Rep ú blica Bolivariana de Venezuela.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
ING. DINA COTRADO FLORES UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-PERU
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
"La reproducción literal y/o el aprovechamiento total o parcial, a los fines de su divulgación, de esta presentación se encuentra expresamente prohibida.
Tecnología para el impulso al turismo Secretaria de Turismo GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO.
Observaciones de las auditorias al proceso de adquisición 1.
PROYECTO COOPERACIÓN PARA LA ADECUACIÓN DE EQUIPOS AL RD 1215/1997.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
Enfriamiento Urbano en Barranquilla
TITELCO S.A DE C.V TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN & TELECOMUNICACIONES
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
REPÚBLICA DEL ECUADOR. GENERALIDADES Area: km2 Habitantes: 16 millones Capital: Quito PIB: millones de dólares Moneda: dólar americano.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
Asignatura: Aduana Relator: Sr. Jorge Moreno Lagos LIBRO II - TÍTULO IV: ELEMENTOS DE BASE PARA LA APLICACIÓN DE LOS GRAVÁMENES ADUANEROS.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.
En Estrella Seguridad, nuestra principal misión es cubrir las necesidades solicitadas con la plena satisfacción de nuestros clientes. Por ello, continuamente.
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
Infoempleo.com suplemento ABC La oferta de empleo se concentra y diversifica. El frenazo en la construcción ha motivado un reparto más equitativo del pastel.
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
Transcripción de la presentación:

Fabricación de aisladores sísmicos con tecnología nacional y su empleo en edificios para reducir daños por sismos. Rafael Salinas – Javier Arrieta

PROBLEMA La fabricación de aisladores sísmicos con tecnología implementada en el Perú ha sido inexistente en las edificaciones en el medio nacional para reducir los daños por sismos desde 1980, en consecuencia se debe recurrir a la importación por un monto que podría llegar a 20 mdd, generando sobrecostos del orden de 20% en la construcción de edificaciones convencionales.

EFECTOS DEL PROBLEMA Los daños por sismos en edificios menores a 15 pisos construidos con tecnologías convencionales crecen en 300% respecto de los edificios construidos con aislamiento sísmico, para sismos de magnitud mayor que 8

EFECTOS DEL PROBLEMA Los daños por sismos en edificios menores a 15 pisos construidos con tecnologías convencionales crecen en 300% respecto de los edificios construidos con aislamiento sísmico, para sismos de magnitud mayor que 8 Los daños en el equipamiento de los edificios construidos con tecnologías convencionales ante las acciones sísmicas crece en 200% en los últimos 20 años, para sismos de magnitud mayor que 8

EFECTOS DEL PROBLEMA Los daños por sismos en edificios menores a 15 pisos construidos con tecnologías convencionales crecen en 300% respecto de los edificios construidos con aislamiento sísmico, para sismos de magnitud mayor que 8 Los daños en el equipamiento de los edificios construidos con tecnologías convencionales ante las acciones sísmicas crece en 200% en los últimos 20 años, para sismos de magnitud mayor que 8 El riesgo de interrupción de servicios en los edificios convencionales, determinado según las normas vigentes, se mantuvo respecto del riesgo hace 10 años en Lima

EFECTOS DEL PROBLEMA Los daños por sismos en edificios menores a 15 pisos construidos con tecnologías convencionales crecen en 300% respecto de los edificios construidos con aislamiento sísmico, para sismos de magnitud mayor que 8 Los daños en el equipamiento de los edificios construidos con tecnologías convencionales ante las acciones sísmicas crece en 200% en los últimos 20 años, para sismos de magnitud mayor que 8 El riesgo de interrupción de servicios en los edificios convencionales, determinado según las normas vigentes, se mantuvo respecto del riesgo hace 10 años en Lima Los conocimientos en el medio nacional de la tecnología de aislamiento sísmico se han mantenido limitados en los últimos 10 años

EFECTOS DEL PROBLEMA Los daños por sismos en edificios menores a 15 pisos construidos con tecnologías convencionales crecen en 300% respecto de los edificios construidos con aislamiento sísmico, para sismos de magnitud mayor que 8 Los daños en el equipamiento de los edificios construidos con tecnologías convencionales ante las acciones sísmicas crece en 200% en los últimos 20 años, para sismos de magnitud mayor que 8 El riesgo de interrupción de servicios en los edificios convencionales, determinado según las normas vigentes, se mantuvo respecto del riesgo hace 10 años en Lima La importación de aisladores crece en 200% con respecto al año 2012, con el consiguiente sobrecosto en la construcción en un 20% Los conocimientos en el medio nacional de la tecnología de aislamiento sísmico se han mantenido limitados en los últimos 10 años

EFECTOS DEL PROBLEMA Los daños por sismos en edificios menores a 15 pisos construidos con tecnologías convencionales crecen en 300% respecto de los edificios construidos con aislamiento sísmico, para sismos de magnitud mayor que 8 Los daños en el equipamiento de los edificios construidos con tecnologías convencionales ante las acciones sísmicas crece en 200% en los últimos 20 años, para sismos de magnitud mayor que 8 El riesgo de interrupción de servicios en los edificios convencionales, determinado según las normas vigentes, se mantuvo respecto del riesgo hace 10 años en Lima La importación de aisladores crece en 200% con respecto al año 2012, con el consiguiente sobrecosto en la construcción en un 20% Los conocimientos en el medio nacional de la tecnología de aislamiento sísmico se han mantenido limitados en los últimos 10 años Utilización limitada de la tecnología de aislamiento sísmico en las edificaciones en el medio nacional para reducir los daños por sismos.

CAUSAS DEL PROBLEMA La exigencia de normativas para el uso de aisladores sísmicos es inexistente y se mantiene desde 2003, frente a la normatividad en otros países de la región, como Chile

CAUSAS DEL PROBLEMA La exigencia de normativas para el uso de aisladores sísmicos es inexistente y se mantiene desde 2003, frente a la normatividad en otros países de la región, como Chile El nivel de investigación y conocimientos especializados en el uso de aisladores sísmicos, se mantiene en menos de 5% de las investigaciones que se realizan en el país desde el año 2000

CAUSAS DEL PROBLEMA La exigencia de normativas para el uso de aisladores sísmicos es inexistente y se mantiene desde 2003, frente a la normatividad en otros países de la región, como Chile El nivel de investigación y conocimientos especializados en el uso de aisladores sísmicos, se mantiene en menos de 5% de las investigaciones que se realizan en el país desde el año 2000 Los costos iniciales de los edificios con aisladores, que se han mantenido en 120% del costo de los edificios convencionales en otros países de la región

CAUSAS DEL PROBLEMA La oferta tecnológica en el mercado nacional se mantiene en la fabricación de materia prima usada en los aisladores desde 1980 (año de inicio del planteamiento del sistema) La exigencia de normativas para el uso de aisladores sísmicos es inexistente y se mantiene desde 2003, frente a la normatividad en otros países de la región, como Chile El nivel de investigación y conocimientos especializados en el uso de aisladores sísmicos, se mantiene en menos de 5% de las investigaciones que se realizan en el país desde el año 2000 Los costos iniciales de los edificios con aisladores, que se han mantenido en 120% del costo de los edificios convencionales en otros países de la región

CAUSAS DEL PROBLEMA La oferta tecnológica en el mercado nacional se mantiene en la fabricación de materia prima usada en los aisladores desde 1980 (año de inicio del planteamiento del sistema) La exigencia de normativas para el uso de aisladores sísmicos es inexistente y se mantiene desde 2003, frente a la normatividad en otros países de la región, como Chile El nivel de investigación y conocimientos especializados en el uso de aisladores sísmicos, se mantiene en menos de 5% de las investigaciones que se realizan en el país desde el año 2000 Los costos iniciales de los edificios con aisladores, que se han mantenido en 120% del costo de los edificios convencionales en otros países de la región Los procesos de fabricación y prueba de aisladores sísmicos no se conocen en el medio industrial nacional, y esta situación se mantiene desde 1980

CAUSAS DEL PROBLEMA La oferta tecnológica en el mercado nacional se mantiene en la fabricación de materia prima usada en los aisladores desde 1980 (año de inicio del planteamiento del sistema) La exigencia de normativas para el uso de aisladores sísmicos es inexistente y se mantiene desde 2003, frente a la normatividad en otros países de la región, como Chile El nivel de investigación y conocimientos especializados en el uso de aisladores sísmicos, se mantiene en menos de 5% de las investigaciones que se realizan en el país desde el año 2000 Los costos iniciales de los edificios con aisladores, que se han mantenido en 120% del costo de los edificios convencionales en otros países de la región Los procesos de fabricación y prueba de aisladores sísmicos no se conocen en el medio industrial nacional, y esta situación se mantiene desde 1980 Utilización limitada de la tecnología de aislamiento sísmico en las edificaciones en el medio nacional para reducir los daños por sismos.

HIPOTESIS DE SOLUCION La inexistencia de aisladores fabricados con tecnología implementada en el país, que conlleva a la importación, podría ser solucionada a través del desarrollo o adaptación de tecnologías de fabricación de aisladores, a fin de conseguir una reducción de hasta 20% en los costos de construcción de edificios con aisladores.

DESCRIPCION DEL PRODUCTO A GENERAR Un prototipo de aislador sísmico de fabricación nacional, desarrollado para cumplir especificaciones internacionalmente aceptadas, fabricado principalmente con caucho, acero, plomo, de origen nacional. Adicionalmente al producto ofrecido, se propone contar con un soporte de asesoría técnica a nivel de proyecto de ingeniería estructural.

INGENIERIA DEL PRODUCTO A GENERAR Estudio de mercado. Estudio de materiales posibles a utilizar como componentes del aislador. Diseño del aislador. Fabricación del aislador. Validación del aislador.

OFERTA EXISTENTE Actualmente, no existe algún proveedor nacional de aisladores sísmicos, solo representantes de proveedores extranjeros. Algunos proyectistas cumplen un papel de intermediación entre los propietarios de los edificios proyectados y los proveedores. Proyectos de edificios convencionales con costos elevados y objetivos de desempeño similar a los edificios con aisladores.

MERCADO POTENCIAL Zonas de mayor actividad sísmica del país, ciudades con mayores requerimientos de infraestructura de edificios. Entidades públicas: hospitales, centros educativos, centrales de comunicaciones. Sector privado: sedes corporativas, bancos, proyectos inmobiliarios.