UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSO : DOCTRINA CONTABLE DOCENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5 DE CONTABILIDAD CURSO
Advertisements

CONTABILIDAD BÁSICA PARA NO CONTADORES
Análisis de Estados Financieros
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
CONCEPTO DE CONTABILIDAD según la CINIF
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
SESION IV FACULTAD DE DERECHO-INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
NORMAS BÁSICAS DE CONTABILIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS
LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
TEMA 1 EL ENTORNO DE LA DOCTRINA CONTABLE
UNIDAD II MARCO CONCEPTUAL NIIF.
División Tributario - Financiera
Postulados básicos NIF A-2.
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
Mg. Walter René Chiquiar
Maxim Flores. Cristopher Silva..  Empresa:  Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o.
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
La Nomenclatura de Cuentas y el Manual Contable de una Empresa Comercial
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.
LA CONTABILIDAD 1. OBJETIVOS ADMINISTRATIVOS FINANCIERO 2.
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Marzo 2014
Contabilidad: Sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados.
CONTABILIDAD COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
RAMAS DE LA CONTADURÌA PÙBLICA
Marco Conceptual del IASB
Mapas conceptuales Sharon córdoba Juan camilo Rendón Daniela Latorre liceo mixto la milagrosa grado: decimo Santiago de Cali 23 de abril del 2015.
Todos debemos usar las mismas normas contables?  Esta es una muy buena pregunta, plantea una premisa que se ha establecido en varios años; todos debemos.
CONCEPTOS BÁSICOS CONTABLES Tema I 08 – Julio – 2004.
Análisis de Estados Financieros
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Contabilidad y administración financiera
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
BALANCE DE COMPROBACION u HOJA DE TRABAJO
 Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que tiene una empresa durante un periodo de tiempo.  Los estados financieros son un componente.
Nombre: Maryory Juliana Huamani coronado Profesor: Patricio Roberto Harve Elguera Curso: Contabilidad General ANT Carrera :Ing Civil 2015 I Semestre.
Análisis de Estados Financieros Profesor: William Parado Nuñez Correo:
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
EDUARDO UMAÑA FORERO. PERFIL PROFESIONAL  Abogado de la Universidad Manuela Beltrán, especialista en Derecho Comercial de la Universidad del Rosario.
Actividad Integradora Concepciones erróneas de la contabilidad.
 Profesor: Quadro, Martin.  Integrantes:  Isuani, Manuel. Legajo:  Nina, Franco. Legajo:  Ríos, Renzo. Legajo:  Sánchez,
 La contabilidad no fue creada por Pacioli, el método de la partida doble fue desarrollado en Roma quienes perfeccionaban sus libros de contabilidad.
INFORME DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Mg. Nelson Cotrina García CPCC
Introducción a la CONTABILIDAD Lic. Antonio Fernández Urunaga.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como un tercero ENTE.
Concepciones erróneas sobre la Contabilidad CONTABILIDAD I DOCENTE: Quadro Martín INTEGRANTES: María Celeste Gallo Álvaro Fernández Cristina Gallardo Salas.
Escuela de Ciencia Administrativas Contables Económicas y de Negocios –ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTABILIDAD FINANCIERA BÁSICA (106003) Cartagena.
CONTABILIDAD GERENCIAL
Prof. Heidy Feliz MG Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra MG-620 CONTABILIDAD FINANCIERA Prof. Heidy Feliz
Universidad Autónoma del Estado de México
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Asignatura: Normas Aplicables al Proceso Contable y Estados.
CAPÍTULO 1 Información Contable. Contenido 1. Información contable Sistema de información Sistema de información contable Contabilidad antecedentes. Evolución.
Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF 1 Ricardo Maero Gerencia de Régimen Informativo - SEFyC 30 Y 31 de Agosto de 2010 “ Normas Internacionales.
BASES PARA UNA DEFINICIÓN DEL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS DERIVATIVOS BASES PARA UNA DEFINICIÓN DEL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS DERIVATIVOS Cr. Juan Antonio.
Presentación elaborada a partir de: Documento aprobado por el Consejo del IASC y adoptado por el IASB en Abril de 2001 MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN.
PROYECTO IMPLENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA EN AUTOAMÉRICA S.A.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
CONTABILIDAD I Semana Nº5 Principios contables.
Conceptos de Contabilidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I LA PARTIDA DOBLE.
CONTABILIDAD I Semana Nº4 Principios contables.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSO : DOCTRINA CONTABLE DOCENTE : Dr. JUAN A. MURGA ORTIZ TEMA : PRINCIPIOS CONTABLES Y LEYES DE LA DIALECTICA SEMESTRE : I HUARAZ, ABRIL 19 DE 2,016

PRINCIPIOS CONTABLES 1. EQUIDAD 9. DEVENGADO 2. ENTE 10. OBJETIVIDAD 3. PARTIDA DOBLE 11. EXPOSICION 4. BIENES ECONOMICOS 12. PRUDENCIA 5. MONEDA COMUN DENOMINADOR 13. S. E. IMPORTANCIA RELATIVA 6. PERIODO 14. REALIZACION 7. EMPRESA EN MARCHA 15. UNIFORMIDAD 8. VALUACION AL COSTO

LAS 4 LEYES DE LA DIALECTICA SEGÚN GEORGE HEGEL 1. LEY DE L CAMBIO DIALECTICO. 2. LEY DE LA ACCION RECIPROCA. 3. LEY DE LA UNIDAD DE CONTARIOS. 4. LEY DE LA TRANSFORMACION DE HECHOS CUANTITATIVOS EN HECHOS CUALITATIVOS.

DIRECTOSINDIRECTOS - Gerentes - Propietarios - Empleados - Proveedores - Clientes - SUNAT - Acreedores en general - Expertos financieros - Abogados - Mercados de valores - Sindicatos - Autoridades gubernamentales - Asociaciones comerciales - Prensa financiera USUARIOS DE LACONTABILIDAD

GRACIAS POR Atender 29/06/20165