Aprende a elaborar referencias bibliográficas de forma correcta utilizando el formato APA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
Advertisements

Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
¿Qué es una Bibliografía?
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos: Uso ético.
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
TII UD5 AA3 CITACIÓN DE RECURSOS DOCUMENTALES
CÓMO CITAR Investigación I.
Citas y fichas bibliográficas
Referencias y citas en estilo APA (American Psychological Association)
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Bibliografía Anotada American University of Puerto Rico
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
¿Qué significa APA?.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
¿Qué significa FORMATO APA
TECNOLOGÍAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN Referencias Bibliográficas L.S.C.A Yesenia Haydee Avila Garcia L.S.C.A Yesenia Haydee Avila.
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
ESTUDIAREMOS CASOS PARA
M.C. Meliza Contreras González
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
ESTUDIAREMOS CASOS PARA
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Modelos de citación y referencia bibliográfica
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
FACULTAT D’ECONOMIA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA INCORPORACIÓN A LOS ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Redacción de trabajos académicos.
Estrategias para el aprendizaje
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004.
Utilización de Referencias Bibliográficas Prof. Ayudante Ciencias del Derecho: Consuelo Reyes C.
Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo
Requisitos de Uniformidad. Definición Conjunto de pautas o requisitos básicos establecidos por el grupo Vancouver. Consiste en establecer los principios.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
Metodología de la investigación Formato APA Y su importancia en la elaboración de citas bibliográficas.
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
Centro de Informática Educativa VRA - UBB Jueves, 07 de Junio de 2007.
Escuela de Bibliotecología FAHUSAC.  Transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse.
Tutorial del catálogo de la Biblioteca Universitaria Actualización septiembre 2011 La pantalla que estás viendo muestra la descripción de un documento.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
APA, 6ta. edición. Citas, referencias y formato del documento.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
Español 4 Unidad 3: Novela Análisis literario. Novelas *Zorro *Un Juego sin Fronteras *La Casa en Mango Street *Cajas de Cartón Novela Sucesos Ambiente.
Elaborado por: Licenciada Karelys Salas JUNIO 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
8B C OLEGIO PARROQUIAL SAN JOSE DE FONTIBON.  Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
Navegadores Un navegador es un software que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente escritos en código HTML, desde.
CLAUDIA LUCIA CUELLAR RIVERA TUTOR VIRTUAL CONTENIDOS DE CLASES Semanas 12 Tema 12: SEGUNDA CORRECCIÓN POR EL JURADO EVALUADOR (22 al 28 de marzo) El JURADO.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
  Preguntas esenciales.  Estructura del ensayo. a) Título. b) Presentación del tema. c) Preguntas esenciales. d) Objetivos. e) Títulos de apartados.
PAUTAS PARA EVALUAR MATERIALES DE LA WEB M ARTHA Z APATA R ENDÓN P ROGRAMA I NTEGRACIÓN DE TIC A LA D OCENCIA V ICERRECTORÍA DE D OCENCIA, U NIVERSIDAD.
LAURA ELIZABETH FORERO TORRES UNINPAHU INNOVACION TECNOLOGICA 2014.
Normas APA y mecanismos de citación
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Búsqueda de fuentes académicas para un trabajo de investigación Metodología de la investigación cualitativa PRODEAC 2015 Lucía Molina -
ESTUDIAREMOS CASOS PARA
Transcripción de la presentación:

Aprende a elaborar referencias bibliográficas de forma correcta utilizando el formato APA

ESTUDIAREMOS CASOS PARA Citar Hacer referencias bibliográficas y Bibliografías AUTORAÑOTITULOLUGAREDITORIAL REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

¿QUÉ ES CITAR? Citar es referir, anotar o mencionar los autores, textos o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe. (RAE)

Para identificar claramente qué ideas e información han sido tomadas de otras fuentes o autores y cuáles son propiamente producto del autor del trabajo. ¿ PARA QUÉ CITAR?

CITAS, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍAS CITAS Ideas que utilizamos de un documento en forma textual o parafraseada. REFERENCIAS Es un listado con información completa de las fuentes citadas en el texto, permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida. Todos los autores citados en el texto deben coincidir con la lista de referencias al final. BIBLIOGRAFIA Listado de todos los documentos que fueron consultados al escribir el trabajo. La bibliografía no se cita directamente en el texto

¿QUÉ SE PUEDE CITAR? FORMATO FÍSICO Libros Dicciona rios Enciclope dias Tesis Periódic os Revistas Manuale s Informes

FORMAT O DIGITAL LIBRO S SITIOS WEB BASES DE DATOS REVISTA SY ARTÍCUL OS REVISTA S Y ARTÍCUL OS PERIÓDI COS CHAT BLOGS REDES SOCIAL ES PIZARR AS ELECTR ÓNICAS IMÁGE NES VIDEO S CORR EO ELECT R. ¿QUÉ SE PUEDE CITAR?

TIPOS DE CITAS TEXTUALES EN EL CUERPO DEL TRABAJO La cita dentro del texto es una referencia corta que permite identificar la publicación de dónde se ha extraído una frase o parafraseado una idea, e indica la localización precisa dentro de la publicación fuente. Citas cortas: de dos líneas o menos (menos o igual a 40 palabras), pueden ser incorporadas en el texto usando comillas simples para indicarlas, e indicando al final de la cita el número de página. La fuente de una cita debe ser citada completamente, ej. Autor, año y número de página en el texto, además de una referencia completa en la bibliografía.

EJEMPLOS "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454). Ferrer (1986) señala que “en estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas” (p. 454).

Citas textuales de más de 40 palabras Se escriben fuera del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final del bloque ponga un punto y haga la cita completa. Ejemplos: Díaz (2001) señala: A lo largo de la evolución, la especie humana ha enfrentado plagas endémicas diversas, así como catástrofes ambientales y sociales. Entre ellas se destacan la fiebre bubónica, la tuberculosis, la sífilis, la lepra, las guerras, la hambruna y el SIDA. (p. 26) EN EL TEXTO A lo largo de la evolución, la especie humana ha enfrentado plagas endémicas diversas, así como catástrofes ambientales y sociales. Entre ellas se destacan la fiebre bubónica, la tuberculosis, la sífilis, la lepra, las guerras, la hambruna y el SIDA. (Díaz, 2001,p. 26)

EJEMPLOS AL INICIO DEL PÁRRAFO Álvarez (1993) señala que… Álvarez y Martín (1994) son de opinión que… Rodríguez, Arias y Martín (1985) se refieren a… La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores, si son 5 o menos. (Breslau, Cazador, Smith & Colombre, 1993, p.10) Las siguientes veces, si son más de 3 se cita el apellido del primer autor, seguido de la expresión “et al.”, antes de la fecha de publicación. (Breslau, et al., 1993, p. 10)

DOS AUTORES Si son 6 o más autores, la primera y siguientes veces se pone el apellido del primer autor y “et al”. Para referir la obra de dos autores, éstos se escriben con el mismo formato, pero unidos por una “y griega” si la obra está en español, o bien por un “&” si la obra consultada está en inglés. Ejemplo: (Sánchez, J. y Monge, J., 1996, p. 25) (Smith, M. & Adams, R., 2010, p.3)

CITAS SECUNDARIAS A veces, se considera necesario exponer la idea de un autor, revisada en otra obra, distinta de la original en que fue publicada. Por ejemplo, una idea de Watson (1940) leída en una publicación de Lazarus (1982): Ejemplo 1: “El condicionamiento clásico tiene muchas aplicaciones prácticas” (Watson, 1940, citado en Lazarus, 1982, p. 50) O bien, Watson (citado en Lazarus, 1982) sostiene la versatilidad de aplicaciones del condicionamiento clásico.

Si existen dos obras citadas de los mismos autores que tienen el mismo año: (Álvarez & Gómez, 1990a, p. 25) la primera obra citada. (Álvarez & Gómez, 1990b, p. 32) la segunda obra citada.

CITAS Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo año, se coloca la inicial del nombre para diferenciarlas: Mergusen, Y. (1991) Mergusen, S. (1991)

CITAS Cuando se cita la obra de una institución, la primera vez que aparece citada debe escribirse completo el nombre de la institución, seguido de la sigla en paréntesis cuadrados (si la tiene) y las siguientes veces que se cite se usa sólo la sigla con paréntesis redondo. Ejemplo: 1º vez (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2001, p. 54) 2º vez y sucesivas veces (OMS, 2001, p. 54)

OBRAS SIN AUTORÍA Si se cita una obra sin autor, el título de la obra toma el lugar del autor. La primera vez que se cita, se pone completo. Las siguientes veces, se abrevia si es largo. Ejemplo: (La empresa familiar y su relación con el estrés, 2000, p. 46) la primera vez. Las siguientes veces: (La empresa familiar, 2000, p. 46).

CITAS DE TABLAS, GRÁFICOS, FOTOGRAFÍAS, DIBUJOS, DIAGRAMAS, Y OTRAS REPRESENTACIONES En el cuerpo del texto cuando requerimos insertar una figura se cita así:

CONFECCIÓN DE LA LISTA DE REFERENCIAS La lista de referencias según el estilo APA guarda una relación exacta con las citas que aparecen en el texto del trabajo. Solamente incluye aquellos recursos que se utilizaron para llevar a cabo la investigación y preparación del trabajo. Debe ser confeccionada en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de un texto de un mismo autor, se pone en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo.

El título del libro va escrito en letra cursiva, y la referencia completa tiene sangría al margen izquierdo del texto (en la quinta letra desde el margen), desde la segunda línea de la referencia y las subsiguientes, con el propósito que el apellido del autor quede destacado. Es decir que debemos sangrar la segunda línea de cada entrada en la lista a cinco espacios. Ejemplo: Herrera F., M. (1981). Universidad y Educación a Distancia. Buenos Aires, Argentina: Ed. Plus Ultra

Ordenación de varios trabajos con el mismo primer autor Cuando ordene varios trabajos realizados por el mismo primer autor, proporcione el nombre de éste en la primera referencia y en las subsecuentes, y ordene por el año de publicación, primero el más antiguo: Hewlett, L.S. (1996). Hewlett, L.S. (1999).

Ordenamiento de varios trabajos de diferentes primeros autores con el mismo apellido. Los trabajos realizados por diferentes autores con el mismo apellido se ordenan alfabéticamente por la primera inicial: Mathur, A. & Wallston, J. (1999). Mathur, S. & Ahlers, R.J. (1998). Nota: Incluya las iniciales con el apellido del primer autor en las citas del texto. Ordenamiento de los trabajos con autores corporativos o sin autores. Alfabetice a los autores corporativos, tales como las asociaciones o dependencias gubernamentales, a partir de la primera palabra significativa del nombre. Deben utilizarse los nombres oficiales completos (American Psychological Association, no APA).

ABREVIATURAS

Veamos el formato para hacer una referencia bibliográfica

LIBROS COMPLETOS Elementos de la referencia: Apellido, Inicial nombre. (Año de la publicación). Título del trabajo. Lugar: Editorial. Libro con un autor

LIBRO CON DOS AUTORES LIBRO DE AUTOR CORPORATIVO

LIBRO COMPLETO CON EDICIÓN DIFERENTE A LA PRIMERA LIBRO COMPLETO CON REIMPRESIÓN

ENCICLOPEDIA O DICCIONARIO LISTA DE REFERENCIASEN EL TEXTO Sadie, S. (Ed.). (1990). The new Grove dictionary of music and musicians (6a. ed., Vols. 1-20). Londres, Inglaterra: Macmillan. (Sadie, 1990, p. 49) LISTA DE REFERENCIAS Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española. (22 ed., Vols. 1- 2). España: Espasa Calpe EN EL TEXTO (RAE, 2001, p. 333)

SECCIONES DE LIBROS Elementos de la referencia : Apellido, Inicial de nombre. (Año de la publicación). Título del capítulo. En Editor A., Editor B. & Editor C. (Eds.), Título del libro (pp. xxx-xxx). Localidad: Editorial.

CAPÍTULO O SECCIÓN DE UN LIBRO

TESIS DE GRADO, POSGRADO, DOCTORALES Debe figurar: Tesis para optar al título de ….., Escuela o Departamento, Universidad, ciudad, país.

PONENCIAS, SEMINARIOS Colaborador, Inicial nombre. (mes, año). Título de la colaboración. En Título de la ponencia. Ponencia llevada a cabo en la conferencia de Nombre de la organización, Lugar.Recuperado de URL. Paiva, V. (octubre, 2008). Cartoneros, cooperativas de recuperadores y empresas privadas en la ciudad de Buenos Aires. Ponencia presentada en V Jornadas Nacionales “Espacio, Memoria e Identidad”, Rosario, Argentina. Recuperado de edu.ar

DOCUMENTOS LEGALES EN LA LISTA DE REFERENCIASEN EL TEXTO Ley General de Salud. (Ley N° 5395, 2005). Costa Rica.(Ley N°5395, 2005, p.10) LEYES, DECRETOS: Elementos de la referencia Título (Ley o Decreto N°, fecha). País. Versión digital Título (Ley o Decreto N°, fecha). País. Recuperado el día, mes, año de URL Ley General de Salud. (Ley N° 5395, 2005). Costa Rica. Recuperado el 26 de abril de 2012 de, to.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=6581&strTipM=TC

DOCUMENTOS LEGALES EN LA LISTA DE REFERENCIASEN EL TEXTO Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, voto N°88, 17 de enero de 1992 (Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, 1992, voto N°88) JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Nombre de la institución, voto N°, fecha

PUBLICACIONES PERIÓDICAS Son aquellas que se publican sobre una base de regularidad, como pueden ser diarios, revistas, boletines ilustrados y otros semejantes. Elementos de la referencia: Apellido, Inicial nombre., Apellido, Inicial nombre. & Apellido, Inicial nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número de la publicación), xxx-xxx.

ARTÍCULOS DE REVISTA CIENTÍFICA CON UN AUTOR LISTA DE REFERENCIASEN EL TEXTO Moreira, C. (2015). Educación ambiental para la conservación del recurso hídrico. Tecnología en Marcha, 28(3), Messmer, M. (2000). Building your presentation skills. Strategic Finance, 81(7), (Moreira, 2015, p. 80) (Messmer, 2000, p. 11)

Artículo de diario con autor y páginas discontinuadas LISTA DE REFERENCIASEN EL TEXTO Regier, A. A., Narrow, W. E. & Rae, D. S. (1990). The epidemology of anxiety disorders: The epidemiological catchment area (ECA) experience. Journal of Psychiatric Research, 24 (suppl. 2), (Regier, Narrow & Rae, 1990, p. 5) Suplemento de revista científica LISTA DE REFERENCIASEN EL TEXTO Schwartz, J. (1993, 30 de septiembre). Obesity affects economic, social status. The Washington Post, pp. A1, A4. (Schwartz, 1993, p. A4)

MEDIOS ELECTRÓNICOS PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA PERIÓDICA Elementos de la referencia: Apellido, A., Apellido, B. & Apellido, C. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la publicación periódica, volumen (número), páginas. Recuperado día, mes y año, de (URL) Nota: Si la revista consultada exista en forma impresa pero se consultó la publicación electrónica, debe incluir después del título del mismo y entre corchetes [Versión electrónica]

En líneas generales, se utilizan los mismos criterios que se aplican para las publicaciones periódicas impresas. Ejemplos: Paulucci, O. (2010). Adolescentes en búsqueda de un goce pleno. Controversias en psicoanálisis de niños y adolescentes, 6, 1-4. Recuperado el 22 de agosto de 2010, de DF/n6-paulucci-esp.pdf DF/n6-paulucci-esp.pdf Paulucci, O. (2010). Adolescentes en búsqueda de un goce pleno. [versión electrónica] Controversias en psicoanálisis de niños y adolescentes, 6, 1-4. Recuperado el 22 de agosto de 2010, de DF/n6-paulucci-esp.pdf DF/n6-paulucci-esp.pdf

PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO: Apellido, Inicial nombre. (D,M,A). Título del artículo. Nombre del periódico, páginas. Ejemplo: Valverde, M. (10 de agosto 2014). Las tecnologías mejoran la calidad de vida. La República, p. 6 PERIÓDICO ELECTRÓNICO: Apellido, Inicial nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado día, mes, y año, de URL Valverde, M. (10 de agosto 2014). Las tecnologías mejoran la calidad de vida. La República. Recuperado 13 de agosto de 2014 de m m

DOCUMENTOS INDEPENDIENTE, EN LÍNEA: Médicos sin fronteras. (2010,9 de Setiembre). Nueva oleada de violencia en el este del Congo. Recuperado el 15 de setiembre de 2014, de idnoticia=264 idnoticia=264 DOCUMENTO INDEPENDIENTE, SIN AUTOR, SIN FECHA: Freud, el yo y la psique. (s.f.). Recuperado el 23 de Agosto de de el-yo-la-psique-49.html el-yo-la-psique-49.html Nota: Si no es posible identificar al autor de un documento, comience la referencia con el título del mismo.

COMUNICACIONES PERSONALES Las comunicaciones personales pueden ser cartas, memorandos, correo electrónico, conversaciones telefónicas, etc. Debido a que las mismas no proporcionan datos recuperables, las comunicaciones personales no se incluyen en la lista de referencias. Cite las comunicaciones personales sólo en el texto. Proporcione las iniciales y el apellido del emisor, así como una fecha tan exacta como sea posible, mes, día, año. Ejemplos: H. Imbriano (comunicación personal, 15 de agosto, 2010) (Z. López Arránz, comunicación personal, 9 de septiembre, 2010)

Apellido, Inicial del nombre. ( Año, mes, día). Titulo de la entrada del post del blog.[Mensaje de un blog]. Recuperado de, URL. DE LA WEB SOCIAL

Apellido, Inicial del nombre. (Año, mes, día). Titulo del video. [Archivo de video]. Recuperado de, URL. Universidad Complutense de Madrid (2014, noviembre, 17). Gestión de la información científica en abierto: presentación MOOC. [Archivo de video]. Recuperado de,

DE LA WEB SOCIAL Usuario. ( Año, mes, día). El tuit integro [tuit]. Recuperado de, URL. Ejemplo: La Republica. (2015, julio, 11). Desarrolladores incorporan avances tecnológicos en tema de seguridad [tuit]. Recuperado de,

DE LA WEB SOCIAL Usuario. ( Año, mes, día). El post integro [Actualización Facebook]. Recuperado de, URL. Ejemplo: Poveda, E. (2015, julio, 11). Intel construye un sistema open source para el computador de Stephen Hawking. [Actualización Facebook]. Recuperado de, 27/intel-construye-un-sistema-open-source-para-el- computador-de-stephen-hawking/

FUENTES DE REFERENCIA González, R. (2014). Guía práctica para elaborar citas y referencias bibliográficas. Adaptado del estilo APA. San José, C.R. : Editorial UCR. Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (2010). (3ª. Ed.). México: Manual Moderno. Torres, S. y Gonzalez, A. (2013). La cita y referencia bibliografica: guia basada en las normas APA. (3 ed. Rev y ampl.) [versión electrónica] Recuperado el 8 de octubre de 2014, de Universidad Kean. (2007). Guías del Estilo APA para citar recursos y evitar el plagio. [versión PPT] Recuperado el 8 de octubre de 2014, de Universidad de Lima. (2014). Citas y referencias. Recomendaciones y aspectos básicos del estilo APA. Lima, Perú: La Universidad.

SISTEMA DOI PARA PUBLICACIONES El sistema DOI (Digital object identifier), que traducido significa “Identificador digital de un objeto”, es un identificador no una ubicación del “recurso” en las redes digitales. Cuando tenemos el DOI disponible ya sea en el texto o documento digital, omita el URL y agréguelo de esta forma: Losada, R, Roji, E. y Cuadrado, J. (2013). Propuesta metodológica de evaluación de la sostenibilidad en la edificación industrial. DYNA. 82(3). P doi: /