CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS Diversidad de la materia Diferentes Criterios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MADURACION E INDICES DE MADUREZ
Advertisements

LA ALIMENTACIÓN Por Milena Ivanova Koleva.
Los Vegetales. Clasificación de las Verduras HOJA Las hojas unidas a un tallo central Repollo – Lechugas Bruselas - Endibias Las hojas separadas, unidas.
LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
CRECIMIENTO Y MADURACION
Según Reid, 1992, el etileno provoca algunos efectos indeseables en los productos hortofrutícolas. Senesencia acelerada ï Inducción de desordenes en las.
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
Tipo de envases para semillas hortícolas
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
PROPAGACIÓN AGÁMICA.
PLANIFICACIÓN DEL HUERTO
FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES
Nombre: Francisco Muñoz Profesora: Carolina González Curso: 6ºB Fecha: 24/04/2014.
Importancia del manejo correcto de un invernadero
Objetivos Objetivo 1: Presentar la importancia del manejo correcto de un invernadero. Objetivo 2: La importancia del reciclaje.
Principios de Poscosecha Con énfasis en productos hortícolas.
“Importancia del manejo correcto de un invernadero”
3. ¿Cuándo y cómo sembrar/plantar?
LAS HORTALIZAS DE FRUTO.
Las hortalizas y las legumbres
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
Características organolépticas de frutas y verduras
VERDURAS Y HORTALIZAS HORTALIZAS: plantas destinadas a la alimentación que se cultivan en una huerta. Las hortalizas cuya parte comestible son las hojas.
Los vegetales y frutas. Los Vegetales Clasificación de las Verduras.
Producción de semillas hortícolas
La época de producción y los recursos necesarios y disponibles
Contrayendo un invernadero
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente AVANCE CAMPAÑA HORTÍCOLA 2011/2012 Sep 2011 – Jun 2012 valoración con datos de 10 meses de campaña.
Importancia del manejo correcto de un invernadero
Por Pablo Ferreiro Romero
ESC. NORMAL PROFESOR. “DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ ” LIC
COSECHA.
C ONSTRUYENDO UN INVERNADERO SALUDABLE Nombre: Rocío García Curso: 6tob Materia: Taller de vida saludable Profesor: Tía Carolina González.
Las partes de las plantas
Nombre Alumna: Rocío Norambuena. Profesora: Carolina González. Curso: 6ª Asignatura: Taller de Vida Saludable. Colegio Teresiano Los Ángeles.
Construyendo un invernadero saludable
EJERCICIOS 1) Completa con los nombres de los alimentos: EL AGUACATE
HORTICULTURA.
Nombre: Josefa Mella Curso: 6ºB Fecha : 24/04/2014 Asignatura: Taller Profesora: Carolina Gonzalez.
ROTACIÓN DE CULTIVOS.
Construyendo un invernadero saludable
Autopoilinización pero los insectos también mezclan el polen. Aislamiento entre variedades: 6 metros Esperar a que un 50% de las semillas estén maduras,
Sistemas de producción orgánica en Climas mediterráneos Dr. Hernán Paillán Noviembre 2013.
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
Frutas y verduras. Ahora que tiene información sobre las frutas y verduras, vamos a nombrar algunos. Esto es importante porque en el idioma español, hay.
HORTICULTURA. HORTICULTURA Definición: El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (1993) define a las hortalizas como "plantas comestibles.
Hortalizas, Raíces y Tubérculos Modulo I GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA Facilitador: Prof. Hazael Alfonzo San Fernando de Apure, Julio de 2016.
Presentado por: Yuli Domínguez.
Periodo de latencia Periodo crítico
Unidad 1. Importancia de Horticultura a nivel Global
Frutas y verduras Salud.
Cuando frescas se les conoce como Produce
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Requerimientos del sistema.
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
LOTERÍA DE LA SALUD MANZANA PLÁTANO PERA NARANJA FRESA PIÑA
CONSERVA DE SUELOS Asociación, rotación de cultivos y cultivos de franjas.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Botánica y Fisiología Vegetal
Licenciatura en Gestión Agropecuaria – 1er.Añ0 2017
Clasificación por su parte comestible Se pueden agrupar, según la parte de la planta preferida para el consumo humano, en: hortalizas de hoja, de fruto,
LA PLANTA ES UN SER VIVO QUE PERTENECE AL REINO VEGETAL Y QUE NOS SUMISTRA ALIMENTO PARA LOS ANIMALES Y LOS HUMANOS SE REPORDUSE EN FORMA SEXUAL Y ASEXUAL,
VEGETALES.
Botánica General.
QUEMADURAS. DEFINICION LESION DE LOS TEGUMENTOS POR UNA VARIACION DE LA TEMPERATURA.
Oportunidad de agregar valor
Proyecto G50C50 Granja San Juan Establecimiento y operación de un modelo de granja integral como alternativa de producción agroecológica Transición hacia.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS Diversidad de la materia Diferentes Criterios

Caracteres botánicos / fisiologicos Biología Floral Centro de Origen Largo de Ciclo

Caracteres Agronómicos Profundidad de raíces Tolerancia a Salinidad Tolerancia a la acidez Respuesta al transplante

Familias Botánicas / Sistemático Principales cultivos hortícolas ordenados por familia botánica. Ejemplo: SOLANACEAS Tomate, pimiento, berenjena, papa…

ÓRGANO DE CONSUMO Hortalizas de Hoja y flor Hortalizas de Fruto Hortalizas de Raíz, Tubérculos y otros órganos subterráneos Semillas

TERMOICLASIFICACIÓN Basada en requerimientos térmicos Mínima Optima Máxima Susceptibilidad a heladas

TERMO-CLASIFICACIÓN Hortalizas de estación Fría: Optimas entre 15 y 18°C, máximas de 24°C, toleran heladas moderadas A, (brasicáceas, quenopodiáceas y otras). B, (alcaucil, apiáceas, lechuga, coliflor y otras) A su madurez son sensibles a heladas C, (aliáceas y otras) Toleran heladas “fuertes”

TERMO-CLASIFICACIÓN Hortalizas de estación Cálida No toleran heladas, las óptimas rondan los 25°C, máximas ≥ 30 a 35°C D, (Cucurbitáceas, Solanáceas, espárrago y otras) óptimas entre 18 y 27°C D, (Sandía, berenjena, batata y otras) prefieren temperaturas algo mayores al anterior