LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR Isla san josé Programa de desarrollo turístico sustentable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Advertisements

Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
TEcnología EcologÍa.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
Diagnóstico Educación Ambiental
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION SUR SURESTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de Mayo del 2006.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Con el objeto de establecer acciones para salvaguardar la calidad del agua de la Bahía de La Paz; El H. XI Ayuntamiento de La Paz, constituyó el “Comité.
Agradezco la invitación de AMDETUR al panel
Construir embalses de aprovisionamiento del recurso hídrico de Fusagasugá en las vertientes de los ríos cuja, batan, chocho o panches,guavio,barro blanco.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
Centro de Interpretación de la Cultura y Naturaleza de Uaxactún.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
CONTEXTO El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, es el encargado de la.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) de Baja California Sur Reunión de trabajo La Paz B.C.S. 17 de febrero, 2015.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
Ciencia y participación social para conservar el agua Foto: Alfredo Medina.
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Pachuca, Hidalgo Agosto 2010
Comité de Playas Limpias Evaluación de Resultados Junio de 2007.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Unión Mundial para la Naturaleza RETOS TERRITORIALES ANTE LA EXPLOSIÓN INMOBILIARIA Y TURÍSTICA Hubert Méndez Acosta.
Que hacer (actividades) Deportes En tierra Golf Ciclismo Rutas ciclismo Mountainbike Rutas mountain Escalada Mejores lugares Espeleología Cueva del viento.
Paracas.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN.
Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana.
Turismo Comunitario Sustentable
Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Reserva Natural Urbana
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
Presentación Por Mariam Matías “Parque Nacional del Este” Taller IABIN-OAS 10 al 12 de Febrero del 2009.
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
¡¡¡ Buen Día ¡¡¡ Aproveche la oportunidad de invertir en “Xcalacoco”, Quintana Roo y ganar en promedio Quintana Roo y ganar en promedio 20 % Anual. 20.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
Áreas Naturales Protegidas
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
MOTIVACIÓN Iniciativa de los vecinos del Marqués Norte para aprovechar espacio cedido por el municipio para el desarrollo de actividades comunitarias.
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA COMUNA BAJO ALTO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.
TURISMO SOSTENIBLE EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Oportunidad empresarial para las comunidades Dr. Pedro Gamboa Moquillaza.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR Isla san josé Programa de desarrollo turístico sustentable

 ISLA SAN JOSÉ SE LOCALIZA ESTRATÉGICAMENTE 90 KM AL NORTE DE LA PAZ Y 120 KM AL SUR DE PTO. ESCONDIDO Y 5 KM DE LA COSTA.  ES UNA DE LAS 147 ISLAS EN EL GOLFO FRENTE A LAS COSTAS DE BAJA CALIFORNIA SUR Y UNA DE LAS 3 QUE SON PROPIEDAD PRIVADA.  16,336 HAS. DE LA SUPERFICIE DE LA ISLA SON PROPIEDAD PRIVADA DESDE 1887 (121 AÑOS).  LA ISLA TIENE 3 ÁREAS MONTAÑOSAS QUE SOBREPASAN LOS 600 MTS DE ALTURA  TIENE UNA LONGITUD DE 30 KM, 11 KM DE ANCHO Y UNA LÍNEA DE COSTA DE MÁS DE 84 KM  UNA BIODIVERSIDAD DE 219 ESPECIES DE FLORA Y 78 ESPECIES DE AVES. 120 km Puerto Escondido LORETO ISLA SAN JOSÉ 90 km LA PAZ isla san José

 AGUAS TEMPLADAS Y CRISTALINAS  ARQUITECTURA DE SUS MISIONES  ATARDECERES ESPECTACULARES  FOLKLORE Y TRADICIÓN  GRAN BIODIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA  HERMOSAS PLAYAS Y BAHÍAS  LEYENDAS DE EXPLORACIONES Y PIRATAS  MONTAÑAS CAUTIVADORAS  PAISAJES SEDUCTORES  PAISAJE SUBMARINO ÚNICO  PESCA DEPORTIVA  RICA HISTORIA PREHISPÁNICA BAJA CALIFORNIA SUR CUENTA ADEMÁS CON 147 ISLAS, CAYOS Y ARRECIFES  143 SON DEL GOBIERNO (98%)  3 PROPIEDAD PRIVADA (2%)  San José, El Carmen y Cerralvo ALGUNOS ACTIVOS NATURALES Y CULTURALES DE ESTA REGIÓN DEL MAR DE CORTEZ

 15,846 HAS (97.0%) “ ECOPARQUE ISLA SAN JOSÉ”  490 HAS ( 3.0%) “regularización de los asentamientos humanos y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA para EL TURISMO”. INFRAESTRUCTURA para EL TURISMO”. A SOLICITUD DEL EJECUTIVO ESTATAL, SE REALIZÓ UN REORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ECOLÓGICO DEL PLAN MAESTRO AUTORIZADO EN 2000 Y CON ELLO LA REDUCCIÓN DE SUS ALCANCES, ACCIONES QUE SE INCORPORAN AL PROGRAMA INTEGRAL DE USOS Y MANEJO DEL ECO PARQUE ISLA SAN JOSÉ CON LOS SIGUIENTES USOS FINALES : REORDENAMIENTO TERRITORIAL

89%90840 LOTES TURÍSTICOS /QUINTAS CAMPESTRES 95%1112,265 NO. DE CUARTOS / VILLAS 78%314 NO. DE HOTELES / BOUTIQUE (ECOLODGE) 70% 246 HAS. 816 HAS. SUPERFICIE LOTIFICABLE 70%1.5%5% EN PORCENTAJE REDUCCIÓN (2008)* (2000) ACCIONES DE REDUCCIÓN  CON FECHA 26 DE FEBRERO DE 2008 EL H. CABILDO DEL H. XII AYUNTAMIENTO DE LA PAZ AUTORIZÓ EL REORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANTEADO Y CON ELLO LA REDUCCIÓN DE LOS ALCANCES DEL PLAN MAESTRO AUTORIZADO EN EL AÑO  CON FECHA 10 DE ABRIL DE 2008 SE PUBLICÓ EL ACUERDO DEL H. CABILDO PARA SUS EFECTOS LEGALES EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.  LOS ALCANCES AUTORIZADOS REPRESENTAN UNA PRIMERA ETAPA*, Y ESTA, COMO LA SEGUNDA ETAPA LIMITADA HASTA UN 3% DE LA PROPIEDAD ESTARÁN SUJETAS AL MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE QUE SE ESTABLEZCA PARA LA PROPIEDAD Y A LOS ESTUDIOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL E IMPACTO AMBIENTAL QUE AUTORICEN LAS AUTORIDADES FEDERALES.

ECOPARQUE ISLA SAN JOSÉ (97%): METAS Y OBJETIVOS  EL APROVECHAMIENTO Y LA CONSERVACIÓN SUSTENTABLE PARA SALVAGUARDAR EL ENTORNO NATURAL DE LA PROPIEDAD DE ISLA SAN JOSÉ.  DESARROLLAR CONCEPTOS EN DONDE EL VISITANTE CONTEMPLE Y DISFRUTE DE LA BELLEZA NATURAL Y CULTURAL, INTERACTÚE Y SE RECREE, SIN AFECTAR AL MEDIO AMBIENTE.  PROMOVER UNA SINERGIA ENTRE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CIENTÍFICAS Y LAS TURÍSTICAS, PARA CREAR NUEVOS PRODUCTOS ECO TURÍSTICOS, ESTABLECIENDO CON ELLO UN MIRADOR O MUSEO NATURAL INTERACTIVO.  GENERAR INFORMACIÓN Y RECURSOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y PROPAGACIÓN DE ESPECIES PRIORITARIAS DE FLORA Y FAUNA DE LA ISLA Y ÁREAS ALEDAÑAS.  ESTABLECER PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MONITOREO DEL MEDIO AMBIENTE CON LA PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN LOCAL, NACIONAL Y EXTRANJERAS.

 FLORA Y FAUNA TERRESTRE  INTERACTIVO JUVENIL  PREHISPANICO SOBRE LOS PERICÚES Y SUS COSTUMBRES  PARADORES INTERACTIVOS  VIVEROS Y CRIADERO DE ESPECIES PRIORITARIAS  CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO PROGRAMA INTEGRAL DE USOS Y MANEJOS  52.0 % PROTECCIÓN  41.0 % PROTECCIÓN CON USO ACTIVO  4.0 % APROVECHAMIENTO TURÍSTICO CON CONTROL  3.0 % REGULARIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS Y DESARROLLO TURÍSTICO INMOBILIARIO PARQUE TEMATICOS ZONIFICACIÓN ECO PARQUE ISLA SAN JOSE

 PASEOS PARA EL AVISTAMIENTO DE AVES Y MAMÍFEROS DE LA ISLA  PASEOS PARA AVISTAMIENTO DE BALLENAS, DELFINES…  VIDA MARINA; ESNORKEL CON GUÍA  PASEOS EN KAYAK CON GUÍA  PESCA TRADICIONAL CON ISLEÑOS OTRAS ACTIVIDADES PROPUESTAS  PASEOS EN RUTAS ECOLÓGICAS  RUTAS GEOLÓGICAS, MINAS Y FORMACIONES FOSILIZADAS  PASEOS EN BICICLETA CON GUÍA  CAMPAMENTOS INTERACTIVOS  EXCURSIONES Y FOTO SAFARI CON GUÍA

INFRAESTRUCTURA DE ECOPARQUE  CENTRO DE VISITANTES; MUSEO, EXHIBICIONES, FOTOGRAFÍAS, ALIMENTOS Y BEBIDAS  CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA GUÍAS, ECOTURISTAS Y SALÓN DE USOS MULTIPLES  CENTRO DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y SERVICIOS MÉDICOS  PARADORES DE SERVICIO; ALIMENTOS Y BEBIDAS, SANITARIOS, INFORMACIÓN, EMERGENCIAS Y ÁREAS PARA ACAMPAR  OBSERVATORIO NATURAL DE ESTRELLAS Y FENÓMENOS ASTRONOMICOS  CASA DE CAMPO; HOSPEDAJE TURÍSTICO (CARPAS)  SOUVENIRES: CENTRO PARA LA VENTA DE REGALOS ACCESORIOS, LITERATURA Y RECUERDOS  CENTRO DE SERVICIOS: RENTA O VENTA DE ACCESORIOS Y EQUIPOS, SERVICIOS Y PASEOS, FOTOGRAFÍAS Y VIDEOS  CENTRO DE SERVICIOS AL TURISMO NÁUTICO: RENTA O VENTA DE PRODUCTOS Y ACCESORIOS PARA EMBARCACUIONES TURÍSTICAS

CASAS DE CAMPO O Campamentos ecológicos  DE 10 A 12 CARPAS POR CAMPAMENTO  PLATAFORMAS DE MADERA ELEVADAS: DE 5.20 MTS POR 7.30 MTS  CARPAS CON INTERIOR DE LUJO  CAMPAMENTO CON SU CHEF Y GUIA  CAMPAMENTO CON SERVICIOS  TODOS LOS ACCESORIOS (JUGUETES)

REGULARIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS: PALMASOLA  COMUNIDAD LOCALIZADA AL NORESTE DE LA ISLA  12 FAMILIAS OCUPAN 15 HECTÁREAS DE TERRENO  CONTRATOS DE COMODATO A PERPETUIDAD PARA USO HABITACIONAL  LOTES DE 2,400 MTS2, LOTES PARA ESCUELA, CAPILLA Y PARQUE  SEGURIDAD JURIDICA PARA LAS FAMILIAS DE PESCADORES  QUE LA COMUNIDAD PUEDA RECIBIR BENEFICIOS DE PROGRAMAS OFICIALES

PLAN MAESTRO DE USOS Y MANEJO DE ISLA SAN JOSE A.ECO PARQUE B.ALDEA DE PESCADORES C. VILLA MARINA D. QUINTAS CAMPESTRES A B C D A A

99.4% SIN AFECTACIÓN USO REAL DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN 0.3% DE LA PROPIEDAD EN LA ISLA  TOTAL DE QUINTAS CAMPESTRES: 280  SOLO 3.0% DEL TOTAL DE LA PROPIEDAD PARA DESARROLLO INMOBILIARIO:490 HAS.  MUY BAJA DENSIDAD 1 QUINTA CADA 60 HECTÁREAS  LOTES DE 2 A 3 HAS.  10% DE COEFICIENTE DE USO DE SUELO  EQUIVALENTE A 0.3% ó 49 HAS PARA CONSTRUCCIÓN DE RESIDENCIAS  CADA UNIDAD DEBERA SER AUTOSUFICIENTE: ENERGÁ, AGUA POTABLE, TRATAMIENTO SECUNDARIO, BASURA… DESARROLLO TURÍSTICO INMOBILIARIO CAMINOS Y SERVICIOS 0.1% ECO PARQUE, SENDEROS Y SERVICIOS 0.2% QUINTA CAMPESTRE USO FINAL DE PROPIEDAD

PLAN MAESTRO DEL DESAROLLO INMOBILIARIO A. VILLA DE SERVICIOS B. MARINA C. HOTEL & CLUB DE YATES D.PISTA AEREA E.VILLAS DEL CLUB F.CLUB DE PLAYA G.UNIDAD HABITACIONAL H.QUINTAS CAMPESTRES I.CAMPO DE GOLF PRIMERA ETAPA: 90 QUINTAS CAMPESTRES, HOTEL Y MARINA PRIMERA ETAPA: 90 QUINTAS CAMPESTRES, HOTEL Y MARINA

PLAN MAESTRO DE VILLA MARINA

PROGRAMA REGIONAL  ESTABLECER UN CORREDOR NÁUTICO ECOTURÍSTICO PARA CONSOLIDAR LA REGIÓN LA PAZ - LORETO COMO UN SOLO DESTINO INTEGRAL  IDENTIFICAR Y ORGANIZAR ATRACTIVOS Y ACTIVIDADES  INTEGRAR Y OFRECER NUEVAS ALTERNATIVAS DE EMPLEO A LAS POBLACIONES RIBEREÑAS  APOYO LOGÍSTICO Y DE SERVICIO PARA LA NAVEGACIÓN Y EL TURISMO DE CRUCEROS  INCREMENTAR LOS SERVICIOS PARA CRUCEROS TURÍSTICOS Y ECOLÓGICOS  INFRAESTRUCTURA PARA EL MONITOREO Y VIGILANCIA DE ESTA Y OTRAS ISLAS DEL GOLFO CORREDOR NÁUTICO ECOTURÍSTICO LA PAZ - LORETO

FIDEICOMISO: Conservación ISLA SAN JOSÉ  APORTACIÓN A UN FIDEICOMISO DEL 5% DE LOS INGRESOS PRODUCTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LAS QUINTAS CAMPESTRES, DEL ECOPARAQUE Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.  TRABAJAR CON LOS SECTORES OFICIAL, ACADEMICO, SOCIAL Y PRIVADO EN UN ESFUERZO COORDINADO Y CONJUNTO PARA PROMOVER LA:  INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO  ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO RESPONSABLE  EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS METAS  INTEGRAR UN FONDO DE $25´000,000 DE DÓLARES EN LOS SIGUIENTES 10 AÑOS PARA FINANCIAR NO SOLO LA CONSERVACIÓN DE LA ISLA SAN JOSÉ, SINO ESTAR EN CONDICIONES DE IMPLEMENTAR PERMANENTEMENTE LAS ACCIONES QUE DEN VIGENCIA A LOS OBJETIVOS DEL FIDEICOMISO PROPUESTO.

Isla Mujeres ESCALA COMPARATIVA Isla Mujeres

 UNA DERRAMA ECONÓMICA POR INVERSIÓN DE $180 MILLONES DE DÓLARES  LA GENERACIÓN DE 200 EMPLEOS DIRECTOS Y 600 INDIRECTOS  NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO: PARA JÓVENES UNIVERSITARIOS Y POBLACIÓN DE LA REGIÓN LA PAZ-LORETO  UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA LOS PESCADORES RIBEREÑOS  PARTICIPACIÓN DE UNIVERSIDADES, INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN  INGRESOS AL SECTOR OFICIAL POR IMPUESTOS, LICENCIAS Y DERECHOS  CREACION DE UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL OTROS Beneficios

CONCLUSIÓN EL OBJETO FUNDAMENTAL ES ESTABLECER UN MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LOS TERRENOS PRIVADOS DE ISLA SAN JOSÉ. “SOBRE UNA ESTRATEGIA DE APROVECHAMIENTO Y USOS, QUE PERMITA LA COEXISTENCIA ENTRE LO ECOLÓGICO Y LO ECONÓMICO... GENERAR BIENESTAR SOCIAL Y UNA CONSERVACIÓN SUSTENTABLE” “SOBRE UNA ESTRATEGIA DE APROVECHAMIENTO Y USOS, QUE PERMITA LA COEXISTENCIA ENTRE LO ECOLÓGICO Y LO ECONÓMICO... GENERAR BIENESTAR SOCIAL Y UNA CONSERVACIÓN SUSTENTABLE”