INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA MÉDICA INDUCCIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA HUMORAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
INMUNOLOGIA.
Inmunidad Adquirida.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Respuesta inmunitaria humoral
Trabajo realizado por:
TEMA 9 ANTICUERPOS: ESTRUCTURA FUNCIÓN CLASES Y SUBCLASES DE Ac
Mecanismos de Auto-Defensa
Vacunas.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Dr. Abner Fonseca Livias
Inmunidad adaptativa: Características
Departamento de Microbiología
III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
Homeostasis II Sistema Inmune.
OBSERVA
INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas),
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Inmunoglobulinas.
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
Docente : Julieta de las Nieves Pérez Muñoz CAMPUS TONALÁ BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. Química II.
Características particulares de las Vacunas Organización Panamericana de la Salud.
Proteínas. Proteínas: características generales  Las proteínas son biomoléculas formadas por C, H, O y N, y con frecuencia llevan P, S y elementos metálicos.
INMUNOLOGÍA. La Inmunología se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad o las infecciones, ( con el sistema inmunitario), es decir con.
RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA COOPERACION CELULAR Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Sistema Mayor de Histocompatibilidad
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Concepto Es un campo de estudio que investiga las interacciones entre la conducta (psico), el sistema inmunológico (inmuno) y el endócrino (endócrino)
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
ARTROPATÍAS AUTOINMUNES Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio sistémico crónico que puede afectar a muchos tejidos y.
Vacunas Antigripales *Istivac ID de 9 ug de HA. indicada en adultos de 18 a 59 años de edad. Istivac ID 15 ug apartir de los 60 años de edad **Indicada.
Introducción -Inmunología: biología y ciencias biomédicas. -Sistema inmunitario: órganos, tejidos y células. -Inmunidad: estado que permite evitar la.
HIPERSENSIBILIDAD.
ENZIMAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
Inmunodeficiencias Octubre 2011.
RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA HUMORAL
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Inmunidad Adaptativa.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Sistema Inmunológico.
RESPUESTA INMUNE CELULAR
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
Tema 18. El sistema inmunitario
Estructura de un anticuerpo
Hemoglobinas Gamma globulina.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Respuestas de anticuerpos primaria y secundaria
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
Los anticuerpos se unen a antígenos sobre bacterias
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
Nom: Kevin Caballero Pavón Asignatura: Biologia Curs: CAS
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
Docente: CARLOS MORENO
Epidemiología e Inmunología microbianas
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA MÉDICA INDUCCIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA HUMORAL  Maya Ortiz Luis Daniel.

RESPUESTA INMUNOLÓGICA ADAPTATIVA Humoral (Abs) Celular (linfocitos T)

Ag Respuesta inmunitaria adaptativa Respuesta inmunitaria primaria y secundaria

AbAgTCR

ANTICUERPO Es una glicoproteína soluble secretada por células plasmáticas. Son producidos en respuesta principalmente a infecciones o inmunizaciones. Funciones principales Unirse de manera específica a moléculas del agente patógeno, que desencade naron la respuesta inmunitaria. Mediar funciones efectoras reclutando otras células y moléculas para destruir dicho agente una vez que el anticuerpo está unido a él. Activación del complemento. Opsonización. Citotoxicidad mediada por células de anticuerpo (ADCC).

Estructura Comprende tres porciones globulares, unidas por una cadena de polipéptidos = región bisagra. Cada extremo formado por una cadena ligera y una cadena pesada, el tronco de la Y formada por las dos cadenas pesadas. H y L : regiones constantes y variables. Fab: unión de antígeno. Fc: interactúa con moléculas y células efectoras.

La clase y la función efectora de un anticuerpo se define por la estructura de su cadena pesada.

ADYUVANTE Sustancia que produce inflamación y aumenta la respuesta inmunitaria adaptativa, incrementa ndo la inmunogeni cidad del antígeno. Esto lo hacen de dos modos: 1. Convierten antígenos proteínicos solubles en material particulado, que es ingerido con mayor facilidad por células presentadora s de antígeno. 2. Tienen constituyentes microbianos que inducen la producción de citosinas inflamatorias y potentes respuestas inflamatorias locales.

Inmunización/Vacunación Inducción deliberada de una respuesta inmunitaria

Inmunización Técnicas Inmunidad de grupo Características Protección eficaz Protección de larga duración Producción de Ac neutralizantes Económica- mente viable Estable TiposVivas AtenuadasInactivadas De extractos Recombinantes De DNA

Toxoide tetánico. Profilaxis antitetánica. Esporas de C. Tetanias. No inmunidad natural. Agente inmunizante. Disponible. Vacuna monovalente. Vacuna combinada. Conservación. No congelar. Precipitación del adyuvante. Indicación y edad. Cualquier edad. Al no completar esquema básico. Dosis y vía de administración. Revacunación. Con esquema completo. Cada 10 años con 1 dosis. Inmunidad. No inmunidad natural. 99% de efectividad en vacunación. Efectos adversos. Generalmente no causa. Solo en muy pocas ocasiones. Contraindicaciones. Infecciones agudas, enfermedad del tétanos declarada, etc. Inmunocomprometidos. Uso simultaneo c/ otras vacunas. Uso de ɣ-globulina.

Respuesta Inmunitaria Adaptativa Clasificación Respuesta Primaria Respuesta Secundaria Difieren en : TIEMPO INTENSIDAD AFINIDAD

Respuesta Primaria Máxima concentración plasmática 15 días Ab IgM de baja afinidad Exposición por primera vez al Ag

Respuesta Secundaria Generan Lc B y T de memoria Mayor concen- tración 5 días Ab IgG, IgA, IgE de mayor afinidad Contactos posteriores al Ag

Pruebas en agar Inmunodifusión doble o en dos dimensiones.

Procedimiento en el que dos reactivos difunden en el gel Método de Oüchterlony Determina la relación entre dos Ag. No. De sistemas Ag- Ab presentes Aplicaciones Semicuantifica- ción de un Ag o Ab. Identificar Ag o AB desconocidos.

Patrones básicos de precipitación Reacción de identidad 2 Ag son idénticos y el antisuero reacciona con ambos. Origina (precipitación) Reacción de identidad parcial. 2 Ag diferentes (comparten determinantes antigénicos) produce una reacción cruzada. Observa. Reacción de no identidad. Ag diferentes entre sí y el antisuero posee Ab contra distintos epítopos, presentes en c/u de ellos. Formando Ag

No identidad Identidad Identidad parcial

Procedimiento

Placa de inmunodifusión doble Banda continua de identidad total Se colocan antígenos iguales en pozos contiguos cuando Determinantes antigénicos idénticos.

 BIBLIOGRAFÍA:  Abbas A., Lichtman A., Pillai S., Cellular and Molecular Immunology, 7ª ed. USA: Elsevier,  Kindt T., Goldsby R., Osborne B., Inmunología de Kuby, 6ª ed. México: Mc Graw Hill,  Murphy K., Travers P., Walport M., Inmunobiología de Janeway, 7ª ed. México: Mc Graw Hill, 2009.